Home Blog Page 264

Convoca Ezequiel Montes a jóvenes a participar en el certamen “La flor más representativa del campo 2024”

0

Querétaro, Qro., 03 de enero 2024.- Ezequiel Montes convoca a sus jóvenes a participar en el certamen “La flor más representativa del campo 2024” que tendrá lugar en el marco de la feria.

Con el objetivo de promover los valores y tradiciones de las comunidades del municipio, invita a sus jóvenes a ser parte de este certamen, qué tendrá lugar dentro de la feria Ezequiel Montes Carne y Vino 2024.

Este evento realza la riqueza de las tradiciones, costumbres, identidad y esplendor cultural, así como la trascendencia de las mujeres que integran los diferentes municipios.

En la convocatoria podrán participar jóvenes originarias del municipio de Ezequiel Montes o bien ser residentes con un mínimo de tres años comprobables, las inscripciones se llevarán a cabo en la subdelegación o su delegación.

El certamen constará de dos fases, en la primera de ellas se determinará a las finalistas del concurso, en la que expondrán un tema relevante de su comunidad como su historia, agricultura, sociedad y cultura. En la segunda y última fase se obtendrá a la ganadora, en esta deberán exponer una vestimenta típica de su comunidad, así como responder a la pregunta que realizar el jurado.

Se llevará a cabo el día 17 de enero en el Teatro de Pueblo, la ganadora recibirá un premio en efectivo, el monto de reserva solo a participantes. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 4411326704.

MariLú Meza/Sociales 3.0

¡Conviértete en un Rey Mago! Ayuda a los Reyes donando para los niños de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 3 de enero de 2024.- Conviértete en uno de los Reyes Magos y sé parte de la ilusión con los diferentes proyectos que buscan recolectar un granito de felicidad para nuestras niñas y niños de Querétaro.

Diferentes instituciones, comunidades, fundaciones, entre otros se han unido para llevar la ilusión a las niñas y niños de Querétaro, el Día de Reyes Magos es una ocasión única para regalar sonrisas y continuar con esta tradición.

En diferentes lugares se han creado proyectos para poder recolectar juguetes o ropa que serán entregados a los pequeños como resultado de cooperación y unión entre los habitantes. Si te interesa ser parte, aquí te contamos de varios puntos de colecta.

La Cruz Roja Mexicana en San Juan del Río lanzó su operativo Día de Reyes, invitó a donar juguetes nuevos o en buen estado, juegos de mesa o juegos didácticos, hacen hincapié en que no se recibirán juguetes bélicos, juegos electrónicos o juegos que requieran pilas o baterías y peluches.

Por otra parte, la comunidad Street Riderz Querétaro hizo un llamado al público en general para donar un juguete, peluche o pelota; su tercera y última colecta será el próximo jueves 4 de enero, a partir de las 20:45 horas en su punto de encuentro en Avenida Paseo Constituyentes.

Fundación Eva A.C. se une a la colecta, busca en reunir juguetes, ropa en buen estado o una rosca de reyes para compartir el encanto de este día con los niños, se ubica en la colonia Lomas de Querétaro.

Latido Sordo A.C. recolectará ropa y juguetes. La cita para ser parte de su proyecto es el próximo 5 de enero a las 17:00 horas en casa Latido Sordo, ubicado en Col. Estrella, Querétaro.

Por segundo año consecutivo, Tacos Migue busca llevar sonrisas a los niños que más le necesitan de las comunidades Los Trigos y La Joya, en Colón, en la colecta invitan a llevar juguetes sin pilas. Se recibirán en su ubicación Ignacio Pérez #79, Col. Centro, Querétaro.

En beneficio de las comunidades de Amealco, Transpecial se une para reunir juguetes nuevos o usados en buen estado, así como ropa nueva o en buenas condiciones y alimentos no perecederos. El último día para recibir apoyo será el 5 de enero y su centro de recolección son las oficinas Transpecial ubicadas en Pedro Escobedo.

Estos y más proyectos buscan llevar felicidad e ilusión a las niñas y niños de diferentes puntos del estado para que vivan la ilusión de ser parte de la tradición del Día de Reyes.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Descubre la historia de “Turritelas” fósiles de caracoles marinos en el Museo de Pinal de Amoles

0

Querétaro, Qro., 02 de enero 2024.- Que entre tus propósitos de este 2024 sea conocer los Museos de Querétaro, comienza con la pieza del mes en Museo de Pinal de Amoles.

Cómo cada mes, el museo dedica un espacio especial para una pieza única de su colección, algunas de ellas encontradas en la zona serrana del estado y otros más artefactos que se utilizaban en épocas antiguas.

Este 2024, las piezas que abren la primera edición de un nuevo año de conocer la historia del estado, son “Turritelas” fósiles de un género de caracoles marinos de tamaño mediano con la característica de tener caparazones muy enrollados.

Su forma general es un cono alargado, los ejemplares expuestos en el museo tienen una antigüedad de 80 millones de años. Conócelas de martes a domingo en un horario de 11:00 a 18:00 horas en el Museo Comunitario de Pinal de Amoles “General Tomás Mejía”, la entrada es libre.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Este lunes inician “Las Cabañuelas”; Aquí te decimos de que trata

0

Querétaro, Qro., 02 de enero 2024.- Este lunes comenzaron “Las Cabañuelas” el método utilizado para pronosticar el clima del presente año a través de la observación.

Durante el primer mes del año, se utilizan los días para conocer el clima que se tendrá por cada mes de acuerdo su sistema de predicción. Con este método se crea un registro de las lluvias del mes, así conocer que meses tendrán sequía o no.

Durante México prehispánico, se cree que los aztecas adoptaron de los mayas este conocimiento, el cual se adaptó al calendario cristiano ¿Cómo funciona? Se debe realizar una bitácora meteorológica de manera detallada de acuerdo al comportamiento climático de cada día de enero.

Como ejemplo, el día 2 que corresponde al mes de febrero debe observarse desde temprano, se toma en cuenta el cielo, viento y temperatura. Con los datos recolectados se obtiene la descripción del día, si fue un clima nublado, sin viento y templado.

Cada día tiene un mes que se le atribuye de manera sistemática, del 1 al 12 es ascendente (enero – diciembre) y del 13 al 24 descendente (diciembre – enero). Del día 25 al 30 se toman por medio día para cada mes, es decir, de la madrugada hasta el medio día un mes y de la tarde a la noche otro mes.

El día sobrante, que es el 31 de enero, durante sus 24 horas, cada dos horas son asignadas a cada mes, a partir de la madrugada. Se requiere de paciencia y dedicación para notar cada uno de los cambios y llegar a la conclusión del clima de cada mes. 

En la actualidad este método no es utilizado comúnmente, aunque en zonas de siembra aún se recurre a él para saber en qué mes del año es adecuado para comenzar con su proceso.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Plasma tu creatividad en el taller de grabado del Centro Cultural Tejada

0

Querétaro, Qro., 02 de enero 2024.- En Tejeda podrás descubrir y aprender del fascinante mundo del grabado con el próximo taller que tendrá lugar en su Centro Cultural.

El grabado puede utilizarse con diferentes técnicas para llegar al resultado deseado, con un impulso de creación artística podrás experimentar la fusión de ellas en cada impresión que realice.

Desde una textura suave y delicada, hasta un resultado con textura rústica con un término áspero, incluso en la combinación de técnicas, utilizar un collage como arte de plasmar diferentes sensaciones en su utilización.

No se requiere experiencia previa, al taller pueden unirse desde aficionados al grabado, entusiastas o profesionales en busca de inspiración nueva. Los diferentes niveles de expresión buscan crear un ambiente de convivencia creativa.

El taller comenzará el día 11 de enero en el Centro Cultural Tejeda, tiene un costo de $100 por sesión o $350 por mes. Para mayores informes pueden comunicarse al WhatsApp 5536725027.

MariLú Meza/Sociales 3.0

“Peer Gynt de regreso”, una historia migrante con marionetas, en el Museo de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 2 de enero de 2024.- Con tres funciones y una adaptación con marionetas, el Museo de la Ciudad te invita a sumergirte en emotivas aventuras con “Peer Gynt de regreso” este mes de enero.

Marionetitlan es la compañía encargada de montar este espectáculo, se trata de una adaptación para marionetas de la última parte de Peer Gynt del escritor noruego Henrik Ibsen.

La historia original presenta a un muchacho aldeano con grandes sueños así como una imparable imaginación. El chico de nombre Peer Gynt vive entre el realismo y romanticismo, en ocasiones no logra distinguir lo que es real y lo que ha creado su mente.

Acompañada de música y canto en vivo, la obra tiene como tema central la vejez de un migrante que regresa, tras una temporada, a la tierra que lo vio nacer, creará un ambiente sumamente emotivo.

Disfruta de esta adaptación los días 18, 19 y 20 de enero en el Museo de la Ciudad. Adquiere tus boletos en las oficinas del museo en un horario de 9:00 a 16:00 horas o en taquilla el día del evento, el costo general es de $200.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Preparan homenaje a Ana Ofelia Murguía en el Palacio de Bellas Artes

0

Ciudad de México, 1 de enero de 2024.- El día domingo se dio a conocer el lamentable fallecimiento de la actriz de cine, teatro y televisión Ana Ofelia Murguía quien partió a sus 90 años de edad

El comunicado se dio a conocer a través de la cuenta de la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México quienes lamentaron la partida de la actriz con un lindo mensaje.

Ahora la Secretaría de Cultura junto al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han anunciado que preparan un homenaje póstumo para la actriz.

Ana Ofelia Murguía en el Palacio de Bellas Artes

Fue a través de su página, mediante un comunicado especial, que la Secretaría de Cultura y el INBAL anunciaron que preparan un homenaje póstumo para Ana Ofelia Murguía.

Con un acuerdo que tuvieron con la familia de la actriz, el homenaje se hará el próximo 26 de enero de 2024 en el Palacio de Bellas Artes.

“La Secretaría de Cultura federal y el Inbal, en acuerdo con la familia de la primera actriz, realizarán un homenaje póstumo el próximo 26 de enero de 2024 en el Palacio de Bellas Artes” informó el comunicado.

En el comunicado la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, dedicó un emotivo mensaje para la actriz, quien dejó un legado de más de 50 años de trayectoria en el mundo de las artes escénicas de México.

“El nombre de Ana Ofelia Murguía está escrito con letras doradas en la historia de las artes escénicas y el cine de nuestro país. Nos deja un legado no solo artístico, sino humanista. Mujer de trato suave, siempre estuvo el lado de las mejores causas. Las artes escénicas están de luto, sí. Y al mismo tiempo, reconocemos de pie su impecable trayectoria que marca toda una época”.

¿Será un Homenaje Público?

Hasta el  momento no se sabe si el Homenaje que reparan en el Palacio de Bellas Artes será publico, ya que solo informaron que día se llevará acabo y que será con el permiso de los familiares. 

Como dijimos anteriormente el homenaje póstumo será en 26 de enero del 2024, sin embargo los mantendremos informados. 

¿Quién era Ana Ofelia Murguía?

La reconocida actriz nació el 8 de diciembre de 1933 en la Ciudad de México y murió a los 90 años el 31 de diciembre de 2023. Ganó dos premios Ariel a mejor coactuación femenina en 1978 por Cadena Perpetua y mejor coactuación femenina en1996 por La reina de la noche.

Fue una querida actriz del cine y televisión. Es conocida por darle voz al personaje de mamá Coco, de la película de animación Coco, producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures.

​Algunos de los premios que recibió fueron:

* Mejor actriz en el Festival de Cine de la Habana 1991 por Mi querido Tom Mix

* Diosa de Plata por Mejor actriz en Periodistas de Cine de México

* 2002 Escrito en el cuerpo de la noche

* Mejor actriz de cine en los Premios ACE

Redacción ADN Informativo

“Ponyo y el secreto de la sirenita” será la primera proyección de 2024 en la Cervecería de Hércules  

0

Querétaro, Qro., 31 de diciembre de 2023.- Con uno de los clásicos de la filmografía de Studio Ghibli el Jardín de Cerveza Hércules presenta su cartelera de “Cine al aire libre” y su primera proyección del año será una historia que te encantará. 

La película estrenada en el año 2008 de nombre “Ponyo y el secreto de la sirenita” Es la interpretación del cineasta Hayao Miyazaki al clásico cuento La sirenita, del escritor Hans Christian Andersen. 

Esta versión se acerca bastante a la intención original y plasma mensajes como la amistad, infancia y la necesidad de cuidar el planeta. La película nos presenta a una pequeña pececita que descubre que hay un mundo fuera de donde vive, Así que ahora busca convertirse en humana. 

Ella establece una conexión con un pequeño humano de nombre Sosuke quien con tan solo 5 años establece una oferta amistad con aquella princesa del mar, sin embargo, el padre de esta trata de impedir que ella sea víctima de la contaminación y mente del ser humano. 

Con una bonita animación cuenta una historia desde el amor puro que crece entre nuestros personajes, incluso se podrá apreciar las problemáticas de la paternidad y por supuesto la fragilidad de la condición humana que puede ser presa de su propio ego. 

No te pierdas esta historia el próximo martes 2 de enero de 2024 a las 20:00 horas en el Jardín de Cerveza Hércules, la entrada es libre.  Puedes llevar tus sillas plegables, tapetes y cobijas para disfrutar de la función. 

Marilú Meza/ADN Informativo 

El Museo de Arte inicia actividades en 2024 con la proyección de “Cinepanfletos 68”  

0

Querétaro, Qro., 31 de diciembre de 2023.- Prepárate para los eventos que tendrá el Museo de Arte contemporáneo de Querétaro durante este mes de enero, uno de ellos muestra uno de los acontecimientos que escribieron con tinta roja la historia del país. 

Se tendrá la proyección de “Cinepanfletos 68”, el cual es un documental experimental sobre Tlatelolco 68, intervenido con códigos de programación y musicalizado en vivo. 

A finales de los 60’s ocurrió uno de los eventos que más aterrorizaron al país, pues la “Masacre de Tlatelolco” o matanza del 2 de octubre de 1968, esa tarde se había convocado a una marcha de protesta en la plaza de las Tres culturas, evento detenido por detonaciones que dejaron incontables muertes. 

Conoce parte del movimiento estudiantil que además fue un punto de partida en la historia del país, así como conocer los movimientos sociales posteriores que se desarrollaron. 

La cita es el sábado 2 de enero de 2024 a las 16:00 horas en el Museo de Arte contemporáneo, la entrada es libre. 

Marilú Meza/Sociales 3.0 

El Museo de la Ciudad trae para ti la obra de “La noche de los cristales rotos” 

0

Querétaro, Qro., 31 de diciembre de 2023.- La risa es la expresión misma de la libertad, no te pierdas “La noche de los cristales rotos”, el próximo viernes en el Museo de la Ciudad. 

En esta comedia agridulce acompañarás a Figrid, una cínica actriz que sabe que la risa es el único remedio contra la crueldad, es considerada el rasgo más humano que hay momentos en los que no se puede evitar. 

Antes de que estalle la guerra, Figrid y su público se reunirán clandestinamente para compartir una historia y retar a quienes los persiguen para matarlos. Se reirán para no romperse por dentro, será de lo mismo o de nada, pero juntos, antes de que la locura se apodere de su país, del mundo entero.  

Comienza este 2024 riendo, ya sea una leve sonrisa o una carcajada contagiosa y acompaña a Sabandijas del Palacio en su celebración por 20 años de compartir historias y momentos. 

La cita es el viernes 5 de enero de 2024 a las 20:30 horas en el Museo de la Ciudad. El costo de entrada es de 200 pesos. 

Marilú Meza/Sociales 3.0