Home Blog Page 81

EN VIDEO | Regresan las celebraciones del equinoccio al Barrio De la Cruz, SJR

0

San Juan del Río, Qro., 21 de marzo de 2025.- Después de 9 años que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no permitía la realización de actividades en la base de la pirámide del Barrio de la Cruz, este año se retomaron estas tradiciones ancestrales donde se da paso al inicio de la primavera.

La familia Domínguez sigue la tradición de Jorge Domínguez, quien cada año realizaba este ritual; ahora ellos son los herederos de poder continuarla.

Para esta ocasión cerca de 100 personas se dieron cita a un costado de la pirámide para ser parte de la conexión con la naturaleza y dar inicio a la primavera que los ancestros señalaban con renacimiento.

Miguel Ángel Miguel/ADN Informativo

¡Llegó la primavera! Ciudadanos asisten a ‘cargarse de energía’ en la Pirámide de El Pueblito

0

Querétaro, Qro., 21 de marzo de 2025.- La Pirámide de El Pueblito en el Municipio de Corregidora es testigo de un ritual ancestral para recibir la Primavera.

En espera de que la energía del sol alcance su punto más alto, este 21 de marzo los visitantes se congregan en este sitio arqueológico para dar la bienvenida a la Primavera, una tradición que combina historia, misticismo y espiritualidad.

Cerca del mediodía, se llevó a cabo una ceremonia llamada ‘Toma de Energía’ los asistentes siguen las indicaciones para recibir los beneficios que brinda el sol sobre ellos, se les pide acudir vestidos de color blanco, descalzos, así como cerrar los ojos, agradecer y posteriormente observar al sol.

“Consiste en enseñarle a la gente que no le tenga miedo a los elementos, vean toda la gente que está contenta de que tomaron energía, esta es la forma vieja de tomar energía” expresó Shwa, médico tradicional y guía de la ceremonia.

La ceremonia es acompañada de elementos importantes como el aroma del incienso o copal, el sonido de los caracoles, y el agradecimiento y peticiones para un nuevo comienzo con la temporada.

La Zona Arqueológica también cuenta con el Museo de Sitio mismo que se puede visitar para conocer la historia e importancia de la región. Al finalizar el recorrido se encuentra disponible un mercado con productos como el Chilate, también conocida como bebida de los dioses, cuarzos, nieve artesanal y más.

Los horarios de visita son miércoles a domingo de 09:00 a 16:30 horas. La entrada tiene un costo de 75 pesos a excepción de niños menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores, los domingos la entrada es gratuita para todo público.

Marilú Meza / Sociales 3.0

SJR te invita a los talleres artesanales para pintar tu alebrije, ‘huesitos’ y al ‘Judas’ de Semana Santa

0

Querétaro, Qro., 21 de marzo de 2025.- San Juan del Río te invita a desatar tu creatividad este viernes en tres talleres únicos que se llevarán a cabo de manera simultánea.

En fomento de la convivencia y la expresión creativa comienza con el taller “Pinta tu Alebrije” y decora tu propia figura con colores y estilos vibrantes.

También podrás darle vida a un animalito elaborado de barro y agregar detalles creativos principalmente con sus huesitos y toques de color en el taller artesanal “Pintando Huesitos”.

Además, en esta época de Cuaresma, podrás decorar la figura de Judas que se utiliza en la Semana Santa en el taller de “Judas en Cartonería” y ser parte de esta tradición anual. 

Los talleres se llevarán a cabo este viernes 21 de marzo en un horario de 12:00 a 16:00 horas en la Arcada del Portal del Diezmo. El costo es de $150, incluye materiales.

No se requiere inscripción previa, solo debes presentarte en el sitio y horario correspondiente. Para obtener más información, puedes comunicarte al teléfono 427 166 7473.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Jalpan de Serra celebra sus raíces en este Día del Artesano con grandes actividades

0

Querétaro, Qro., 21 de marzo de 2025.- Jalpan de Serra celebra el Día del Artesano con el festival ‘El arte nace de las raíces del corazón’.

El corte de listón tendrá lugar este viernes a las 9:30 horas seguido de la muestra de diversos talleres que dan como resultado productos únicos, desde alfarería, palma, crochet y pulseras.

En punto de las 15:00 horas se tendrá la muestra de Juegos Tradicionales con el colectivo Ohtli, así como juegos dinámicos en fomento a la turística.

A partir de las 17:00 horas se desarrollará un taller para las infancias llamado ‘Manitas y Arte’, mismo que dará paso a las presentaciones artísticas como Danza Indígena desde Comonfort, Guanajuato y por último el Trío Los Calandrios.

Continuará con su programación el día sábado a las 10:00 horas con la muestra de Juegos Tradicionales con el colectivo Ohtli, durante este día también se tendrán diversos talleres infantiles.

Será a las 19:00 horas el protocolo de entrega de reconocimientos a artesanos, participantes de los talleres y fundadores de la Casa de las Artesanías para dar paso a los últimos actos del día.

En el cierre artístico del festival subirá al escenario con una obra de teatro el Grupo Gaviota, y la participación musical de los Niños Versadores de la Sierra y Coro de la Casa de Cultura, por último tendrá lugar la presentación del Trío Huapanguero Tradición Serrana.

Disfruta de las Artesanías de Jalpan de Serra en todo su esplendor los días 21 y 22 de marzo en el Jardín Principal.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Organiza SECULT el festival Bosques y agua en Jalpan de Serra

0

Jalpan de Serra, Querétaro. 20 de Marzo de 2025.- En el marco de las actividades para celebrar el Día de la y el Artesano en Jalpan de Serra, la Secretaría de Cultura del estado invita a asistir al festival “Bosques y agua”, que se llevará a cabo el próximo 22 de marzo con la presentación de la obra de teatro “El futuro del agua es hoy”, a cargo de la compañía La Gaviota Teatro, en el Museo Histórico de la Sierra Gorda.

El festival busca también promover la preservación de los bosques, ecosistemas que actúan como enormes esponjas absorbiendo el agua de lluvia durante las temporadas húmedas y liberándola en las estaciones secas.

El evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, la Presidencia Municipal de Jalpan de Serra y el Grupo Ecológico Sierra Gorda, con el apoyo de la organización PARUNO y la Dirección de Cultura de Landa de Matamoros; las actividades son gratuitas.

Staff Sociales 3.0

Cine UAQ presenta el ciclo ‘CRE-SER en el tiempo’ este jueves en el Centro Cultural Aurelio Olvera Montaño

0

Querétaro, Querétaro. 20 de Marzo de 2025.- El ciclo invita a disfrutar de una tarde de cine y reflexión con un evento que abordará la vejez y el envejecimiento a través de conmovedores cortometrajes.

Los cortometrajes en exhibición son: “Momentos”, presenta una historia enfocada en una persona mayor que, a través de pequeños, pero significativos momentos, reflexiona sobre el valor del aprendizaje, la familia y la amistad.

El segundo es “Última palabra (Last Word)”, habla sobre la intergeneracionalidad y la migración, muestra los vínculos entre generaciones que pueden transformar y dar sentido a la vida de quienes enfrentan cambios y despedidas.

Por último, se proyectará “EnriqueTa (Duarte 1951)” Un documental que explora la relación entre la profesión y el género, narra la vida de una mujer que desafió los roles tradicionales de su época para abrirse camino en un mundo dominado por los hombres.

Este ciclo es una oportunidad única para reflexionar sobre el paso del tiempo y sus implicaciones en la sociedad, por lo que está dirigido a personas de todas las edades.

Se llevará a cabo este jueves 20 de marzo de 2025 en el Centro Cultural Aurelio Olvera Montaño ubicado en Independencia #29, Col. Centro, Querétaro. La recepción comenzará a las 17:45 horas y las proyecciones iniciarán a las 18:00 horas.

Marilú Meza / Sociales 3.0 

Estas son las actividades para el Equinoccio de Primavera 2025 en municipios de Querétaro

0

Querétaro, Querétaro. 20 de Marzo de 2025.- Querétaro recibe la primavera con una variedad de actividades y celebraciones en diferentes municipios, desde este jueves se llena de vida y color con la llegada de esta nueva estación.

Desde muy temprano la naturaleza es la protagonista, ya que comenzó con senderismo en Peñamiller rumbo al Cerro del Picacho, una oportunidad para a explorar la belleza del entorno. Por la noche, a las 20:00 horas Tolimán invita a la observación de estrellas con telescopio en el Cerro del Calvario, mismo ofrece una perspectiva celestial

En San Juan del Río, la celebración del equinoccio de primavera es un evento especial. Tendrá lugar este viernes 21 de marzo al presentar su ceremonia principal acompañada de danza azteca, yoga kundalini y danzas tradicionales, se llevará a cabo en la Zona Arqueológica del Cerro y Barrio de La Cruz de 9:00 a 14:00 horas.

Tequisquiapan, por su parte, se suma a la fiesta con su ‘Festival Espíritus de Primavera’, desde rituales de equinoccio, yoga y meditación comunitario, conciertos y conferencias tendrán lugar en distintos puntos como la Plaza Miguel Hidalgo, Parque La Pila y la Plaza Santa Cecilia del 21 al 30 de marzo.

Bernal, conocido por su magia, celebra la primavera con una dinámica de espejos en la Peña y una caminata por la paz de la Capilla al Jardín Central. Posteriormente, tendrá lugar la ceremonia de bastón de mando y cadena humana, con el canto del Himno a la Alegría, seguido de danza prehispánica por los concheros.

En Amealco, el ‘Cuarto Festival de las Flores’ es un evento que combina la belleza natural con la creatividad artística. La inauguración será de la mano de una exposición fotográfica a las 10:30 el día sábado 22 de marzo, también habrá danzas folklóricas, orquestas, conferencias y un pabellón artesanal y gastronómico.

Finalmente, la Pirámide de El Pueblito en el Municipio de Corregidora también será un punto de encuentro para quienes buscan recibir el equinoccio en un entorno repleto de energía e historia.

Con naturaleza, cultura y diversión Querétaro promete un fin de semana inolvidable en el que se viste de fiesta para recibir la primavera. 

Marilú Meza / Sociales 3.0 

Presentan fotolibro “El universo de Hefesto” en el 10mo aniversario del Centro Queretano de la Imagen

0

Querétaro, Querétaro. 20 de Marzo de 2025.- En el marco del décimo aniversario del Centro Queretano de la Imagen, se presentará el fotolibro “El universo de Hefesto” de Benjamín Alcántara.

Se trata de una obra que propone un seguimiento documental que se enfoca en lo humano, en la exploración del silencio y el tiempo detenido en su sentido más amplio.

A través de su cámara, Alcántara establece un vínculo profundo con los rostros que capta, hasta la utilización de objetos como martillos, fraguas, instrumentos de labranza y pesca para revelar la creatividad y la esencia humana. 

Su enfoque artístico busca capturar la belleza en la cotidianidad, resaltando la importancia de los detalles y la riqueza de las historias personales. Con imágenes que buscan revelar el núcleo invisible de la humanidad, aspira a capturar lo que es esencialmente humano. 

La presentación de este fotolibro tendrá lugar este jueves 20 de marzo a las 19:00 horas en el Centro Queretano de la Imagen, es una actividad gratuita.

Marilú Meza / Sociales 3.0 

Recitales y conferencias, parte del 8º Encuentro de las Culturas Populares

0

Querétaro, Qro., 20 de marzo de 2025.- Comenzó con éxito el ‘Octavo Encuentro de las Culturas Populares’ en San Juan del Río, la oferta continúa con recitales y conferencias para este jueves.

La programación contará con una conferencia como actividad de apertura en punto de las 18:00 horas. El tema a tratar es “El cuerpo y la cultura a través del tiempo. Una mirada a la vida cotidiana del pasado y el presente”.

Será impartida por Israel David Lara Barajas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Querétaro, está actividad se llevará a cabo en el Foro del Portal del Diezmo.

Por último, en el mismo espacio tendrá lugar el recital poético narrativo de nombre “Entre letras, cantos y tradiciones” presentado por el Colectivo Literario Letras Peregrinas.

Este encuentro enfocado en la preservación y promoción de las Culturas Populares se lleva a cabo del 19 al 23 de marzo con diversas actividades, todos los eventos de la programación son de entrada libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Sé parte de “Corazón bordado”, pasarela y diseño de modas con causa

0

Querétaro, Qro., 20 de marzo de 2025.- La Universidad Anáhuac Querétaro invita a la cuarta edición de “Corazón Bordado” bajo el nombre “Moda y Arte Textil Queretano”, un evento que fusiona la tradición y la moda urbana con la participación de talento local y el rescate de técnicas textiles.

Este proyecto es impulsado por los estudiantes de Diseño de Moda en colaboración con artesanas de diversos municipios de Querétaro, busca destacar el valor del trabajo artesanal y su impacto en la industria de la moda.

El evento comenzará en las instalaciones de la universidad a las 15:00 horas con un bazar de artesanías, los asistentes podrán conocer y adquirir piezas únicas elaboradas en municipios como Tolimán, Colón, Amealco de Bonfil y Pedro Escobedo. 

Posteriormente, a las 19:00 horas, se presentará la pasarela de moda, en la que se exhibirán diseños creados en conjunto por los alumnos y artesanas, en la que integran técnicas tradicionales como el bordado en punto de cruz y el tejido en lana con el estilo streetwear o ropa urbana.

Además, el evento contará con la participación especial de la diseñadora Isabella Springmühl, la primera diseñadora de moda con síndrome de Down que estrenó su primera colección en el London Fashion Week 2016 y quien presentará una colección exclusiva en Querétaro. La pasarela será inaugurada por modelos de la asociación Gigi’s Playhouse, y parte de los fondos recaudados serán destinados a esta organización y al DIF Querétaro.

El evento tendrá lugar este jueves 20 de marzo en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Querétaro. Los boletos para la pasarela se pueden adquirir a través de Eventbrite.

Marilú Meza / Sociales 3.0