Home Blog Page 183

El Festival de la Joven Dramaturgia reunirá a autores nacionales en Querétaro del 17 al 20 de julio

0

Querétaro, Qro., 16 de julio de 2024.- Con la intención de reunir a los autores más jóvenes de la dramaturgia nacional para dar a conocer su trabajo, probar sus textos en escena y dialogar en torno a ellos, del 17 al 20 de julio se llevará a cabo en el Museo de la Ciudad el vigésimo segundo Festival de la Joven Dramaturgia.

El encuentro, que se desarrolla con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado, representa el escaparate más importante para los autores noveles del país, en una programación que incluye lecturas dramatizadas, puestas en escena, talleres, recorridos escénicos, presentación de libros y mesas de reflexión.

Entre las actividades que incluye el festival destaca la presentación del libro “LEGOM: Obras escogidas”, antología que recoge algunas de las obras emblemáticas de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, dramaturgo fallecido en 2022 y fundador de la entonces Muestra Nacional de la Joven Dramaturgia.

También habrá lecturas dramatizadas de la obra “Borges no estaba ciego”, de Enrique Olmos de Ita, y de la obra Nuestra casa con Xbox, de la autora sinaloense Lizet Norzagaray; a lo largo de los cuatro días se presentarán las lecturas de las obras “Las Remenderas”, de Gayatri Morales Fragoso, de Morelos; “Ni una palabra”, de Manya Loría, de Querétaro; y “Mala madre”, de Fernanda Edith Toral, de Veracruz.

Además, se presentará la lectura dramatizada del autor invitado, Guillermo Espinosa Estrada, “Momo en los infiernos”, y dentro del ciclo “Nuevos modos de hacer, dramaturgias performativas”, la Vincent Company para actores y no-actores fracasados (CDMX) presentará el dispositivo escénico “Esto no se trata de amor”.

Para clausurar el festival, la artista interdisciplinaria Bawixtabay Torres, de Veracruz, presentará “Aprende algo, dinero. Prieta pero buena muchacha”, una pieza performática autoficcional.

Adicionalmente, cada día se llevarán a cabo mesas de reflexión, además de las mesas “Editar literatura que se comprueba en la escena” y “Literatura atravesada por la escena”, sobre el cruce entre dramaturgia y edición.

En esta ocasión se ofrecerán los talleres “Coordenadas creativas para dramaturgias contemporáneas”, a cargo de Martín López Brie; “Cuerpo-espacio-narrativa”, con Esther André González, y “Exploraciones sobre el ser dramaturgista”, por parte de Gabriela Aparicio y Janeth Piña.

Todas las actividades son gratuitas y los detalles del programa se pueden consultar en las redes sociales del Festival de la Joven Dramaturgia; la entrega de boletos para las funciones se realizará en el Museo de la Ciudad a partir del primer día de actividades.

Redacción/Sociales 3.0

Vive el espectáculo en vivo único y relajado con Poolside en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 16 de julio de 2024.- Desde su inicio en 2011, Poolside se ha dedicado a crear música relajante y bailable, perfecta para las reuniones veraniegas. Con el sonido característico de vibraciones soleadas y ritmos fluidos, Poolside ha definido este estilo único como “Daytime Disco”.

A lo largo de los años, Poolside ha lanzado cuatro álbumes aclamados por la crítica: Pacific Standard Time (2012), Heat (2017), Low Season (2020) y su más reciente, Blame It All On Love (2023).

Este último material explora las profundidades de su propia voz creativa. Con 11 pistas llenas de funk, soul y ganchos pegajosos, el álbum eleva el sonido de Poolside a nuevas alturas de pop conmovedor.

Además de sus propios álbumes, Poolside ha dejado su marca en la industria musical con remixes para actos de alto perfil como Billy Idol, Jack Johnson & Milky Chance, DRAMA, Miami Horror, L’Impératrice, Purple Disco Machine, Big Wild, Zoé y más. También ha colaborado recientemente con artistas de renombre como Todd Edwards, NEIL FRANCES, Brijean, Foster The People y Buscabulla.

No te pierdas la oportunidad de vivir su espectáculo en vivo único y relajado con Poolside. La gira promete ser inolvidable, así que asegura tu lugar y prepárate para dejarte llevar por las vibraciones de “Daytime Disco”.

Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 4 de julio, y al día siguiente los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx

2 de octubre – Guanamor Teatro Studio – Guadalajara

3 de octubre – Venue 867 – Monterrey

5 de octubre – Tecate Supremo – CD. Juárez

16 de octubre – Sala Forum – Puebla

17 de octubre – Foro Arpa – Querétaro

19 de octubre – Auditorio BB – Ciudad de México

Redacción/Sociales 3.0

WOS inicia gira mundial por Argentina y llega a Querétaro en agosto

0

Querétaro, Qro., 16 de julio de 2024. – Luego de anunciar su show en el estadio Racing Club el 20 de abril, WOS nos hizo saber que eso es solo el comienzo. Anunció una gira mundial para presentar su nuevo disco, Descartable, que lo llevará por 13 países de Latinoamérica y Europa.

Como es costumbre, el puntapié inicial lo dará en Argentina: días después de Racing dará comienzo a su gira nacional que lo llevará a San Juan, Mendoza, Córdoba, Corrientes, Rosario, Salta y Tucumán.

Luego, durante el verano europeo, será el turno de España (con shows en 7 ciudades), Berlín (Alemania), Dublín (Irlanda), Londres (Inglaterra) y Copenhagen (Dinamarca). Si bien este será el tercer año en que WOS se presente en España con su banda -donde ya es un artista consagrado- y la segunda vez que se presentará en Berlín (lo hizo en 2023 con entradas agotadas), será su primera visita al resto de los países del norte.

A partir de septiembre, llevará su impactante show en vivo por toda América, donde hará saltar a fans de Chile, México (6 ciudades), Perú, Paraguay, Uruguay, Colombia (2 ciudades) y Costa Rica.

Estas son las fechas para México, que incluyen a Querétaro:

•   29 de agosto – Explanada Puebla – Puebla
•   31 de agosto – Foro Arpa – Querétaro
•   4 de septiembre – Espacio Cultural Observatorio – Tijuana
•   6 de septiembre – Showcenter Complex – Monterrey
•   7 de septiembre – Guanamor Teatro Studio – Guadalajara
•   12 de septiembre – Pepsi Center WTC – CDMX

No te pierdas la oportunidad de escuchar en vivo Descartable, el tercer disco de estudio del aclamado rapero argentino, WOS. Un viaje musical a través de 16 canciones que fusionan diversos géneros, desde el rap, rock, folklore y hasta el pop. Los boletos están disponibles a través de Eticket.

Redacción / Sociales 3.0

“El Temach” planea traer a Querétaro su polémico show; cobrará hasta 6 mil pesos por persona

0

Querétaro, Qro., 16 de julio de 2024.- Luis Castilleja “El Temach” tiene planeado traer a Querétaro su conferencia “Ellas aman a los cabrones”, el cual ha sido señalado por promover el machismo y la misoginia.

Los boletos para entrar a la presentación de “El Temach” están siendo ya ofrecidos por Boletópolis; sin embargo, se desconoce si el show cuenta con los permisos de las autoridades. 

El evento, en el cual Luis Castilleja ofrece “consejos para relacionarse con las mujeres” a través de redes sociales, está proyectado para este sábado 20 de julio en el Teatro de la Ciudad a las 19:00 horas. 

Por un costo de 6 mil pesos, el creador de contenido ofrece un boleto “taller” para 50 personas para accesar a un “workshop” y un “after” que se llevará a cabo al día siguiente.

De igual forma se oferta un boleto “meet and greet”para unirse con “El Temach” antes del evento. Los precios del resto de los boletos son de 419 pesos en zona plata y 689 pesos en zona oro.

Este evento, se llevaría a cabo en León este 7 de julio, sin embargo, fue cancelado por el gobierno municipal debido a que pudiese trastocar derechos fundamentales de las personas. 

Es de recordar que en 2022, fueron canceladas en Querétaro y en otras partes de la República los conciertos del cantautor Edgar Oceransky, así como el TrovaFest promovido por su asociación. Lo anterior, luego de que circulara en redes sociales un video de 11 años atrás donde declaraba que le gustaban las menores de edad.

Hilda Navarro/ADN Informativo

Se acerca el inicio del “Festival de Santiago. Un punto de encuentro con el arte y la tradición”, en el municipio de Jalpan de Serra”

0

Querétaro, Qro., 15 de julio de 2024.- Orientado a promover y difundir las manifestaciones artísticas del ámbito tradicional y popular nacional, con énfasis en las expresiones locales y regionales, del 20 al 28 de julio se llevará a cabo la edición número 25 del “Festival de Santiago. Un punto de encuentro con el arte y la tradición”, en el municipio de Jalpan de Serra.

El Festival de Santiago inició en el año 2000 como espacio alternativo de recreación artística y cultural en la Sierra Gorda de Querétaro y desde sus orígenes asumió una clara vocación cultural; a partir de entonces se desarrolla año con año con motivo de la fiesta de la Misión de Santiago Apóstol en Jalpan de Serra.

Durante 25 años consecutivos el festival ha sido organizado por el Museo Histórico de la Sierra Gorda, instancia dependiente de la Secretaría de Cultura del estado (SECULT), con la participación de autoridades municipales, el comercio organizado y diversos sectores de la sociedad civil, promoviendo un alto sentido de pertenencia.

El programa incluye actividades como funciones de teatro, actuación de payasos, talleres, música de sones y huapango, entre otras, con la participación de artistas y grupos como Pachuquín de la Pachuquera del Tacón sin Suela, los grupos Santiago, Las Brujas, Son Caribe, Saltapatrás, Los Huaraches, Piedras del Sol, Xali Pan, Bola Suriana y Amanecer Huasteco.

Participarán también Ensamble Madera Viva, el cuarteto San Nicolás, el trío Diferente Estilo, los grupos La Maganza, 4.40, Los Botes Cantan y Los Leones de la Sierra de Xichú, el Trío Pinalense, así como las agrupaciones de teatro Barón Negro Laboratorio Escénico, Teatro de los Volcanes y La Gaviota Teatro. Los horarios y detalles de todas las actividades del “Festival de Santiago. Un punto de encuentro con el arte y la tradición”, pueden consultarse en la página y en las redes sociales de la SECULT.

Redacción/Sociales 3.0

¡Descubre la pieza del mes que se exhibe en el Museo Comunitario de Pinal de Amoles!

0

Querétaro, Qro., 15 de julio de 2024.- La pieza del mes de julio del Museo Comunitario de Pinal de Amoles se trata de un instrumento de la época contemporánea.

Como cada mes, se desempolva algún objeto encontrado en algún punto de Querétaro, algunos que pertenecen siglos atrás, y otros más cercanos a la época, mismos que son resguardados para su exhibición.

El artefacto que ocupa un espacio especial en esta ocasión, fue encontrado en la Sierra Gorda, se trata de una “Báscula de pesas”, un instrumento versátil utilizado en diferentes ámbitos con el objetivo de medir el peso.

Aunque se desconoce la antigüedad del instrumento es una herramienta útil hasta la actualidad, será exhibida hasta el día 1 de agosto. Visita el museo de martes a domingo en un horario de 11:00 a 19:00 horas.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Celebra Festival Santiago en la Sierra Gorda su 25º aniversario

0

Querétaro, QRo., 15 de julio de 2024.- Jalpan de Serra recibirá el XXV Festival de Santiago “Un Punto de encuentro con el arte y la tradición” que tendrá lugar del 20 al 28 de julio.

Se trata de un proyecto que comenzó en el año 2000 como un espacio para la recreación artística y cultural en la Sierra Gorda de Querétaro, mismo que ha tomado fuerza debido a su objetivo de promover y difundir manifestaciones artísticas del ámbito tradicional y popular.

La prioridad es brinda una oportunidad de expresión a locales y regionales. Ahora, cumple 25 años de llevarse a cabo, desde sus inicios ha sido organizado por el Museo Histórico de la Sierra Gorda.

Comenzará con sus actividades el día sábado 20 de julio a las 10:00 horas con el taller de teatro “Recreando la historia”, durante los nueve días de actividad habrá teatro, música, recreación, historia y cultura.

Este es el programa:

MariLu Meza/Socailes 3.0

Comisario Pantera encendió el Festival Querétaro Experimental con su magnetismo

0

Querétaro, Qro., 14 de julio de 2024. – “Son un público increíble”… La banda de indie rock mexicana, Comisario Pantera, caracterizada por llevar magnetismo y poder al escenario, tuvo un enérgico encuentro en el Jardín Guerrero.

La cartelera del sexto sábado del Festival Internacional Querétaro Experimental tuvo uno de los conciertos más esperados: la presentación de Comisario Pantera, una bomba de emociones con los grandes expositores del género.

Al caer la tarde, el público fue testigo de la salida de la agrupación, que tocó temas como “El futuro es ahora”, “Aire”, “Murasaki”, “Éramos adolescentes”, “Será lo que tú quieras”, “No es mi culpa que seas mala”, “Inerte”, entre muchos otros.

Mientras el derroche de energía continuaba, la banda agradeció al público por su recibimiento. Tras despedirse del escenario, los gritos de los fanáticos hicieron que la agrupación volviera para tocar los últimos temas de la noche.

Marilú Meza / Sociales 3.0

“Tecuanzando” deleita al público queretano con ritmos y tradiciones de Guerrero

0

Querétaro, Qro., 14 de julio de 2024. – Un espectáculo que nos transportó a un ambiente de naturaleza y ritmos variables se apreció con “Tecuanzando”, desde Guerrero para el Querétaro Experimental.

El primer artista del acto se presentó ante el público en el traje de un jaguar, uno de los ejemplares que se encuentran en Guerrero, y con movimientos rápidos y ágiles recorrió el Andador 5 de Mayo.

Tras un momento, aquel jaguar que se encontraba solo en el espacio se tuvo que resguardar de dos humanos que llegaron en su búsqueda. La dupla también compartió sus mejores pasos.

La compañía de nombre ‘Break The Folk’ presenta una fusión de ritmos latinos, así como variaciones de las tradiciones guerrerenses, entre su cultura y sus sonidos.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Robin Hood conquista el Festival Internacional Querétaro Experimental

0

Querétaro, Qro., 14 de julio de 2024. – Se presentó este sábado una intrépida comedia teatral donde se expuso una lucha de poder, hazañas impensables y el corazón de un héroe llamado ‘Robin Hood’ como parte de la cartelera del Festival Internacional Querétaro Experimental.

Todo comenzó con una divertida disputa entre artistas, quienes se divierten mientras hacen lo que les gusta y buscan ganar dinero, así como una trovadora que disfruta ver la diferencia de clases sociales.

Ambos grupos contaron una historia desde su perspectiva: unos llaman héroe al experto arquero llamado Robin Hood, quien ha vuelto a Nottingham, una ciudad aplastada por los impuestos recaudados, en la que busca llevar la justicia.

El otro lado de la moneda lo trata como un simple ladrón que ha logrado reclutar a más personas para quitarle los bienes a los poderosos y dárselos a los pobres. La trama también tiene un toque romántico, pues aquel arquero busca conquistar el corazón de su amada.

Entre canciones y carcajadas, “La leyenda de Robin Hood” se contó en el escenario del Jardín Zenea, como parte de la propuesta teatral del sexto sábado de Querétaro Experimental.

Marilú Meza / Sociales 3.0