Home Blog Page 33

Este domingo, disfruta un recorrido sonoro desde Venezuela hasta México en el Centro de las Artes

0

Querétaro, Qro., 1 de junio de 2025.- ¿Listo para sentir el pulso de México y el mundo en una sola noche? Este domingo disfruta “De lo Clásico al Huapango”, un viaje musical sin fronteras.

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Querétaro A.C. presenta un concierto que celebra la riqueza de las cuerdas académicas y las fusiona con el alma del folclor latinoamericano.

El programa ofrece un recorrido vibrante que inicia con la energía de Fuga con pajarillo, del compositor venezolano Aldemaro Romero, seguido del Concertino para guitarra y orquesta de cuerdas del mexicano Rubén Noble, interpretado por el guitarrista José Ramos, solista invitado originario de Mazatlán.

La travesía continúa con la evocadora Suite Mexicana Op. 105 de Emmanuel Arias y Luna, y culmina con la emblemática obra Huapango de José Pablo Moncayo, considerada un himno del folclor nacional.

Esta exquisita propuesta sonora se llevará a cabo este domingo 1° de junio a las 17:30 horas en el Auditorio Francisco Muñoz del Centro de las Artes de Querétaro. Las entradas pueden adquirirse a través de Eventbrite.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Este domingo, ‘Campanadas de medianoche’ cierra ciclo dedicado a Orson Welles

0

Querétaro, Qro., 1 de junio de 2025.- Este domingo finaliza el ciclo “Orson Welles en cuatro filmes” con Campanadas de medianoche, considerada el logro supremo en la carrera del legendario cineasta.

Estrenada en 1965 como una coproducción entre España, Suiza y Francia, esta película representa la culminación de la fascinación de Welles por Sir John Falstaff, personaje shakespeariano que aquí se convierte en el centro de la historia.

Falstaff —leal, cómico y trágico— es interpretado por el propio Welles, con una mezcla de torpeza imponente y ternura melancólica. La película entrelaza pasajes de Ricardo II, Enrique IV, Enrique V y Las alegres comadres de Windsor para construir una narrativa compleja y profundamente emotiva.

Visualmente poderosa y narrativamente audaz, Campanadas de medianoche contiene una secuencia de batalla que rivaliza con lo mejor del cine de Welles y confirma su genio para reinterpretar a Shakespeare en clave cinematográfica.

El ciclo culmina este domingo 1 de junio con dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas, en la Cineteca Rosalío Solano. La entrada es libre. La obra está clasificada como B.

Marilú Meza / Sociales 3.0

“Necropsia a un corazón”, 13 esculturas que laten en el Centro de las Artes

0

Querétaro, Qro., 1 de junio de 2025.- A todos se nos ha roto el corazón inevitablemente, una, dos o mil veces… Visita la exposición “Necropsia a un corazón” en el Centro de las Artes de Querétaro.

En el marco del proyecto “Cardiomancia” del artista Ricardo Villalobos, se presentan 13 piezas escultóricas que evocan 13 corazones, creadas con materiales mixtos, en las que plasma con fuerza y sensibilidad el dolor propio y el de otros.

Con un corazón valiente, sensible y sobreviviente, el artista se atreve a tocar lo más hondo del sufrimiento: mira de frente una realidad innegable y la transforma en arte para compartirla con sabiduría y generosidad en cada pieza.

Cada uno de estos corazones está acompañado de una historia. Un ejemplo es el corazón “Diez”, cuya inscripción revela el momento en que se rompió: “Con la franqueza que la caracterizaba, me confesó que se había enamorado de él. Que me dejaría lo antes posible”, se lee.

Conoce las distintas historias contenidas en cada una de las piezas de «Necropsia a un corazón» en el Centro de las Artes de Querétaro. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 18 de junio.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Hello Kitty llega este sábado al Gómez Morin

0

Querétaro, Qro., 31 de mayo de 2025.- El Gómez Morin es sede de “Cultura Pop y Diversión con Kitty”, un evento lleno de nostalgia y diversión para toda la familia.

Pensado para los fanáticos de todas las edades de la gatita más famosa del mundo, Hello Kitty, el Ágora Central se ha transformado en un espacio donde el color rosa es el gran protagonista.

Con su característico moño rojo y su mensaje de amistad, los asistentes podrán adquirir una gran variedad de artículos que capturan la esencia y ternura del personaje.

Desde cubiertos, ropa, accesorios, joyería, peluches y sombrillas, hasta artículos de papelería, abanicos, objetos de almacenamiento, bolsas, comestibles ¡y mucho más!

Además, Hello Kitty no viene sola, la acompañan otros personajes que continúan en tendencia. Encontrarás productos inspirados en capibaras, Labubus, Ternurines, Stitch, entre otros favoritos del público.

El evento es por este sábado 31 de mayo, en el Ágora Central del CECEQ. La entrada es gratuita.

Marilu Meza / Sociales 3.0

“Santa Rosa Fest” una fiesta de color arte y cultura

0

Querétaro, Qro., 31 de mayo de 2025.- ¡No te lo pierdas! Este sábado culmina el Santa Rosa Fest con una jornada llena de actividades artísticas y culturales.

Este fin de semana el Santa Rosa Fest, ha reunido a la comunidad en torno a las artes, la cultura y la tradición. La jornada de cierre estará repleta de actividades para toda la familia, desde talleres creativos hasta presentaciones musicales y dancísticas.

Las actividades comenzarán desde las 14:30 horas con la presentación musical del Ensamble Madera Viva, dirigido por Manuel López Dinorín, seguido a las 15:30 horas por la participación de la Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Querétaro, bajo la dirección del Maestro Efraím Escobar Ramírez.

A partir de las 16:00 horas, el público podrá disfrutar de diversos talleres de elaboración de máscaras, así como actividades de artes y oficios, entre ellos masajes corporales, cortes de cabello, elaboración de muñecos tejidos (amigurumis), trabajos en resina epoxi y juegos de destreza, coordinados por las Bibliotecas Públicas Municipales.

La tradición se hará presente a las 16:30 horas con la presentación del Ballet Folklórico Cultura y Tradición de Santa Rosa, seguido por una tarde de música en vivo. A las 17:30 horas, el Grupo Xclusivo, dirigido por Charly Rosales, tomará el escenario, seguido por la cantante Diana Laura a las 18:30 horas.

El gran cierre del festival estará a cargo de La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate, que se presentará a las 20:00 horas como grupo estelar para poner a bailar a todos los asistentes con su tradicional estilo tropical. El evento tendrá lugar en el Parque Bicentenario, la entrada es libre con boleto, el cual se entrega en la entrada del recinto.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Disfruta “Al resplandor de México”, danza y tradición desde la UAQ

0

Querétaro, Qro., 31 de mayo de 2025.- Este sábado prepárate para vivir una noche de folklor, tradición y magia con “Al resplandor de México” en Querétaro.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invita a vivir una noche llena de ritmo, color y tradición con el espectáculo “Al resplandor de México”, una vibrante puesta en escena que celebra la riqueza cultural de México a través de la danza folklórica.

Este montaje, a cargo del Ballet Folklórico Independiente del Municipio de Querétaro y dirigido por Juan Carlos Sosa Martínez, es un recorrido por las diversas regiones de México, muestra sus costumbres, vestuarios típicos y expresiones dancísticas. 

Cada cuadro dancístico refleja el alma del pueblo mexicano, desde su historia, pasión, diversidad y orgullo. Más que un espectáculo, “Al resplandor de México” es una experiencia sensorial que enciende el escenario con la fuerza del zapateado, la música tradicional y el simbolismo que enaltece nuestras raíces. 

La cita es este sábado 31 de mayo a las 20:00 horas en el HANGAR 001 Foro Escénico del Campus Aeropuerto UAQ. El costo es de $200 entrada general, $150 con descuento y $100 a la comunidad UAQ.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Grupo Firme cancela concierto en EE. UU. por trámites de visa

0

Querétaro, Qro., 30 de mayo de 2025.- Grupo Firme anunció que el concierto programado para el 1 de junio en Napa Valley, California, fue cancelado debido a que sus visas se encuentran en proceso administrativo.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la agrupación explicó: “Actualmente, las visas de Grupo Firme y del equipo de Music VIP están en proceso administrativo por parte de la Embajada de Estados Unidos, situación que imposibilita la presentación de Grupo Firme en La Onda Fest, como se tenía planeado”.

Los intérpretes de “Ya supérame” se disculparon con el público que esperaba verlos en el evento y prometieron compartir pronto noticias sobre su regreso a Estados Unidos: “para encontrarnos de nuevo y volver a cantar, bailar y brindar juntos”.

Grupo Firme no es el único exponente del regional mexicano que ha enfrentado problemas migratorios recientemente; artistas como Julión Álvarez y Los Alegres del Barranco también han tenido situaciones similares con sus visas.

*Con información de EL UNIVERSAL

Galería Libertad abre nueva temporada con memoria, cuerpo, tacto y legado

0

Querétaro, Qro., 30 de mayo de 2025.- Con un crisol de expresiones, técnicas, formas y tamaños, se inauguró la sexta temporada de exposiciones de la Galería Libertad, donde en esta ocasión confluyen cinco muestras: “Imágenes difusas de una memoria hecha cenizas”, de Alejandro Rivera; “Límites del templo”, de Benito García; “El novato”, de Efrén Barbosa, y las colectivas “La mirada de todos sobre el cuerpo de nadie” y “Ecos de la bodega”.

En su primera exposición individual, Alejandro Rivera presenta 13 obras, 12 de las cuales conforman una serie en técnica mixta sobre solicitudes de empleo. Estas piezas se convierten en testimonios de aspirantes que transmiten la desesperanza de quienes sueñan con un trabajo para sobrevivir día a día, enfrentándose a la enorme garganta laboral de un sistema que todo lo devora a grandes bocados.

Cada obra de Imágenes difusas de una memoria hecha cenizas va acompañada de un poema en braille; la pieza central fue concebida con la mente puesta en la discapacidad visual: representa el dolor de ver a alguien perder poco a poco ese sentido del cuerpo, quien deberá sortear nuevos retos para continuar su camino.

En cuanto a Límites del templo, de Benito García, cada imagen se vuelve una tentativa de templo, entendido como un espacio que no impone dogma, sino que ofrece una pausa: un lugar donde detenerse a mirar hacia donde los lenguajes de lo sagrado y lo arquitectónico se despliegan como fragmentos de civilizaciones que nunca fueron, pero que resuenan en la memoria colectiva.

Para el artista, formado como arquitecto, pintar es una forma familiar de construcción: levantar estructuras íntimas, paisajes que no temen a lo onírico ni a lo mítico. Cada obra es una invitación a cruzar el umbral, a enfrentar los límites para expandirlos, a erguir templos con la conciencia de que nunca son un fin, sino el comienzo de algo más grande.

Por su parte, Efrén Barbosa invita no sólo a ver, sino también a tocar su obra, algo que comúnmente está prohibido en los museos. Su técnica, denominada “talla en madera táctil”, se manifiesta en cuatro piezas que permiten apreciar y sentir el arte en volumen.

El novato, escultor autodidacta potosino, cuida y da un excelente terminado a cada ángulo de su obra, en la que resalta lo atractivo de la naturaleza y la realidad, incluyendo un toque orgánico y suave expresado en maderas duras.

La mirada de todos sobre el cuerpo de nadie es una exposición colectiva de temática erótica, clasificada para mayores de 18 años. En ella, Alfredo Mendoza moldeó una serie de piezas escultóricas en yeso que reproducen figuras genitales en relieve, mismas que fueron intervenidas por 30 artistas locales desde sus propios lenguajes y preocupaciones.

El resultado despliega una amplia diversidad de piezas que proyectan la desnudez hacia escenarios más lúdicos: algunas oscilan entre el aura sagrada del cuerpo y su potencial monstruoso; otras exploran las posibilidades del placer o dejan entrever la fragilidad de la enfermedad.

Finalmente, Ecos de la bodega presenta obras provenientes del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, uno de los acervos más importantes de arte moderno y contemporáneo en México. La selección fue curada por el personal del espacio cultural, con la cercanía de quien reconoce los sonidos del lugar habitado, con el esmero de quien guarda lo valioso día con día, con el cariño de quien escucha las voces de otro tiempo: un tiempo que, desde la bodega, susurra un legado, un oficio, un mensaje vivo entre el pasado y el futuro.

Con la representación de la titular de la Secretaría de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, el director de Difusión y Patrimonio Cultural, Gustavo Sánchez Rivera, inauguró la sexta temporada de exposiciones de la Galería Libertad. Las cinco muestras pueden visitarse con entrada libre hasta el 22 de junio próximo.

Redacción / Sociales 3.0

El taller “Cortar, Pegar y Crear” en municipio de Corregidora, ideal para acercar arte, cultura y ciencia a los más pequeños

0
foto: Especial

Querétaro, Querétaro. 30 de Mayo de 2025.- ¿Estás listo para dejar volar tu imaginación? Este sábado comienza el taller “Cortar, Pegar y Crear” en Corregidora, un espacio pensado para que niñas y niños de entre 7 y 12 años descubran el poder de las imágenes y la creación visual.

Durante seis sesiones sabatinas, los participantes explorarán la relación entre arte, ciencia y cultura de manera divertida. El taller será impartido por León Pablo Bárcenas Clavel, artista con más de diez años de experiencia en fotografía, artes visuales y pensamiento contemporáneo. 

Su trabajo gira en torno al archivo y la imagen intervenida para contar historias, hacer preguntas y generar nuevas formas de ver el mundo. Además, ha colaborado activamente en procesos de divulgación artística y científica con públicos infantiles y juveniles.

Entre los temas que se abordarán se encuentran: De lo rupestre a la chica de Corinto, Luz en las imágenes, Crear la imagen, Re-tratos, Que platiquen las imágenes y Un espacio seguro. Cada sesión está diseñada para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el juego con materiales diversos.

Se llevará a cabo los días sábados del 31 de mayo al 5 de julio en un horario de 11:00 a 14:30 horas en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica “El Cerrito”. Este taller es gratuito, para más información e inscripciones se pueden comunicar al teléfono 442 225 30 87.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Reagendan el concierto de Alfredo Olivas en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 30 de mayo de 2025.- Anuncian la nueva fecha y cambio de sede tras la suspensión por condiciones climatológicas del concierto de Alfredo Olivas en Querétaro.

El concierto parte del “Vivo Tour” del cantante de regional mexicano se realizaría originalmente el día 31 de mayo en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez en el municipio Corregidora, fue pospuesto por cuestiones climatológicas adversas, mismas que comprometían la seguridad del público.

Tras días de incertidumbre, se confirmó su reprogramación para el día sábado 4 de octubre en una nueva sede que será anunciada próximamente, la cual contará con condiciones más adecuadas en términos de comodidad y seguridad.

Cabe resaltar que los boletos previamente adquiridos serán válidos para la nueva fecha, por lo que no será necesario realizar ningún tipo de cambio o trámite adicional para acceder al evento.

Por último, se dio a conocer que en los próximos días se compartirán más detalles a través de las redes sociales oficiales de Alfredo Olivas, como la nueva ubicación, horarios y algunas sorpresas que se preparan especialmente para esta presentación.

MariLu Meza/Sociales 3.0