Home Blog Page 386

Descubre la vida de dos hombres que cruzan su camino en “Historia del zoológico”

0

Querétaro, Qro,. 23 de marzo 2023.- ¿Qué hace diferente al hombre del animal? El Museo de la Ciudad te invita a descubrir la vida de dos hombres que cruzar su camino en “Historia del zoológico”.

La puesta en escena está dirigida para adolescentes y adultos, coloca a dos hombres muy diferentes, con historias diferentes, que terminan en el mismo punto al mismo tiempo.

A raíz de su coincidencia, los hombres comienzan a tener una conversación acalorada. En este mundo en el que todos siempre buscamos sobrevivir, ¿Quién de ellos dos triunfará?.

Bajo la dirección de Frida Leal “Historia del zoológico” tendrá lugar los días viernes y sábado a las 20:00 en el Museo de la Ciudad, la temporada será del 24 de marzo hasta el 29 de abril.

El costo de entrada general es de $150, para estudiantes, maestros e INAPAM tiene un costo de $120. Puedes reservar tu acceso al teléfono 442 263 2919.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Organiza UAQ Primer Festival Internacional de Jazz “Eugenio Toussaint”

0

Querétaro, Qro,. 23 de marzo de 2023.- La Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizará a partir del 27 de marzo el Primer Festival Internacional “Eugenio Toussaint”, cuya inauguración se realizará en el ágora de la Facultad de Contaduría y Administración con la presentación de Sarabanda Jazz, agrupación representativa de la Universidad, acompañada por Harry Kim, trompetista de Phil Collins.

Durante esa semana se realizarán una serie de conciertos, talleres y clases magistrales con especialistas y exponentes del género, que ayudarán a la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Artes, así como al deleite del público en general que asista a los diferentes eventos. Se entregará, además, un reconocimiento a Alicia Ayala Bolado, por la trayectoria artística de Eugenio Toussaint.

Este Festival contará con el taller de perfeccionamiento vocal, Ingrid Beaujean; la presentación de la Orquesta de Cámara de la UAQ, clases magistrales con Dannah Garay y Alex del Mercado, entre otros. Además, se realizará un homenaje al Mtro. Juan Manuel Arpero y un recital de maestros y alumnos de la Facultad de Artes de San Juan del Río.

Las sedes de este evento serán: la Facultad de Contaduría y Administración, el Centro Cultural Aurelio Olvera Montaño, el Teatro Esperanza Cabrera, el campus SJR de la UAQ, el Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja, el Templo de San Agustín; el Museo Independencia y el jardín del Grande Hidalgo, en Dolores Hidalgo, Guanajuato y el jardín principal de Villagrán, Guanajuato.

Eugenio Toussaint (1954-2011) fue un reconocido compositor y figura del jazz en México, nació en la Ciudad de México y dejó un legado que incluye también música de concierto; sus piezas han sido interpretadas por las orquestas más importantes: la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Camerata de Las Américas, así como solistas como Horacio Franco, Álvaro Bitrán, Alberto Cruzprieto, entre otros.

Redacción ADN Informativo

EN VIDEO | Arjona ‘coqueteó’ con Querétaro

0

Querétaro, Qro., 23 de marzo de 2023.- Regresó a Querétaro Ricardo Arjona para cantarle al amor, con su gira “Volver”, que incluye los éxitos que han consolidado sus más de 30 años de trayectoria.

Con gritos, luces y mucho entusiasmo, el Hípico de Juriquilla comenzó la velada con temas como “Apnea” y “Acompáñame a estar solo”, los cuales fueron coreados al unísono por todos los asistentes.

“Estoy en Juriquilla y estoy feliz, las mujeres de aquí son preciosas”, dijo el guatemalteco, para continuar con sus éxitos.

Tan solo pasaron unos meses desde la última visita del cantante, la producción que lo acompañó fue conformada por varios talentos de diversos países, los cuales tuvieron una participación especial en cada tema de la noche.

Arjona coqueteó con su público. Entre los temas favoritos se escuchó “Te conozco”, “Fuiste Tú”, “Señora”, “Historia de taxi” con todo el ritmo y energía que desprendía en cada letra.

Se envolvió en una dinámica donde convivió con su público, hombres y mujeres fueron ‘víctimas’ de las acusaciones del cantante. Durante la presentación, Arjona compartió su pensamiento, el no distanciarnos, sin importar el género.

Por último, tras salir del escenario comenzó a sonar “Mujeres” mientras el cielo se cubría de increíbles colores por los fuegos artificiales que adornaron el final del concierto para volver a recibir al cantante que se despedía con sus últimos versos.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Anuncian décima edición del Festival Rockultural en la delegación Felipe Carrillo Puerto

0

Querétaro, Qro,. 22 de marzo 2023.- Con la finalidad de promover la cultura que engloba el rock y generar un ambiente de convivencia familiar para las y los queretanos, el Coordinador de Delegaciones e Institutos Desconcentrados del Municipio de Querétaro, Agustín Luna Lugo, anunció que este sábado 25 de marzo, en la explanada de la delegación Felipe Carrillo Puerto, se llevará a cabo la décima edición del festival Rockultural con la presentación de varios grupos y otras actividades propias de este género musical.

“Con esta actividad lo que queremos es hacer cohesión social. Tejido social. Es un encargo que nos ha pedido el Presidente Municipal, Luis Bernardo Nava, que tengamos esa visión de ser integradores, de ser versátiles pero sobre todo de construir una sociedad para llegar a tener la ciudad que queremos”, señaló.

Alberto Rojas Loreto, Delegado de Felipe Carrillo Puerto, anunció que en concordancia con las distintas actividades conmemorativas del Día de la Mujer, el Rockultural 2023 -el segundo en realizarse en esta delegación- contará con la presencia de la cantante Addie Simmons, y de la agrupación musical de mujeres, Zissel Band. Tendrá también la participación estelar de la banda Lipp´s con un tributo a Kiss.

Además, se llevará a cabo el concurso “La esencia de la mujer rockera” en el que podrán participar seguidoras del género mayores de 18 años y se calificará el mejor atuendo y su respuesta a la pregunta ¿qué significa el rock en tu vida?

El festival Rockultural se llevará a cabo de 10 a 20:30 horas con entrada libre, y contará, además, con un tianguis de expresión artística con 25 puestos de artículos o artesanías relacionadas con el rock y se podrá apreciar también la obra en proceso de un mural realizado por integrantes del colectivo Board Dripper/ Good Times, Good Vibes, bajo el título “Polifónico”.

Para los más pequeños del hogar se dispondrá del “Kit Kiss”, un pinta caritas alusivo al grupo Kiss; se impartirá un taller de Art Spray por el colectivo Rescatando Espacios, y habrá un show con temática rockera a cargo del payaso Meneito.

De manera paralela, pero en el barrio de San Francisquito, el delegado de Centro Histórico, Octavio Mata Rivera, informó que el domingo 26 de marzo se llevará a cabo el proyecto artístico Rockultural “Alas en mi Calle”, que consiste en una serie de murales cuyas composiciones tendrán como imagen central alas de mariposas, aves o ángeles que quedarán plasmadas en diferentes bardas de la calle Conde de Sierra Gorda, incluyendo a la escuela Nicolás Campa.

En este lugar, los visitantes también podrán disfrutar de dos talleres infantiles impartidos por Lali-bélula, música en vivo a cargo del Mañoso de Lalo, y un espacio propicio para llevar y compartir alimentos y bebidas.

Redacción Sociales 3.0

Este jueves comienza el taller “Origami para infancias” en el Centro de las Artes de Querétaro

0

Querétaro, Qro,. 22 de marzo 2023.- El origami consiste en crear formas con la técnica del plegado de papel, es una de las artes típicas que se transmite desde la antigüedad en Japón.

Akira Yoshikawa fue llamado “el padre del moderno origami” el impulso la técnica de plegado para ser considerada un arte debido a su innovación, creatividad, dedicación y perfección en sus trabajos.

Esta práctica ayuda a reforzar algunas habilidades como desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual. Además, requiere de atención y concentración en la elaboración de figuras.

Impartido por Ricardo Sánchez, el taller tiene como objetivo orientar a los participantes en el arte del llegado, así brindar una herramienta de expresión artística.

Dirigido para alumnos de 6 a 15 años de edad, el taller “Origami para infancias” se llevará a cabo todos los jueves en un horario de 16:00 a 19:00 horas del 23 de marzo al 25 de mayo de 2023 en el Centro de las Artes de Querétaro.

La cuota de recuperación es de 750 pesos por mes, incluye papel revolución.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Disfruta la expo “Con todo el corazón” en el CECEQ

0

Querétaro, Qro., 22 de marzo de 2023.- Visita la muestra “Con todo el corazón” en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin un iniciativa que busca embellecer los espacios públicos.

Todo comenzó con el movimiento de arte urbano «Yarn bombing» el cual consiste en aplicar prendas de punto o ganchillo, a menudo muy coloridas, se ha posicionado como un arte callejero.

La exposición es impulsada por un colectivo de “tejedoras y tejedores” para embellecer los espacios públicos y urbanos de distintas ciudades. Buscan dar color y belleza con sus piezas tejidas y lograr un entorno agradable.

El proyecto comunitario nació en el año 2020 con el nombre de “Las Flores de la Ciudad” tiene como propósito llegar a distintas ciudades de la república mexicana, por ello hoy se encuentran en la Querétaro.

“Con todo el corazón” muestra una representación anatómica del órgano con el estilo particular de cada tejedora en símbolo de los latidos que se ponen en cada puntada o tejido, con el deseo de crear, expresar y compartir.

La exposición se ubica en el acceso A, planta baja del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin, disfruta de los corazones en diferentes estilos, materiales, bordados e interpretaciones en un espacio colorido y amigable.

MariLu Meza / Sociales 3.0

Nekowaii Querétaro 2023 trae grandes sorpresas para ti del mundo del anime

0

Querétaro, Qro., 22 de marzo de 2023.- Falta menos de un mes para vivir en Querétaro una nueva edición de “Nekowaii” una exposición referente al mundo del anime, manga, cosplays, entre muchos más, con grandes invitados.

En un solo espacio podrás encontrar también comida, ya que tiene también tiene un papel importante, pues diversos platillos y bebidas de la cultura oriental -que se suelen ver en las diferentes representaciones- podrán ser adquiridos aquí.

En esta edición se contará con la presencia de superestrellas como Pepe Toño Macías, voz de Deadpool, Capitán América, James, entre muchos otros; también llega a la edición, Paty Acevedo, voz de Lisa Simpson y Serena, así como Alfonso Obregón, voz de Kakashi y Shrek, y otros invitados más.

Asimismo, habrá presencia de quienes destacan en el mundo del cosplay como Toci Oink, Yuna, Minmil, Seiki Jolu, Sakura Hime, Neiz. Serán dos días de diversión con los grandes exponentes en su ramo.

Nekowaii Querétaro 2023 se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril en un horario de 12:00 a 20:00 horas en el Club de Leones y el costo de entrada es de 50 pesos.

Marillú Meza/Sociales 3.0

Festival de comunidades extranjeras 2023 se realizará del 13 al 16 de abril

0

Querétaro, Qro., 22 de marzo de 2023.- Del 13 al 16 de abril se llevará a cabo el XV Festival de Comunidades Extranjeras en el Querétaro Centro de Congresos (QCC) con la participación de 57 países de cuatro continentes: Europa, África, Asia y América.

La secretaria de Turismo de la capital, Alejandra Iturbe Rosas, informó que se espera recibir en los cuatro días del evento aproximadamente 60 mil personas y generar una derrama económica de 35 millones de pesos. 

Para la realización del festival, el Municipio de Querétaro realizó una inversión de 7.5 Millones de pesos, a lo que se suma una aportación 400 mil pesos en patrocinios y la inversión que hacen los propios expositores. 

La funcionaria indicó que habrá un pabellón de artesanía y gastronomía de los cuatro continentes con 70 expositores, así como un pabellón de asadores y espectáculos con 47 presentaciones

También habrá un pabellón infantil con más de 35 actividades para niñas y niños de 3 a 11 años de edad, entre espectáculos, talleres, mapa mundial interactivo y experiencias gastronómicas. 

“Abrimos las puertas el jueves 13 de abril a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche y del viernes 14 al domingo 16 el horario será de las 11:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche”, apuntó. 

La entrada general costará 30 pesos y será gratuita para menores de 3 años de edad, personas con discapacidad y adultos con credencial de Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del QCC o por la plataforma digital por E-ticket sin costo extra. 

La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) dispondrá de rutas con tarifa de 15 pesos por persona, que saldrán cada 30 minutos desde plaza del parque y el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín hacia el QCC. 

Hilda Navarro / ADN Informativo

EN VIDEO | San Joaquín se engalana con el 52º Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco

0

Querétaro, Qro., 22 de marzo de 2023.- Todo está listo para la edición 52º del “Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco” que se llevará a cabo del 30 de marzo al 1 de abril en San Joaquín, Catedral del Huapango.

“Hoy estamos aquí reunidos para poder invitar a nuestro concurso nacional de baile de Huapango Huasteco en el municipio de San Joaquín, año con año organizamos esta invitación y este evento que nos identifica a los san joaquinenses (…) El Huapango es una representación que nos identifica a toda la región huasteca” indicó Carlos Manuel Ledesma, presidente municipal de San Joaquín.

Se espera una participación de más 700 parejas que llegarán a zapatear a la tarima del concurso en las cuatro categorías que lo componen a nivel nacional.

“Tenemos una categoría nueva que ya fue anunciada el año pasado y que zapateó con el pie derecho en el tablado, la de los grandes huapangueros que son personas mayores de 50 años, las dos personas tienen que tener más de 50 años”, comentó Orlando Ledesma Camacho.

Los estilos de baile que participan pertenecen a seis estados de la República Mexicana, son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, mismos que integran la Región Huasteca. Se premiarán a los primeros 3 lugares de cada categoría, con aproximadamente 300 mil pesos en premios.

Asimismo, los ganadores recibirán una “Luna de fuego” la cual es una estatuilla que representa las características del huapango en la región huasteca. La inauguración se llevará a cabo el día 30 de marzo a las 19:00 horas. Los tres días del concurso serán amenizados con las presentaciones de diferentes tríos, como “Los Hidalguenses”, “Cantores del sol”, “Los descarados” entre otros.

Durante el evento San Joaquín tendrá un sitio designado para Expo Huastecas y Expo Pueblos Mágicos, los cuales tendrán presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, artesanías y más para enaltecer la fiesta cultural que se vive en el municipio de San Joaquín.“Es una oportunidad extraordinaria para mostrar en el baile toda la vibra, el amor que se le da al Huapango (…) Para mostrar al mundo todo lo que Querétaro tiene para ofrecer, en San Joaquín, en la Sierra Gorda” dijo Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo de Querétaro.

Asimismo, el día domingo 2 de abril se llevará a cabo el “20° Concurso de Violín” en la Plaza Principal del municipio, con el objetivo de incluir a nuevos talentos de tríos para desarrollar el gusto por la interpretación del violín acompañado de la jarana y la quinta huasteca.

El presidente municipal adelantó que este año habrá una presentación especial de Paradanza con el objetivo de incluir en las actividades del concurso a personas con discapacidad, se plantea añadir para el próximo año una nueva categoría que permita extender el rango de participación y adaptación al tablado del Huapango.

MariLu Meza / Sociales 3.0

¡Aprende Japonés en el CECEQ!

0

Querétaro, Qro., 22 de marzo de 2023.- En el mes de abril comienza el taller de “Japonés Básico” para jóvenes y adultos en el Centro Educativo y Cultural  Manuel Gómez Morin.

El japonés es un idioma que se está difundiendo cada vez debido al aumento de mercados de manga y exposiciones sobre cómics japoneses que atraen cada año más aficionados.  El idioma no se inclina a ningún género (femenino o masculino), no tiene plural y solo cuenta con dos tiempos gramaticales (pasado y presente-futuro).

Su temario abarca Tabla de Hiragana, Tabla de katakana, tipos de escritura, ¿cuántos son? y ¿cómo se utilizan?

Además podrás conocer la forma de presentación personal, saludar, despedirse, expresiones de la vida cotidiana, números, partes del cuerpo, oraciones, etc.


Impartido por María del Rocío Cabello, el taller está dirigido a personas de 15 años en adelante, se llevará a cabo los días sábados en un horario de 15:00 a 17:00 horas en el Aula 2, planta baja del CECEQ.

El taller comenzará el día 1 de abril, la cuota mensual es de 500 pesos. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 442 138 6232.

MariLu Meza / Sociales 3.0