Querétaro, Qro,. 14 de mayo 2020.- Después de que el show “El Frasco” no pudo llevarse a cabo a causa de la pandemia por el COVID-19, pensado originalmente para realizarse el mes de abril, ahora ya se tiene una nueva fecha para poder realizarlo; el show es realizado por el comediante Mau Nieto y Román Torres, integrante del grupo Matisse.
Esta presentación está basado en el programa de Youtube del conocido standupero Mau Nieto, y donde reúne al cantante Román Torres para tratar temas de la vida cotidiana, sin dejar el humor característico de ambos.
El programa ha tenido tan buena aceptación que cuenta con más de 150 mil suscriptores en Youtube y es por eso que se ha lanzado esta versión en puesta en escena.
Por la versión en linea han desfilado invitados como Melissa Torres, también integrante del grupo Matisse, Ricardo O Farrill, Pepe y Teo, Sofia Niño de Rivera, Chumel Torres entre otros.
Esta presentación se llevará a cabo el próximo 17 de octubre en punto de las 19:00 horas en el Teatro Experimental del Querétaro Centro de Congresos.
Ante la emergencia sanitaria que se vive en el país actualmente, debido a la Covid-19, muchos negocios han sufrido algunos cambios como cerrar definitiva o parcialmente, entre dichos establecimientos también se encuentran los distintos museos y galerías de Querétaro, como el Museo Casa de la Zacatecana, mismo que lleva años disponible al público y hoy solicita su apoyo.
Esta casa museo de arte decorativo fue fundada hace 19 años por el Licenciado José Antonio Origel Aguayo, conformada como una asociación sin fines de lucro el museo no recibe ningún apoyo económico gubernamental, manteniéndose únicamente de la venta de entradas y los talleres que allí imparten.
Derivado a la situación sanitaria actual, no han recibido ningún ingreso monetario, sin embargo los gastos de mantenimiento y conservación continúan, así como la necesidad de pagar nómina de los empleados; de tal forma que buscan recaudar la cantidad de 280 mil pesos.
El dinero recaudado será utilizado para solventar los gastos de los servicios básicos cada mes, como la luz, agua, mantenimiento, seguridad, conservación de la colección y la nomina de siete empleados directos y cinco indirectos.
Hasta el momento solamente han recaudado el diez por ciento de la meta, es decir 29 mil 900 pesos, gracias a 44 donadores a quienes les será otorgado un reconocimiento especial por su gran apoyo y colaboración a la preservación del arte y la cultura en el estado.
Esta noche de jueves a través de la Galería Libertad, Obelisco Records que es uno de los grupos transdisciplinares más activos en México, presentará su nuevo trabajo, un “Zapping Universal Para el Reinicio del Mundo”.
SQNX, es un colectivo formado por poetas, músicos y artistas visuales que actualmente radican en la ciudad de Querétaro. A lo largo de once años lo que buscan con sus trabajos es explorar y experimentar el tiempo, las letras, el espacio y lo poético visual.
Con este trabajo celebrarán la importancia del arte digital en Querétaro, a pesar de la situación que se vive actualmente que en este y muchos otros casos ha servido de introspección e inspiración, a través de esta experiencia colorida y digital.
No te puedes perder la presentación que se llevará a cabo esta noche en punto de las 21 horas, desde el Facebook de la Galería Libertad y Obelisco Records.
Sería el 12 de junio cuando la cumbia de Iztapalapa reinaría en la Plaza de Toros Santa María, sin embargo a causa de la pandemia por el COVID 19 los planes tuvieron que cambiar y ahora la agrupación ha reagendado su presentación, la cual se realizará -ahora- hasta el mes de agosto.
Sin embargo, la pandemia no los ha detenido pues recientemente se sumaron a los conciertos y seretanas por el Día de las Madres, buscando llevar su cumbia y la celebración a la casa de sus seguidores.
Fue el domingo por la noche cuando incluso se transmitió un concierto de la agrupación mexicana, donde aparecieron en una presentación en vivo al lado de Natalia Lafourcade.
Y también siguen con la promoción del que será su próximo disco, que verá la luz en agosto y que lleva por nombre “de Buenos Aires para el mundo” del cual se desprende el reciente sencillo “La cumbia del infinito” que interpretan al lado del argentino Pablo Lescano
Como hemos mencionado este disco contará con la participación de grandes interpretes argentinos como Vicentico y Palito Ortega
En cuanto a Querétaro, la nueva fecha para su presentación está prevista para el viernes 7 de agosto y los boletos ya se encuentran a la venta
Este viernes, la música y el talento de Regina Sáenz, llegará a las redes sociales de Sociales 3.0 en un show que promete mover emociones y dar un recorrido a algunos temas musicales de su carrera, como es el caso de “A tu derecha” o “Quédate” canciones posteadas a través de youtube con las que busca darse a conocer entre el público de Querétaro y de México.
Como sus colegas, ella se ha visto afectada a causa del confinamiento y afirma que tuvo que posponer sus compromisos incluido la presentación de su disco.
“Sin duda mis compromisos se han visto afectados, algunas de las presentaciones en vivo que yo tenía las tuve que recorrer, las tuve que cancelar, la presentación de mi disco la tuve que recorrer, pero hay ciertas cosas que por obvias razones se han visto afectadas.”
Pero a su vez este tiempo de confinamiento le ha brindado la oportunidad de dar rienda suelta a la creatividad.
“Para los artistas nos da más tiempo de pensar, de componer y de ver cuales serán nuestros siguientes pasos”, además prepara algo muy especial con diversos artistas de la música local.
“Estoy trabajando en un proyecto que se llama Noche de cantautores, con unas amigos mios, para apoyar la economía local, a través de las alianzas, se realizará el 29 de mayo” bajo el nombre de “Pijama y café”, un evento que tiene el objetivo de transmitir esperanza.
Sobre la presentación de este fin de semana afirma que su música tiene un poco de todo, “Prepárense para escuchar un concierto donde todas las emociones se les muevan por dentro…”, finalizó.
Podrás escucharla este viernes 15 de mayo a través de Sociales 3.0 en el concierto online que ha preparado para ti en punto de las 18:00 hrs.
Para estos días de estar en casa, te queremos recomendar un ‘film’ que ha recorrido el mundo contando una gran historia y el cual no te puedes perder, pues se trata del documental “Lorena, la de los pies ligeros”, de la ultramaratonista mexicana, Lorena Ramírez, originaria de la etnia Tarahumara, ubicada en la sierra de Chihuahua, al norte de México.
En este documental podrás ser testigo de que aún en los lugares más marginados, y olvidados por la sociedad existen personas llenas de magia y grandes virtudes; y la sencillez necesaria para disfrutar las cosas realmente valiosas de la vida, como disfrutar del aire que corre por los frescos montes o la luz del sol cayendo sobre el camino.
“Raramuri significa ‘los de pies ligeros’ y esto no costó mucho trabajo ponerle el título, porque finalmente es una mujer que corre muy rápido que corre como gacela. Lorena podría ser una indígena que quisiera cruzar al otro lado para tener una mejor vida como normalmente es lo que se piensa, pero Lorena lo que ha encontrado es que no solamente es esta frontera, si no que ella rompió todas las fronteras”, así lo compartió en redes el director del documental Juan Carlos Rulfo.
Lorena, la corredora rarámuri, ya ha conquistado diversas carreras en México y Europa, como en “Trail Cerro Rojo 2017” en la que participaron 500 atletas de 12 distintos países; carrera en la que triunfó con el primer lugar, llegando como siempre a la meta con su vestimenta tradicional y huaraches, pues hasta el momento se ha negado a utilizar ropa deportiva convencional.
Dueña de una sencillez, humildad y dignidad única, se entrenó en los cerros de su etnia, cuidando a los borregos de su padre sin pensar que un día llevaría en lo alto el nombre de su pueblo. En el documental no habla mucho, pero deja un gran mensaje de perseverancia, lucha y poder.
Corriendo bajo el rayo del sol, bajo la luz de la luna, en sandalias y falda, durante jornadas de 12 horas seguidas; con el tiempo se ha vuelto en una de las mujeres más famosas, pero eso es algo que a ella no le importa, pues prefiere seguir viviendo tranquila con su familia en los verdes campos.
No te pierdas este documental completo por Netflix.
Gustavo Nakatani Ávila, mejor conocido como Yoshio, fue un cantante mexicano que tuvo gran popularidad en las décadas de los 70’s y 80’s.
Alcanzó gran reconocimiento al ganar el primer lugar en el Festival OTI, donde interpretó el tema “Lo que pasó, pasó”. Tras ello, fue elegido para representar a México en el Festival de la Canción Popular Yamaha en 1982, el cual se llevó a cabo en Tokio, Japón, donde obtuvo medalla de plata con la canción “Enséñame a querer” y la de oro por ser el mejor intérprete absoluto.
Sin embargo, también destacó por su talento en la actuación donde debutó en “Casos de la vida real” junto a María Rojo. Además formó parte de “La hora marcada” y “El pecado de Oyuki”, “El cristal empañado” y “Una luz en el camino”.
En 2007, actuó en “Pasión”, producción de Carla Estrada y en los últimos años se dedicó a apoyar la carrera musical de su hijo Yosh Kaizan.
Durante la cuarentena Yoshio había brindado una serie de conciertos a distancia, por medio de sus redes sociales oficiales, donde interpretó algunos de sus más grandes éxitos, entre los que destacan: “Lo que pasó, pasó”, “Reina de corazones”, “Escándalo”, “Quiéreme” y “La lluvia me habla de ti”.
Muchas personas nos escriben semanalmente para preguntarnos cuál es la mejor guía básica para aprender psicología. Este libro pretende cubrir esta necesidad. Psicológicamente hablando (Ediciones Paidós) es un manual para conocer los aspectos fundamentales de la ciencia de la conducta.
En sus páginas se resuelven dudas frecuentes en torno a la psicología, además de repasar múltiples curiosidades sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. Descubrirás la historia de la psicología, desde Wundt hasta nuestros días, pasando por Sigmund Freud, Erich Fromm y B. F. Skinner, entre muchos otros. Todo el conocimiento necesario para que te sumerjas en el fascinante mundo de la psicología, en 300 páginas llenas de conocimientos y creatividad. ¡Te lo ponemos fácil para que aprendas a la vez que te diviertes!
Portrait of serious attractive girl touching her face
Todas las mujeres han escuchado los beneficios de la vitamina E en la piel, pero realmente conocen como debe de aplicar y en que tiempo se debe de volver a usar para que luzcamos radiantes y con una imagen bien nutrida en nuestra cara.
Los dermatólogos señalan que cada 28 días se calcula que se producen más de 100 kilos de celular de epidermis durante nuestra vida, y es en ese preciso momento que se hace vital mejorarla apariencia de la piel, que puede presentar alteraciones, debido a que la alimentación que se consume en forma diaria no aporta los nutrientes necesarios para tenerla.
Por ello, la vitamina E es la clave para tener una piel bien nutrida, que puede ser consumida mediante una cápsula o en algún suplemento alimenticio, lo cual seguramente se logrará el efecto deseado.
Importancia de la vitamina E
La importancia se centra en las importantes propiedades antioxidantes, que contribuyen a rejuvenecer y a la cicatrización, por eso se debe de consumir la vitamina E.
La acción antioxidante es de sumo valor por neutralizar los radicales libres durante la temporada de intenso calor, y que se presenta en verano. De no tomarse medida, se anticipa que los rayos solares van a contribuir a que surjan en la piel machas de envejecimiento.
Las líneas de expresión se puede hasta disminuir con la vitamina E. | Pexels
Las primeras recomendaciones para usar las cápsulas son las siguientes:
Vitamia E en la cara
La primera recomendación es que se deben de acudir a comprar las cápsulas de vitamina E y no deben de faltar, lo cual se recomienda que se puede disminuir el gasto de cremas muy caras y tendrá el secreto para disminuir las arrugas o simplemente cuidar la piel.
Cómo se aplica la vitamina E
Se toma con los dedos una cápsula y se preferencia se busca un alfiler que previamente fue pasado por alcohol, y donde se tiene la línea de expresión, se debe de colocar la vitamina E.
Si tienes manchas, se insiste hay que darse un masaje en forma circular sobre la mancha y dormir con la vitamina E, que absorverá los beneficios cuando se descansa.
aquí te dejamos una opción para refrescarte y pasar un momento agradable con tus amigos, nos referimos a una rica bebida como el mojito cubano.
El mojito cubano es un cóctel fácil de preparar y muy refrescante, su sabor peculiar entre ácido, dulce y aromático enamoran a cualquiera. Así que, aquí te decimos el paso a paso de la receta, para hacerlo desde la comodidad de tu hogar.
Además, sí aun no tienes un kit coctelero para preparar tus bebidas, aquí te recomendamos el más vendido de Amazon, para que te luzcas con tus amigos.
El kit cuenta con 12 piezas de acero inoxidable, es recomendado para principiantes o barman experimentados. Es ideal para crear bebidas con whisky, vodka, tequila, ginebra, ron, brandy y más.
Ingredientes a necesitar:
4 cl de ron blanco
3 cl de zumo de limón
6 ramitas de menta o hierbabuena
2 cl de azúcar
Refresco o agua mineral
Hielo al gusto
Paso a paso:
En un vaso grande(de preferencia coctelero), echamos la hierbabuena, con ramas incluidas, partiéndola con las manos y reservamos unas hojas para decorar más tarde.
Añadimos al vaso las dos cucharadas de azúcar (si vas a usar refresco, sólo 1 cucharada para que no quede demasiado dulce).
Agregar al vaso el zumo de limon (de preferencia, quitar las semillas)
Una vez incluido la hierbabuena o menta, azúcar y el limón, con la ayuda de un muddler o mortero, machacar los ingredientes, pero sin destrozar las hojas.
Agrega hielo picado hasta la mitad del vaso.
Añade el ron y mezcla bien todos los ingredientes para que las hojas de menta se muevan del fondo y ocupen todo.
Agrega hielo hasta el borde de vaso y rellena el espacio sobrante con el refresco o agua mineral. Mezcla bien.
Por último, decora con una ramita de menta, un gajo de limón y listo, a disfrutar.