Home Blog Page 967

En medio de toda la saga del dolor de trasero tuve un pequeño ataque al corazón: Brian May

0

 Brian May, integrante y líder actual de Queen, sorprendió a sus seguidores al revelar que, tras estar una semana en el hospital por un reciente accidente que le desgarró los músculos del glúteo, sufrió un ataque al corazón.

A través de Instagram, el guitarrista aseguró que la lesión que sufrió resultó mucho más grave, a tal punto de estar muy cerca de la muerte.

“Les dije que tenía un músculo desgarrado y eso fue lo que me diagnosticaron, pensamos que era como un extraño accidente de jardinería… pero, de todos modos, resultó no serlo realmente”, indicó el rockero de 72 años.

Al seguir con severos síntomas, May dijo que decidió acudir de nueva cuenta al médico en donde le realizaron una resonancia magnética.

“Resultó que tenía tres arterias que estaban congestionadas y en peligro de bloquear la sangre a mi corazón”, comentó. “En medio de toda la saga del dolor de trasero tuve un pequeño ataque al corazón”, contó. Además agregó que soportó alrededor de 40 minutos de dolor y opresión en el pecho.

Propiedad de Pepe Aguilar es consumida por incendio

0

Pepe Aguilar reveló que una propiedad familiar fue consumida por un incendio, lo que le causó profunda tristeza y a la vez resignación.

Vía Instagram, el cantante compartió un par de videos en los que se muestra la propiedad dañada por el fuego.

“Y así como así. Años de lucha, de sueños, de entrega, de arduo trabajo, se pueden esfumar en unas horas como mágicamente. Gracias a Dios hasta el momento no hay lastimados ni daño a ninguna casa”, escribió.

Asimismo, reveló que el fuego consumió varias hectáreas de la pradera artificial de lo que siempre fue orgullo de don Antonio Aguilar.

“Más de 40 años de trabajo esfumados en una sola noche. Dicen que de las grandes crisis surgen grandes oportunidades. Y así lo creo. Pero la verdad a esta situación aún no se las veo”, agregó.

¿Preparan dueto Omar Chaparro y Cristian Castro?

0

Omar Chaparro y Cristian Castro reaparecieron juntos en redes sociales cantando a todo pulmón el tema “Azul”.

Las estrellas decidieron salir de sus hogares, con las medidas sanitarias y de higiene necesarias, para disfrutar de unas ricas tortas.

Hubo muchos de fans que se preguntaron si entre los dos habrá una especie de colaboración musical en un futuro.

Cabe recordar que Castro tuvo una gran perdida hace algunas semanas, ya que murió su abuela Socorro.

Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante Covid-19

0

A medida que se relajen las restricciones por la pandemia del coronavirus, muchos estadounidenses se enfrentarán a desafíos de salud física y mental, que incluyen al miedo y la ansiedad, al volver al trabajo.

“La incertidumbre y la impredecibilidad pueden de verdad crear un nivel de miedo y estrés malsano, sobre todo cuando se sostiene durante un periodo tan largo”, comentó el Dr. K. Luan Phan, director de psiquiatría y salud conductual del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (OSU), en Columbus.

“Persistirán dificultades a medida que los negocios reabran, y el lugar de trabajo típico será muy distinto tras esta pandemia”, señaló en un comunicado de prensa de la OSU.

Phan dijo que es esencial encontrar nuevas formas de trabajar como equipo al mismo tiempo que se mantiene la distancia social de los compañeros de trabajo y se previene la propagación de la infección.

Las precauciones contra la infección, como tomar la temperatura a cada trabajador cuando llegue, proveer máscaras faciales, mantener las estaciones de trabajo a una distancia de al menos 6 pies (unos 2 metros) y limpiar las superficies pueden hacer que todo el mundo se sienta más seguro y menos ansioso.

Un dia como hoy 25 de mayo del 2011 se nos adelanto Leonora carrington

0

En las pinturas de Leonora Carrington hay figuras grotescas, aquelarres, animales antropomorfos, laberintos, licántropos, cadáveres, sombras, cielos estrellados, magnetismo. Tomemos, por ejemplo, The Temptation of St. Anthony, su obra más cara, subastada por la casa Sothebys en 2014 por 2.629.000 euros. La pintura se basa en un cuadro del mismo título de Hyeronimus Bosch, El Bosco, y muestra en primer término a una figura envuelta en ropajes blancos, con manos y pies diminutos, sin cabeza; en el regazo cóncavo de la figura tres ancianos de larga barba contenidos dentro de sí mismos como muñecas rusas observan el curso de un río que un hombre arrodillado vierte desde un ánfora romana. La escena se completa con un rebaño de ovejas, un cerdo tendido a los pies del santo, cinco mujeres que extienden el velo de una sexta mujer que toca una trompeta retorcida y una misteriosa figura vestida de rojo que remueve un caldero que burbujea.

En una época, los años treinta del siglo XX, en la que el surrealismo se convirtió en una corriente de vanguardia reconocible  -relojes fundidos, hombres con cabeza de manzana, cosmologías delirantes- muchos se preguntaban de dónde sacaba Carrington unas imágenes tan perturbadoras. André Bretón tenía una teoría: consideraba a Carrington una embajadora de otro mundo, una bruja y una profetisa, alguien que había estado al otro lado y regresaba para desvelar paisajes secretos y criaturas terribles.

Leonora Carrington nació en Lancashire en 1917, un año antes de la firma del armisticio de la Primera Guerra Mundial. De su familia dijo, en una entrevista publicada en El País en 1993: “Mi padre, protestante, era un hombre de negocios, y mi madre, católica, era hija de un médico rural y pintaba cajas de galletas para el ropero de la iglesia. En ese ambiente me crié. Yo ya dibujaba caballos de niña, y me salí, pese a la oposición de mi casa, con la mía. Al final estudié arte”.

Ilustración de Leonora Carrington. | CLAUDIA BARROS
Ilustración de Leonora Carrington. | CLAUDIA BARROS

En 1937 conoció en Londres a Max Ernst, maestro alemán del surrealismo, por entonces uno de los pintores más cotizados del mundo. De aquel primer encuentro surgió un segundo, esta vez en París, definitivo. Ernst, de 47 años, y Carrington, de 20, se enamoraron y se instalaron juntos en una casa de campo en Saint Martin d’Ardeche que todavía conserva en la fachada un relieve en el que Ernst aparece representado como un Loplop – un animal mitológico recurrente en su obra – y Carrington como una novia del viento.

Leonora Carrington nació en Inglaterra en 1917. A los 20 años pintó 'Autorretrato en la posada del caballo del alba', una de sus obras más conocidas, mientras vivía con Max Ernst en la campiña francesa.
Leonora Carrington nació en Inglaterra en 1917. A los 20 años pintó ‘Autorretrato en la posada del caballo del alba’, una de sus obras más conocidas, mientras vivía con Max Ernst en la campiña francesa.

Todo terminó meses después cuando el régimen de Vichy detuvo a Ernst por su participación en el movimiento FreierKünstlerbund, un grupo de intelectuales antifascistas. Era el año 1939. Ernst fue internado en el campo de concentración de Les Milles y Carrington, sola y sobrepasada, viajó hasta España en coche a través de Andorra con la esperanza de conseguir un salvoconducto para su amante en Madrid. Para entonces sufría lo que ella calificó años después como síndrome de guerra: era una joven de 22 años consumida físicamente, agotada y al borde de la depresión. Las gestiones de Carrington no obtuvieron resultados y en 1940, mientras intentaba dejar España, su padre coordinó con el cónsul británico en Madrid su internamiento en un centro psiquiátrico de Santander.

Carrington fue sedada con luminal y trasladada en coche hasta el sanatorio que dirigía el doctor Luis Morales en las inmediaciones de El Sardinero. La artista contó sus experiencias en un libro catártico titulado Memorias de abajo: “No sé cuánto tiempo permanecí atada y desnuda. Yací varios días y noches sobre mis propios excrementos, orina y sudor, torturada por los mosquitos, cuyas picaduras me pusieron un cuerpo horrible; creí que eran los espíritus de todos los españoles aplastados, que me echaban en cara mi internamiento, mi falta de inteligencia y mi sumisión”.

En aquella ciudad que no conocía Carrington recibió un tratamiento brutal durante medio año. Pasó por tres sesiones de terapia mediante cardiazol, un estimulante cardíaco que provocaba convulsiones similares a las de un ataque epiléptico. El método, desarrollado por el médico húngaro Ladislaus von Meduna en 1933, se utilizaba para tratar a pacientes esquizofrénicos.

Las obras de Carrington alcanzaron difusión durante todo el siglo XX. En México y en Inglaterra su figura sigue siendo reconocida. En la imagen, 'The temptations of St Anthony', por el que un comprador pagó 2.600.000 euros en una subasta de la casa Sothebys.
Las obras de Carrington alcanzaron difusión durante todo el siglo XX. En México y en Inglaterra su figura sigue siendo reconocida. En la imagen, ‘The temptations of St Anthony’, por el que un comprador pagó 2.600.000 euros en una subasta de la casa Sothebys.

La estancia de pesadilla en el sanatorio de Morales permaneció en la memoria de la artista como ese “otro lado” del que, según Bretón, Carrington había traído las imágenes que plasmó en sus pinturas. En Memorias de abajo habló de abusos sexuales, condiciones insalubres y drogas alucinógenas. Se ha argumentado que, debido al estado en que la artista se encontraba en el momento de su internamiento, no todas las afirmaciones del libro deben tomarse por ciertas. Hay afirmaciones que se contradicen y los biógrafos han encontrado siempre dificultades para trazar una línea clara entre la realidad y el surrealismo, entre verdad y símbolo.

En 1993, en una tribuna en El País, el doctor Morales justificaba el tratamiento de Carrington en su sanatorio. “En 1941 Leonora era una paciente de un fácil diagnóstico de psicosis de Kleist o marginal; mas esta enfermedad podía ser sintomática, como protesta de su arte surrealista”. Casi sesenta años después de tratarla el doctor seguía achacando la “enfermedad” de Carrington a “la ansiedad con la que defendía su surrealismo”. Y concluía: “Leonora sanó al adaptarse a la sociedad de entonces”.

La “sociedad de entonces” que juzgó enferma a Leonora Carrington, encontraba perturbadora la rebeldía de una mujer que no concordaba con los roles que se le habían reservado. En la Europa de 1940 una mujer independiente capaz de destacar en una disciplina, el arte, reservada a los hombres, era una anomalía que necesitaba ser reintegrada. 

Escapó de la pesadilla durante un viaje a Lisboa, donde su padre pretendía embarcarla hacia una nueva clínica en Sudáfrica. En un descuido de su acompañante subió a un taxi y pidió que la llevaran a la embajada de México, donde la esperaba el poeta Renato Laduc. Se casaron por mediación de Picasso para que Carrington pudiera escapar de la tutela de su padre y aprovechar el pasaporte diplomático de Laduc, que trabajaba como secretario en la embajada.

En Lisboa volvió a encontrarse con Ernst, recién escapado de Les Milles y acompañado por la millonaria estadounidense Peggy Guggenheim, con la que se casaría poco después. Ernst y Guggenheim viajaban acompañados por sus exparejas y sus hijos y esperaban un barco hacia Estados Unidos. Para entonces la casa compartida en Saint Martin d’Ardeche quedaba demasiado lejos, en otra vida. Carrington y Laduc dejaron Lisboa para trasladarse a México y disolvieron el matrimonio una vez cumplido el objetivo de escapar de Europa.

Carrington llegó a México en los años 40 y allí pasó la mayor parte del resto de su vida. Murió en 2011, a los 94 años.
Carrington llegó a México en los años 40 y allí pasó la mayor parte del resto de su vida. Murió en 2011, a los 94 años.

André Bretón sostenía que México era “la patria natural del surrealismo”. Si Bretón estaba en lo cierto Carrington no pudo encontrar un lugar mejor para su exilio. En México se casó con el artista húngaro Chiki Weisz, con el que tuvo dos hijos y frecuentó la compañía de exiliados españoles y de artistas e intelectuales mexicanos. Su amistad con Remedios Varo, también pintora y también surrealista, le ayudó a encontrar nuevos caminos en su obra.

Salvo un breve periodo de tiempo en los años 60 durante el que se trasladó a Nueva York -el grupo de los surrealistas había vuelto a reunirse para descubrir que habían envejecido mientras el mundo, acabada la guerra, volvía a ser joven- Carrington vivió el resto de su vida en el país azteca, donde murió el 25 de mayo de 2011 a los 94 años.

Siempre aseguró que pintaba para ella misma porque no concebía que otros pudieran interesarse en sus obras y fue una de las pocas integrantes del surrealismo que escapó del influjo del psicoanálisis porque nunca quiso leer a Freud. En sus cuadros abundan los símbolos, la magia y el ocultismo. Sus pinturas -sus figuras misteriosas, sus rostros expresivos, su luz y su tenebrismo- contienen la clave de una vida intensa marcada por una estancia de pesadilla en un sanatorio de Santander. Fue la última surrealista. En cierta ocasión dijo: “Nunca tuve tiempo para ser la musa de nadie. Estaba demasiado ocupada rebelándome contra mi familia y aprendiendo a ser una artista”.

Artistas Drag toman el ciberespacio para “Vestidas para Matar Online”

0

El arte drag o transformismo ha mostrado nuevas formas de representación para la
diversidad, incluyendo identidades que desafían los límites del género para resignificar
lo masculino y lo femenino en México, y particularmente en el estado de Querétaro.

Es por eso que el próximo 31 de mayo se llevará acabo la primera edición online de Vestidas para Matar, Ciclo de Performance Drag que se ha convertido en una plataforma para la escena local del arte del transformismo y que, a pesar de la actual situación de cancelaciones y suspensión de actividades, se sobrepone a la pandemia al llevar su propuesta al espacio virtual.

El evento contará con la participación de una de las pioneras del drag queretano Hey
Banshee, la ganadora del primer Desafío Drag Libra Apocalipstick y Verlemlha Noir
ganadora del concurso InstaDrag, quienes presentarán trabajos audiovisuales inéditos realizados en específico para este evento, además de compartir en vivo con los asistentes en una sesión de preguntas y respuestas.

El evento será realizado vía streaming por Facebook Live y busca apoyar a la
comunidad de artistas locales que se dedican al show drag con tal de ayudar principalmente a quienes trabajan directamente con público como las artes escénicas, el performance y otras formas de arte presencial que están actualmente en riesgo.

El artista de performance Lechedevirgen Trimegisto estará presente como host del evento y la producción corre a cargo del diseñador y artista multimedia Sorshamn Lara, quienes además realizaran una serie de actividades virtuales gratuitas incluyendo un curso sobre
estudios de performance y un taller de introducción a la producción audiovisual.

Para mayor información sobre como adquirir tus entradas revisa el siguiente enlace o
busca a Magia Prieta (@magiaprieta1) en redes sociales o el evento “Vestidas para
Matar online”
.

Odin Dupeyron compartirá su humor y filosofía en conferencia online

0

La irreverencia del autor, conferencista y actor, Odin Dupeyron, llegará a la sala de tu casa, y es que la experiencia de vivir un momento con él siempre resulta reflexivo y lleno de catarsis; no por nada más de una década la obra “A vivir” ha llenado los escenarios de México en múltiples ocasiones.

Pero no es momento de revivir una de sus obras clásicas, si no de vivir un concepto diferente, una conferencia que lleva por nombre “Que el recogimiento, no nos recoja” que además queda muy adecuado por la época que se vive.

En este monólogo o plática el actor reflexiona sobre la actualidad, los problemas absurdos que se viven en el confinamiento, al menos los problemas que la gente cree que tiene al no poder salir y ver mermada su libertad.

Un balde de agua fría que promete invitar a reflexionar sobre este tiempo y a sacar lo mejor de nosotros mismos, lleno de golpes de realidad.

Este evento se llevará a cabo de forma online, a través de la plataforma E Ticket Live, la cita es para el próximo sábado 6 de junio, en punto de las 19 horas.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Por si no fuera suficiente: Ahora Flor Amargo recorre las calles para compartir su música

0

Flor Amargo ha buscado diferentes formas para concientizar a sus seguidores durante la crisis sanitaria, como cuando retomó la melodía de “Olvídame y Pega la Vuelta”, de Pimpinela, para reflejar la violencia que viven algunas mujeres dentro de su hogar.

En esta ocasión, la cantante salió a las calles de la Ciudad de México para alegrar a los capitalinos y llevarles música.

Flor Amargo se une a las estrellas que han ofrecido conciertos para entretener a sus seguidores durante la cuarentena por el Covid-19, aunque la cantante mexicana lo hizo con la creatividad que la caracteriza: desde arriba de una combi mientras recorre la ciudad.

Para ofrecer un concierto mientras el vehículo circulaba, Flor Amargo adoptó sobre el techo de la combi un pequeño banco y piano.

A través de su cuenta de Twitter, Flor Amargo ha compartido los videos de sus seguidores que pudieron disfrutar del concierto mientras ella se encontraba circulando por las calles con su música.

No ha todos los internautas les encantó la idea de Flor Amargo, por lo que utilizaron sus redes sociales para manifestar su descontento y hacer memes sobre el concierto que hizo arriba de la combi.

¿Es fan Justin Bieber de Intocable?

0

 Cada vez la música regional mexicana se vuelve más escuchada por famosos que no hablan nuestro idioma, tal es el caso de Justin Bieber, quien durante una transmisión en vivo se le puede ver escuchando a Intocable.

Junto a su esposa Hailey Baldwin, el intérprete vivió un romántico momento al estar escuchando “Dame Un Besito”.

Los comentarios de los cibernautas no se hicieron esperar, utilizando su ingenio ante este suceso.

“Gracias Selena Gomez”, “Hey Simón la señora de la Limpieza”, “Hasta los pusieron románticos”, “Saben de buena música”, “Sí, nuestra música por todos lados, como debe de ser”, reaccionaron múltiples usuarios.

“Como ven Justin Bieber escuchando a Intocable en su live”, escribió la agrupación texana en Instagram junto al clip.

Tendrá Eminem festejo virtual de ‘The Marshall Mathers LP’

0

El rapero estadounidense Eminem se encuentra de aniversario, pues su tercer disco The Marshall Mathers LP, que se lanzó en mayo de 2000, cumple 20 años de vida.

A través de Instagram, el intérprete de “Stan” y “My Name Is” anunció la fecha del festejo: el próximo 27 de mayo.

Durante el encuentro se podrá escuchar música y colecciones de aniversario de Eminem, además de un chat en vivo, en el cual responderá las preguntas de sus seguidores.

The Marshall Mathers LP vendió más de 35 millones de unidades alrededor del mundo, mientras que en su primera semana se convirtió en uno de los discos más vendidos en Estados Unidos.