Home Blog Page 84

Concluirá este domingo la Muestra Estatal de Teatro 2024

0

Querétaro, Qro., 19 de enero de 2025.- Concluye este domingo la Muestra Estatal de Teatro con cinco imperdibles historias.

Tras disfrutar de las puestas en escena que conforman la 24° edición ha llegado el momento de terminar con una selección de suspenso, diversión e imaginación.

Continuará la muestra a las 19:00 horas en el Auditorio Francisco Muñoz del CEART de la mano de “La Fanfarrie: un sonido que anuncia la llegada del humor”.

Presentado por La Charanga Humorística, los músicos viajeros que integran el equipo cautivara al público con acrobacias, malabares, magia y baile acompañados de música en vivo.

Mientras tanto en El Sótano Teatro se presentará una adaptación de Don Juan Tenorio, la obra conserva la esencia romántica y teatral del clásico; tendrá lugar a las 18:30 horas.

Con “Bodas de Sangre” el público gozará de la obra de Federico García Lorca, su presentación será a las 19:30 horas en el Foro al Aire Libre del Centro de las Artes de Querétaro.

Una de las historias que ha cautivado es “Jacinto y Nicolasa”, los protagonistas se encuentran en una estación de policía de Chihuahua para hacer cada quien una denuncia sin lograr ser atendidos.  La función será a las 20:00 horas en el Auditorio Francisco Muñoz en el CEART. 

Como última propuesta de la muestra se tendrá en el escenario a “Galatea, el sueño de pigmalión” una historia de una mujer esculpida que mágicamente cobra vida por una noche. 

La última historia tendrá lugar a las 20:00 horas en el Circo Espacio Circense Cultural. Cabe mencionar que las obras que componen la muestra son de entrada gratuita.

MariLU Meza/Sociales 3.0

¡Disfruta de este bazar este domingo en el Centro Histórico de Querétaro!

0

Querétaro, Qro., 19 de enero de 2025.- Este domingo encuentra tus productos favoritos en “Bazar Circuito 17”, un espacio que reúne productos de moda y vintage.

En esta primera edición del 2025, el bazar ofrece accesorios, second hand, postres, snacks, mercancía fanmade y más. Así como se tendrá concursos de kpop, y podrás acudir con tu cosplay.

Algunos de los productos que se ofrecen son de cuidado personal, como bálsamos o aceites esenciales. Mientras que en la propuesta gastronómica se encuentra pan chino al vapor o ramen.

La cita es este domingo 19 de enero en un horario de 12:00 a 19:00 horas al interior del Museo de Bichos ubicado en Calle Luis Pasteur Sur #32 Col. Centro, Querétaro. La entrada es libre, es un espacio pet friendly.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Cuatro exposiciones son las que abren la temporada de exposiciones 2025 en Galería Libertad

0

Querétaro, Qro., 18 de enero de 2025.- Con las muestras “No hay lugar para un hogar”, “Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, “Impacto táctil” y “Ensayo de lo cotidiano…”, que estarán abiertas hasta el 9 de febrero próximo, se inauguró la primera temporada de exposiciones 2025 de la Galería Libertad.

En la primera, “No hay lugar para un hogar “, Alix Yolitzin reflexiona sobre el despojo, el difícil acceso a la vivienda y a una casa propia, la construcción de la memoria y el derecho a habitarla.

La artista indaga sobre la precarización o falta de vivienda, la escasez de servicios e infraestructura y el hacinamiento, como desigualdades estructurales y formas de violencia sistemática en México que afectan desde la infancia y en su mayoría a las mujeres.

Su muestra está basada en un cuento, un recuerdo, una ficción  sobre una historia de desalojo, violencia y migración forzada como una forma de pérdida simbólica y material del cuerpo, del territorio y el espacio.

En cuanto a “Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, Bernardo Barquet ofrece su obra profunda y compleja, en la que muestra su talento, pero también una inmensa dedicación y un esfuerzo constante detrás de cada propuesta.

De acuerdo con el también artista plástico Jordi Boldó, Barquet profundiza con admirable tenacidad en todo lo que emprende, tejiendo diálogos y convergencias entre los diversos oficios que practica: arquitecto, pintor escultor, dibujante, grabador fotógrafo, ceramista y profesor universitario en diseño arquitectónico, por mencionar sólo algunos.

Por otra parte, María José González Tostado ofrece “Impacto táctil”, una muestra en la que, mas allá de la mirada, invita a tocar las piezas y vivir una experiencia distinta y divertida en la que las y los espectadores se encontrarán con la oportunidad de explorar el mundo a traves de otro sentido.

Las tres piezas de su exposición, dedicada principalmente a invidentes, son la versión táctil de su obra escultórica en la que hace a un lado la orden de “no tocar” que siempre se encuentra a la entrada de un museo o galería de arte.

Por último, en “Ensayo de lo cotidiano…”, Ana Karen Cervantes Cruz replantea la violencia a través del género, la importancia del feminismo como teoría crítica y la imposición de los estereotipos y roles sociales.

De acuerdo con Dolores Buenrostro, una de sus mentoras, la obra de Karen es no sólo una crítica social, sino también personal, pues la inmersión en el sistema patriarcal movido por el capitalismo arrojará hacia una desigualdad no solo en el género, que es el tema que la artista atiende, sino en muchos aspectos de la vida hipermoderna.

La Galería Libertad se ubica en Andador Libertad número 56, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro; con entrada libre, las cuatro exposiciones pueden visitarse de lunes a sábado de 10:00 a 19:30 horas.

Redacción/Sociales 3.0

Banda de Música del estado dará 26 conciertos didácticos en lo que resta del ciclo escolar 

0

Querétaro, Qro., 17 de enero de 2025.- La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), en coordinación con la Banda de Música del Estado, retomó los conciertos didácticos del ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de promover el gusto por el arte y expresión artística, coadyuvando en la formación académica y cultural de las niñas, niños y adolescentes.

En la escuela secundaria técnica No. 39 “Emeterio González” del municipio de San Juan del Río, en la que 639 alumnas y alumnos, 19 docentes y más de 100 madres y padres de familia disfrutaron de esta actividad, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, afirmó que este tipo de actividades son fundamentales para apoyar una educación integral de las y los estudiantes en entornos didácticos innovadores.

“En educación básica trabajamos en una formación integral de las y los niños, impulsandoactividades didácticas y culturales con el objetivo de fortalecer sus capacidades y destrezas fundamentales para el aprendizaje como es la atención, la concentración y la memoria, desarrollando el análisis y el sentido del orden en nuestros estudiantes”, señaló.

A la fecha se han llevado a cabo 10 recitales. Para esta segunda parte del ciclo escolar 2024-2025, de los meses de enero a junio se tiene proyectado realizar 26 conciertos, de los cuales 22 serán en escuelas secundarias, dos en primarias, y dos en preescolar con un impacto en 10 mil 500 alumnos, alrededor de 500 docentes y cerca de mil 500 madres y padres de familia.

Redacción / Sociales 3.0

Murió Joan Plowright, actriz de ‘Daniel El Travieso’

0

Ciudad de México, 17 de enero de 2024.- El mundo del cine ha sufrido una pérdida irreparable con la muerte de la actriz británica Joan Plowright, el pasado jueves, en Londres. La histrionisa fue reconocida por sus memorables interpretaciones en películas como ‘101 Dálmatas’ y ‘Daniel el Travieso’.

La actriz y dama de Reino Unido, Joan Plowright, dejó una marca indeleble en la industria cinematográfica y teatral. Su muerte, a los 95 años de edad, dejó un vacío en el corazón de sus admiradores y colegas.

Anuncio de muerte de Joan Plowright

Joan Plowright murió el pasado 16 de enero de 2025 en Denville Hall, una residencia para actores jubilados, según se informó en un comunicado compartido por la familia de la famosa y divulgado por el medio BBC.

En el comunicado se informó que Joan Plowright murió rodeada del cariño de su familia. Aunque no se ha revelado la causa exacta de su fallecimiento, sus seres queridos destacaron su fortaleza y talento, reflejando el profundo amor y admiración que sentían por ella.

“Disfrutó de sus últimos 10 años en Sussex con constantes visitas de amigos y familiares, llenos de risas y buenos recuerdos. Sobrevivió a sus muchos desafíos con coraje y determinación para aprovecharlos al máximo, y ciertamente lo hizo”, expresaron en el comunicado.

A pesar de enfrentar desafíos de salud, incluyendo la pérdida de la visión que la llevó a retirarse en 2014, Joan Plowright permaneció como una figura querida y respetada en la comunidad artística. Su legado perdurará a través de sus innumerables contribuciones al teatro y al cine.

Joan Plowright: carrera llena de éxitos y reconocimientos

Joan Plowright, nacida en Lincolnshire en 1929, inició su carrera actoral en el teatro, convirtiéndose en una figura central en la renovación del teatro británico en la década de 1950.

Plowright participó en una amplia variedad de películas. Entre sus trabajos más destacados se encuentran ‘Equus’, de 1977; ‘Avalon’, de 1990, y ‘Enchanted April’, de 1991, por la cual recibió una nominación al Oscar y ganó un Globo de Oro. También participó en ‘101 Dálmatas’ y ‘Daniel el Travieso’.

La partida de Joan Plowright marca el fin de una era en el teatro y cine británico. Su talento, dedicación y pasión por las artes escénicas la convirtieron en una de las actrices más respetadas de su generación. Su memoria vivirá en cada una de sus interpretaciones y en el corazón de aquellos que tuvieron el privilegio de disfrutar de su arte.

Redacción ADN Informativo

Inauguran exposición de la Caravana del Migrante en la galería perimetral de la Alameda Hidalgo

0

Querétaro, Qro., 16 de enero de 2025.- La Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, encabezada por Dani Salgado, inauguró la exposición “Retorno, retrospectiva de la Caravana del Migrante”, una obra del fotoperiodista Demian Chávez.

La muestra, instalada en la galería perimetral de la Alameda Hidalgo, explora a través de 70 imágenes el fenómeno social de la migración, destacando la tensión emocional del regreso, el drama de la separación, la alegría del reencuentro, así como las tradiciones y costumbres que viajan con los migrantes en un ciclo interminable de miles de kilómetros.

La exposición conmemora el quinceavo aniversario de la Caravana del Migrante, una tradición que ha transformado las dinámicas comunitarias y las identidades culturales entre México y Estados Unidos. Organizada en tres secciones, la muestra relata las vicisitudes de este fenómeno social: la organización del evento, el arduo camino recorrido por los participantes, y la emotiva historia de Braulio Monroy, un migrante que viaja cada año desde Michigan, Estados Unidos, hasta el remoto pueblo de El Pocito, en Jalpan de Serra, Querétaro.

Durante la inauguración estuvieron presentes Dani Salgado, Víctor D. Treviño, alcalde de Laredo, Texas; Fernando Rocha, fundador de la Caravana del Migrante y director de Migrantes Unidos en Caravana A.C.; Arturo Maximiliano García, presidente de la Comisión de Atención a las Migraciones de la LXI Legislatura de Querétaro, y Demian Chávez, autor de las fotografías.

La secretaria Dani Salgado destacó que la exposición representa un esfuerzo por acercar temas relevantes a la sociedad queretana:

“Desde la Secretaría de Cultura tenemos la misión de que la cultura y la reflexión lleguen a todas y todos los queretanos. Con esta exposición, Demian Chávez nos regala una mirada única sobre un fenómeno que ha moldeado comunidades enteras”, expresó.

Por su parte, Demian Chávez señaló la importancia del fotoperiodismo como testigo de la realidad: “El fotoperiodismo representa a la sociedad de su momento. Este proyecto, que comenzó como una nota periodística, es hoy un registro de un fenómeno social que merece ser contado. Mi reconocimiento también para otros colegas que han documentado la migración, cuya labor admiro profundamente”, comentó.

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2025, ofreciendo una experiencia reflexiva y emotiva sobre la migración y su impacto cultural.

Redacción / ADN Informativo

Convoca UAQ a ingresar a la Escuela de Artes y Oficios

0

Ciudad de México, 16 de enero de 2025.- Con la finalidad de otorgar educación de calidad y especializada, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —mediante la Escuela de Artes y Oficios (EAO)— convoca al público en general a participar en las asignaturas de formación laboral, las cuales tienen una duración de 80 y 40 horas; y se impartirán en formato presencial y virtual.

La coordinadora General de la EAO,  Mtra. Elizabeth Hernández Medina, detalló que las inscripciones para este primer semestre del año se dirigen principalmente a las y los habitantes de la Zona Metropolitana, que atiende El Marqués, Querétaro y Corregidora, en las instalaciones del campus Aeropuerto; así como del campus San Juan del Río, donde las clases inician el 10 y 15 de febrero.

Recordó que —en 2024— la Escuela cerró con mil 380 estudiantes; para este periodo, la estimación es llegar a 700; anticipó que la cifra incrementará con la apertura de más espacios al interior del estado. En este contexto, compartió que la UAQ estará presente en los 18 municipios del estado con la apertura de la EAO en San Joaquín, en donde se analizará la pertinencia de las capacitaciones a ofertar.

Asimismo, destacó que la preparación para el trabajo comprende talleres presenciales como: carpintería, cerámica, mecánica automotriz y diseño de moda; mientras que en modalidad virtual se encuentran: marketing digital, diseño de interiores, cuidado y belleza. El plazo para sumarse a la EAO finaliza la primera semana de febrero y cada curso estará sujeto a cupo.

Entre los requisitos que el interesado debe cumplir se encuentran: ser mayor de 15 años (para algunas materias), saber leer y escribir, igualmente tener conocimientos para hacer cuentas básicas. Los lineamientos de la convocatoria establecen que se deberá realizar un pago único por instrucción, para la formación de 80 horas con un costo de 3 mil 300 pesos, mientras que para el aprendizaje de 40 horas será de mil 750 pesos.

Para mayor información se pueden contactar al número telefónico: 442 192 12 00 en las extensiones 65521 y 65522, en un horario de atención de lunes a viernes de 0900 a 16:00 horas, de igual manera se pone a disposición de las personas interesadas el WhatsApp, 442 269 85 45, también se puede ingresar al siguiente link https://drive.google.com/file/d/1QJfmZSxRYVdZa5YBeHS0Yu5_gVxOCg4z/view.

Redacción ADN Informativo

Muere David Lynch, reconocido director de cine y creador de ‘Twin Peaks’

0

Ciudad de México, 16 de enero de 2025.- Murió David Lynch, famoso cineasta, escritor, pintor y músico estadunidense, quien dejó una marca indeleble en el mundo del arte y el cine contemporáneo. 

Desde sus primeros trabajos, como ‘Eraserhead’ (1977), hasta su serie televisiva ‘Twin Peaks’ (1990-1991), Lynch ha sido reconocido por su estilo visual único, su narrativa surrealista y su exploración de los rincones más oscuros de la psique humana. 

Su trabajo ha desconcertado, fascinado y cautivado a generaciones de espectadores por lo que la noticia de su muerte ha conmocionado al mundo del cine.

La noticia fue confirmada por su familia a través de su página oficial de Facebook, donde compartieron un emotivo mensaje que refleja el espíritu único de Lynch:

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista, David Lynch. Agradeceríamos algo de privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘Mantén tu ojo en la rosquilla y no en el agujero.’ Es un día hermoso con sol dorado y cielos azules todo el camino.”

Hasta el momento, la familia no ha revelado detalles específicos sobre la causa de su muerte, solicitando privacidad en estos momentos difíciles. 

Fuentes cercanas al director han señalado que Lynch, de 78 años, llevaba un tiempo enfrentando problemas de salud, aunque no se habían hecho públicos informes concretos sobre su estado.

David Lynch dejó una marca indeleble en la historia del cine y la televisión, conocido por su estilo surrealista y onírico que desafiaba las normas narrativas tradicionales. 

Su capacidad para explorar las profundidades de la condición humana a través de imágenes perturbadoras y poéticas lo convirtió en uno de los creadores más influyentes de su generación.

El famoso director de cine participó en un gran número de películas que hasta el día de hoy siguen conquistando al público, aunque su talento también lo llevó a desarrollar cortometrajes, participar en proyectos de televisión e incluso participó en algunos comerciales.

Algunos nombres de su filmografía más populares son:

* El hombre elefante

* Cabeza borradora

* Terciopelo azul

* Corazón salvaje

* The Short Films of David Lynch

* Twin Peaks: Fuego camina conmigo

* Hotel Room

* Al Aire

* Carretera perdida

* Una historia verdadera

* Mulholland Drive

* Inland Empire

* More Things That Happened

* Dune

Redacción Sociales 3.0

Nasa Histoires ofrecerá concierto en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 16 de enero de 2025.- Desde Colombia, un proyecto que combina poesía, nostalgia y ritmos que te harán vibrar está por aterrizar en tierras mexicanas. Nasa Histoires se presentará el 24 de abril en el Lunario del Auditorio Nacional, y después, estarán en Querétaro el 25 de abril en el Foro Arpa. Si amas la música que cuenta historias y despierta emociones, este show es para ti. Corre por tus boletos y sé parte de esta noche mágica.

En 2024, Nasa Histoires nos sorprendió con Flora, un álbum que ha sido todo un festejo musical. Su combinación única de gypsy jazz, bossa nova y cumbia, nos transporta a un universo donde la tristeza se transforma en belleza y la melancolía se baila. Con nueve canciones llenas de poesía y melodías envolventes, este disco se ha convertido en la banda sonora perfecta para esos momentos de introspección y gozo.

Formados en Tunja, Boyacá en 2016, Nasa Histoires nació con la misión de ofrecer un sonido fresco y auténtico. Su música es una invitación a sentir, a dejarse llevar por letras cargadas de emociones y a descubrir historias que conectan con el alma. Cada canción es un cuento, una vivencia, un fragmento de vida convertido en arte.

El Lunario será testigo de una noche donde la música y las emociones se fusionarán en un concierto íntimo e inolvidable. Nos vemos en CDMX y en Querétato para escribir juntos un nuevo capítulo con Nasa Histoires. Los boletos estarán en preventa Banamex el 16 de enero, y un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de www.ticketmaster.com.mx para Ciudad de México; para Querétaro será a través de Eticket.

Redacción Sociales 3.0

ENTREVISTA | “Sueños perdidos”, una obra sobre la migración y la separación de familias, se presentará en el Museo de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 15 de enero de 2025.- El colectivo Bravo por el Arte A.C. presentará la obra “Sueños perdidos”, una puesta en escena que retrata las consecuencias emocionales y sociales de la migración en comunidades rurales. 

La presentación se llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero de 2025, a las 19:00 horas, en el Museo de la Ciudad de Querétaro; la entrada será libre, con cooperación voluntaria.

Dirigida por Paola Méndez y con la asesoría escénica de Leo Cabrera, esta puesta en escena combina teatro, danza contemporánea y circo para dar voz a las mujeres de la comunidad de Presa de Bravo, ubicada a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Querétaro.

En este municipio, donde el 60 por ciento de la población está compuesto por mujeres e infantes, la migración masculina ha dejado profundas huellas emocionales y sociales.

Paola Méndez explicó que “Sueños perdidos” busca visibilizar las experiencias de quienes se quedan, principalmente mujeres que asumen el rol de jefas de familia mientras continúan con las labores del hogar. 

Las mujeres enfrentan desafíos emocionales como estrés, ansiedad y tristeza, mientras que los menores experimentan aislamiento, agresividad y bajo rendimiento escolar.

La migración en Presa de Bravo está impulsada por la falta de oportunidades laborales y fenómenos como el trabajo infantil, embarazos a temprana edad y el abandono escolar.

La comunidad no cuenta con una secundaria, lo que eleva la tasa de deserción escolar al 60 por ciento. Este entorno también se ve afectado por problemáticas como el consumo de sustancias, violencia y venta ilícita de hidrocarburos.

La obra utiliza testimonios reales de mujeres que han enfrentado la separación familiar y el peso de las tradiciones y roles impuestos. 

Además, aborda temas como los sueños personales truncados, el bullying escolar y los efectos de las redes sociales en estas comunidades. 

Paola Méndez destacó que el objetivo es generar empatía y conciencia sobre las condiciones de estas familias.

Con más de 13 años de experiencia en proyectos de investigación y creación artística en comunidades rurales, Méndez afirma que el arte y la cultura son herramientas poderosas para la transformación social. 

La producción de “Sueños perdidos” cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y el Instituto Queretano de la Mujer. Para más información, se puede contactar al número 442 115 6109 vía WhatsApp.

Redacción / Sociales 3.0