martes, octubre 28, 2025
Campaña SESEQ Dengue - Usa agua limpia
Inicio Blog Página 12

ENTREVISTA | El Fondo Editorial de la UAQ impulsa la Producción, Formación y Difusión de la Cultura Universitaria

0

Foto: Gillian Fuentes

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025. En entrevista para ‘Desde las Siete’, Diana Rodríguez Sánchez, directora del Fondo Editorial Universitario (FEU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), destacó la labor de esta área como eje central para atender las necesidades de la comunidad universitaria mediante tres pilares fundamentales: producción editorial, formación y difusión.

Señaló que el Fondo Editorial concentra su esfuerzo en la producción de materiales vinculados con la academia y la investigación. Esto incluye libros de divulgación científica, textos antológicos de investigaciones docentes y colecciones académicas que cubren los programas de licenciatura y posgrado. 

La directora compartió parte del proceso, “Realizamos selección de textos, arbitrajes, son textos que pasan por consejos editoriales que deciden y evalúan los contenidos que se publican, corrección de estilo y el diseño editorial”, afirmó.

El segundo eje del fondo es la formación, en el que busca crear espacios para que la comunidad universitaria valore el área de la edición, una profesión que cuenta con pocos espacios de profesionalización a nivel nacional. La meta es fomentar esta formación entre estudiantes y la comunidad en general.

Finalmente, el tercer eje, la difusión, tiene el objetivo de vincular el trabajo del fondo con la sociedad. Esto se materializa en la participación en eventos y ferias del libro; un ejemplo de este alcance fue la asistencia del FEU a la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2023, el primer evento internacional que la dirección logró para la universidad. 

La UAQ también estrecha lazos al formar parte de la Asociación de Editoriales Mexicanas Universitarias y de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), “La visión es posicionar un sello editorial en este sentido y difundir, en la medida de nuestras posibilidades, no solamente el quehacer y los temas de investigación de la universidad, sino también este carácter de divulgación y, desde luego, el fomento de la lectura acompañada con el consumo del libro universitario”, explicó.

Como parte de su labor de fomento a la lectura, la directora anunció el lanzamiento del proyecto Inventario, un programa universitario de lectura y escritura. El nombre es un homenaje a la columna homónima del escritor mexicano José Emilio Pacheco, “Inventario lo que hacía en esta colaboración que tenía en periódicos era hablar de todo con una profundidad total, pero al mismo tiempo una ligereza en la comprensión de lo que estaba tratando, sobre todo literatura mexicana y en general eventos de la cultura general de la época”, detalló.

El programa es una colaboración entre el FEU, la Dirección de Publicaciones de la Escuela de Bachilleres y la librería Hugo Gutiérrez Vega del Fondo de Cultura Económica, ubicada en el campus centro histórico. Las actividades buscan generar espacios para compartir “esta pasión por las letras, por la lectura y por el libro” y tendrán su actividad principal el próximo 12 de noviembre, Día Nacional del Libro.

En la actualidad, el fondo editorial atiende tanto libros como revistas científicas y académicas. Temas como antropología, historia, ciencias políticas e ingeniería son algunos de los más frecuentes. Actualmente, la UAQ publica diez revistas académicas, la mayoría semestrales. Un logro reciente es la indización de cinco de ellas en estándares internacionales de calidad de contenido y procesos editoriales.

Respecto a los formatos, la directora informó una transición hacia el medio digital, “Cada vez estamos editando menos libros impresos, pero mucho más digitales y que tienen también este vínculo de poderse consultar en descarga libre”, aseguró. La UAQ se alinea con el proyecto nacional de ciencia abierta, ofrece los conocimientos de manera accesible.

El catálogo y los contenidos se pueden consultar y descargar en la plataforma digital del fondo www.editorial.uaq.mx

Marilú Meza / Sociales 3.0

Presentan “La Ruta Más Chula”, arte y patrimonio abren sus puertas a grupos vulnerables en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025.- La regidora Gabriela Monjaraz Moguel, presidenta de la Comisión de Turismo del H. Ayuntamiento de Querétaro, presentó el programa “La Ruta Más Chula”. Esta iniciativa busca llevar directamente el arte, la cultura y el vasto patrimonio de la ciudad a quienes han tenido un acceso limitado, enfocándose en grupos en situación de vulnerabilidad.

Explicó que el propósito es que estas experiencias dejen de ser un privilegio y se conviertan en un “puente que conecte a nuestra gente con su historia y tradiciones”, permite a todos conocer “el estado más bonito del país”.

El proyecto cuenta con la experiencia de la Mtra. Mónica Bustamante Escamilla, creadora de la primera ruta incluyente en la entidad. Mónica colabora en el diseño de los recorridos, así como recordó el origen del concepto, “La primera ruta incluyente Querétaro nace desde hace 6 años, el objetivo es que sea una ruta turística cultural accesible y no solamente para personas con discapacidad o adultos mayores sino grupos vulnerables”. Su trabajo busca específicamente “abrir una ventana o una puerta a estos grupos vulnerables” para que disfruten de “un momento agradable” en el Centro Histórico.

“La Ruta Más Chula” se llevará a cabo una vez al mes en grupos reducidos de un máximo de 15 personas para garantizar una atención personalizada. El programa está dirigido a diversos sectores, incluye personas con autismo, casas hogares, madres solteras, asilos, adultos mayores y personas con distintas discapacidades. La logística de los recorridos se adapta completamente a las necesidades de los participantes. 

Mónica Bustamante detalló las adecuaciones, “Para personas sordas habrá intérprete en Lengua de Señas Mexicana, si hay personas ciegas, pues también consideramos la ruta y personas neurodivergentes cada perfil tiene sus propias necesidades y buscamos cubrirlas”. Si un grupo no puede trasladarse, el programa contempla llevarles la experiencia cultural directamente a sus comunidades o albergues.

Las rutas, con una duración de dos a cuatro horas, incluyen visitas a lugares icónicos como la Casa de la Corregidora, el Cine-Teatro Rosalío Solano y Plaza de Armas, además de integrar actividades de teatro, música, danza, museos y gastronomía. El programa es completamente gratuito. 

Para más información y seguimiento del proyecto, los interesados pueden contactar a la regidora a través de sus redes sociales, @GabyMonjarazMoguel.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Asiste hoy al 10° Festival Internacional de Artes Escénicas y disfruta de la obra «Historias de Papel»

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025. El 10° Festival Internacional de Artes Escénicas presenta una joya escénica que celebra la sencillez y la imaginación “Historias de Papel”. 

Este espectáculo visual y poético promete una experiencia entrañable para niñas, niños y familias, en el que transforma el material más cotidiano en un universo de fantasía. La obra utiliza exclusivamente papel de diversas texturas, desde hojas de oficina, papel kraft y papel de china para dar vida a personajes, paisajes y emociones. 

La manipulación experta del material, acompañada de una rica composición musical, conduce la experiencia sin necesidad de palabras. El montaje propone un recorrido sensible que explora la nostalgia, el juego y la aventura, buscando despertar la creatividad del público asistente.

Destaca por su capacidad de construir mundos completos a partir de elementos simples, demuestra que los límites solo existen en la mente. El público descubrirá como un material tan sencillo se convierte en la herramienta perfecta para narrar historias conmovedoras y visualmente impactantes.

La presentación de “Historias de Papel” tendrá lugar este viernes 3 de octubre a las 17:00 horas en La Gaviota Teatro. La entrada es gratuita.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Se presenta “Obsérvame” en el Teatro del Seguro Social

0

Querétaro, Qro., jueves 2 de febrero. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro invita a la población a asistir a la obra teatral “Obsérvame”, una obra original que describe los prejuicios y las experiencias que viven las personas con discapacidad, creando un espacio para amplificar su voz, esta producción fue escrita con base en las experiencias que los actores viven cotidianamente.

El director general de Seres Arte Inclusivo, Paul Blanco, explicó que la puesta en escena muestra el viaje de un protagonista con discapacidad que enfrenta las expectativas sociales, las limitaciones y los prejuicios impuestos.

En escena participarán 19 actores con discapacidad intelectual, motriz, visual, psicosocial y auditiva, quienes convivirán y crearán arte de manera simultánea. La propuesta busca eliminar barreras en el aprendizaje, la participación y la integración de las personas con discapacidad en los ámbitos laborales, escolares y recreativos.

Blanco destacó que eligieron el Teatro del IMSS Querétaro porque “ya existe una semilla de arte inclusivo impulsada por las instituciones para que esta comunidad tenga acceso al escenario”.

Comentó que eligieron el teatro del IMSS Querétaro porque “ya existe una semilla de arte inclusivo de parte de las instituciones para que llegue esta comunidad de discapacidad”.

La obra forma parte de la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura, que busca reactivar los teatros del Instituto y abrir espacios a compañías independientes.

Con este programa, el Seguro Social reafirmó su compromiso de fomentar la salud integral mediante el bienestar físico, mental y social, al impulsar proyectos escénicos y artísticos en beneficio de la población.

 La entrada será gratuita y se presentará en el Teatro del Seguro Social el viernes 3 de octubre a las 20:00 horas; sábado 4, a las 19:00 horas; y domingo 5, a las 18:00 horas.

Redacción ADN Informativo

Llega con su primera edición el «Bajío Sound Festival» a Querétaro para disfrutar del Rock y el Ska

0

Foto: Marilú Meza

Querétaro, Qro., 2 de octubre de 2025. El Rock y el Ska tomarán Querétaro en la primera edición del ‘Bajío Sound Festival’ con un cartel respaldado por décadas de trayectoria.

El ambiente musical de Querétaro vuelve a sonar con el anuncio de un nuevo evento que busca consolidarse como una plataforma de música alternativa y rock en la región. El festival, que se autodenomina “de queretanos para queretanos” confirmó un cartel estelar que incluye a bandas icónicas del rock y ska nacional.

El line-up confirmado para la primera edición incluye a Inspector, Genitallica, Plastilina Mosh, Ronda Machetera, Volován y Baby Aventurero. Los organizadores aseguraron que la propuesta garantiza calidad musical y una experiencia sonora única.

Oscar, parte del equipo del festival, destacó el compromiso con la escena local y la calidad del evento, “Nuestra mayor intención es hacer un festival de mucha calidad. Queremos que la derrama económica que se pueda desarrollar por el Festival se quede aquí.”

Los músicos participantes también expresaron su entusiasmo por la iniciativa. Andrés Sáenz, voz y baterista de Genitallica, celebró la apertura de espacios para el género, “Es un placer para nosotros, qué bueno que estén haciendo más festivales de música alternativa, venimos acompañados de un talento como Inspector, Plastilina Mosh… El festival va a estar bastante interesante, para nosotros Querétaro es una plaza importante, yo tengo 15 años ya viviendo acá en Querétaro”

El músico también adelantó detalles sobre la participación de su banda, “Estamos celebrando 25 años de trayectoria, vamos a tocar algunos temas nuevos, así como el recorrido por las canciones clásicas”

Por su parte, Mauricio, jefe de producción, enfatizó el objetivo de crear una vivencia inolvidable para los asistentes, “Vamos a hacer un festival y que la gente viva una experiencia, vivir el impacto sonoro del artista, que sientan esa energía que está desbordada en el escenario”

El evento se desarrollará en un solo escenario. Contará con servicios y amenidades como foodtrucks y bebidas, además de dinámicas inmersivas y oportunidades de meet & greet. Los organizadores buscan ofrecer un ambiente familiar, así como aseguran respetar las normativas y restricciones estatales y nacionales. 

Con la espera de una asistencia de 5 mil personas, el Bajío Sound Festival se llevará a cabo el 8 de noviembre en el Lienzo Charro “Hermanos Ramírez” en Corregidora. Las puertas abrirán a las 14:00 horas, y las bandas comenzarán a tocar a las 16:00 horas; los boletos están disponibles a través de arema.mx

Marilú Meza / Sociales 3.0

ENTREVISTA | Te invita Teletón Querétaro a la «Carrera Botargón» para la recaudación de fondos ¡Participa!

0

Foto: Gillian Fuentes

Querétaro, Qro., 2 de octubre de 2025. El HITO de Querétaro tendrá su evento anual este mes de octubre e invita al público a ser testigo de la ‘Carrera Botargatón’.

En entrevista para ‘Desde las Siete’, Judith Jimena Aller Martínez- Baca, Promotora Estatal de Recaudación del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) de Querétaro, compartió los pormenores de su próximo evento.

La promotora extiende una invitación al público a visitar el HITO, donde se realizará un evento simultáneo al de la Ciudad de México, con la carrera de disfraces y mascotas, el Botargatón, como actividad central.

“Entre parte de esas actividades vamos a hacer una carrera de botargas que se llama el Botargatón,” explicó. La carrera tiene un doble propósito: recaudar fondos y entretener a los pequeños que viven en Casa Teletón durante su tratamiento. “Esta va a ser una parte de este proceso de entretenimiento para los pequeños”, señaló.

La invitación está abierta a instituciones o empresas con botargas que deseen participar. La inscripción tiene un donativo de $2,000 pesos y es deducible de impuestos. “La ventaja de todo este tipo de donativos es que pueden obtener una factura, entonces para sus temas fiscales todo derechito y todo súper bien,” garantizó.

El día del evento, el Botargatón comenzará a las 11:00 de la mañana. La Promotora informó que ya cuentan con aliados entusiastas como la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ); los interesados en inscribir una botarga pueden hacerlo a través del Instagram del hospital.

La jornada comenzará a las 10:00 de la mañana con una activación con causa, con un donativo de $150 pesos. Después del Botargatón, que terminará alrededor de las 12:30 horas, se presentarán artistas musicales invitados hasta las 18:30 horas. 

Adicionalmente, el evento contará con una exposición de más de 100 autos y un bazar con más de 50 expositores de comida, bebida y productos, con apoyo de Fusión Mujer, donde “todo lo que se recaude va a ir directamente al hospital,” subrayó.

Recordó que el esfuerzo de recaudación se realiza a través de varias vías, se incluye el famoso boteo, “Todos los billetes… las moneditas que nos donen tan amablemente en estos cochinitos están completamente seguros que son depositados directamente en nuestro banco patrocinador que es Banamex y también estos grandes aliados que es Financiera del Bienestar,” afirmó. La campaña de boteo inició el 2 de junio y terminará el 11 de octubre.

Sobre la labor del personal del hospital, la promotora compartió una visión personal y profesional, “Nosotros en el área de recaudación decimos, todos esos niños son nuestros jefes, o sea, nosotros trabajamos para ellos,” expresó.

Finalmente, extendió una invitación a todos los mexicanos, enfatizando que el HITO “es de ustedes, de todos los mexicanos, porque ustedes nos han ayudado a construirlo y a mantenerlo.” Aseguró que quienes visitan las instalaciones “entran con una idea y se van con una idea completamente diferente,” pues el ambiente es “muy, muy agradable, porque tratamos de hacer, pues todo lo mejor para los pequeños.”

Las personas que deseen realizar donaciones o conocer más sobre el hospital pueden comunicarse al 4422 35 5700 y preguntar por el área de recaudación.

El evento está completamente abierto al público y representa una oportunidad para conocer el hospital en un ambiente festivo. La invitación está hecha para asistir al Hospital Infantil Teletón de Oncología en Querétaro el próximo 11 de octubre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Por primera vez la “Zombie Walk Querétaro” infectará la ciudad con leyendas y causa social

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 2 de octubre de 2025. La capital queretana se prepara para recibir una oleada de no-muertos, pues la Zombie Walk Querétaro celebrará su primera edición. Este desfile promete una mezcla de historia, realidad y fantasía para rendir homenaje a las tradicionales Leyendas Queretanas. Personajes históricos e ilustres de Querétaro, ahora convertidos en zombis, recorrerán las calles e “infectarán” la ciudad. Este evento invita a la ciudadanía a caracterizarse como zombis y participar en el recorrido. 

Además del desfile, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades a lo largo del día. Habrá proyecciones, conciertos, un Tianguis Zombi, talleres de maquillaje de efectos especiales (FX Make Up), concursos de caracterización y un After Party Zombi para mayores de 18 años.

Asimismo, también es un evento con causa, se pide a los participantes cooperar con un kilo de ayuda (arroz, frijol o comida enlatada no perecedera). Lo recolectado se donará a un albergue. 

La 1ª Edición de Zombie Walk Querétaro se llevará a cabo el domingo 26 de octubre en la Alameda Hidalgo. Las actividades comenzarán a partir de las 12:00 horas. La formación de contingentes se programó para las 18:30 horas, con la salida del desfile a las 19:00 horas. 

El recorrido iniciará en la Alameda Hidalgo y finalizará en el Jardín Guerrero a las 21:00 horas. Es un evento familiar, apto para todas las edades.

Marilú Meza / Sociales 3.0

No te pierdas hoy la proyección de «¡Ya México no existirá más!», la entrada es gratis

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 2 de octubre de 2025. Este jueves el Cine Experimental tomará la pantalla del Museo de la Ciudad con la proyección de “¡Ya México no existirá más!”.

La compleja identidad de la capital mexicana y su relación con el concepto de la mexicanidad se refleja en “¡Aoquic iez in Mexico!”, una cinta que promete llevar al espectador a un viaje visual y reflexivo a través de la metrópolis.

La obra, dirigida por la cineasta Annalisa D. Quagliata Blanco, ofrece una mirada frenética sobre la Ciudad de México, un territorio colosal que se sostiene sobre el mito del mestizaje y diversas violencias de índole colonial. Ensambla pasado y presente mediante una ráfaga de imágenes, compone un mosaico de memorias fragmentadas de este espacio.

El público encontrará una película errática que desafía las convenciones narrativas, donde deidades antiguas se encarnan y los sueños se desdoblan en un juego de intimidad y complicidad. La propuesta invita a reimaginar la conexión que mantenemos con nuestra herencia cultural y territorial.

El filme se proyectará en el marco del ciclo Cine Experimental en el Museo de la Ciudad este jueves 2 de octubre a las 20:00 horas. El acceso es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Llega “La Luna llega a Querétaro” del ‘Museum of the Moon’ de Luke Jerram

0

Querétaro, Qro., miércoles 1 de octubre.- La ciudad se ha rendido ante la majestuosa presencia de la Luna. No se trata de un fenómeno astronómico, sino de la aclamada obra artística ‘Museum of the Moon’ del británico Luke Jerram, una espectacular réplica itinerante de nuestro satélite natural que ha aterrizado en Querétaro para un recorrido que transforma sus espacios públicos en escenarios oníricos. 

El proyecto, denominado localmente “La Luna llega a Querétaro”, inició su travesía en la emblemática Plaza Fundadores, donde permanecerá del 1 al 5 de octubre. La escultura, que exhibe con asombroso detalle la topografía lunar, no solo cautiva por su escala y realismo, sino que se convierte de inmediato en el foco de atención y la estrella de las redes sociales. 

Cientos de queretanos y visitantes acuden a la plaza en busca la fotografía del recuerdo, muchos posan con creatividad, simulan sostener la esfera celeste o traen consigo un telescopio como parte de vivir plenamente la experiencia. La obra invita a la reflexión, al asombro y, sobre todo, a una interacción con el arte.

“Está bonito, es una gran idea” comentó uno de los asistentes, entre risas un grupo de amigos expresó lo siguiente “Es divertido, pasas y te llama la atención, ya nos tomamos la foto”.

La estancia de la Luna en cada punto no es solo una exposición estática, pues se ha presentado un programa cultural enriquecedor que se desarrolla a un costado de la instalación. En Plaza Fundadores, la agenda cultural para esta primera semana es intensa, comenzó este miércoles 1 de octubre con la presentación de Voces Concertistas. El jueves 2 de octubre, la Rondalla de la Asociación de Rondallas Queretanas deleitará al público con un concierto a las 18:00 horas.

El día viernes 3 de octubre el escenario recibirá a Paulina Valdovinos y Charly Crofoot a las 19:00 horas. El programa continúa el sábado 4 de octubre a las 18:00 horas con la Querétaro City Pipe Band, seguida de un programa de Música Mexicana— Temática de la luna a las 19:00 horas, con las voces de Emilio Puga, Esteban Puga, Daira Fernández, Enrique Martínez y Guadalupe Fernández. 

Finalmente, el domingo 5 de octubre el cierre de la primera etapa corre a cargo de The Blue Witches a las 19:00 horas. Tras su paso por Fundadores, la Luna emprenderá su camino por otros puntos de la capital para asegurar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de vivir la experiencia. 

La obra se moverá a la Alameda Hidalgo del 8 al 12 de octubre, después visitará Santa Rosa Jáuregui del 15 al 19 de octubre y finalizará su recorrido en el Jardín Guerrero del 22 al 26 de octubre. La obra y las presentaciones son de acceso gratuito.

Marilú Meza/ADN Informativo

Organizan Feria Gráfica Queretana en el CEART; SECULT busca activar economía para apoyar a artistas

0

Querétaro, Qro., 1 de octubre. – Como parte del programa Arte para llevar, que tiene como objetivo apoyar a las y los artistas en la venta de su obra de manera directa al público, a precios accesibles, sin cuotas, sin intermediarios y de acceso libre para las visitantes, los días 4 y 5 de octubre se llevará a cabo la Feria Gráfica Queretana, en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), con la participación de 40 grabadores y grabadoras de las técnicas de xilografía, linograbado, aguafuerte y serigrafía.

En conferencia de prensa, el director de Educación Artística y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura del estado (SECULT), Arturo Mora Campos, mencionó que además de que las y los asistentes tendrán la posibilidad de conocer a quienes crean y dan forma a las obras en exhibición y venta, también podrán apreciar el proceso que implica la elaboración de una pieza.

A su vez, la encargada del CEART, Mónica Arandia Mondragón, dio a conocer que como parte de la feria se ofrecerá un programa cultural que incluye actividades como Cinedanza, proyección de corto y conversatorio: SOMNIA sobre Circo, Concierto de Gaitas, muestra sincronizada de chile, mole y pozole, también de Circo, clase taller y concurso de k-pop en colaboración con el Centro Cultural Coreano en México, además de conciertos de música clásica, recitales de piano y cuatro exposiciones.

Informó que el programa Arte para llevar se integra por cinco actividades: la Feria de Arte de Querétaro (ArtQro), que se llevó a cabo en junio pasado; Encuentro Cerámico, a realizarse en noviembre próximo; Pop-Up venta de arte, a celebrarse en el mes de diciembre, Foto venta, que tendrá lugar en marzo de 2026, y la Feria Gráfica Queretana en la que esperan alrededor de tres mil asistentes durante el próximo fin de semana.

Arandia Mondragón comentó que Arte para llevar es una plataforma que se propone como un espacio de encuentro entre el poder transformador del arte y la sustentabilidad económica que de ella deriva, para tender puentes que se construyan entre el los productores de arte y los consumidores.

El encargado del Centro de Arte Emergente de la SECULT, Santiago Diez, adelantó que durante la feria de los días 4 y 5 habrá obras desde 100 pesos, por lo que las y los asistentes estarán en posibilidad de llevar a sus casas alguna obra original, lo que además abonará en la tarea de educar en el consumo artístico-cultural, que es muy importante para mantener fluyendo la economía creativa, como parte vital para el desarrollo de las comunidades artísticas.

Por último, Karina Ferrer y Víctor López, como representantes de las y los artistas que participarán en la feria, señalaron que el acceso directo del público permitirá la interacción directa con las y los autores, lo que enriquece la experiencia de compra.

La Feria Gráfica Queretana estará abierta de 11:00 a 20:00 horas los días sábado y domingo próximos, con entrada libre: el CEART se ubica en el número 89 de la calle José María Arteaga, en el Centro Histórico de la capital queretana.

Redacción ADN Informativo