Home Blog Page 64

Locos del Ritmo y Rebeldes del Rock llenan de nostalgia San Juan del Río

0

Querétaro, Qro., 23 de febrero de 2025.- Con la participación de Los Locos del Ritmo y Los Rebeldes del Rock, las y los sanjuanenses disfrutaron de una tarde-noche llena de recuerdos y música en la Plaza Independencia, el corazón de San Juan del Río.

Ambas agrupaciones se presentaron como parte de los festejos por el Día del Amor y la Amistad, en un evento que promueve una mejor sociedad, una mejor ciudad y fomenta un legado de bien común para la comunidad.

Los Locos del Ritmo hicieron vibrar al público con temas icónicos como Tus Ojos, Chica Alborotada, Pólvora, Camina Derechito, La Mantequilla y Rock de la Cárcel, que fueron coreados por los asistentes.

Posteriormente, Los Rebeldes del Rock subieron al escenario para interpretar algunos de sus mayores éxitos, entre ellos Rock del Angelito, La Hiedra Venenosa, Bote de Bananas, La Bamba, Dulces Tonterías, La Chica del Calendario, Melodía de Amor y Muévanse Todos, haciendo que el público se pusiera a bailar.

La Dirección de Protección Civil Municipal informó que el evento transcurrió sin incidentes, reportando saldo blanco.

Redacción / Sociales 3.0

¡Últimos días de fiesta! Encino Solo celebra su cierre con jaripeo, arte y desfile

0

Querétaro, Qro., 23 de febrero de 2025.- Últimos días de fiesta en el Municipio de Landa de Matamoros, ya que las fiestas tradicionales de Encino Solo llegan a su fin. Tras un fin de semana lleno de actividades culturales, deportivas y cabalgatas, la comunidad disfrutó al máximo de esta celebración única.

El domingo 23 de febrero, penúltimo día de las festividades, será el turno de un Espectacular Jaripeo Ranchero a las 14:00 horas, seguido por presentaciones artísticas de la Casa Cultural Neblinas a las 19:00 horas. La jornada concluirá con la ceremonia de clausura oficial, marcando el fin de los eventos programados.

Pero las festividades no terminan ahí. El lunes 24 de febrero, la comunidad vivirá un evento muy especial con el Desfile por el Día de la Bandera a las 9:00 horas, que contará con la participación de la Escuela Primaria, la comunidad y los ejidatarios. Para cerrar con broche de oro, los alumnos de la escuela se enfrentarán en un emocionante partido de fútbol infantil, la última actividad del evento.

¡No te pierdas los últimos momentos de estas tradicionales fiestas en Encino Solo!

Marilú Meza / Sociales 3.0

El Malilla encenderá el escenario del Wine Colors Music Fest en Viñedos La Redonda

0

Querétaro, Qro., 23 de febrero de 2025.- El Wine Colors Music Fest tendrá en el escenario a El Malilla para vivir una noche de flow y vino.

Fernando Hernández, más conocido como El Malilla, es un joven originario del Estado de México que comenzó su carrera musical a los 15 años. Inicialmente lo veía como un pasatiempo, pero durante la pandemia decidió dedicarse por completo a la música.

Con su talento y dedicación, El Malilla se ha convertido en una de las nuevas caras del reggaetón en México, logrando reconocimiento y múltiples colaboraciones.

Entre los temas de su repertorio se encuentran “B de Bellako”, “Mami tú”, “Perreando triste”, “La última noche”, “Resolvemos”, “La motora” y “Rebote”, entre otros.

El cantante se presentará el 18 de mayo en Viñedos La Redonda, en el municipio de Ezequiel Montes. Los boletos están disponibles en laredondavinos.com.

Marilú Meza / Sociales 3.0

GALERÍA | Entre fe y tradición, El Pueblito vive el Paseo del Buey

0

Querétaro, Qro., 23 de febrero de 2025.- Con la bendición frente a la Basílica de Nuestra Señora de El Pueblito, dio inicio el tradicional Paseo del Buey, una emotiva ofrenda de gratitud a la Santísima Virgen que recorre las calles aledañas.

Este festejo conmemora el 289.º aniversario del traslado de la Virgen a su basílica actual, llenando de color y alegría las calles de El Pueblito con cientos de adornos y banderines que enmarcan la celebración.

De acuerdo con la tradición, el paseo es una forma de presentar y legitimar la adquisición de los bueyes, ya sea por compra o donación. Sobre sus lomos, los animales portan los ingredientes esenciales para la preparación del caldo, como jitomates, chiles, pan, tortillas, tequila y cebolla, además de coloridas flores de papel y otros elementos decorativos.

El recorrido se llena de ambiente con la música de diversas agrupaciones y el estruendo de cohetes que marcan el camino. Al finalizar, los bueyes son llevados al rastro municipal para su sacrificio, y su carne se distribuye entre los miembros de la Mayordomía para la elaboración del tradicional caldo.

Un día después, el platillo está listo para ser compartido con la comunidad. En esta edición de 2025, la entrega se llevará a cabo el lunes 24 de febrero a las 14:00 horas, dando inicio a una semana más de las Fiestas Tradicionales en honor a Nuestra Señora de El Pueblito.
Marilú Meza / Sociales 3.0

Conoce “Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird”, el documental sobre The Mars Volta

0

Queretaro, Qro., 22 de febrero de 2025.- El documental “Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird” se estrena este fin de semana en la Cineteca Rosalío Solano.

The Mars Volta es una banda estadounidense de rock progresivo fundada en 2001. Destacaron por incorporar varias influencias musicales como rock progresivo, krautrock, jazz fusion, hard rock, post-hardcore y música latinoamericana.

El documental “Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird” revelará detalles inéditos sobre la amistad entre los integrantes de la banda y el origen de este icónico grupo que en el año 2008 fueron llamados “La mejor banda prog-rock” por Rolling Stone. 

Este filme, dirigido por Nicolas Jack Davies, ha triunfado en festivales internacionales, como el South by Southwest, y se llevó el premio al Mejor Documental de Música en los IDA Documentary Awards.

Se tendrán funciones los días sábado 22 y domingo 23 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. La entrada es libre.

Marilu Meza / Sociales 3.0

¡Sabor a chocolate! Disfruta del Mexicacao en Querétaro este fin de semana

0

Queretaro, Qro., 22 de febrero de 2025.- Entre sabores y aromas, se celebra este fin de semana la octava edición de MEXICACAO en el Centro de las Artes de Querétaro.

El festival, que se llevará a cabo durante dos días, reúne lo mejor de la gastronomía queretana con una propuesta enfocada en el cacao. A través de técnicas ancestrales, los expositores ofrecen productos que destacan por su sabor puro y tradicional.

Desde espumosas bebidas de chocolate hasta utensilios como los emblemáticos molinillos de madera, los asistentes podrán disfrutar y adquirir una amplia variedad de artículos en la velaria del recinto.

Además, la oferta se complementa con una selección de productos artesanales provenientes de Querétaro y otros estados, como: moles, quesos, salsas, pan, artículos de piedra volcánica y más.

MEXICACAO se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de febrero, en un horario de 11:00 a 20:00 horas, en el Centro de las Artes de Querétaro. La entrada es libre.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Amealco celebra el “Festival Nacional de la Lengua y Cultura Hñöhñö” este fin de semana

0

Queretaro, Qro., 22 de febrero de 2025.- Amealco celebra este fin de semana el “Festival Nacional de la Lengua y Cultura Hñöhñö”, un evento que reunirá expresiones artísticas y culturales 

El festival dio inicio con la presentación de autoridades y una ceremonia de inauguración a las 11:00 horas este sábado 22 de febrero, seguida por la participación de la chamana Abuela Maru Luna, quien compartirá su sabiduría ancestral. 

Posteriormente, la danza monumental de pastoras llenará el escenario de movimiento y tradición a las 13:00 horas, dando paso a la presentación del Trío Huasteco “Los Tres del Río”, que llevará los sonidos de la música regional a los asistentes.

Por la tarde, estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 24 mostrarán su talento en una presentación artística, seguida por la participación de los Cantores de Oaxaca, quienes enriquecerán el evento con su herencia musical. Más adelante, la cantante Hñöhñö Maricela González interpretará su repertorio para cerrar la jornada con una presentación de música andina.

El domingo 23 de febrero el festival continuará a partir de las 9:45 horas con una presentación artística de la Escuela Secundaria Técnica No. 24 y por segunda ocasión se tendrá la intervención de la chamana Abuela Maru Luna. Al mediodía, la danza Xita aportará una nueva expresión de la riqueza cultural indígena.

El público podrá disfrutar nuevamente de los talentos de los jóvenes de la secundaria técnica, antes de que el grupo Cia Aztlan tome el escenario con su espectáculo. Por la tarde, la música de Marginales del Sur traerá nuevas sonoridades al festival, preparándose para la emotiva ceremonia de clausura. 

Finalmente, la agrupación Los Sagahon pondrá el broche de oro a este evento que busca fortalecer y preservar la identidad de la comunidad Hñöhñö. Este festival tiene lugar sábado 22 y domingo 23 de febrero en el Jardín Principal del Pueblo Mágico de Amealco.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Inicia en la UAQ el 11° Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2025.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró la edición número 11 del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO), con el objetivo de visibilizar, dignificar, valorar y difundir los saberes, la cosmovisión y la memoria otomí, así como de otros pueblos originarios. Este encuentro se realiza en conjunto con el estado de Hidalgo y el municipio de Tolimán.

Las actividades proyectadas en el programa, a realizarse del miércoles 19 de febrero al viernes siete de marzo, son artísticas, culturales y académicas, a través de presentaciones de libros, rituales, conciertos, exposiciones de pintura y murales, muestras gastronómicas y ciclos de cine, tanto en Querétaro como en Hidalgo; de igual forma, se impartirán conferencias presenciales y virtuales. La Autónoma de Querétaro contará con sedes en la Facultad de Filosofía y en distintos campus de la Escuela de Bachilleres.

Asimismo, el sábado 22 de febrero se hará la entrega de reconocimientos a personas que han contribuido por la paz y la preservación de la cultura del pueblo otomí en el municipio de Tolimán, por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno estatal.

Al respecto, el presidente del comité organizador del FLACO y representante del Colegio Hñahñu para las Ciencias Ambientales y Sociales (Conciencias), Mtro. Roberto Aurelio Núñez López, señaló que una de las particularidades del evento es que da voz a las y los representantes de los pueblos indígenas de México y de otros países de América —como El Salvador, que es el país invitado —para que sean estos quienes promuevan sus tradiciones y pensamientos.

El responsable del Programa de Rescate y Revitalización de la Lengua Otomí en el estado de Querétaro, Dr. Ewald Hekking, comentó que el 69 por ciento de las y los indígenas han perdido su lengua materna, debido a que cada una de estas tiene características particulares y gramática diferente. Afirmó que no hay suficientes materiales didácticos para su enseñanza y que abordar la revitalización desde la universidad, conforma un compromiso con los pueblos y con la educación misma.

La directora de Inclusión e Igualdad de Género y no Discriminación, Mtra. Michelle Villanueva Moreno, indicó que generar espacios donde se reconozca y se fomente la cultura indígena, es indispensable para una formación integral, particularmente en la educación superior. De igual forma, señaló que en la Autónoma de Querétaro se reconoce al idioma como un derecho que aporta identidad y que en su matrícula existen personas hablantes de 17 lenguas.

Para obtener más información se puede consultar la página de Facebook: Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí-FLACO, donde se encuentra el programa de actividades (presenciales y virtuales) y detalles del evento, de las conferencias y de las personas ponentes.

Redacción/Sociales 3.0

“Sempiterno”, una obra sobre los trastornos alimentarios, se estrena en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2025.- ¡No te lo pierdas! Este fin de semana se estrena Sempiterno, una obra de teatro que visibiliza las problemáticas de quienes viven con un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).

A cargo de la compañía queretana Arrebol Investigación Escénica, el montaje busca reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con este padecimiento.

La puesta en escena surge a partir de testimonios reales y sigue la historia de Valentina y Luciana, dos amigas inseparables que solían compartir tardes llenas de risas, películas y canciones dedicadas al eterno amor de Luciana por Jota.

Sin embargo, un evento inesperado cambia por completo la vida de Luciana. Tras una competencia de atletismo, descubre que Jota está enamorado de otra persona. Este doloroso desencuentro la arrastra a una espiral autodestructiva que culmina en un TCA.

Sempiterno tendrá funciones el sábado 22 y domingo 23 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas en Galería Libertad. Las reservaciones pueden realizarse al teléfono 442 143 8326.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Festival City 2025 se engalana con la música de Enanitos Verdes

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2025.- Querétaro se prepara para revivir en vivo los éxitos que han marcado generaciones: los Enanitos Verdes se presentarán en Festival City 2025.

La icónica banda de rock en español originaria de Argentina, Enanitos Verdes, se consolidó como un pilar del género gracias a su inconfundible estilo y a la inigualable voz de su líder, Marciano Cantero, quien falleció en septiembre de 2022.

Aunque su partida parecía marcar el fin de la banda, el legado de Enanitos Verdes sigue más vivo que nunca. Sus integrantes comparten su música en los escenarios para que nuevas y viejas generaciones disfruten de sus emblemáticas canciones.

Es casi imposible no haber escuchado alguna vez “Lamento Boliviano”, uno de sus temas más representativos. Pero su repertorio va mucho más allá, con éxitos como “La Muralla Verde”, “Eterna Soledad”, “Luz de Día”, “Tu Cárcel”, “Amores Lejanos”, entre muchos otros.

Este concierto promete ser un viaje musical inolvidable a través de más de cuatro décadas de historia del rock en español, se presentarán en Festival City el próximo 12 de abril en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez. Entradas disponibles a través de Boletia.

MariLu Meza/Sociales 3.0