Home Blog Page 111

Al Museo de la Ciudad llega la exposición “La Hipóstasis”

0

Querétaro., 20 de enero de 2025.- En el Museo de la Ciudad, de la Secretaría de Cultura, se inauguró la exposición “La hipóstasis”, de la artista queretana Nanda Calvo, en cuyas obras se enciende la naturaleza efímera de la existencia y la transformación, una danza de fuego que honra su alma y renueva la creación.

Hasta el próximo 16 de febrero el público podrá visitar la muestra en la que la autora enseña que el fuego no es solo destrucción, sino también creación; las cenizas, inicio de nuevos ciclos, y el cerillo la promesa de un renacer constante.

De acuerdo con el director de la Galería HGZ, Jorge Ernesto Gutiérrez Zamora Meza, la hipóstasis implica considerar un concepto abstracto y atribuirle una existencia independiente; es la transmutación de lo inmaterial en lo concreto, donde se revela la esencia subyacente de las cosas.

Sostiene que en las obras de Calvo lo invisible se hace presente, lo surreal se materializa, y el humo, etéreo y fluctuante, se transforma en lienzos de colores vibrantes, pues lo efímero deja de ser pasajero para convertirse en un eco persistente, un recordatorio ardiente de la conexión con aquello que transforma, consume y da vida: el fuego.

La práctica artística de Nanda Calvo se basa en la producción de imágenes que se detonan como recuerdos a partir de la fotografía, y durante el proceso va dejando que la misma pintura reconfigure esa escena, alterando el orden natural de las cosas.

Su trabajo ha sido expuesto en diversos espacios culturales de la ciudad, como el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro y la Galería Libertad; ahora podrá apreciarse de martes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas, en el Museo de la Ciudad que se ubica en la calle Vicente Guerrero norte, número 27, en el Centro Histórico de la capital; la entrada es libre.

Redacción ADN Informativo

Proyectarán 3 historias para demostrar lo hermoso de la vejez, en el Teatro del IMSS Querétaro

0

Querétaro, Qro., 19 de enero de 2025.- Este lunes se tendrá la proyección de grandes historias en la selección de “Cortometrajes sobre la hermosa vejez” en el Teatro del IMSS.

Serán tres historias las que iluminarán la pantalla, desde “El increíble verano de Jesús” que cuenta la historia de un adulto mayor de 83 años de edad solitario que recibe la llamada de su sobrina, ya que su hermano, con quien no habla desde hace 20 años, está por morir.

La segunda historia se trata de “Mi reino”, centrado en la lucha de un patriarca por mantener el control sobre su imperio empresarial mientras enfrenta conflictos internos con sus herederos.

Por último, será “Vivir toda la vida” un encuentro de dos mujeres con personalidades opuestas una mujer discreta preocupada por su futuro tras la partida de su esposo y una vecina que vive día a día y no pierde la oportunidad para gozar de su existencia. 

Se parte de la selección que se proyectará este lunes 20 de enero a las 10:00 horas en el Teatro del IMSS Querétaro. La entrada es libre, la clasificación es B-15 dirigida a un público mayor de 15 años de edad, el cupo es limitado.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Lanzan 5 convocatorias del programa Letra Capital

0

Querétaro, Qro., 19 de enero de 2025.- La secretaria de Cultura del municipio de Querétaro, Daniela Salgado, anunció la apertura de cinco convocatorias dentro del programa Letra Capital, dirigido a fomentar la creación literaria y artística en la capital.

Explicó que estas convocatorias, disponibles para toda la ciudadanía, tienen fechas de cierre el 20 de enero, el 7 de febrero y algunas se extenderán hasta marzo.

“Estamos haciendo una invitación abierta para que artistas, escritores y creadores se sumen a estas iniciativas. Además, para quienes no completen un libro individual, habrá espacio en nuevas colecciones basadas en autores colectivos. El balón ya está en la cancha de los artistas”, expresó Salgado.

Las bases y requisitos están publicadas en las redes sociales y la página oficial de Letra Capital. Asimismo, el municipio ha programado una capacitación gratuita el 23 de enero en el Teatro de la Ciudad, de 10:00 a 12:00 horas, para apoyar a los artistas locales en aspectos técnicos como la preparación de carpetas y el trámite de alta en el SAT.

“El objetivo es que nadie se quede fuera por no cumplir con los requisitos técnicos. Queremos darles las herramientas necesarias para que puedan participar y ser parte de los programas culturales del municipio”, destacó la funcionaria.

Además, Salgado informó que el presupuesto para festivales, concursos y programas culturales se incrementó en un 20%, superando el millón de pesos, lo que permitirá fortalecer la oferta cultural en Querétaro.

Jovana Espinosa/ADN Informativo

Regresa Caifanes al Festival City 2025

0

Querétaro, Qro., 19 de enero de 2025.- Caifanes, una de las bandas de rock en español más influyentes, regresa este 2025 a Querétaro para subir al escenario de Festival City 2025.

La banda surgió a mediados de los años 80 como una propuesta innovadora en la escena musical mexicana con un sonido que fusionaba rock, pop y elementos de la música tradicional.

Comenzaron a tocar en el circuito underground, su éxito se observó con la salida de álbumes como “Caifanes” y “El Diablito”. Han dejado un legado en la escena debido al ritmo y letras con significado que los caracteriza.

Entre sus temas más populares se encuentran “La célula que explota”, “Afuera”, “Viento”, “No dejes que…”, “Mátenme porque me muero”, “Antes de que nos olviden”, “Debajo de tu piel”, “Perdí mi ojo de venado” y muchos más.

Caifanes es parte de Festival City 2025, tendrá lugar el día 12 de abril en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez, Corregidora. Adquiere tus entradas a través del portal Boletia.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Concluirá este domingo la Muestra Estatal de Teatro 2024

0

Querétaro, Qro., 19 de enero de 2025.- Concluye este domingo la Muestra Estatal de Teatro con cinco imperdibles historias.

Tras disfrutar de las puestas en escena que conforman la 24° edición ha llegado el momento de terminar con una selección de suspenso, diversión e imaginación.

Continuará la muestra a las 19:00 horas en el Auditorio Francisco Muñoz del CEART de la mano de “La Fanfarrie: un sonido que anuncia la llegada del humor”.

Presentado por La Charanga Humorística, los músicos viajeros que integran el equipo cautivara al público con acrobacias, malabares, magia y baile acompañados de música en vivo.

Mientras tanto en El Sótano Teatro se presentará una adaptación de Don Juan Tenorio, la obra conserva la esencia romántica y teatral del clásico; tendrá lugar a las 18:30 horas.

Con “Bodas de Sangre” el público gozará de la obra de Federico García Lorca, su presentación será a las 19:30 horas en el Foro al Aire Libre del Centro de las Artes de Querétaro.

Una de las historias que ha cautivado es “Jacinto y Nicolasa”, los protagonistas se encuentran en una estación de policía de Chihuahua para hacer cada quien una denuncia sin lograr ser atendidos.  La función será a las 20:00 horas en el Auditorio Francisco Muñoz en el CEART. 

Como última propuesta de la muestra se tendrá en el escenario a “Galatea, el sueño de pigmalión” una historia de una mujer esculpida que mágicamente cobra vida por una noche. 

La última historia tendrá lugar a las 20:00 horas en el Circo Espacio Circense Cultural. Cabe mencionar que las obras que componen la muestra son de entrada gratuita.

MariLU Meza/Sociales 3.0

¡Disfruta de este bazar este domingo en el Centro Histórico de Querétaro!

0

Querétaro, Qro., 19 de enero de 2025.- Este domingo encuentra tus productos favoritos en “Bazar Circuito 17”, un espacio que reúne productos de moda y vintage.

En esta primera edición del 2025, el bazar ofrece accesorios, second hand, postres, snacks, mercancía fanmade y más. Así como se tendrá concursos de kpop, y podrás acudir con tu cosplay.

Algunos de los productos que se ofrecen son de cuidado personal, como bálsamos o aceites esenciales. Mientras que en la propuesta gastronómica se encuentra pan chino al vapor o ramen.

La cita es este domingo 19 de enero en un horario de 12:00 a 19:00 horas al interior del Museo de Bichos ubicado en Calle Luis Pasteur Sur #32 Col. Centro, Querétaro. La entrada es libre, es un espacio pet friendly.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Cuatro exposiciones son las que abren la temporada de exposiciones 2025 en Galería Libertad

0

Querétaro, Qro., 18 de enero de 2025.- Con las muestras “No hay lugar para un hogar”, “Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, “Impacto táctil” y “Ensayo de lo cotidiano…”, que estarán abiertas hasta el 9 de febrero próximo, se inauguró la primera temporada de exposiciones 2025 de la Galería Libertad.

En la primera, “No hay lugar para un hogar “, Alix Yolitzin reflexiona sobre el despojo, el difícil acceso a la vivienda y a una casa propia, la construcción de la memoria y el derecho a habitarla.

La artista indaga sobre la precarización o falta de vivienda, la escasez de servicios e infraestructura y el hacinamiento, como desigualdades estructurales y formas de violencia sistemática en México que afectan desde la infancia y en su mayoría a las mujeres.

Su muestra está basada en un cuento, un recuerdo, una ficción  sobre una historia de desalojo, violencia y migración forzada como una forma de pérdida simbólica y material del cuerpo, del territorio y el espacio.

En cuanto a “Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, Bernardo Barquet ofrece su obra profunda y compleja, en la que muestra su talento, pero también una inmensa dedicación y un esfuerzo constante detrás de cada propuesta.

De acuerdo con el también artista plástico Jordi Boldó, Barquet profundiza con admirable tenacidad en todo lo que emprende, tejiendo diálogos y convergencias entre los diversos oficios que practica: arquitecto, pintor escultor, dibujante, grabador fotógrafo, ceramista y profesor universitario en diseño arquitectónico, por mencionar sólo algunos.

Por otra parte, María José González Tostado ofrece “Impacto táctil”, una muestra en la que, mas allá de la mirada, invita a tocar las piezas y vivir una experiencia distinta y divertida en la que las y los espectadores se encontrarán con la oportunidad de explorar el mundo a traves de otro sentido.

Las tres piezas de su exposición, dedicada principalmente a invidentes, son la versión táctil de su obra escultórica en la que hace a un lado la orden de “no tocar” que siempre se encuentra a la entrada de un museo o galería de arte.

Por último, en “Ensayo de lo cotidiano…”, Ana Karen Cervantes Cruz replantea la violencia a través del género, la importancia del feminismo como teoría crítica y la imposición de los estereotipos y roles sociales.

De acuerdo con Dolores Buenrostro, una de sus mentoras, la obra de Karen es no sólo una crítica social, sino también personal, pues la inmersión en el sistema patriarcal movido por el capitalismo arrojará hacia una desigualdad no solo en el género, que es el tema que la artista atiende, sino en muchos aspectos de la vida hipermoderna.

La Galería Libertad se ubica en Andador Libertad número 56, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro; con entrada libre, las cuatro exposiciones pueden visitarse de lunes a sábado de 10:00 a 19:30 horas.

Redacción/Sociales 3.0

Banda de Música del estado dará 26 conciertos didácticos en lo que resta del ciclo escolar 

0

Querétaro, Qro., 17 de enero de 2025.- La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), en coordinación con la Banda de Música del Estado, retomó los conciertos didácticos del ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de promover el gusto por el arte y expresión artística, coadyuvando en la formación académica y cultural de las niñas, niños y adolescentes.

En la escuela secundaria técnica No. 39 “Emeterio González” del municipio de San Juan del Río, en la que 639 alumnas y alumnos, 19 docentes y más de 100 madres y padres de familia disfrutaron de esta actividad, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, afirmó que este tipo de actividades son fundamentales para apoyar una educación integral de las y los estudiantes en entornos didácticos innovadores.

“En educación básica trabajamos en una formación integral de las y los niños, impulsandoactividades didácticas y culturales con el objetivo de fortalecer sus capacidades y destrezas fundamentales para el aprendizaje como es la atención, la concentración y la memoria, desarrollando el análisis y el sentido del orden en nuestros estudiantes”, señaló.

A la fecha se han llevado a cabo 10 recitales. Para esta segunda parte del ciclo escolar 2024-2025, de los meses de enero a junio se tiene proyectado realizar 26 conciertos, de los cuales 22 serán en escuelas secundarias, dos en primarias, y dos en preescolar con un impacto en 10 mil 500 alumnos, alrededor de 500 docentes y cerca de mil 500 madres y padres de familia.

Redacción / Sociales 3.0

Murió Joan Plowright, actriz de ‘Daniel El Travieso’

0

Ciudad de México, 17 de enero de 2024.- El mundo del cine ha sufrido una pérdida irreparable con la muerte de la actriz británica Joan Plowright, el pasado jueves, en Londres. La histrionisa fue reconocida por sus memorables interpretaciones en películas como ‘101 Dálmatas’ y ‘Daniel el Travieso’.

La actriz y dama de Reino Unido, Joan Plowright, dejó una marca indeleble en la industria cinematográfica y teatral. Su muerte, a los 95 años de edad, dejó un vacío en el corazón de sus admiradores y colegas.

Anuncio de muerte de Joan Plowright

Joan Plowright murió el pasado 16 de enero de 2025 en Denville Hall, una residencia para actores jubilados, según se informó en un comunicado compartido por la familia de la famosa y divulgado por el medio BBC.

En el comunicado se informó que Joan Plowright murió rodeada del cariño de su familia. Aunque no se ha revelado la causa exacta de su fallecimiento, sus seres queridos destacaron su fortaleza y talento, reflejando el profundo amor y admiración que sentían por ella.

“Disfrutó de sus últimos 10 años en Sussex con constantes visitas de amigos y familiares, llenos de risas y buenos recuerdos. Sobrevivió a sus muchos desafíos con coraje y determinación para aprovecharlos al máximo, y ciertamente lo hizo”, expresaron en el comunicado.

A pesar de enfrentar desafíos de salud, incluyendo la pérdida de la visión que la llevó a retirarse en 2014, Joan Plowright permaneció como una figura querida y respetada en la comunidad artística. Su legado perdurará a través de sus innumerables contribuciones al teatro y al cine.

Joan Plowright: carrera llena de éxitos y reconocimientos

Joan Plowright, nacida en Lincolnshire en 1929, inició su carrera actoral en el teatro, convirtiéndose en una figura central en la renovación del teatro británico en la década de 1950.

Plowright participó en una amplia variedad de películas. Entre sus trabajos más destacados se encuentran ‘Equus’, de 1977; ‘Avalon’, de 1990, y ‘Enchanted April’, de 1991, por la cual recibió una nominación al Oscar y ganó un Globo de Oro. También participó en ‘101 Dálmatas’ y ‘Daniel el Travieso’.

La partida de Joan Plowright marca el fin de una era en el teatro y cine británico. Su talento, dedicación y pasión por las artes escénicas la convirtieron en una de las actrices más respetadas de su generación. Su memoria vivirá en cada una de sus interpretaciones y en el corazón de aquellos que tuvieron el privilegio de disfrutar de su arte.

Redacción ADN Informativo

Inauguran exposición de la Caravana del Migrante en la galería perimetral de la Alameda Hidalgo

0

Querétaro, Qro., 16 de enero de 2025.- La Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, encabezada por Dani Salgado, inauguró la exposición “Retorno, retrospectiva de la Caravana del Migrante”, una obra del fotoperiodista Demian Chávez.

La muestra, instalada en la galería perimetral de la Alameda Hidalgo, explora a través de 70 imágenes el fenómeno social de la migración, destacando la tensión emocional del regreso, el drama de la separación, la alegría del reencuentro, así como las tradiciones y costumbres que viajan con los migrantes en un ciclo interminable de miles de kilómetros.

La exposición conmemora el quinceavo aniversario de la Caravana del Migrante, una tradición que ha transformado las dinámicas comunitarias y las identidades culturales entre México y Estados Unidos. Organizada en tres secciones, la muestra relata las vicisitudes de este fenómeno social: la organización del evento, el arduo camino recorrido por los participantes, y la emotiva historia de Braulio Monroy, un migrante que viaja cada año desde Michigan, Estados Unidos, hasta el remoto pueblo de El Pocito, en Jalpan de Serra, Querétaro.

Durante la inauguración estuvieron presentes Dani Salgado, Víctor D. Treviño, alcalde de Laredo, Texas; Fernando Rocha, fundador de la Caravana del Migrante y director de Migrantes Unidos en Caravana A.C.; Arturo Maximiliano García, presidente de la Comisión de Atención a las Migraciones de la LXI Legislatura de Querétaro, y Demian Chávez, autor de las fotografías.

La secretaria Dani Salgado destacó que la exposición representa un esfuerzo por acercar temas relevantes a la sociedad queretana:

“Desde la Secretaría de Cultura tenemos la misión de que la cultura y la reflexión lleguen a todas y todos los queretanos. Con esta exposición, Demian Chávez nos regala una mirada única sobre un fenómeno que ha moldeado comunidades enteras”, expresó.

Por su parte, Demian Chávez señaló la importancia del fotoperiodismo como testigo de la realidad: “El fotoperiodismo representa a la sociedad de su momento. Este proyecto, que comenzó como una nota periodística, es hoy un registro de un fenómeno social que merece ser contado. Mi reconocimiento también para otros colegas que han documentado la migración, cuya labor admiro profundamente”, comentó.

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2025, ofreciendo una experiencia reflexiva y emotiva sobre la migración y su impacto cultural.

Redacción / ADN Informativo