Home Blog Page 112

Convoca UAQ a ingresar a la Escuela de Artes y Oficios

0

Ciudad de México, 16 de enero de 2025.- Con la finalidad de otorgar educación de calidad y especializada, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —mediante la Escuela de Artes y Oficios (EAO)— convoca al público en general a participar en las asignaturas de formación laboral, las cuales tienen una duración de 80 y 40 horas; y se impartirán en formato presencial y virtual.

La coordinadora General de la EAO,  Mtra. Elizabeth Hernández Medina, detalló que las inscripciones para este primer semestre del año se dirigen principalmente a las y los habitantes de la Zona Metropolitana, que atiende El Marqués, Querétaro y Corregidora, en las instalaciones del campus Aeropuerto; así como del campus San Juan del Río, donde las clases inician el 10 y 15 de febrero.

Recordó que —en 2024— la Escuela cerró con mil 380 estudiantes; para este periodo, la estimación es llegar a 700; anticipó que la cifra incrementará con la apertura de más espacios al interior del estado. En este contexto, compartió que la UAQ estará presente en los 18 municipios del estado con la apertura de la EAO en San Joaquín, en donde se analizará la pertinencia de las capacitaciones a ofertar.

Asimismo, destacó que la preparación para el trabajo comprende talleres presenciales como: carpintería, cerámica, mecánica automotriz y diseño de moda; mientras que en modalidad virtual se encuentran: marketing digital, diseño de interiores, cuidado y belleza. El plazo para sumarse a la EAO finaliza la primera semana de febrero y cada curso estará sujeto a cupo.

Entre los requisitos que el interesado debe cumplir se encuentran: ser mayor de 15 años (para algunas materias), saber leer y escribir, igualmente tener conocimientos para hacer cuentas básicas. Los lineamientos de la convocatoria establecen que se deberá realizar un pago único por instrucción, para la formación de 80 horas con un costo de 3 mil 300 pesos, mientras que para el aprendizaje de 40 horas será de mil 750 pesos.

Para mayor información se pueden contactar al número telefónico: 442 192 12 00 en las extensiones 65521 y 65522, en un horario de atención de lunes a viernes de 0900 a 16:00 horas, de igual manera se pone a disposición de las personas interesadas el WhatsApp, 442 269 85 45, también se puede ingresar al siguiente link https://drive.google.com/file/d/1QJfmZSxRYVdZa5YBeHS0Yu5_gVxOCg4z/view.

Redacción ADN Informativo

Muere David Lynch, reconocido director de cine y creador de ‘Twin Peaks’

0

Ciudad de México, 16 de enero de 2025.- Murió David Lynch, famoso cineasta, escritor, pintor y músico estadunidense, quien dejó una marca indeleble en el mundo del arte y el cine contemporáneo. 

Desde sus primeros trabajos, como ‘Eraserhead’ (1977), hasta su serie televisiva ‘Twin Peaks’ (1990-1991), Lynch ha sido reconocido por su estilo visual único, su narrativa surrealista y su exploración de los rincones más oscuros de la psique humana. 

Su trabajo ha desconcertado, fascinado y cautivado a generaciones de espectadores por lo que la noticia de su muerte ha conmocionado al mundo del cine.

La noticia fue confirmada por su familia a través de su página oficial de Facebook, donde compartieron un emotivo mensaje que refleja el espíritu único de Lynch:

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista, David Lynch. Agradeceríamos algo de privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘Mantén tu ojo en la rosquilla y no en el agujero.’ Es un día hermoso con sol dorado y cielos azules todo el camino.”

Hasta el momento, la familia no ha revelado detalles específicos sobre la causa de su muerte, solicitando privacidad en estos momentos difíciles. 

Fuentes cercanas al director han señalado que Lynch, de 78 años, llevaba un tiempo enfrentando problemas de salud, aunque no se habían hecho públicos informes concretos sobre su estado.

David Lynch dejó una marca indeleble en la historia del cine y la televisión, conocido por su estilo surrealista y onírico que desafiaba las normas narrativas tradicionales. 

Su capacidad para explorar las profundidades de la condición humana a través de imágenes perturbadoras y poéticas lo convirtió en uno de los creadores más influyentes de su generación.

El famoso director de cine participó en un gran número de películas que hasta el día de hoy siguen conquistando al público, aunque su talento también lo llevó a desarrollar cortometrajes, participar en proyectos de televisión e incluso participó en algunos comerciales.

Algunos nombres de su filmografía más populares son:

* El hombre elefante

* Cabeza borradora

* Terciopelo azul

* Corazón salvaje

* The Short Films of David Lynch

* Twin Peaks: Fuego camina conmigo

* Hotel Room

* Al Aire

* Carretera perdida

* Una historia verdadera

* Mulholland Drive

* Inland Empire

* More Things That Happened

* Dune

Redacción Sociales 3.0

Nasa Histoires ofrecerá concierto en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 16 de enero de 2025.- Desde Colombia, un proyecto que combina poesía, nostalgia y ritmos que te harán vibrar está por aterrizar en tierras mexicanas. Nasa Histoires se presentará el 24 de abril en el Lunario del Auditorio Nacional, y después, estarán en Querétaro el 25 de abril en el Foro Arpa. Si amas la música que cuenta historias y despierta emociones, este show es para ti. Corre por tus boletos y sé parte de esta noche mágica.

En 2024, Nasa Histoires nos sorprendió con Flora, un álbum que ha sido todo un festejo musical. Su combinación única de gypsy jazz, bossa nova y cumbia, nos transporta a un universo donde la tristeza se transforma en belleza y la melancolía se baila. Con nueve canciones llenas de poesía y melodías envolventes, este disco se ha convertido en la banda sonora perfecta para esos momentos de introspección y gozo.

Formados en Tunja, Boyacá en 2016, Nasa Histoires nació con la misión de ofrecer un sonido fresco y auténtico. Su música es una invitación a sentir, a dejarse llevar por letras cargadas de emociones y a descubrir historias que conectan con el alma. Cada canción es un cuento, una vivencia, un fragmento de vida convertido en arte.

El Lunario será testigo de una noche donde la música y las emociones se fusionarán en un concierto íntimo e inolvidable. Nos vemos en CDMX y en Querétato para escribir juntos un nuevo capítulo con Nasa Histoires. Los boletos estarán en preventa Banamex el 16 de enero, y un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de www.ticketmaster.com.mx para Ciudad de México; para Querétaro será a través de Eticket.

Redacción Sociales 3.0

ENTREVISTA | “Sueños perdidos”, una obra sobre la migración y la separación de familias, se presentará en el Museo de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 15 de enero de 2025.- El colectivo Bravo por el Arte A.C. presentará la obra “Sueños perdidos”, una puesta en escena que retrata las consecuencias emocionales y sociales de la migración en comunidades rurales. 

La presentación se llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero de 2025, a las 19:00 horas, en el Museo de la Ciudad de Querétaro; la entrada será libre, con cooperación voluntaria.

Dirigida por Paola Méndez y con la asesoría escénica de Leo Cabrera, esta puesta en escena combina teatro, danza contemporánea y circo para dar voz a las mujeres de la comunidad de Presa de Bravo, ubicada a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Querétaro.

En este municipio, donde el 60 por ciento de la población está compuesto por mujeres e infantes, la migración masculina ha dejado profundas huellas emocionales y sociales.

Paola Méndez explicó que “Sueños perdidos” busca visibilizar las experiencias de quienes se quedan, principalmente mujeres que asumen el rol de jefas de familia mientras continúan con las labores del hogar. 

Las mujeres enfrentan desafíos emocionales como estrés, ansiedad y tristeza, mientras que los menores experimentan aislamiento, agresividad y bajo rendimiento escolar.

La migración en Presa de Bravo está impulsada por la falta de oportunidades laborales y fenómenos como el trabajo infantil, embarazos a temprana edad y el abandono escolar.

La comunidad no cuenta con una secundaria, lo que eleva la tasa de deserción escolar al 60 por ciento. Este entorno también se ve afectado por problemáticas como el consumo de sustancias, violencia y venta ilícita de hidrocarburos.

La obra utiliza testimonios reales de mujeres que han enfrentado la separación familiar y el peso de las tradiciones y roles impuestos. 

Además, aborda temas como los sueños personales truncados, el bullying escolar y los efectos de las redes sociales en estas comunidades. 

Paola Méndez destacó que el objetivo es generar empatía y conciencia sobre las condiciones de estas familias.

Con más de 13 años de experiencia en proyectos de investigación y creación artística en comunidades rurales, Méndez afirma que el arte y la cultura son herramientas poderosas para la transformación social. 

La producción de “Sueños perdidos” cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y el Instituto Queretano de la Mujer. Para más información, se puede contactar al número 442 115 6109 vía WhatsApp.

Redacción / Sociales 3.0

“Cónclave” lidera con 12 nominaciones los BAFTA, seguida de “Emilia Pérez”

0

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- La Academia Británica de Cine y Televisión ha revelado la lista completa de nominados para la 78ª edición de los Premios BAFTA 2025, que se celebrará dentro de un mes en el Royal Festival Hall de Londres.

Este evento es uno de los más importantes en la industria cinematográfica y destaca por reunir a lo mejor del cine internacional. Este año, la ceremonia resalta la presencia de producciones en español y latinoamericanas entre los nominados.

La película “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard, ha acumulado 11 nominaciones en categorías clave como Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Dirección.

Por su parte, “Cónclave” lidera la lista con 12 nominaciones, consolidándose como la gran favorita para la noche de premiaciones.

Lista completa de nominados a los Premios BAFTA 2025

Mejor Película

  • “Anora”
  • “The Brutalist”
  • “A Complete Unknown”
  • “Cónclave”
  • “Emilia Pérez”

Mejor Dirección

  • Sean Baker por “Anora”
  • Brady Corbet por “The Brutalist”
  • Edward Berger por “Cónclave”
  • Denis Villeneuve por “Dune: Parte Dos”
  • Jacques Audiard por “Emilia Pérez”
  • Coralie Fargeat por “La sustancia”

Mejor Actriz Protagonista

  • Cynthia Erivo por “Wicked”
  • Karla Sofía Gascón por “Emilia Pérez”
  • Marianne Jean-Baptiste por “Mi única familia”
  • Mikey Madison por “Anora”
  • Demi Moore por “La sustancia”
  • Saoirse Ronan por “The Outrun”

Mejor Actor Protagonista

  • Adrien Brody por “The Brutalist”
  • Timothée Chalamet por “A Complete Unknown”
  • Colman Domingo por “Las vidas de Sing Sing”
  • Ralph Fiennes por “Cónclave”
  • Hugh Grant por “Heretic”
  • Sebastian Stan por “The Apprentice”

Mejor Actriz de Reparto

  • Selena Gomez por “Emilia Pérez”
  • Ariana Grande por “Wicked”
  • Felicity Jones por “The Brutalist”
  • Jamie Lee Curtis por “The Last Showgirl”
  • Isabella Rossellini por “Cónclave”
  • Zoe Saldaña por “Emilia Pérez”

Mejor Actor de Reparto

  • Yura Borisov por “Anora”
  • Kieran Culkin por “A Real Pain”
  • Clarence Maclin por “Las vidas de Sing Sing”
  • Edward Norton por “A Complete Unknown”
  • Guy Pearce por “The Brutalist”
  • Jeremy Strong por “The Apprentice”

Mejor Película Británica

  • “Bird”
  • “Blitz”
  • “Cónclave”
  • “Gladiator II”
  • “Mi única familia”
  • “Kneecap”
  • “Lee”
  • “Sangre en los labios”
  • “The Outrun”
  • “Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas”

Mejor Película de Animación

  • “Flow”
  • “Del revés 2”
  • “Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas”
  • “Robot salvaje”

Mejor Película de Habla No Inglesa

  • “La luz que imaginamos”, de Payal Kapadia
  • “Emilia Pérez”, de Jacques Audiard
  • “Aún estoy aquí”, de Walter Salles
  • “Kneecap”, de Rich Peppiatt
  • “La semilla de la higuera sagrada”, de Mohammad Rasoulof

Mejor Película Documental

  • “Black Box Diaries”
  • “Daughters”
  • “No Other Land”
  • “Super/Man: La historia de Christopher Reeve”
  • “Will y Harper”

Mejor Guión Original

  • “Anora”
  • “The Brutalist”
  • “Kneecap”
  • “A Real Pain”
  • “La sustancia”

Mejor Guión Adaptado

  • “A Complete Unknown”
  • “Cónclave”
  • “Emilia Pérez”
  • “Nickel Boys”
  • “Las vidas de Sing Sing”

Mejor Fotografía

  • “The Brutalist”
  • “Cónclave”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Emilia Pérez”
  • “Nosferatu”

Mejor Montaje

  • “Anora”
  • “Cónclave”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Emilia Pérez”
  • “Kneecap”

Mejor Banda Sonora Original

  • Daniel Blumberg por “The Brutalist”
  • Volker Bertelmann por “Cónclave”
  • Camille & Clément Ducol por “Emilia Pérez”
  • Robin Carolan por “Nosferatu”
  • Kris Bowers por “Robot salvaje”

Mejor Sonido

  • “Blitz”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Gladiator II”
  • “La sustancia”
  • “Wicked”

Mejor Casting

  • “Anora”
  • “The Apprentice”
  • “A Complete Unknown”
  • “Cónclave”
  • “Kneecap”

Mejor Diseño de Vestuario

  • “Blitz”
  • “A Complete Unknown”
  • “Cónclave”
  • “Nosferatu”
  • “Wicked”

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • “Dune: Parte Dos”
  • “Emilia Pérez”
  • “Nosferatu”
  • “La sustancia”
  • “Wicked”

Mejor Diseño de Producción

  • “The Brutalist”
  • “Cónclave”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Nosferatu”
  • “Wicked”

Mejores Efectos Visuales

  • “Better Man”
  • “Dune: Parte Dos”
  • “Gladiator II”
  • “El reino del planeta de los simios”
  • “Wicked”

Mejor Corto Británico

  • “The Flowers Stand Silently, Witnessing”
  • “Marion”
  • “Milk”
  • “Rock, Paper, Scissors”
  • “Stomach Bug”

Mejor Corto Británico de Animación

  • “Adiós”
  • “Mog’s Christmas”
  • “Wander to Wonder”

Revelación Británica

  • Luna Carmoon por “Los excesos”
  • Rich Peppiatt por “Kneecap”
  • Dev Patel por “Monkey Man”
  • Sandhya Suri, James Bowsher & Balthazar de Ganay por “Secretos de un crimen”
  • Karan Kandhari por “Sister Midnight”

Redacción Sociales 3.0

Emilia Pérez, fuerte contendiente para los Oscar, se proyectará en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 15 de enero de 2025.- Después de un destacado recorrido en los festivales de cine más prestigiosos del mundo, como Cannes, San Sebastián y en la entrega de los Golden Globes, Emilia Pérez llega a las salas mexicanas este jueves 23 de enero. Aclamada por la crítica y considerada una fuerte contendiente para los premios Oscar, BAFTA y Goya, esta cinta promete ser una de las películas más vistas en este año.

Dirigida por el renombrado Jacques Audiard, Emilia Pérez presenta una odisea que desafía géneros y expectativas, explorando la búsqueda de la identidad, la libertad y la felicidad. La historia sigue a Rita, una abogada talentosa pero subestimada que trabaja en un empleo sin futuro. Su vida cambia radicalmente cuando es contratada por el líder de un poderoso cartel que, en un inesperado giro, desea fingir su muerte para renacer como la mujer que siempre soñó ser.

La película ha resultado polémica pero principalmente aplaudida por su enfoque audaz y su narrativa, acompañada de una dirección magistral y un elenco que da vida a personajes profundamente complejos. Emilia Pérez no solo es una historia de transformación personal, sino también una reflexión sobre las múltiples formas de construir una vida auténtica.

Con un equilibrio entre drama y momentos conmovedores, Emilia Pérez promete brindar una imperdible experiencia en cines. 

TRAILER:

Este miércoles, inicia la Muestra Estatal de Teatro con 19 obras gratuitas 

0

Querétaro, Qro., 14 de enero de 2025.- La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, anunció que, del 15 al 19 de enero, se llevará a cabo la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2024, en la que participarán 133 artistas en 19 presentaciones que tendrán lugar en siete recintos, tanto públicos como privados.

En rueda de prensa, la funcionaria destacó que Querétaro posee uno de los principales corredores culturales del país y es un ejemplo de talento, organización y oferta. Explicó que la MET tiene como objetivo exponer las teatralidades únicas y distintivas de la entidad, al tiempo que fomenta el desarrollo y la promoción de la escena local.

Con este evento, añadió, se busca resaltar la riqueza y diversidad de los procesos creativos para contribuir a la promoción, apreciación y comprensión de las artes escénicas. Además, se pretende exponer el trabajo detrás del montaje, ofreciendo al público una oportunidad para entender y valorar los complejos esfuerzos involucrados en la creación de una producción teatral.

López Birlain informó que, para la edición 2024, se destinó una bolsa de 400 mil pesos y se recibieron 46 registros. Uno de ellos fue descalificado por ser entregado fuera de tiempo. En total, participarán 19 compañías, de las cuales 17 son del municipio de Querétaro y dos de El Marqués.

Por su parte, la coordinadora de la MET 2024, Cecilia García, resaltó que el acceso a las 19 obras será gratuito. Durante estas presentaciones se abordarán temáticas como masculinidades, colonización, acoso escolar y relaciones de pareja, entre otras.

Explicó que, al final de cada obra, se llevará a cabo un proceso denominado desmontaje, en el que el público interactuará con productores, actrices y actores para involucrarse más en el trabajo integral que implica producir y montar una obra de teatro.

La representante del Consejo Consultivo de Teatro (CCT) y directora de la compañía Atabal Teatro, Ana Bertha Cruces, agradeció la colaboración y coordinación entre la comunidad teatral organizada del estado y la Secretaría de Cultura. Destacó que este esfuerzo permite difundir e impulsar la actividad teatral más allá de la capital, extendiéndose hacia los 18 municipios de Querétaro.

Asimismo, Luz María Espinosa, también representante del CCT, anunció que la MET se inaugurará el miércoles 15 de enero, en el Auditorio “Francisco Muñoz” del Centro de las Artes de Querétaro (CEART), con la presentación de “La Masacre: show de improvisación”, de la compañía Correcaminos Teatro, grupo representativo de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Los detalles de la Muestra Estatal de Teatro 2024, como horarios, sinopsis, clasificaciones y ubicaciones de los foros, pueden consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del estado y del Consejo Consultivo de Teatro.

Redacción / Sociales 3.0

Vilma Palma e Vampiros armarán “La Pachanga” en su paso por México

0

Querétaro, Qro., 14 de enero de 2024.- Vilma Palma e Vampiros, una de las bandas más icónicas del rock argentino, no sólo darán un aclamado concierto para sus fans chilangos en el Vive Latino, sino también shows más íntimos en Querétaro y Guadalajara.

La banda argentina celebrará sus 35 años de carrera en los escenarios más emblemáticos de la República Mexicana, ofreciendo grandes temazos llenos de nostalgia como “Bye Bye”, “La Pachanga”, “Auto Rojo”, “Mojada” y, su más reciente sencillo, “Lo que pienso de vos”.

Vilma Palma e Vampiros está compuesta por Mario “Pájaro” Gómez (Voz), Gerardo “Largo” Pugliani (Bajo), Carlos “Oveja” González (Batería), Karina Di Lorenzo (Coros), Pablo Cejas (Guitarra), Fabiana Díaz (Coros), Martín Cura (Teclado) y Luciano “Lucho” Cristini (Percusión). Fue fundada en 1991 en Rosario, Argentina.

Su primer álbum, La Pachanga, los llevó al estrellato superando el millón de copias vendidas, así como ganando discos de oro. Vuelve a los noventa y canta a todo pulmón las canciones que han marcado varias generaciones. 

Los boletos para la presentación de Querétaro el próximo 13 de marzo de 2025, en el Foro Arpa, estarán disponibles en Preventa Banamex a partir del 15 de enero a las 11:00 AM, hora local, a través de Eticket.

Natalia Lafourcade regresa a Querétaro con “Cancionera Tour”

0

Ciudad de México, 14 de enero de 2025.- Natalia Lafourcade, la talentosa cantautora mexicana conocida por su habilidad para resaltar la riqueza de nuestros tesoros musicales, regresa a los escenarios con su esperado Cancionera Tour con nueve fechas especiales en la República Mexicana, una de ellas en la ciudad de Querétaro.

Durante su trayectoria, Natalia Lafourcade se ha convertido en la artista femenina latina con la mayor cantidad de Latin GRAMMYs en la historia de la Academia Latina de la Grabación. Ha cosechado 18 Latin GRAMMYs y 4 GRAMMYs, el premio Leyenda Rolling Stone, un premio Billboard y 3 MTV Awards, además de haber sido reconocida como compositora por la SACM y ASCAP en varias ocasiones.

En un formato único e irrepetible, Natalia Lafourcade ofrecerá un espectáculo donde revisita sus grandes éxitos y presentará nuevas composiciones, llevando a su público a un viaje sonoro de cercanía y emoción.

La gira comienza en Xalapa (Veracruz), ciudad que la artista considera su hogar, marcando el inicio de este ambicioso proyecto que pronto se extenderá a nivel mundial. Con este tour, Natalia Lafourcade invita a sus seguidores a adentrarse en su universo personal y experimentar la magia de sus canciones, desde una perspectiva profunda e íntima.

Este es el tour completo:

24 DE ABRIL – TEATRO DEL ESTADO – XALAPA

26 DE ABRIL – AUDITORIO CITIBANAMEX – MTY

30 DE ABRIL – AUDITORIO JOSEFA ORTÍZ – QUERÉTARO

2 DE MAYO – TEATRO METROPÓLITAN – CDMX

4 DE MAYO – AUDITORIO TELMEX – GDL

8 DE MAYO – TEATRO MORELOS – TOLUCA

10 DE MAYO – AUDIORAMA EL TROMPO – TIJUANA

15 DE MAYO – AUDITORIO CCU – PUEBLA

17 DE MAYO – FORO GNP SEGUROS – MÉRIDA

En 2024, Natalia lanzó Live At Carnegie Hall, álbum grabado en el legendario recinto de Nueva York, en 2022. Cuenta con colaboraciones de artistas invitados como David Byrne, Jorge Drexler y Omara Portuondo. El concierto fue la primera presentación en vivo del álbum De Todas Las Flores, con el que ganó el Grammy a Mejor Álbum de Rock o Alternativo Latino y tres Latin Grammys por Grabación del Año, Mejor Álbum Cantautor y Mejor Canción Cantautor. Además, con De todas Las Flores Tour recorrió escenarios a lo largo de México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, España y Francia.

A lo largo de su trayectoria ha colaborado como arreglista, productora e intérprete con artistas de renombre como Juan Gabriel, Los Ángeles Azules, Rubén Blades y Pepe Aguilar, entre otros.

La gira comienza el 24 de abril en Xalapa, la ciudad que Natalia llama hogar. Estos conciertos marcarán el inicio de su ambiciosa gira Cancionera, muy próxima a anunciarse a nivel global. Los boletos estarán disponibles en la Preventa Citibanamex a partir del 15 de enero y un día después en las taquillas del inmueble o a través de Eticket y Ticketmaster.

Redacción Sociales 3.0

El hñäñhu, un idioma inclusivo en el que no existe la polémica del lenguaje inclusivo

0

Querétaro, Qro., 12 de enero de 2025.- El lingüista e investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Ewald Hekking Sloof, destacó que, a diferencia del español, la lengua hñäñhu no presenta el problema de marcar el género de las personas ni las discusiones sobre el lenguaje inclusivo que existen actualmente, además de ser invariable en cuanto al plural, lo que representa un avance en términos de igualdad desde la manera en que la gente se comunica.

Para el universitario, mientras la gramática española establece el masculino y el femenino con las vocales “o” y “a”, además de contar con reglas precisas en cuanto a cómo utilizar el singular y el plural, el hñäñhu usa las mismas palabras para referirse a las personas, independientemente de su sexo o la cantidad de sujetos, por lo que las controversias acerca de la inclusión en el idioma no existen en este caso.

Subrayó que ese dilema, que provoca un análisis constante entre los lingüistas en español, no aparece en el otomí, ya que permite una mayor libertad en su uso. Por ejemplo, señaló que “ar” se puede utilizar para referirse tanto a “ella” como a “él”; “har” se usa para “un” o “una”; “ya” se emplea sin complicaciones para indicar “las” o “los”; “ra” expresa “unas” o “unos”; “xa̲mbate” hace referencia a “una profesora” o “un profesor”; y “xa̲di” señala de forma indistinta a “una alumna” o a “un alumno”.

El Dr. Hekking Sloof explicó que el uso de pocas formas en los artículos hace que la transmisión de los mensajes sea más sencilla y mantiene a las comunidades de habla hñäñhu ajenas a las polémicas que hoy enfrentan las personas latinoamericanas respecto a la no discriminación en el habla. Este fenómeno se debe a que las lenguas oto-mangue no tienen una relación estructural con las lenguas europeas o las conocidas en otros lugares, además de contar con un mayor número de fonemas, ya que conserva seis vocales y seis consonantes adicionales.

Si Sin embargo, el académico consideró importante que los hablantes del otomí lleguen a un acuerdo sobre temas como la escritura, especialmente porque en la actualidad muchas personas escriben en hñäñhu tal como lo escuchan, sin una regla previamente acordada, lo cual se debe perfeccionar para garantizar normas específicas al momento de reflejarlo por escrito.

Redacción / Sociales 3.0