Home Blog Page 958

Me siento enfermo y enojado: Exige Paul McCartney justicia para George Floyd

0

 El cantante y compositor británico Paul McCartney reaccionó ante el caso George Floyd y utilizó sus redes sociales para pedir justicia por él y para su familia, además de apoyar las protestas que surgieron a raíz de su asesinato por un miembro de la policía.

“Mientras continuamos viendo las protestas y manifestaciones por todo el mundo, muchos queremos saber qué podemos hacer para ayudar. Ninguno tenemos las respuestas y no hay una forma rápida de repararlo, pero necesitamos un cambio. Necesitamos trabajar todos juntos para superar cualquier tipo de racismo. Debemos aprender más, escuchar más, hablar más, educarnos y, por encima de todo, actuar”, escribió el músico de 77 años.

Asimismo, recordó cuando en 1964, con la agrupación The Beatles, se negó a dar un concierto en Jacksonville, Estados Unidos, por una segregación racial en la audiencia, tema que hoy se pelea en las calles.

“Nos pareció mal, así que dijimos ‘no vamos a hacer esto’. Y el concierto que sí dimos fue el primero sin una audiencia segregada. Luego nos aseguramos de que esto estuviera en nuestro contrato. Nos parecía de sentido común. Me siento enfermo y enojado porque pasaron 60 años de ello y el mundo está en shock por las horribles escenas del asesinato sin sentido de George Floyd a manos del racismo policial, junto con otros innumerables que ocurrieron antes”, agregó.

El exintegrante del cuarteto de Liverpool ofreció su apoyo a los manifestantes que piden por los derechos de la comunidad afroamericana.

“Apoyamos a todos los que protestan y elevan sus voces en este momento. Quiero justicia para la familia de George Floyd, quiero justicia para todos los que murieron y sufrieron. No decir nada no es una opción”, recalcó.

abp

Reabren museos de arte en Madrid, pero con limitaciones

0

 Las obras maestras de Velázquez, Goya, y Picasso están nuevamente a la vista del público al reabrir los museos de arte más importantes de la capital española luego de tres meses de cierre debido a la pandemia de coronavirus.

El Museo del Prado recibió a mil 800 visitantes, obligados a usar mascarilla y tomarse la temperatura antes de contemplar lo que el museo llamó sus “obras más emblemáticas”.

La exposición especial titulada Reencuentro incluye unas 190 obras que fueron reubicadas dentro del enorme museo para facilitar el flujo de visitantes, los que deben seguir una ruta preestablecida que pasa por “Las Meninas”, de Velásquez; “La anunciación”, de Fra Angelico, y “Saturno devorando a un hijo”, de Rubens.

La última vez que El Prado estuvo cerrado tanto tiempo fue durante la Guerra Civil de 1936-39; los otros dos museos de arte principales, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, también reabrieron.

“Hoy es el primer día y tenemos muchas granas después de tanto tiempo. Vamos a museos cada dos meses”, dijo Cristina Munteano, de 35 años, en el Museo Reina Sofía, donde se encuentra el “Guernica” de Picasso. “Es un poco raro porque hay que ajustar a la nueva normalidad, llevar las mascarillas, tener que esperar haciendo colas. Hay muchos trabajadores y están muy pendientes. La mayoría de la gente la respetan, pero hay los que no. Pero aparte de eso es como antes”.

abp

Llevarán a la TV el caso de George Floyd

0

El guionista Warren Leight reveló que llevará a la televisión el caso de George Floyd, un hombre afroamericano que fue asesinado en Estados Unidos por policías locales.

Según señaló, La Ley y El Orden: UVE, serie de la que es creador, dedicará un capítulo al caso, abordará el tema de la pandemia de Covid-19, así como las protestas en contra de las autoridades, por su fallecimiento.

“Están sucediendo muchas cosas, estamos tambaleándonos. Vamos a reflejar a Nueva York en la pandemia”, aseguró en un podcast para la The Hollywood Reporter.

De igual manera, explicó que tuvo que renovar su plantilla de creadores para lograr el cometido.

“Reuní un nuevo equipo e hice un esfuerzo consciente para traer nuevas voces, diferentes y fue una sala de escritores radicalmente distinta la que reuní”, mencionó. “Creo que hemos intentado realmente en el último año mostrar cómo la clase y la raza afectan los resultados de la justicia en la sociedad, pero estoy empezando a sospechar que no fue suficiente”.

Declaró que el objetivo principal es hacer conciencia al verse reflejados en el capítulo.

“Este tiene que ser un momento en que las personas se sientan incómodas, donde las personas en el poder tengan que sentirse incómodas”, agregó.

Descubre a Van Gogh en formato 360º a través de Google Arts

0

Juntos podemos descubrir el mágico mundo de Vincent Van Gogh, observando un poco de su mundo a través de sus impresionantes pinturas, porque aunque en su época haya sido un  incomprendido, ahora es uno de los artistas más reconocidos del mundo, y hoy puedes admirar desde tu hogar, sus reflexivas pinturas.

¿Sabías que el ahora famoso pintor holandés de piel blanca y pelo rojo, solamente vendió un cuadro durante su vida? Y en la actualidad es uno de los pintores más reconocidos del mundo.

Nació un 30 de marzo de 1853, en pueblecillo de Holanda, era el mayor de seis hermanos, Theodorus, Cornélius, Anna, Elizabeth y Wilhelmina; su padre Theodorus Van Gogh, se encargaba de poner disciplina, pues era un hombre muy conservador y estricto, mientras que su madre Anna Cornelia Carbentus, era una mujer amorosa y compasiva que les enseñaba a dibujar y cantar.

Van Gogh, creció en mundo hermoso lleno de prados y bosques, en un ambiente completamente rural que marcó el resto de su vida y se puede apreciar en sus pinturas. Era un fanático de la naturaleza, le encantaba salir a caminar por el bosque y coleccionar peculiares cosa que encontrará a su camino, entré ellas insectos que después clasificaba.

Cuando Vincent, tenía 16 años de edad, tuvo su primer trabajo, puesto que uno de sus tíos paternos era propietario de algunas galerías de arte en Londres, Brucelas, La Haya y París, de la que él estaba encargado. Se dice que allí sería su primer contacto directo con el arte y el ambiente cultural, fue cuando comenzó a dibujar y conoció el amor por primera vez.

Ahora la colección más grande de Van Gogh, que cuenta con más de 200 pinturas, 500 dibujos y 750 cartas, ya está al alcance de tus manos con la colección virtual que Google Arts, Stories 360°.

No puedes negar que acercarte así al trabajo del pintor, mientras estás en casa debido a la pandemia, sin duda es una de las mejores opciones, recorrer de manera virtual todos sus trabajos. 

Un dato curioso es que en los autorretratos de Vincent, hay dos elementos que se repiten constantemente, que son el sombrero y la pipa. La pipa lo acompañó durante toda su vida y fue una importante fuente de inspiración para el artista. Lo que respecta al sombrero, siempre le gustaron, sobre todo los de paja, ya que a demás de protejerlo del sol cuando pintaba de día, para él representaban un símbolo de humildad.

Así que entra a Google, y no te pierdas los detalles de cada una de sus pinceladas. 

Zaira Montoya / Sociales 3.0

Diez Pianos presentará una noche única a través de tu computadora

0

En linea y dispuestos a hacer vibrar al público, el proyecto de Diez Pianos prepara una presentación en linea, la cual llevará música clásica y contemporanea con todos los elementos que realizan en directo.

Este show se llevará a cabo el 27 de junio a las 8 de la noche, donde celebrarán quince años de éxitos, donde han obtenido reconocimientos importantes como es el premio al mejor show por las Lunas del Auditorio Nacional, además de los premios de World Music por los años 2015 y 2017.

En esta versión no faltarán las cuerdas, percusiones, coros, tenores e incluso sopranos, para vestir de forma mágica e irrepetible la presentación que llegará hasta tu casa, y donde no faltarán temas clásicos como la “Obertura de Candide”, “Bohemian Rapsody”, “Granada” o los nuevos clásicos contemporáneos como “México en la piel” y muchos más.

El costo para vivir esta experiencia es de 177 pesos en precio de preventa, mismo que ya se encuentra disponible para adquirirlo, así que no pierdas la oportunidad de reservar este lugar y vivir esta experiencia de uno de los shows más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0

Matute vuelve a la Arena Ciudad de México…. ¡de forma virtual!

0

Luego que el grupo Matute tuviera que posponer sus presentaciones en directo a causa de la pandemia por COVID 19 incluida la fecha de Querétaro que se aplazó hasta el mes de septiembre, ahora han anunciado un esperado regreso a la Arena Ciudad de México, lo cual será algo nunca antes visto por recurrir a la forma virtual.

Esta banda es reconocida como ya sabemos ,por revivir los grandes temas de la década de los ochenta, en interpretaciones icónicas buscando una experiencia musical impresionante

Para muestra el público queretano los ha recibido en múltiples ocasiones donde han logrado llenar diversos escenarios como el Auditorio Josefa, donde siempre logran emocionar y conmocionar al público.

Hay que recordar que la agrupación fue fundada en 2007 bajo la dirección y la idea de Jorge D´alessio, quien reunió a Ignacio Izeta, Pepe Sánchez, Irving Regalado, Tana Planter y Paco Morales.

En este show en vivo hay que destacar que se realizará desde la Arena Ciudad de México, misma que estará vacia en cuanto a público y solo servirá de estudio pero eso no quiere decir que pierda la capacidad de su grandeza y forma espectacular del escenario, por lo que el show resultará interactivo, ágil y con todo los elementos a los que nos tienen acostumbrados.

Esta experiencia podrá vivirse a través de E ticket Live el próximo 27 de junio a las 21 horas y el costo de las localidades virtuales es de 120 pesos en preventa, y el costo posterior será de 150 pesos, pero si esperas el día del evento el costo será de 180 pesos; por lo cual no pierdas la oportunidad de adquirir tus boletos ya y vivir esta experiencia ochentera.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0

SOCIALES TV | ¡De la mar a tu paladar!

0

Cocinar en casa es divertido, pero comer en “Mariscos el Malecón Querétaro” es riquísimo con las delicias del mar a tu paladar, y con los años de experiencia respaldando su inigualable sazón, y ahora servicio especial a domicilio. 

“Desde hace 32 años hemos sido muy felices de hacer comida deliciosa para todas las personas que necesiten algo de comida del mar”, dice Ana, encargada del restaurante. 

Debido a la pandemia por COVID-19 han encontrado nuevas formas de seguir trabajando y siguen todas las indicaciones de la autoridad sanitaria, medidas y recomendaciones para respetar la “sana distancia”, además de que por el momento sólo cuentan con servicio a domicilio en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde. 

Si no los conoces aún te comentamos que cuentan con una gran variedad de platillos en su menú, como las tostadas de camarón, pulpo o ceviche, su delicioso y picoso aguachile con Chile chiltepin, cócteles, quesadillas, taquitos y el platillo estrella de la casa, camarones a la diabla, con el sazón especula de la Chef Silvia Rincón. 

El malecón, es uno de los restaurantes más solicitados ubicado al interior del Mercado Escobedo, y es que su sazón así como su atención, no tienen comparación, conoce todos los detalles del lugar y cómo pedir en el video.

Zaira Montoya / Sociales 3.0

VIDEO | Revelan primer tráiler de la serie sobre el caso de la niña Paulette

0

Tras el gran éxito logrado con la serie sobre Colosio, Netflix ya está listo para estrenar una nueva basada en el controversial caso de la niña Paulette.

Paulette Gebara Farah, de cuatro años y nacida en la Ciudad de México, desapareció el 22 de marzo de 2010 en su casa. Ella había llegado de Valle de Bravo a Huixquilucan acompañada de su padre y su hermana, la madre acostó a la pequeña y aparentemente las cosas transcurrieron con normalidad.

Pero al día siguiente una de las nanas entró al cuarto para despertarla, sin embargo, no la encontró; dio aviso a la madre y rápidamente comenzó la búsqueda. El cuerpo de Paulette apareció en su propia habitación varios días después.

La indagatoria sobre el caso de la pequeña, según especialistas, mostraba inconsistencias y dejó cabos sueltos

Ahora Netflix estrenará el próximo 12 de junio la serie Historia de un Crimen: La Búsqueda, la cual será protagonizada por Dario Yazbek, Regina Blandón, Diana Bovio, Adrian Ladrón y Alejandro Calva.

“Una niña desaparece en un barrio rico de Ciudad de México y se emprende una búsqueda que se enturbiada por intereses personales. Basada en una historia real”, menciona la sinopsis de la serie.

ABP

Lemongrass celebrará 5 años de trayectoria

0

Para festejar 5 años de trayectoria junto a sus fanáticos, la agrupación juvenil Lemongrass realizará un concierto a distancia, se trata de un show virtual donde pretenden estar lo más cerca del público a pesar de la distancia que ha provocado la COVID 19 y el confinamiento.

Ellos forman parte de la infinidad de talentos mexicanos, pero sin duda tienen una carrera que ha logrado abrirse paso a lo largo de los años dejando claro que son tres chicos y tres chicas dispuestos a conquistar al público con sus canciones

Es por eso que no podrán faltar sus ritmos pegadizos en la presentación en linea donde Nathan, Sophie, Emiliano, Yael, Paula e Ivanna, interpretarán sus temas más representativos como “Pensando en ti”, “Pierdo la cabeza” y “Mi mundo gira contigo”.

El show se realizará a través de la plataforma en linea E Ticket Live, el próximo 28 de junio a las 13 horas y tiene divrersos costos; la preventa es de 99 pesos y ya se encuentra disponible, seguido de la venta general que subirá a 120 pesos y el costo el día del evento es de 150 pesos.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0

Vacuna de Covid-19 será probada en Brasil por los expertos de Oxford

0

La posible vacuna contra el Covid-19 en la que trabajan científicos de la Universidad inglesa de Oxford será probada en Brasil, debido al nivel de infección en ese país y a fin de determinar su eficacia, te informamos sobre los detalles de la vacuna y su aplicación.

La vacuna se empezó a desarrollar el pasado mes de enero en chimpancés por expertos del Instituto Jenner de la universidad de Oxford, y actualmente están trabajando en las fases clínicas.

Ante la disminución de los casos de coronavirus en el Reino Unido, los científicos necesitan un lugar con más alta infección del virus para demostrar si es o no efectiva. El gobierno de Brasil autorizó la participación de connacionales en las pruebas de una vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus.

Vacuna de Covid-19

Vacuna de Covid-19 será probada en Brasil por los expertos de Oxford
Vacuna de coronavirus será aplicada en Brasil. Foto: ABC Mundial

La vacuna pretende prevenir la neumonía, enfermedades severas, la admisión hospitalaria, la admisión en terapia intensiva, y la muerte, y así evitar el colapso de los sistemas de salud.

La estatal Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) afirmó que la vacuna británica es una de las pioneras en la búsqueda de una solución contra la COVID-19 y fue la primera en alcanzar una escala relativamente grande.

Esta vacuna maneja otra tecnología diferente, por ejemplo a la que se está desarrollando en Estados Unidos. La de Oxford usa una tecnología que ya fue  probada para otras patologías como MERS, influenza, tuberculosis..

Con las pruebas que se hagan en Brasil se podrá conocer más sobre las reacciones del sistema inmunológico que podrán informar los gobiernos, donadores, empresas farmacéuticas y otros científicos que buscan una inmunización.

El consejero delegado de la farmacéutica AstraZeneca, Pascal Soriot, adelantó que se podrá saber el próximo agosto si la vacuna en la que trabaja Oxford es eficaz.

Resultados de la vacuna en Reino Unido

La Universidad de Oxford lleva a cabo pruebas clínicas en las que participan 10.000 voluntarios del Reino Unido. El mes pasado, AstraZeneca informó de que confía en poder suministrar 100 millones de dosis de la vacuna de Oxford, si da los resultados esperados, en el Reino Unido en septiembre u octubre.

Vacuna de Covid-19 será probada en Brasil por los expertos de Oxford
Vacuna de coronavirus será aplicada en Brasil. Foto: Segurilatam

En la carrera de la vacuna hay 118 proyectos en marcha y siete muy avanzados en Gran Bretaña, Francia,China, Alemania y Estados Unidos. Los científicos de Oxford están usando una “plataforma técnica genérica”, que ha funcionado en el pasado. Por eso muchos científicos consideran que es la que tiene más posibilidades de éxito.

Ayer, países, empresas y entidades de todo el mundo se comprometieron a aportar 8.800 millones de dólares en cinco años a la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI), para impulsar la vacunación infantil en países en desarrollo y la lucha contra la Covid-19. La previsión más optimista es que la vacuna esté lista este mismo 2020. En un pequeño estudio realizado con seis monos se mostró eficaz contra la COVID-19, por lo que empezó a ser utilizada en humanos.

ABP