Home Blog Page 24

ENTREVISTA | Don José García Antonio, el escultor oaxaqueño ciego que sigue esculpiendo en barro, presente en el festival Oximorón

0
foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro, Querétaro. 26 de Junio de 2025.- En el marco del Festival Oxímoron, el reconocido artista oaxaqueño José García Antonio, conocido como ‘El señor de las sirenas’, inauguró su exposición “Memorias de barro” en el Museo de Arte de Querétaro.

La muestra presenta esculturas que celebran a la mujer oaxaqueña, su identidad y vestimenta, creadas por un artista que, a pesar de haber perdido la vista, José García aún moldea historias con sus manos.

En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, José García Antonio con 78 años de edad, reveló que su amor por el barro comenzó a escribirse hace 70 años, “Empecé desde niño jugando barrito, pero no barro de algún taller, no, barro que sale en la calle”, recuerda. Desde entonces, el barro dejó de ser solo juego y se convirtió en una vocación de vida.

A los 23 años retomó su pasión y, con el apoyo de un cuñado alfarero, creó su primera figura, un Cantinflas, “Lo hice como de unos 50 centímetros, y salió bien. Él me hizo el horno y me enseñó a cocerlos”, narra sobre el inicio de una trayectoria que, con el tiempo, se consolidó gracias al respaldo de tiendas que valoraron su talento.

Pero la vida le impuso una prueba dura, el glaucoma lo dejó ciego a los 55 años. Sin embargo, no abandonó el oficio, “Descubrí que se puede trabajar sin ver. A mí me desarrolló el tacto, el sentido, el oído y la memoria”, relata. Desde entonces, con el apoyo de su esposa, Santa Reina Teresita Mendoza Sánchez, continúa esculpiendo figuras de gran formato.

“Lo grandioso para mí es que mi esposa es mis ojos”, dice José. Ella le da el terminado a cada obra, los ojos, peinados, flores y detalles que realzan la belleza de cada escultura. “Yo me llevo ocho días para hacer una escultura grande”, cuenta.

Su apodo, ‘El señor de las sirenas’, nace de una figura mítica que lo marcó desde niño: “Me vienen diciendo el cuento de la sirena. Hice una sirena como de 50 centímetros, tipo candelabro, y la decoré con peces y así fue como surgió”.

Pero su obra más significativa es el autorretrato en barro, donde aparecen él y su esposa, “Eso es lo que más nos agrada hacer”. Teresita agrega, “Ahí va reflejando nuestra vida, porque yo le pongo frases como ‘nos amamos toda la vida’, ‘el amor es más fuerte que la muerte’”.

Ambos son testimonio de amor y resiliencia, “Mi esposo es uno de los hombres que valoriza mucho a la mujer. Su tema es la mujer. Dice: ‘Si Dios no hubiera creado a la mujer, el planeta Tierra no fuera tan hermoso como lo es’”, afirma Teresita. Y José añade: “Yo comparo a la mujer con una flor. La flor de magnolia es muy hermosa y su aroma es fragante”.

La exposición ‘Memorias de barro’ no solo representa la identidad oaxaqueña, sino también un mensaje de superación, “Aquí está lo que siento yo, dar ánimo a aquellos que ven… Que un discapacitado como yo siga adelante, ganándome la vida sanamente”, concluye García Antonio.

La muestra estará disponible en el Museo de Arte de Querétaro durante las próximas semanas, como parte del Festival Oxímoron, que celebra la diversidad y fuerza del arte.

Marilú Meza / Sociales 3.0

ENTREVISTA | Conocimos a Corazón Pinalense, referente del huapango en Querétaro que participará en el Festival Oximorón

0
foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro, Querétaro. 26 de Junio de 2025.- Con más de una década de interpretar música tradicional huasteca, el Trío Corazón Pinalense se ha consolidado como un referente del huapango en Querétaro. En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, el Trío integrado por Juan Arteaga Chavero en violín, Carleón en jarana huasteca y Alfonso Ramírez con la quinta huapanguera compartieron de qué trata su proyecto.

Corazón Pinalense ha llevado su propuesta musical a diversos municipios del estado y a escenarios en la Huasteca Potosina. Durante su participación en el Festival Oxímoron, destacaron no solo su compromiso con la música tradicional, sino también su entusiasmo por formar parte de un evento incluyente.

“Nos sentimos orgullosos de ser parte de este gran festival y sobre todo ver el interés y la alegría con la que se convive aquí”, expresaron.

Aunque no cuentan con composiciones propias, su propuesta artística se centra en la interpretación respetuosa del repertorio huasteco, con un estilo propio que mantiene viva la esencia del género.

“Lo tratamos de hacer con todo el respeto que se debe, porque ellos también pusieron su creatividad, su emoción. Nosotros respaldamos lo que ellos hicieron a través de la interpretación”, explicaron.

Además del huapango, el Trío Corazón Pinalense ha diversificado su repertorio para adaptarse a los gustos del público en eventos privados y festivales, interpretando también cumbias, rancheras y temas norteños.

“Tú tienes que prepararte, porque no a todos les gusta el huapango… tienes que saber qué ofrecer al público”, señalaron.

Sobre la posibilidad de explorar nuevos géneros, no descartan futuras fusiones musicales, “Sería un cambio más drástico, pero estaría interesante fusionarlo con otros géneros para ver qué resultado da”

Finalmente, consideran que festivales como Oxímoron son fundamentales para acercar el arte tradicional a nuevas audiencias, “Para algunos es novedad ver a un trío en un festival de estos. Para nosotros es muy gratificante saber que les ha gustado, que las expectativas van subiendo poco a poco”

El próximo encuentro con el Trío Corazón Pinalense será el 12 de julio en Cadereyta, como parte del cierre del festival, donde compartirán que la tradición también puede renovarse con pasión, respeto y talento.

Marilú Meza / Sociales 3.0

ENTREVISTA | Andrés Godoy, entre el caos y la esperanza, llega al Festival Oxímoron 2025

0

Querétaro, Qro., 26 de junio de 2025.- Andrés Godoy se presentará en el Festival Oxímoron, con una guitarra que toma como puente entre el caos y la esperanza.

En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, el reconocido guitarrista chileno Andrés Godoy destacó su visita por primera vez México como parte del Festival Oxímoron en Querétaro, y compartió detalles sobre su historia y su experiencia.

Su historia no solo es un testimonio de superación personal, sino también de innovación artística. Tras perder su brazo derecho a los 14 años, desarrolló una técnica única para tocar guitarra con una sola mano, conocida como TATAP.

Godoy creció en el puerto de San Antonio, Chile, en una familia modesta donde la música era sinónimo de armonía, “Los únicos momentos en la vida en que no había problemas, era cuando había música”, recuerda.

A los 10 años recibió su primera guitarra y ya a los 12 era conocido por su talento. Pero un accidente laboral cambió su destino. “Lo más triste no fue perder el brazo. Lo más triste, era no voy a poder tocar”, confiesa.

Durante su recuperación, el aliento de su abuela fue clave “Seguramente tu corazón te va a llevar a encontrar tu voz propia en la guitarra”, le repetía. A partir del contacto con las cuerdas, Godoy comenzó una exploración que con el tiempo derivó en la técnica TATAP, un sistema de percusión, melodía y armonía con una sola mano.

“Pensé, ¿habrá sentido lo mismo Cristóbal Colón cuando descubrió América? Porque para mí era como descubrir la América de los sonidos”. Aunque el proceso fue doloroso,“me sucedía que sangraba”, nunca buscó ser un espectáculo ni definirse por la discapacidad. Practicó en secreto durante años y cuando mostró su música por primera vez a su familia, lo tomaron con naturalidad,“No quería que fuese nunca circo, ni que fuese exótico. Que fuese simplemente el esfuerzo de cualquier persona normal”.

Hoy, la técnica TATAP es estudiada en países como Japón, Alemania y Chile. Godoy ha publicado dos libros didácticos y este año lanzará un tercero, titulado ‘Mano Izquierda’. Además, enseña a jóvenes músicos, algunos con dos manos, para quienes su método representa una nueva forma de pensar la guitarra.

Su música, asegura, nace de la conexión con lo profundo, con lo invisible, “Compongo para la energía de la gente, para que esa armonía pueda vincular en su espiritualidad invisible una conexión con la alegría, con el privilegio de estar vivos dentro del caos”.

En su paso por Querétaro, destaca la calidez del público y la riqueza cultural: “Ya estamos enamorados de la comida de México”, dice entre risas. Durante el Festival Oxímoron, Godoy tendrá cuatro participaciones especiales:

Viernes 27 de junio a las 10:00 horas: Charla-concierto “Haz posible tu imposible” en el Centro de Asistencia Social DIF Carmelita Ballesteros, dirigida exclusivamente a infancias y adolescentes de la casa hogar.

Viernes 27 de junio a las 19:30 horas: Pesentación musical en la Cineteca Rosalío Solano.

Sábado 28 de junio a las 16:15 horas: Participación en el conversatorio junto a Elian Chali y Kike Vázquez, en Jardín Guerrero. Posteriormente, las 20:00 horas en el mismo lugar tendrá un concierto estelar de guitarra.

Sobre el Festival Oxímoron, expresa admiración, “El festival Oxímoron es una luz. Me voy a encargar de que esto sea conocido en Chile”. Concluye con una reflexión sobre la inclusión y el poder de este tipo de espacios, “Nos está hablando de otra cosa, de que don José García es una persona de una altísima capacidad invisibilizada. La vida es normal y anormal, y eso tiene que convivir”.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¡Convive con Las Alucines en Querétaro este viernes!

0

Querétaro, Qro., 26 de junio de 2025.- Este viernes, las conductoras del exitoso pódcast “Las Alucines”, Lupita Villalobos y Kass Quezada, llegarán a Querétaro para convivir con sus fans en un evento muy especial. 

Con una mezcla de anécdotas personales, conversaciones profundas y una chispa muy característica, Las Alucines se ha convertido en uno de los espacios digitales favoritos de quienes buscan autenticidad, risas y reflexión. 

Lupita y Kass (Quesito) han formado una comunidad sólida y leal que crece día con día en plataformas como Spotify, TikTok e Instagram. Para quienes siguen el pódcast, esta será una oportunidad imperdible para conocer a sus creadoras en persona.

La cita será en la nueva tienda de C&A en Antea Lifestyle Center este viernes 27 de junio. Llega antes de las 11:00 horas y sé uno de los primeros 150 asistentes para tener la oportunidad de conocerlas.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Presentan Tempus 494, cerveza conmemorativa por el aniversario de San Juan del Río

0

Querétaro, Qro., 25 de junio de 2025.- Con la finalidad de fortalecer la riqueza histórica de San Juan del Río, este miércoles se realizó el lanzamiento de Tempus 494, cerveza conmemorativa del aniversario de la fundación de San Juan del Río, la cual es resultado del trabajo conjunto entre gobierno e iniciativa privada y que, en esta edición, tendrá un tiraje de 10 mil unidades que serán ofertadas en establecimientos sanjuanenses.

En rueda de prensa, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, destacó que la demarcación cumple 494 años de construir un Legado de Bien Común, por lo que contar con una edición especial de cerveza representa la relevancia que tiene el municipio para el sector productivo. Agregó que San Juan del Río es una tierra que honra el pasado, disfruta el presente y está lista para lo que venga.

“Me parece que esta frase hoy nos ilustra mucho, además en un producto de gran calidad, en establecimientos que, ya sean nuestros hermosos hoteles, restaurantes, bares, que son importantísimos, les damos un aplauso a todos los representantes que hoy vinieron. Muchas gracias, porque lo importante es que San Juan del Río tenga estas oportunidades”, dijo Roberto Cabrera.

La secretaria de Desarrollo Integral y Económico, María Guadalupe Gómez Rodríguez, informó que la colaboración para la elaboración de la cerveza se enmarca dentro del perfil agroturístico del estado de Querétaro. Mencionó que, así como el vino y el queso, la cerveza artesanal se suma como un nuevo frente que fortalecerá las experiencias turísticas de la región y conectará con nuevas audiencias.

Añadió que la elección de Tempus —cuyo significado es “tiempo”— como marca para esta edición se debe a que conecta con el espíritu del aniversario de la fundación de San Juan. Para acompañar ese relato, se desarrolló una receta especial con baja graduación alcohólica de 3.4 por ciento, pensada para exaltar la experiencia sin promover excesos.

Expuso que, en esta primera edición, la etiqueta rinde homenaje al Puente de la Historia, así como a los trazos coloniales que han dado forma al legado virreinal de San Juan del Río. La imagen que adorna la etiqueta, señaló, está basada en un grabado histórico de 1884 rescatado por el cronista de San Juan del Río, Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas, a partir de la obra México a través de los siglos.

El director de la planta Cervecería Primus San Juan del Río, Rodolfo Mario Andreu Valdés, mencionó que Tempus 494 es una cerveza 100 por ciento artesanal, elaborada con productos de San Juan del Río. Enlistó que, entre los establecimientos donde la bebida estará disponible, se encuentran las instalaciones de Primus, entre otros negocios del Centro Histórico y viñedos sanjuanenses. Esta edición, señaló, marca la ruta de esta bebida hacia los 500 años de San Juan del Río.

Redacción / ADN Informativo

El cantautor del pueblo, Espinoza Paz, regresa con todo su repertorio a Querétaro

0
Foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro, Querétaro. 25 de Junio de 2025.- El cantautor del pueblo, Espinoza Paz, una de las voces más representativas del regional mexicano, regresa a Querétaro.

Originario de Sinaloa, Isidro Chávez Espinoza, más conocido como Espinoza Paz, convirtió sus vivencias en canciones y su guitarra en confesionario, ya que desde niño supo que la música era su destino. 

A los 11 años escribió su primera canción, y para los 13 ya había compuesto más de veinte, muchas inspiradas por la pérdida de su madre, una herida que aún acompaña su obra.

Antes de brillar con luz propia, fue el compositor de los grandes éxitos de figuras como Jenni Rivera, El Coyote, Sergio Vega y La Arrolladora Banda El Limón. Un día su voz se presentó con temas como “El Próximo viernes”, “Lo Intentamos”, “Un Hombre Normal” y “Al Diablo lo Nuestro”.

Sus canciones que hablan del amor, del desamor y de las emociones cotidianas. Además de su carrera como solista, Espinoza Paz ha pisado escenarios de televisión como coach en La Voz México y juez en La Academia.

Con más de dos décadas en el medio, sigue más vigente que nunca, Espinoza Paz se presentará en Querétaro el día sábado 16 de agosto en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Boletos a la venta a través de TiketPass.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Revive el “Verano del amor” y viaja a los 60 en el Teatro de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 25 de junio de 2025.- Querétaro se prepara para recibir una explosión de color, música y nostalgia con el regreso del “Verano del Amor”, un viaje musical a los años 60.

El espectáculo estará a cargo del grupo “Rock Stars”, quienes interpretarán lo mejor del repertorio psicodélico que marcó a toda una generación. Canciones que invitan a soñar, a bailar descalzos, a abrazar la libertad y a revivir el espíritu del legendario “Summer of Love” de 1967.

Bajo los ideales de paz, amor libre y hermandad será una noche para reencontrarse con ese espíritu colectivo que celebraba la vida a través de la música, la expresión y la conexión humana.

El público está invitado a vestir sus colores más brillantes, dejarse llevar por la nostalgia y vibrar con el poder del rock que transformó el mundo. El “Verano del Amor” no es solo un concierto, es una experiencia sensorial, una celebración de lo que somos y de lo que aún podemos soñar.

Este mágico reencuentro con una de las épocas más vibrantes se vivirá el sábado 5 de julio a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad. Los boletos ya están a la venta en Hotel Señorial, British Club Plaza Constituyentes, y en las sucursales de Foto Centro (Plaza del Parque y Juriquilla). 

Para mayores informes se puede comunicar el teléfono 442 808 9240.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Alana Simões deja entrever ‘la falla’ para las próximas generaciones, con este documental en la Cineteca de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 25 de junio de 2025.- Una maestra, un salón, y el último septiembre, “La falla” llega este miércoles a la pantalla de la Cineteca Rosalío Solano.

El documental de Alana Simões, advierte la grieta en el imaginario de la niñez mexicana de los años 2020, que también muestra los retos de las siguientes generaciones.

En un pequeño salón de clases, escondido entre las montañas de Jalisco, la maestra Celeste prepara su despedida. Frente a ella, una docena de rostros curiosos y tiernos la miran sin saber del todo lo que implica decir adiós. 

Captura con sensibilidad es la profunda conexión entre una maestra y sus alumnos. Revela los pequeños gestos que transforman una clase en un refugio, y la enseñanza en un acto de resistencia.

Se proyectará en la Cineteca Rosalío Solano los días miércoles 25, sábado 28 y domingo 29 de junio, con funciones a las 17:00 y 20:00 horas. La entrada es libre, es una obra apta para todo público.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Kabah, INNA y más festejarán la fundación de Santiago de Querétaro este 2025

0

Querétaro, Qro., 25 de junio de 2025.- Con motivo del 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de Querétaro, se presentó ante medios de comunicación el programa conmemorativo que contempla una serie de actividades culturales, artísticas, educativas y recreativas, que se llevarán a cabo del 21 al 27 de julio en distintos recintos de la ciudad.

La cartelera contempla una variada oferta para todas las edades: conciertos estelares, talleres infantiles, puestas escénicas, conferencias, conversatorios y exposiciones, entre otros eventos que se realizarán en sedes emblemáticas como el Teatro de la Ciudad, la Cineteca Rosalío Solano, la Alameda Hidalgo, bibliotecas públicas y plazas del Centro Histórico.

Entre los eventos más destacados se encuentran la presentación de artistas nacionales como Kabah, Inna y Mi banda El Mexicano, además del Macro Concierto de Bandas Sinfónicas Juveniles, un homenaje al maestro Armando Manzanero, y la puesta en escena del mito fundacional de la ciudad. También se realizarán encuentros académicos con cronistas locales, ciclos de conferencias históricas, y presentaciones teatrales para públicos infantiles y familiares.

Asimismo, se anunció la realización de recorridos turísticos gratuitos en tranvía y en unidades Skyline con modalidad Hop-On Hop-Off, que permitirán a locales y visitantes redescubrir la traza urbana, los monumentos históricos y la arquitectura virreinal del Centro Histórico de Querétaro

Estas actividades se complementan con el programa Pasaporte Querétaro, visitas guiadas a diversos puntos de la capital, una galería y un tianguis cultural y gastronómico los días 26 y 27 de julio, donde participarán más de 30 productores locales.

El municipio de Querétaro hace una cordial invitación a la ciudadanía, así como a turistas nacionales e internacionales, para sumarse a los festejos y vivir la riqueza cultural, artística y patrimonial que define a Querétaro como uno de los destinos más importantes del país.

Fútbol, Box, Baile, Manualidades, Juegos didácticos y más en el curso de Verano de Pedro Escobedo

0
foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Pedro Escobedo, Querétaro. 24 de Junio de 2025.- El Municipio de Pedro Escobedo, invita a niñas y niños a vivir una experiencia inolvidable en el “Curso de Verano Kid’s 2025”.

La propuesta se compone de una extensa variedad de actividades recreativas, deportivas y formativas. Entre las dinámicas destacan: fútbol, box, atletismo, básquetbol, baile, manualidades, juegos didácticos y tochito que garantizan momentos llenos de diversión y aprendizaje.

Además, se tienen programadas dos salidas especiales, el día viernes 1 de agosto se visitará el Planetario y el Jardín Botánico en Cadereyta, mientras que el viernes 8 de agosto se cerrará con broche de oro en el Balneario Los Jiménez, con la respectiva clausura y una feria infantil.

Diseñado para pequeños entre 7 y 12 años de edad, el curso se llevará a cabo del 28 de julio al 8 de agosto en la Unidad Deportiva Centro Armando Piña, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.

La cuota es de $600 pesos, y se recomienda a los participantes llevar gorra, vaso o termo con agua, lunch, ropa cómoda y no portar objetos valiosos. Es indispensable que papás o tutores firmen una responsiva.

Marilú Meza / Sociales 3.0