Home Blog Page 9

No te pierdas la función inaugural de DOQUMENTA 2025 en Plaza de Armas

0

Querétaro, Qro., 6 de agosto de 2025.- Esta noche Plaza de Armas será testigo del arranque del festival DOQUMENTA con la proyección del documental ‘Los invisibles’, dirigido por Andrea Oliva Marcial. 

La cinta mexicana, presentada este 2025, abrirá el programa con una poderosa historia sobre el amor entre Sabina y Ernesto, dos personas que han enfrentado el rechazo familiar y social, pero que han decidido construir su propio destino.

Sabina, originaria de una ranchería en la mixteca poblana, migrará a la Ciudad de México, donde encontrará el amor en Ernesto, un hombre con discapacidad motriz derivada de la poliomielitis. Juntos protagonizan un retrato íntimo de lucha, dignidad y libertad frente a los estigmas sociales que buscan marginarlos.

La función inaugural tendrá lugar este miércoles 6 de agosto a las 19:30 horas en Plaza de Armas, al término de la proyección se realizará una sesión de preguntas y respuestas con la participación del equipo del documental.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¿Te atreves a cuestionar la historia? Conoce el libro “Revolución de la Libertad”, este miércoles

0

Querétaro, Qro., 6 de agosto de 2025.- El escritor Juan Miguel Zunzunegui presentará este miércoles su obra, “Revolución de la Libertad”, un libro que propone una reflexión profunda sobre los caminos hacia la justicia y la emancipación. 

Con su característico estilo crítico, reta al lector a cuestionar las versiones oficiales de la historia. La obra ofrece un recorrido por más de dos siglos de historia, desde la Revolución francesa hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Independencia de México. 

A través de este viaje, el autor analiza de forma crítica los sistemas políticos que han limitado las libertades individuales y empobrecido a las sociedades, desmontando ideologías y mitos sin romanticismos.

“La libertad es un impulso tan fuerte como el deseo de los tiranos de acabar con ella”, plantea Zunzunegui en su libro. Bajo esa premisa, sostiene que la verdadera revolución ocurre en la mente, y que solo el conocimiento puede llevarnos a la plenitud individual. 

El autor invita a repensar la libertad desde una visión personal, histórica y filosófica. La presentación se realizará este miércoles 6 de agosto a las 18:00 horas en el Centro de las Artes de Querétaro, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¡Visita la exposición “Ecos de un mundo lejano-Especímenes Cerámicos” y “Escenarios de mi tierra” en el Centro de Arte Emergente!

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro, 5 de agosto de 2025. El Centro de Arte Emergente (CAE), de la Secretaría de Cultura del Estado, abrió sus puertas a la construcción, la exploración y la experimentación cerámica, y a la expresión de las facciones populares, a los rincones y memorias de la vida cotidiana de los pueblos Chiapanecos, con las muestras colectivas “Ecos de un mundo lejano-Especímenes Cerámicos” y “Escenarios de mi tierra”.

Uriel Rendón, director del Estudio Micelio, convocó a un grupo de artistas a participar en una expedición colectiva hacia mundos distantes, en la que cada viajero asumió el reto de imaginar un planeta alterno y traer desde allí por lo menos tres “especímenes”, es decir, piezas cerámicas que condensan la esencia de ese territorio.

El conjunto de piezas construye, en su diversidad de formas y materiales, un mapa fragmentario de lo posible, de lo ajeno y también de lo íntimo, porque al imaginar otros mundos, también se revelan capas ocultas del propio, y por ello cada pieza presente en la muestra es el eco de ese encuentro.

Por otra parte, en “Escenario de mi tierra” se exponen diversas estampas de Chiapas en un fértil rompecabezas de tradiciones con múltiples influencias, enraizadas en la complejidad étnica y fenotípica de los antepasados que hoy viven a través de las y los pobladores en cuerpo y esencia.

De la mano de las y los 30 artistas participantes y su capacidad sensible para encontrar belleza en los detalles, la muestra expone parte de las vivencias, prácticas y usanzas particulares que simbolizan el imaginario colectivo en constante mutación que se ha mantenido vigente en sus regiones y constituye parte de su historia, construida de ritos que reformulan su legado para enriquecer su identidad.

La exposición dispone de toda la riqueza para hablar sobre ese Chiapas desconocido que tiene abundantes festividades, leyendas y rutinas, pero lo más importante: historias que contar a propios y extraños, invitándolos a formar parte de la cultura, las celebraciones y los invaluables paisajes llenos del encanto y calidez de la gente que los habita.

Las muestras pueden visitarse hasta el próximo 29 de agosto en el Centro de Arte Emergente que se ubica en la calle Gonzalo Río Arronte, sin número, colonia Villas del Sur, de la capital queretana; la entrada es libre.

Redacción Sociales 3.0

¡Expo Pueblos Mágicos de Querétaro! ¿Cuándo y dónde asistir?

0

Foto: Marilú Meza

Querétaro, Qro, 5 de agosto de 2025. Con el objetivo de acercar la riqueza turística, cultural y artesanal de los Pueblos Mágicos de Querétaro a los residentes y visitantes de la capital, se llevará a cabo la cuarta edición de la Expo Pueblos Mágicos de Querétaro. 

Esta iniciativa busca dar una “probadita” de las experiencias que ofrecen los siete destinos mágicos del estado, “Pensamos que si un ciudadano, un visitante que está aquí o residente en la Ciudad de Querétaro no le da tiempo, todavía no conoce estos destinos mágicos que tenemos en el estado de Querétaro, pues vamos a ayudarles un poquito”, expresó José Adolfo Barrón Romero, coordinador del evento. 

Añadió que esta actividad conjunta entre los pueblos mágicos del estado es una muestra del trabajo colaborativo que distingue a Querétaro a nivel nacional.

Durante el evento, cada Pueblo Mágico contará con cuatro y cinco expositores, quienes ofrecerán artesanías, productos típicos y orientación sobre la oferta turística local, “La finalidad de esto es llevar la oferta turística”, puntualizó.

Por su parte, Sheila Caballero, en representación de la Secretaría de Turismo del Estado, destacó el papel central que juegan estos destinos en la identidad nacional, “Los pueblos mágicos representan una parte esencial de la riqueza cultural de México (…) desde su creación en 2001, ha sido una estrategia nacional para fortalecer la oferta turística (…) hoy en día nuestro estado cuenta con siete Pueblos Mágicos, cada uno nos recuerda que la magia es un concepto abstracto”.

Jessica González Dávalos, directora de marketing y desarrollo de negocios de Premium Outlets Querétaro, destacó la relevancia del espacio que albergará la expo, “Tenemos visitantes de diferentes lugares, entonces nos da una gran difusión a nuestro estado (…) nos encanta ser una plataforma para productos, ritmos, sabores”.

La Expo Pueblos Mágicos de Querétaro se llevará a cabo los días 9 y 10 de agosto en un horario de 11:00 a 20:00 horas, en las instalaciones de Premium Outlets Querétaro.

Marilú Meza / Sociales 3.0

El Museo Comunitario de Pinal de Amoles presenta durante agosto la pieza del mes, una ‘Flauta prehispánica’ perteneciente a la cultura teotihuacana. 

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro, 5 de agosto de 2025. El instrumento, con una antigüedad que se remonta al siglo XIV, fue localizado en la Sierra Gorda. Esta flauta, elaborada con técnicas artesanales propias de la época, forma parte del legado musical y ceremonial de los antiguos pobladores de Mesoamérica.

Su hallazgo refuerza la importancia de la Sierra Gorda como zona clave en el intercambio cultural y comercial de los pueblos prehispánicos, además de ofrecer una ventana al conocimiento de sus tradiciones sonoras.

La pieza ofrece la oportunidad de acercarse a una manifestación cultural que trasciende el tiempo. Su diseño, materiales y ornamentos revelan la destreza y sensibilidad artística de los artesanos teotihuacanos, así como el papel que la música desempeñó en la vida social y ritual de estas comunidades.

El Museo Comunitario de Pinal de Amoles invita a la población a conocer esta obra única, que permanecerá en exhibición del 1 de agosto al 1 de septiembre. El acceso es libre, el horario de visita es de martes a domingo en un horario de 11:00 a 19:00 horas.

Marilú Meza / Sociales 3.0

¡Vive una vendimia en el valle de Colón! Festival Xönthe te espera

0

Querétaro, Qro., 5 de agosto de 2025.- El municipio de Colón se prepara para recibir a miles de visitantes con la segunda edición del ‘Festival Xönthe: Vendimia del Valle de Colón’, un encuentro que honra las raíces otomíes, la fuerza de su montaña sagrada y el espíritu comunitario de la región. 

Durante dos días, el vino, la gastronomía y el arte local se entrelazarán en una experiencia única para toda la familia.

“Colón volverá a ser el corazón del vino, la cultura y la tradición con una nueva edición del Xönthe Festival 2025”, expresó el presidente municipal Gaspar Trueba. 

“Será un fin de semana para celebrar lo mejor de nuestra tierra: la riqueza vitivinícola, la excelencia quesera, la creatividad artesanal y, sobre todo, el talento y la hospitalidad de nuestra gente”.

El evento contará con la participación de más de siete viñedos de Colón, tres cervecerías artesanales del municipio, productores de miel, queseros y un corredor textil artesanal. Se ofrecerán catas, maridajes, pisado de uvas, talleres vitivinícolas, arte para niñas y niños, espectáculos familiares y experiencias de turismo cultural.

Uno de los momentos más esperados será la presentación del mosaico monumental y el taller de elaboración de borreguitos de lana, además del gran concurso de paella, organizado por la Asociación de Cocineros de Querétaro. El chef Israel Soriano Rodríguez explicó que la propuesta es libre, con creatividad y raíces regionales, “Se van a pedir por lo menos cinco ingredientes que sean de la región, desde cactáceas, proteínas locales, verduras… Lo que vamos a calificar son cosas básicas: sabor, técnica, presentación, temperatura”.

España participará como país invitado especial, para fortalecer el vínculo entre la tradición vinícola europea y el dinamismo del Valle de Colón. La directora del clúster vitivinícola de Querétaro, Halina Gama Arriaga, subrayó el papel del municipio en la ruta del vino, “Colón es un municipio muy pujante… ya tiene ocho viñedos que impulsan muchísimo esta ruta”.

El director de promoción turística del estado, Rodrigo Ibarra Lozano, reconoció la consolidación del festival como parte clave de la oferta estatal, “Este evento se está convirtiendo en uno de los más importantes del estado. Nos da muchísimo orgullo que se generen estas experiencias y que podamos apoyar en su promoción y difusión”.

La edición 2025 de Xönthe proyecta una derrama económica de 9 a 10 millones de pesos y la asistencia de más de 8 mil personas, en un entorno que privilegia la convivencia familiar. La venta de alcohol finalizará a las 22:00 horas y se promoverá el consumo responsable.

El festival se realizará los días 16 y 17 de agosto en el municipio de Colón, Querétaro. La inauguración será el viernes 16 a las 14:00 horas en Plaza Soriano, con entrada libre para todo el público. El cierre estelar del día sábado estará a cargo de Los Ángeles Azules que llevará su cumbia al corazón del Valle de Colón.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¡Todos a cantar al Portal del Diezmo! Vaselina se proyectará gratuitamente

0

Querétaro, Qro., 5 de agosto de 2025.- El Portal del Diezmo abre nuevamente sus puertas a los amantes del cine, proyectará este martes en su pantalla el clásico musical “Vaselina”.

Como parte de esta propuesta cultural, se presentarán títulos icónicos que han marcado generaciones, en un espacio que promueve la convivencia familiar y el disfrute del séptimo arte.

La programación del mes de agosto, iniciará con ‘Vaselina’, una de las películas musicales más recordadas del siglo XX. La cinta relata el reencuentro inesperado entre Danny Zuko, un joven rebelde, y Sandy, una estudiante australiana de carácter dulce.

Los protagonistas vivieron un romance de verano sin imaginar que coincidirían en el mismo instituto al comenzar el nuevo ciclo escolar, lo que desencadena una historia de amor, identidad y pertenencia.

La función se llevará a cabo este martes 5 de agosto en punto de las 18:00 horas en el Portal del Diezmo en San Juan del Río, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Natalia Márquez participa como Artista del Mes en el museo MAQRO ¿de qué se trata su obra?

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro, 4 de agosto de 2025. Con su obra titulada “Donde te quedaste”, Natalia Márquez Donis participa como Artista del Mes en el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), en donde, si bien no ofrece un retrato como tal, su cuadro de 30 por 40 centímetros, elaborado en óleo sobre tela, sí es una representación de su abuela a través de lo material.

La artista emergente señala que, fue a través de la exploración del lenguaje de los bodegones y sus composiciones que comprendió que muchos autores y autoras representan lo que tienen frente a ellos: su entorno, sus vivencias, su presente; por eso ella eligió pintar desde la ausencia, pensando en su abuela, quien ya no está físicamente, pero cuya presencia persiste en los objetos que heredó y en los recuerdos que la habitan. La obra puede apreciarse en el MAQRO, que se ubica en el número 14 de la calle Ignacio Allende Sur, en el Centro Histórico de Querétaro; la entrada es libre.

Redacción Sociales 3.0

Festival Bandemia fue cancelado entre desalojo y portazos

0

Querétaro, Qro., 4 de agosto de 2025.- El Festival Bandemia, celebrado este sábado 2 de agosto en Naucalpan, Estado de México, fue anunciado como un espacio para dar visibilidad a proyectos de rock alternativo nacionales, sin embargo, fue cancelado de último momento.

La propuesta, que reunió a bandas como Belafonte Sensacional, Mint Field, Juan Cirerol y Valgur, terminó cancelada antes de concluir su programación, tras registrarse conflictos a las afueras del recinto donde se realizaba.

Lo que se esperaba fuera un día de música y convivencia se convirtió en un evento lleno de desorganización, cierre de puertas inesperado, portazos, enfrentamientos entre asistentes y seguridad, uso de gas de extintores para dispersar a los jóvenes que no lograron ingresar.

Reportan problemas desde temprano en la Sala Urbana

Desde el mediodía comenzó el festival en la Sala Urbana, ubicada en la colonia El Conde. A pesar de que el ambiente se mantenía estable al inicio, a lo largo de la tarde comenzaron a circular en redes sociales mensajes sobre personas que no podían entrar al lugar, a pesar de tener boleto.

Fue hasta las 17:00 horas cuando se reportó que las entradas al recinto fueron cerradas sin previo aviso.

Algunas de las personas que quedaron fuera intentaron ingresar por la fuerza, lo que provocó que el personal de seguridad utilizara extintores de dióxido de carbono para dispersar a los presentes.

Estos hechos quedaron registrados en videos que más tarde fueron difundidos en redes sociales, generando diversas críticas hacia la organización y el recinto.

¿Qué pasó en el Festival Bandemia?

En un primer momento, la organización de Bandemia no ofreció información sobre el cierre. No fue sino hasta varias horas después que se publicó un comunicado en sus redes sociales.

Ahí se explicó que la decisión de cerrar el recinto fue tomada “por recomendación de Protección Civil municipal”, al considerar que ya se había alcanzado el aforo permitido.

Pese a las denuncias de posible sobreventa de boletos, los organizadores negaron haber superado la capacidad total. A través de su comunicado oficial señalaron:

“La capacidad del recinto es de 2 mil 500 personas, al momento en que ingresaron 1,700 personas, el venue decidió cerrar las puertas sin consultarnos y sin previo aviso”.

Luego de cancelar definitivamente el evento antes de las 21:00 horas, los responsables del festival informaron que se realizarán reembolsos para quienes no lograron ingresar.
Pidieron a los afectados estar pendientes de sus redes sociales para conocer los pasos a seguir.

Redacción ADN Informativo

Abre convocatoria templo de la Santa Cruz a jóvenes que quieran ser guías voluntarios en Querétaro

0

Foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro, Qro., 3 de agosto de 2025.- El histórico Convento de la Santa Cruz, uno de los recintos religiosos más emblemáticos de la ciudad, abrió su convocatoria para jóvenes interesados en integrarse como guías voluntarios y ser parte de una experiencia cultural única.

La invitación está dirigida a personas de 18 a 30 años, con disponibilidad de horario y, de preferencia, conocimientos de inglés, ya que el lugar recibe visitantes nacionales y extranjeros durante todo el año.

Los voluntarios tendrán la oportunidad de acompañar, orientar y enriquecer la experiencia de quienes recorren este sitio cargado de historia y tradición, puesto que el Convento de la Santa Cruz, fundado en el siglo XVII, es un punto clave del patrimonio queretano.

Entre sus atractivos se encuentra el famoso árbol de espinas en forma de cruz, así como su papel fundamental en la evangelización de la región y en importantes episodios históricos como la Guerra de Reforma.

Quienes se sumen a esta labor no solo compartirán datos y anécdotas sobre el convento, sino que también serán parte de la preservación y difusión del patrimonio cultural de Querétaro.

Los interesados pueden acudir directamente a la oficina de turismo del convento para recibir más información y registrarse.

Marilú Meza / Sociales 3.0