Home Blog Page 128

Krampus, el demonio navideño que castiga a los niños malos

0

Querétaro, Qro., 5 de diciembre de 2024.- ¿Te has portado bien este año? Si no, podrías recibir la visita del terrorífico Krampus, un ser mitológico que, según la tradición, aparece la noche del 5 de diciembre en busca de niños que se han portado mal.

Krampus es descrito como una criatura mitad cabra, mitad demonio, con cuernos retorcidos, pelo oscuro y colmillos afilados. Lleva cadenas que resuenan a su paso y varas de abedul para castigar a los niños desobedientes. Su llegada se anuncia con el inquietante sonido de campanas, y su figura se considera la “Sombra de Nicolás”, el oscuro compañero de Santa Claus.

En algunos países europeos, como Austria, Alemania y Hungría, se celebra la Krampusnacht o “Noche de Krampus”. Durante esta festividad, las personas se disfrazan como este temible personaje y recorren las calles para asustar (y divertir) a los niños y adultos por igual.

La leyenda de Krampus ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente gracias a su representación en el cine, como la película Krampus (2015), que introdujo a una audiencia global al “Demonio de la Navidad”.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro encenderá su tradicional Árbol de la Amistad y Nacimiento Monumental este jueves

0

Querétaro, Qro., 5 de diciembre de 2024.- ¡No te lo pierdas! Este jueves será el Encendido del Árbol de la Amistad y el Nacimiento Monumental, ubicados en el corazón de la capital queretana.

Como parte del calendario de actividades del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, continúan las maravillas propuestas como un motivo de reunión y enaltecer las festividades.

El ‘Árbol de la Amistad’ ha sido testigo de momentos históricos para la ciudad, con el paso del tiempo se convirtió en un símbolo de fraternidad, cordialidad, afecto y unión.

Mientras tanto, el ‘Nacimiento Monumental’ decora por completo su espacio, con escenas importantes en la historia religiosa, se pueden encontrar desde Adán y Eva persuadidos por la serpiente hasta los Reyes Magos que van camino a Belén.

Ambos encendidos tendrán lugar este jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas, el Árbol en el Jardín de la Corregidora y el Nacimiento en Jardín Zenea.

MariLu Meza/Sociales 3 .0

Jalpan de Serra será escenario de la obra de teatro “El misterio del circo donde nadie oyó nada”

0

Querétaro, Qro., 05 de diciembre de 2024.- Este jueves, Jalpan de Serra será escenario de la obra teatral “El misterio del circo donde nadie oyó nada” de la Compañía ‘Teatro de sordos: Seña y Verbo’.

La puesta en escena ofrece una experiencia artística en busca de visibilizar y promover la inclusión de las personas sordas y con discapacidad.

La principal herramienta es exponer su talento y creatividad, así como mostrar a la sociedad en general sobre la participación de todas y todos como una sociedad inclusiva.

Con acciones de interacción y reflexión se logrará esta actividad a través del teatro en fomento e inclusión, así como el respeto hacia la diversidad.

La cita es este jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas en el Jardín principal de Jalpan de Serra, la entrada es libre.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Inaugurarán este jueves la exposición fotográfica “Yo soy parte de este mundo” en el Museo de la Sierra Gorda

0

Querétaro, Qro., 5 de diciembre de 2024.- El Museo de la Sierra Gorda abre sus puertas a la exposición “Yo soy parte de este mundo”, compuesta por una serie de fotografías de un colectivo diverso.

Esta exposición colectiva es el resultado de la convocatoria “La inclusión desde la infancia, una mirada a los ojos que sueñan”, que invita a conocer la mirada de los jóvenes y su percepción del mundo.

Participaron estudiantes con y sin discapacidad, cada uno muestra a través de una serie de fotografías su entorno y cotidianidad, comparten su concepción de la inclusión.

La galería es un punto para compartir los imaginarios y la visión de un mundo distinto desde los ojos soñadores de jóvenes que hacen posible creer.

La inauguración tendrá lugar este jueves 5 de diciembre a las 18:00 horas en los Pasillos del Museo Histórico de la Sierra Gorda, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

El MACQ celebra seis años de arte con dos exposiciones que invitan a la reflexión

0

Querétaro, Qro., 4 de diciembre de 2024.- Con motivo del sexto aniversario del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ), la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain inauguró las exposiciones “Todo comienza con una posibilidad” y “Objetos propiciatorios: camino a tierra adentro”.

La funcionaria definió al MACQ como un espacio único en la entidad, dedicado a exponer, preservar y promover el arte contemporáneo; un museo que se ha consolidado como un punto de encuentro donde el arte nos invita al diálogo, la participación y la colaboración, conectando a artistas, académicos e investigadores del arte.

Comentó que a lo largo de seis años el MACQ se ha consolidado como un referente cultural de Querétaro, albergando a 34 exposiciones y presentando el trabajo de más de 300 artistas, muchos de ellos emergentes, quienes han encontrado en el museo una de las principales plataformas en la que se  que reflejan los diálogos actuales de la sociedad.

En cuanto a las muestras, “Todo comienza con una posibilidad” es una interesante exposición que forma parte de la colección permanente del museo, y que invita a las y los visitantes a explorar las posibilidades infinitas del arte.

Asimismo, “Objetos propiciatorios: camino a tierra adentro”, exposición escultórica de Jorge Ismael Rodríguez, conecta la materialidad y la historia, y reúne una buena cantidad de esculturas creadas con materiales que proviene directamente de la tierra.

A través de la mano del artista, esos elementos transmutan hacia formas y texturas únicas que despiertan un sentido lúdico e imaginativo, como la obsidiana, una roca volcánica de formación vítrea a la que se han atribuido cualidades curativas, místicas y mágicas, y que ofrece a las y los espectadores la oportunidad de encontrarse consigo mismos.

Esta muestra, que permanecerá en el MACQ hasta el 2 de febrero del año próximo, es una oportunidad para interactuar con la obra, la posibilidad de tocar algunas de las piezas y encontrarse reflejados en algunas otras, pues abre la puerta a los mundos interiores de quienes la aprecian.

López Birlain afirmó que las muestras utilizan la arquitectura, la poesía, la escultura y la historia para propiciar una reflexión de la realidad compartida actual, mostrando cómo el arte es un medio poderoso para la cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos, al promover valores como la tolerancia, el respeto y la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Las exposiciones pueden visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas; el MACQ se ubica en la esquina de Manuel Acuña y Reforma Oriente, en el barrio de La Cruz, en el Centro Histórico de Querétaro; la entrada es libre.

Redacción / Sociales 3.0

Danza contemporánea que conecta, Islas Resonantes llega al Museo de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 4 de diciembre de 2024.- Con la participación del colectivo Astillados Ruido como invitado en el XXII Foro Experimental CENADAC, se presentará Islas Resonantes, un proyecto innovador y cautivador.

Esta obra, creada por la maestra Beatriz Juan Gil, explora la esencia del ser humano y su tránsito por la existencia, ofreciendo una experiencia artística profunda y memorable.

Las funciones se llevarán a cabo el viernes 6 y el sábado 7 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad.

La cuota de recuperación es de 200 pesos. Estudiantes, maestros y personas con credencial INAPAM pueden acceder a un descuento.

Marilú Meza / Sociales 3.0

“Navidad Queretana”, una pastorela con el alma otomí en el CEART

0

¿Y si el Niño Dios hubiera nacido en el corazón del Valle Sagrado otomí, en Tolimán, Querétaro, en lugar de Belén? Esta pregunta es el eje central de “Navidad Queretana”, un espectáculo narrativo llevado a escena por la Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (CFUAQ), que reimagina esta herencia desde la riqueza cultural y espiritual del estado. 

La dramaturgia, creada por los directores de la CFUAQ, la Mtra. Dolores Zúñiga y el Mtro. Héctor Córdoba, conserva la esencia clásica de una pastorela: los arduos recorridos de José y María, las peripecias de las y los pastores, así como el constante acecho de diablillos. Sin embargo, esta reinterpretación se distingue por narrar la historia a través de las danzas, la indumentaria y las ricas tradiciones locales, ofreciendo una perspectiva única y profundamente arraigada. 

Con más de 25 actores en escena, “Navidad Queretana” se presentará los días 05, 06, 13, 20 y 21 de diciembre de 2024, en el Foro al Aire Libre del Centro de las Artes de Querétaro (CEART), ubicado en la calle Arteaga número 89, Centro Histórico, a las 19:00 horas; mientras que el sábado 14 de diciembre se ofrecerá una función matutina a las 11:00 horas.  

Este 2024, la Compañía universitaria cumple 58 años de trayectoria, con la misión rectora de investigar, preservar y difundir las tradiciones queretanas. En septiembre pasado, el Pleno de la LX Legislatura de Querétaro aprobó, con 22 votos a favor, el exhorto al Poder Ejecutivo estatal para nombrarla Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible de la entidad. 

La CFUAQ ha hecho 22 giras internacionales; el montaje del cuadro “Boda otomí de Tolimán”; el espectáculo narrativo “Fortunato, el Diablo y la Muerte”; también, la realización —en colaboración con Cinematografía UAQ— de la película “Querétaro, Tierra Viva”, cuya versión escénica fue seleccionada para el Encuentro Nacional de Danza 2024 del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Los boletos para “Navidad Queretana” pueden adquirirse en https://www.passline.com/eventos-plano/navidad-queretana. 

Redacción / Sociales 3.0 a

Invita Mujeres Amadi a conocer la obra “Blanco Atardecer”, para visibilizar el Alzheimer

0

Querétaro, Qro., 4 de diciembre de 2024.- La Compañía Arrebol Investigación Escénica invita a las funciones especiales de “Blanco Atardecer” a beneficio de Mujeres Amadi A.C.

Desde hace 14 años que fue establecida con asociación, Mujeres Amadi se ha dedicado al acompañamiento a quienes han sufrido pérdidas temporales o definitivas ya sea por maltrato abuso, enfermedad o discriminación.

Así como expanden su ayuda al ayudar en cuidados paliativos “como ustedes bien saben es cuando ya no hay tratamiento posible” comentó Elizabeth Ugalde, directora de Mujeres Amadi.

Esta obra se centra en visibilizar el Alzheimer, una enfermedad que afecta a quien lo padece y su entorno, “Es un unipersonal que habla de la demencia senil un proyecto que empezó en el 2021 justamente la pandemia” compartió María José Delgado, dramaturga e interprete.

El proyecto se realizó a raíz de una investigación de campo en el Asilo San Sebastián, el texto muestra la vinculación de la perdida de memoria con el teatro.

“Es esta visión social y de ayuda que tenemos y justamente la obra habla de Macaria quien cuida a su abuela que tiene demencia senil y vamos a ver cómo es que una persona es diagnosticada con Alzheimer hasta el día de su muerte” agregó.

Las funciones tendrán lugar los días lunes 16 y martes 17 de diciembre a las 17:00 y 19:00 horas en Casa de Cultura Dr. Ignacio Mena Rosales. La entrada es gratuita con donación de cobijas, ropa en buen estado, pañales para adulto mayor y alimentos no perecederos.

MariLu Meza/Sociales 3.0

FOTOGALERÍA | “Apagada” temporada decembrina en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 4 de diciembre de 2024.- Continúa la espera para el encendido de los adornos navideños en el corazón de la capital queretana.

Pese a que los adornos distribuidos en las distintas plazas y jardines del Centro Histórico ya se encuentran instalados, los transeúntes aún no aprecian la propuesta completa de este año.

Desde la Arcada en Andador Madero hasta los ángeles en Plaza Constitución se encuentran en su sitio sin luces, ni sonido. Además, ha llamado la atención que en las avenidas principales se carece de decoración navideña.

En Jardín Zenea se encuentra colocado parte del Nacimiento Monumental con escenas importantes de la historia, desde Adán y Eva, el Arca de Noé, los Reyes Magos y por supuesto, el Nacimiento del Niño Dios, aunque no se cuenta con reflectores para observarlos por la noche.

El espacio que si ha decidido encender sus decoraciones se trata de la Alameda Hidalgo, aunque debido al horario de cierre no se puede apreciar cada detalle de su interior mientras están encendidos por la tarde-noche.

Se espera que en próximos días la capital queretana encienda cada rincón de la ciudad para vivir una calida temporada navideña.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Llegan clásicos del Cine Francés a la Cineteca Rosalío Solano

0

Querétaro, Qro., 4 de diciembre de 2024.- Llegan clásicos del Cine Francés a la Cineteca Rosalío Solano, a partir de este miércoles impactantes historias se compartirán en su pantalla.

El primer filme lleva por nombre “L’Atalante” del año 1933, se trata de la obra maestra dirigida por Jean Vigo, una historia de amor y pérdida, así como contiene una poesía que cautivara al público.

La trama narra la historia de Juliette una joven que se une a su marido en un viaje donde se enfrentarán a desafíos y aventuras inesperadas. Desafortunadamente, las emocionantes aventuras que había soñado no son lo que esperan.

La proyección será este miércoles 4 de diciembre a las 17:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es libre. Es una obra clasificación dirigida a un público mayor de 12 años en adelante.

MariLu Meza/Sociales 3.0