martes, octubre 28, 2025
Campaña SESEQ Dengue - Usa agua limpia
Inicio Blog Página 11

¡Ay Ora! Paola Suárez y Karina Torres harán 2, 3 trucos en Querétaro

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 5 de octubre de 2025. La capital queretana se prepara para recibir una dosis de comedia, autenticidad y el carisma viral de dos de las creadoras de contenido más queridas de México, originarias de León-Guanajuato, Paola Suárez y Karina Torres. 

Las integrantes del famoso colectivo “Las Perdidas” anunciaron su próxima presentación en el estado, en el que prometen una noche inolvidable para todos sus seguidores.

Las influencers, conocidas por su espontaneidad y por ser figuras clave en la visibilización de las experiencias trans en los medios. Paola Suárez y Karina Torres, han conquistado las plataformas digitales con su humor sin filtros y sus historias de vida.

Los asistentes pueden esperar una velada cargada de anécdotas, chismes, dinámicas con el público y, por supuesto, la energía que las ha convertido en fenómenos virales.

Tras el éxito mediático de “Las Perdidas” en televisión y redes sociales, la presencia de Paola y Karina confirma el impacto que estas creadoras han logrado más allá de internet, consolidándose como íconos del entretenimiento en el país. 

¡Marca tu calendario! Paola Suárez y Karina Torres se presentarán en el Club Latino de Querétaro el próximo viernes 7 de noviembre. Boletos ya a la venta a través del teléfono 4427 777 735.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Disfruta hoy de la aclamada película «Al este del mediodía», tu entrada es gratis

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 5 de octubre de 2025. Con una visión única y surrealista del Egipto contemporáneo, este domingo se proyecta la aclamada película ‘Al este del mediodía’ en la Cineteca Rosalío Solano.

También conocido como ‘East 12’, este proyecto de la directora egipcia Hala Elkoussy, se trata de una coproducción entre Egipto, Países Bajos y Catar, es una fábula satírica moderna que captura la imaginación con su estilo visual y sonoro experimental.

El filme se desarrolla en East 12, una ciudad industrial desolada, inmersa en una atmósfera onírica y surrealista. La trama sigue a Abdo, un joven con un prodigioso talento para la música y un alma profundamente rebelde. 

Abdo anhela vivir en un mundo mejor y emplea sus composiciones como un arma contra el régimen autocrático que oprime a su pueblo. En su incesante búsqueda por la libertad, el protagonista se une a su abuela y a su novia, y juntos consiguen romper la monotonía de su existencia a través del poder de su imaginación. 

Como parte del 44 Foro Internacional de Cine, el largometraje se proyectará este domingo 5 de octubre con funciones a las 17:00 y 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. La entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

¡Conoce la pieza del mes del Museo Comunitario en Pinal de Amoles!

0

Querétaro, Qro., 4 de octubre de 2025.- Con una antigüedad de 100 años, ‘El Marro de Madera’ es la pieza especial exhibida para este mes de octubre en Pinal de Amoles.

El Museo Comunitario de Pinal de Amoles “General Tomás Mejía”, anuncio que la “Pieza del Mes” para octubre es un impresionante marro de madera con una antigüedad estimada de 100 años, descubierto en la Sierra Gorda.

Esta pieza única no solo representa una herramienta artesanal de antaño, sino que también es un testimonio mudo de la vida y el ingenio de las comunidades de la Sierra Gorda queretana. Su hallazgo ofrece una ventana al pasado, permite reflexionar sobre las técnicas, oficios y la cotidianidad.

Con el paso del tiempo, ha adquirido un valor histórico y estético. Esta exhibición especial busca acercar al público al patrimonio cultural de la región, destaca objetos que aunque fueron cotidianos en su momento, hoy son piezas para entender la historia.

El Marro de Madera estará en exhibición del 1 al 31 de octubre, el museo puede visitarse de martes a domingo en un horario de 11:00 a 19:00 horas. La entrada es libre.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Horóscopos de Durango cancelan su concierto en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 4 de octubre de 2025.- Tras semanas de incertidumbre, los Horóscopos de Durango anuncian la cancelación definitiva de su concierto en Querétaro.

La presentación, originalmente programada para el día 29 de agosto, se había mantenido en espera de una reprogramación, pero ahora el grupo confirma su anulación a través de un comunicado oficial.

La agrupación lamenta el suceso e indica que la decisión obedece a causas ajenas tanto al grupo como a las empresas organizadoras. El comunicado comparte que nunca fue su intención excluir la plaza de su calendario.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "COMUNICADO OFICIAL Horóscopos de Durango തாടടരേൾ oScOR 50 DEEKINGO a de Informamos nuestro público que la fecha nuestro concierto en Querétaro, programada para el pasado 29 de agosto, SE CANCELA por causas ajenas al grupo y a las empresas organizadoras Repa, Diamante, Reforma y Kron. Lamentamos profundamente este acontecimiento, ya que en ningún momento ha sido nuestra intención dejar fuera ninguna plaza programada. La situación se encuentra fuera de nuestras manos. Agradecemos su comprensión. El reembolso de los boletos será realizado por la boletera boletomóvil Con aprecio, El equipo de Horóscopos de Durango TRTMA KRON"

La noticia pone fin a semanas de espera e incertidumbre para los seguidores. El grupo agradece la comprensión del público e informa que la empresa Boletomóvil será la responsable de realizar el reembolso de las entradas.

Marilu Meza / Sociales 3.0

EN VIDEO | Grupo Firme conquista al público queretano

0

Querétaro, Qro., 4 de octubre de 2025.- Grupo Firme desató la euforia en Querétaro, tras una larga espera los fanáticos fueron recompensados con una velada inolvidable.

Después de meses de inquietud y múltiples postergaciones, Grupo Firme finalmente saldó su deuda con la afición queretana. El Estadio Finsus de Huimilpan se convirtió en un epicentro de euforia colectiva, donde la banda transformó la larga espera en un épico encuentro de fiesta.

La tensión se disolvió en el primer acorde, confirmó la paciencia y lealtad del público. Eduin Caz y su ensamble ofrecieron una ejecución impecable, con una producción que incluyó pantallas gigantes y un juego de luces que magnificó cada nota. 

La energía alcanzó su punto alto con los himnos ineludibles del regional mexicano, coreados a todo pulmón, como “Ya supérame” y “Qué onda perdida”. El repertorio fue un mapa emocional sin tregua. 

La banda alternó el desahogo del desamor con la fiesta pura; momentos íntimos con temas como “El amor de su vida” y “No me vuelvo a enamorar” dieron paso a la intensidad de “Calidad” y “Pídeme”. Desde el lamento de “Ya lo sé” hasta los más festivos, Grupo Firme cumplió con creces la promesa de un espectáculo inolvidable. 

La noche, más que un concierto, fue un acto de lealtad mutua que dejó una marca imborrable en la historia musical de la región. Finalmente, “La Última Peda Tour” logró su cometido, llenar de emoción y alegría su último encuentro.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Foro Internacional de Cine llega a Querétaro con «Itu Inu», una mirada sobre el futuro y la migración

0

Querétaro, Qro., 4 de octubre de 2025.- Este sábado, Querétaro arranca con las proyecciones del 44 Foro Internacional de Cine con dos funciones de“Itu Ninu”.

La directora Itandehui Jansen presenta un largometraje de ciencia ficción que ofrece una mirada profunda y original sobre el futuro, la migración y el cambio climático, temas de apremiante actualidad global.

La historia ambientada en el año 2084 se centra en Ángel y Sofía, dos migrantes climáticos que abandonaron su lugar de origen y ahora residen en una ciudad inteligente que opera bajo una vigilancia permanente y estricta.

En este futuro distópico, los protagonistas intentan forjar una conexión humana a través de la comunicación por cartas. Ángel cultiva plantas, un oficio ancestral que poco a poco cae en el olvido, mientras Sofía trabaja en una planta de reciclaje. 

La historia resalta un encuentro clave: el hallazgo de un lenguaje compartido, el mixteco, la lengua indígena que une a los solitarios personajes y completas la película de una voz singular dentro del género.

El filme ‘Itu Ninu’ se presenta este sábado 4 de octubre con funciones programadas: a las 17:00 y a las 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. La entrada es libre.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Sábados Infantiles en la Casa del Faldón presenta la puesta “La Inesperada Visita del Zorro Azul”

0

Querétaro, Qro., viernes 3 de octubre. – El Centro Cultural Casa del Faldón da la bienvenida a “La Inesperada Visita del Zorro Azul”, la obra de teatro que la compañía Moulin Blue Cabaret presentará los días 4, 11, 18 y 25 de octubre, como parte del ciclo Sábados Infantiles, y que narra cómo Max, el protagonista, recibe la llegada del zorro azul, en un encuentro que pondrá su mundo de cabeza.

La puesta en escena, de la autoría y dirigida por José Manuel Ruiz Campos, narra la forma en que Max comienza a experimentar el sentimiento de la tristeza, pero en lugar de aceptarla y entenderla, decide enfrentarse a ella, aunque la situación se complica cuando sus amigos no lo escuchan, agravando su confusión, mientras los fantasmas comienzan a apoderarse de su mente.

Se trata de una historia que aborda la tristeza en niñas y niños, exponiendo las vivencias y emociones que experimentan cuando se sienten así: desde la invalidación por parte de su propia familia hasta la confusión y frustración que ello genera.

La obra reflexiona también sobre el círculo familiar, al representar a los padres como figuras que muchas veces esperan que los niños estén siempre felices, de manera que el montaje no solo está dirigido a niñas y niños, sino que también interpela a los adultos, cuestionando una percepción cultural errónea sobre las emociones infantiles.

El montaje incorpora el uso de títeres bocones para generar un diálogo directo con el público, lo que enriquece los lenguajes teatrales de la compañía. El elenco está integrado por Jimena Quijano, Ximena Teutli, Silvana Hernández, y José Manuel Campos.

Con entrada libre, “La Inesperada Visita del Zorro Azul” se presentará todos los sábados de octubre, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Casa del Faldón que se ubica en la calle Primavera, número 43, Barrio de San Sebastián, en la ciudad de Querétaro.

Redacción ADN Informativo

Mercadito Hércules regresa a Punto México en el Centro Histórico de Querétaro ¿Qué artesanías vas a comprar?

0

Foto: Marilú Meza

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025. El reconocido Mercadito Hércules ha llegado a Punto México para tomar su espacio de exhibición y venta; trae consigo una vibrante muestra de talento local. 

Esta iniciativa reúne a artesanos y productores de la región, quienes ofrecen al público una amplia gama de artículos que reflejan la riqueza cultural y el ingenio creativo de Querétaro. La llegada de este colectivo se convierte en una excelente oportunidad para apoyar la economía y adquirir piezas únicas.

Los visitantes encontrarán una cuidadosa selección de artesanías y gastronomía. El colectivo preparó artículos especiales para el Día de Muertos, como las tradicionales calaveritas, la oferta incluye también artículos como: tazas, bolsas, collares y bisutería.

En el ámbito gastronómico, los productores locales ofrecen delicias como: chocolates, auténticos productos en miel y café de la mejor calidad. Destaca también la venta de: mole artesanal, dulces, buñuelos, galletas, habas y garbanzo enchilados, preparados con recetas que guardan el sabor ancestral. 

La exposición y venta se realiza durante todo el mes de octubre en las instalaciones de Punto México, ubicado en Pasteur No. 4 Norte, Centro Histórico de Querétaro. El horario de atención al público es de 9:00 a 19:00 horas.

Marilú Meza / Sociales 3.0

ENTREVISTA | El Fondo Editorial de la UAQ impulsa la Producción, Formación y Difusión de la Cultura Universitaria

0

Foto: Gillian Fuentes

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025. En entrevista para ‘Desde las Siete’, Diana Rodríguez Sánchez, directora del Fondo Editorial Universitario (FEU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), destacó la labor de esta área como eje central para atender las necesidades de la comunidad universitaria mediante tres pilares fundamentales: producción editorial, formación y difusión.

Señaló que el Fondo Editorial concentra su esfuerzo en la producción de materiales vinculados con la academia y la investigación. Esto incluye libros de divulgación científica, textos antológicos de investigaciones docentes y colecciones académicas que cubren los programas de licenciatura y posgrado. 

La directora compartió parte del proceso, “Realizamos selección de textos, arbitrajes, son textos que pasan por consejos editoriales que deciden y evalúan los contenidos que se publican, corrección de estilo y el diseño editorial”, afirmó.

El segundo eje del fondo es la formación, en el que busca crear espacios para que la comunidad universitaria valore el área de la edición, una profesión que cuenta con pocos espacios de profesionalización a nivel nacional. La meta es fomentar esta formación entre estudiantes y la comunidad en general.

Finalmente, el tercer eje, la difusión, tiene el objetivo de vincular el trabajo del fondo con la sociedad. Esto se materializa en la participación en eventos y ferias del libro; un ejemplo de este alcance fue la asistencia del FEU a la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2023, el primer evento internacional que la dirección logró para la universidad. 

La UAQ también estrecha lazos al formar parte de la Asociación de Editoriales Mexicanas Universitarias y de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), “La visión es posicionar un sello editorial en este sentido y difundir, en la medida de nuestras posibilidades, no solamente el quehacer y los temas de investigación de la universidad, sino también este carácter de divulgación y, desde luego, el fomento de la lectura acompañada con el consumo del libro universitario”, explicó.

Como parte de su labor de fomento a la lectura, la directora anunció el lanzamiento del proyecto Inventario, un programa universitario de lectura y escritura. El nombre es un homenaje a la columna homónima del escritor mexicano José Emilio Pacheco, “Inventario lo que hacía en esta colaboración que tenía en periódicos era hablar de todo con una profundidad total, pero al mismo tiempo una ligereza en la comprensión de lo que estaba tratando, sobre todo literatura mexicana y en general eventos de la cultura general de la época”, detalló.

El programa es una colaboración entre el FEU, la Dirección de Publicaciones de la Escuela de Bachilleres y la librería Hugo Gutiérrez Vega del Fondo de Cultura Económica, ubicada en el campus centro histórico. Las actividades buscan generar espacios para compartir “esta pasión por las letras, por la lectura y por el libro” y tendrán su actividad principal el próximo 12 de noviembre, Día Nacional del Libro.

En la actualidad, el fondo editorial atiende tanto libros como revistas científicas y académicas. Temas como antropología, historia, ciencias políticas e ingeniería son algunos de los más frecuentes. Actualmente, la UAQ publica diez revistas académicas, la mayoría semestrales. Un logro reciente es la indización de cinco de ellas en estándares internacionales de calidad de contenido y procesos editoriales.

Respecto a los formatos, la directora informó una transición hacia el medio digital, “Cada vez estamos editando menos libros impresos, pero mucho más digitales y que tienen también este vínculo de poderse consultar en descarga libre”, aseguró. La UAQ se alinea con el proyecto nacional de ciencia abierta, ofrece los conocimientos de manera accesible.

El catálogo y los contenidos se pueden consultar y descargar en la plataforma digital del fondo www.editorial.uaq.mx

Marilú Meza / Sociales 3.0

Presentan “La Ruta Más Chula”, arte y patrimonio abren sus puertas a grupos vulnerables en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025.- La regidora Gabriela Monjaraz Moguel, presidenta de la Comisión de Turismo del H. Ayuntamiento de Querétaro, presentó el programa “La Ruta Más Chula”. Esta iniciativa busca llevar directamente el arte, la cultura y el vasto patrimonio de la ciudad a quienes han tenido un acceso limitado, enfocándose en grupos en situación de vulnerabilidad.

Explicó que el propósito es que estas experiencias dejen de ser un privilegio y se conviertan en un “puente que conecte a nuestra gente con su historia y tradiciones”, permite a todos conocer “el estado más bonito del país”.

El proyecto cuenta con la experiencia de la Mtra. Mónica Bustamante Escamilla, creadora de la primera ruta incluyente en la entidad. Mónica colabora en el diseño de los recorridos, así como recordó el origen del concepto, “La primera ruta incluyente Querétaro nace desde hace 6 años, el objetivo es que sea una ruta turística cultural accesible y no solamente para personas con discapacidad o adultos mayores sino grupos vulnerables”. Su trabajo busca específicamente “abrir una ventana o una puerta a estos grupos vulnerables” para que disfruten de “un momento agradable” en el Centro Histórico.

“La Ruta Más Chula” se llevará a cabo una vez al mes en grupos reducidos de un máximo de 15 personas para garantizar una atención personalizada. El programa está dirigido a diversos sectores, incluye personas con autismo, casas hogares, madres solteras, asilos, adultos mayores y personas con distintas discapacidades. La logística de los recorridos se adapta completamente a las necesidades de los participantes. 

Mónica Bustamante detalló las adecuaciones, “Para personas sordas habrá intérprete en Lengua de Señas Mexicana, si hay personas ciegas, pues también consideramos la ruta y personas neurodivergentes cada perfil tiene sus propias necesidades y buscamos cubrirlas”. Si un grupo no puede trasladarse, el programa contempla llevarles la experiencia cultural directamente a sus comunidades o albergues.

Las rutas, con una duración de dos a cuatro horas, incluyen visitas a lugares icónicos como la Casa de la Corregidora, el Cine-Teatro Rosalío Solano y Plaza de Armas, además de integrar actividades de teatro, música, danza, museos y gastronomía. El programa es completamente gratuito. 

Para más información y seguimiento del proyecto, los interesados pueden contactar a la regidora a través de sus redes sociales, @GabyMonjarazMoguel.

MariLu Meza/Sociales 3.0