Home Blog Page 131

Querétaro tendrá nueva fecha de “El Cascanueces” con la OFEQ y el Ballet Clásico del estado

0

Querétaro, Qro., 29 de noviembre de 2024.- Gracias a la gran respuesta del público, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ), bajo la dirección del maestro Mark Kadin, ha anunciado la apertura de una nueva fecha para el espectáculo “El Cascanueces”.

El concierto tendrá lugar el próximo 12 de diciembre a las 20:00 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

El evento contará con la participación especial del Ballet Clásico de Querétaro “Fernando Jones”, de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ, cuya interpretación dará vida a esta mágica historia.

La obra, inspirada en “El cascanueces y el rey de los ratones” de Ernst Theodor Amadeus Hoffman, combina danza, música y una narrativa cautivadora, consolidándose como un clásico navideño en todo el mundo.

Desde su primera presentación en el Teatro Mariinski de San Petersburgo en 1892, El Cascanueces ha encantado a generaciones y se ha popularizado gracias a montajes icónicos como el de George Balanchine y la inclusión de su música en la película Fantasía de Walt Disney.

Los boletos para la función estarán disponibles a partir del 2 de diciembre en la página oficial de la OFEQ: www.filarmonicadequeretaro.org. También se podrán adquirir en dos puntos de venta físicos en el Centro Histórico de Querétaro:

• Calle Ignacio Manuel Altamirano, número 18, de 10:30 a 14:00 horas.

• Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez”, calle Vergara Sur, número 35, de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas.

Para quienes deseen recibir actualizaciones directas sobre las actividades de la Orquesta, pueden unirse al grupo oficial de WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaBBp42KrWR1MLjgUf1My.

Redacción / Sociales 3.0

ENTREVISTA | “A la gente le encanta la música mexicana”: Paty Corral tras su exitosa gira por España

0

Querétaro, Qro., 29 de noviembre de 2024.- Paty Corral Campuzano actriz y cantante queretana representó a México en una serie de conciertos en España.

En entrevista para ‘Desde las nueve’, Paty Corral comparte la emoción y color que vivió durante su visita a España, compartió que la iniciativa surge de Eduardo Reyes, director de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León.

Con más de 40 de radicar en España, Eduardo se ha encargado de difundir el arte y talento mexicano por diferentes puntos del país, “A la gente le encanta la música mexicana”, afirmó.

La cantante comparte que algo que llamó la atención en cada una de sus presentaciones es el vestuario que lucía en el escenario, 

“De Tehuantepec, de las bordadoras de Oaxaca había gente que decía ay si había escuchado de Tehuantepec se acercaban y querían ver los bordados”, dijo, “Llevé en joyería artesanía de San Miguel de Allende y de artesanos queretanos” agregó.

Fueron 15 días en los que se presentó en diferentes foros, principalmente en Valladolid. Paty hace un llamado al Gobierno de Querétaro, ya que fue invitada a regresar el próximo año, a lo que podría ayudar a solventar sus gastos.

Por otro lado, en 2025 presentará “Rosa de dos aromas” una obra de teatro, la cual espera que llegue al escenario entre los meses de marzo y abril.

Marilú Meza / Sociales 3.0

El Sótano Teatro presenta el clásico “Cuento de Navidad”

0

Querétaro, Qro., 29 de noviembre de 2024.- El Sótano Teatro presenta este fin de semana las últimas funciones del clásico “Cuento de Navidad”, bajo la Dirección de Verónica Carranco. 

Esta historia es una adaptación de teatro del cuento de Charles Dickens “A Christmas Carol” por Fátima Saavedra. Todo comienza en Nochebuena, Ebenezer Scrooge, un viejo usurero y hombre de negocios despiadado, se niega a celebrar la Navidad.

Esa noche, Scrooge es visitado por el fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, encadenado por los pecados de su vida, quien le advierte a Scrooge de un destino similar si no cambia su camino. 

Es visitado por tres espíritus navideños: el Espíritu del Pasado, el Espíritu del Presente y el Espíritu del Futuro. Cada espíritu está encargado de mostrarle las visiones de su vida, al final entiende las consecuencias de su avaricia y experimenta un cambio radical en su corazón.

Las funciones tendrán lugar este viernes 29 y sábado 30 de noviembre a las 20:30 horas en El Sótano Teatro. Reserva tu lugar al teléfono 4421214873.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Murió Silvia Pinal, última diva del cine mexicano

0

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2024.- La leyenda del cine mexicano Silvia Pinal murió este jueves a los 93 años tras una infección en vías urinarias, según confirmó la oficina de prensa de TelevisaUnivisión a través de un comunicado.

“TelevisaUnivision lamenta el sensible fallecimiento de la Gran Diva de México, Silvia Pinal. Su trayectoria artística la coloca como una de las figuras más icónicas en la historia del cine de oro, del teatro y de la televisión”, difundió TelevisaUnivision en redes sociales.

“Su legado es invaluable, con un acervo artístico que incluye más de 84 películas, 33 producciones de televisión y 42 obras de teatro”. 

La “Última Diva del Cine Mexicano” fue hospitalizada de emergencia el viernes en la Ciudad de México, luego de haber presentado baja presión y arritmia cardíaca.

Durante los últimos años, Pinal había sido internada en varias ocasiones, hace un año por un contagio de influenza, lo que provocó que pasara vísperas de Año Nuevo en el hospital.

“Tan solo en Televisa Univision, su aportación artística acumula más de 5 mil horas de contenido, entre ellas, series de televisión como Mujer, Casos de la Vida Real, que se mantuvo al aire 21 años con más de mil 500 capítulos y que quedará para siempre en la memoria de millones de sus admiradores”, señala el comunicado de prensa.

“Por todo ello, nos sumamos a la pena que embarga a la familia de nuestra querida compañera. Todos la echaremos de menos y con su partida se cierra uno de los grandes ciclos del entretenimiento en México. Que su legado y espíritu inquieto nos sigan inspirando para llevar lo mejor de México al mundo. Descanse en paz”.

Nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, Silvia Pinal Hidalgofue una figura clave de la Época de Oro del cine mexicano y una de las actrices más queridas del País.

La actriz debutó en la pantalla grande en 1949 con La Bamba, dirigida por Miguel Contreras Torres, donde interpretó a Emilia, personaje que rápidamente la destacó por su talento y carisma.

A lo largo de su trayectoria, hizo colaboraciones memorables con estrellas como Pedro Infante, Mario Moreno “Cantinflas” y Germán Valdés “Tin-Tan”.

En la década de 1960, alcanzó reconocimiento internacional al trabajar con el cineasta español Luis Buñuel en clásicos como Viridiana (1961), El Ángel Exterminador (1962) y Simón del Desierto (1965), consideradas obras maestras del cine.

Además de su legado en el cine, Pinal dejó una marca imborrable en la televisión conMujer, Casos de la Vida Real, un programa que durante 20 años presentó historias que abordaban temas sociales relevantes como la violencia, la desigualdad y la salud.

Pinal también incursionó en la política, ocupando cargos como diputada y senadora por el PRI, y se desempeñó como primera dama y presidenta del DIF en Tlaxcala durante el mandato de su entonces esposo, Tulio Hernández Gómez, de 1981 a 1987.

*Con información de REFORMA

Presenta SEDIF programa del Festival de la Alegría que llegará a 9 municipios de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2024.- El Sistema Estatal DIF por tercer año consecutivo lleva a cabo el “Festival Alegría Querétaro Contigo”, con la finalidad de que las queretanas y queretanos salgan a las calles y celebren en familia la alegría de estar juntos en un ambiente navideño.

En esta edición del 01 de diciembre de 2024 y al 05 de enero de 2025, podrás disfrutar de desfiles de carros alegóricos con tus personajes favoritos, pistas de hielo, el pino monumental y una villa navideña con las presentaciones navideñas de personajes en vivo.

Tendremos eventos en 9 de los 18 municipios del estado:

San Juan del Río: Pino monumental, Pista de hielo y desfile en El Centro.

Querétaro: Villa Navideña en Plaza Fundadores; pista de hielo en explanada de la Delegación Felipe Carrillo Puerto y dos desfiles: uno en la capital del estado en Av. Constituyentes, y otro más en la delegación Santa Rosa Jáuregui.

Corregidora: Desfile en El Pueblito y dos pistas de hielo: una en la colonia Candiles y otra en la colonia Santa Bárbara.

El Marqués: Pista de hielo en el Fracc. Paseos de El Marqués y desfile en La Pradera.

Huimilpan: Pista de hielo en el Jardín de los Enamorados y desfile en el Centro.

Colón: Desfile en el Centro

Peñamiller: Desfile en la cabecera municipal

Pinal de Amoles: Desfile en la cabecera municipal.

Jalpan: Pista de hielo en el centro del municipio en la Plazoleta Hidalgo.

Te invitamos a conocer todos los detalles en nuestras redes sociales, nos encuentras como DIF Estatal Querétaro.

Redacción/ADN Informativo

Artesanías, gastronomía y tradición, lo que ofrece el Artai Artesanal 2024

0

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2024.- Grupos de danza, música, teatro, textiles y gastronomía conforman la edición XVI del Artai Artesanal con Pedro Escobedo como invitado especial.

En esta ocasión el Artai se realiza en el marco de las actividades del Festival Alegría Querétaro 2024, por lo cual la oferta será más extensa, tanto en horario como en programa de actividades.

Pedro Escobedo contará con un programa artístico que destacara sus talentos locales en diferentes disciplinas. Entre lo principal habrá una exposición Textil, Fabiola Velázquez directora de turismo municipal de Pedro Escobedo comparte los detalles

“Vamos a contar nosotros con la participación de seis mujeres artesanas en lo textil, van a presentar algunas prendas bordadas como rebozos bordados, deshilados, servilletas, tejidas y bordadas, también algunas prendas con la técnica de crochet” 

Entre otras artesanías, estarán presentes dos artesanos de la comunidad que realizarán máscaras, cucharas de palo que se han vuelto emblemáticas. En cuanto a gastronomía, ofertarán garnachas, así como las famosas quesadillas de tamal.

La programación se verá adornada por el Encendido del Árbol Navideño a las 19:00 horas con el acompañamiento musical de la Banda de Música del Estado de Querétaro y la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Se llevará a cabo el día 7 de diciembre, las actividades comenzarán a partir de las 10:00 horas y concluirán a las 22:00 horas en el Centro de las Artes de Querétaro, la entrada será libre. Además, se contará con la participación de otros municipios para acompañar la celebración.

“Va a tener una cartelera durante todo el día, a la hora que tú llegues con tu familia vas a poder disfrutar de un villancico, vas a poder disfrutar de la gastronomía tradicional de Pedro Escobedo vas a poder escuchar una conferencia o vas a simplemente disfrutar del talento y la artesanía de todos los municipios que estarán presentes” explicó, Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Este domingo, gran inicio de las actividades del Festival Alegría 2024 en la capital queretana

0

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2024.- La Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera, agradeció al gobernador Mauricio Kuri y a su esposa, la presidenta del SEDIF, Car Herrera, por realizar este magno festival por tercer año consecutivo, con eventos que promueven la unión y los valores familiares.  

“Desde Municipio de Querétaro y el Sistema Municipal DIF nos sumamos a este gran festival de la Alegría. Son eventos que nos contagian de la magia de la navidad, de unión y solidaridad. Eventos que fortalecen a la familia y la convivencia sana en el núcleo familiar”.

La Directora General del SMDIF, Tania Ruiz, detalló la cartelera de eventos y atracciones que inician este próximo domingo con la instalación de la Villa Navideña, en un escenario de 20 metros lineales y 4 metros de altura que se instalará en la explanada de Plaza Fundadores 

“Durará hasta el 5 de enero de 2025 con presentaciones y obras de teatro alusivas a la temporada de lunes a jueves a las 7:30 de la noche y de viernes a domingo con presentaciones 5 pm y 7:30 de la noche”.

“Tendremos dos mega desfiles navideños con 18 plataformas que llevarán a personajes infantiles de películas, más de 300 participantes en escena, luces, pantallas y un gran ambiente familiar. El primer mega desfile será en Santa Rosa Jáuregui el próximo 19 de diciembre, iniciará en calle Independencia Norte, esquina con Melchor Ocampo. La convocatoria es a las 6 pm e iniciará a las 7 de la noche con una duración aproximada de 2 horas”.

“El segundo mega desfile será el domingo 22 de diciembre sobre Av. Constituyentes, iniciará en la Esquina de Ejército Republicano y Av. Constituyentes, hasta terminar en el cruce de la calle Ezequiel Montes. La convocatoria es a las 6 pm e iniciará a las 7 de la noche con una duración aproximada de 2 horas”.

De igual forma, añadió que se instalará una Pista de Hielo en la Delegación Felipe Carrillo Puerto del 20 de diciembre al 5 de enero; estará techada, iluminada y contará con un horario de lunes a domingo de 9 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 9 de la noche. 

Tania Ruiz mencionó que todos los eventos serán 100 por ciento familiares, sin costo al público y se tendrá espacio preferencial en graderías para personas con discapacidad y adultos mayores; esperando una afluencia general en todos los eventos de más de 160 mil personas. 

Para explicar los cierres de vialidades que habrá durante estos eventos, el secretario de Movilidad del Municipio, Pedro Ángeles Luján detalló que durante los mega desfiles habrá apoyo de oficiales de movilidad para brindar vías alternas previo, durante y posterior de los eventos. 

“En Santa Rosa Jáuregui se cerrará la vialidad de Independencia desde Ocampo hasta Cuauhtémoc a partir de las 5 de la tarde. El desfile del 22 de diciembre en Av. Constituyentes se cerrará desde Ejército Republicano hasta Ezequiel Montes en una longitud de 2.7 kilómetros a partir de las 5 de la tarde”.   

Por parte del Sistema Estatal DIF, la directora de Desarrollo Comunitario, Fabiola Fajardo, agregó que por tercer año este festival cumple la encomienda de promover la unión familiar entorno a la época navideña “este tipo de eventos que se realizarán de manera simultánea en nueve municipios nos permiten genera un tejido social mayor, tradiciones y valores de las familias queretanas”.

Redacción ADN Informativo

¡Regresa el rey! Don Omar vuelve a Querétaro en 2025

0

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2024.- El Rey del Reggaetón, Don Omar vuelve a México con “Back To Reggaetón”, una gira que llegara hasta Querétaro.

William Omar Landrón, es cantante y compositor puertorriqueño, empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años de edad.

El género reggaeton lo atrajo fuertemente, pero fue hasta el año 2002 que su carrera se impulsó con Héctor El Bambino, integrante del dúo Héctor y Tito, quien lo apadrino como su productor musical.

Ha sido reconocido por Billboard y Rolling Stone como el Rey de Reyes del género, así como ha incursionado en diferentes géneros musicales como la salsa, bachata, merengue y balada.

Entre sus éxitos suenan “Danza kuduro”, “Bandoleros”, “Los bandoleros”, “Dale don”, “Salió el sol”, “Ayer la Vi”, “Dile”, “Taboo”, “La Vecinita”, entre muchos más.

Tras el anuncio de su “Back To Reggaetón México Tour”, se confirmó que Don Omar visitará 9 ciudades del país, entre ellas Querétaro. La cita en la ciudad está programada para el día 24 de marzo de 2025.

Para acceder a la venta de boletos el día 4 de diciembre a las 9:00 horas se deberá realizar un registro previo a través de https://cutt.ly/DonOmarRegistro, la venta general será el mismo día a las 13:00 horas en FunTicket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Querétaro será representado por 59 escritoras y escritores en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara

0

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2024.- Con más de 60 actividades, Querétaro participará en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.

La FILG se realizará del 1 al 8 de diciembre, serán 59 escritoras y escritores de distintos puntos del estado que representarán a Querétaro en las diversas actividades.

Claudia Alejandra Nevarez Lázaro, directora de educación artística y servicios culturales, comparte la dinámica de selección para los talentos, “Se hizo una convocatoria totalmente abierta para que se pudieran inscribir todos los autores que quisiera participar”

Por otro lado, en colaboración con la UNESCO se presentará “¿Qué nos hace humanos?”, en su versión bilingüe, escrito en lengua Hñähñu y en español, será presentado por Yalitza Aparicio el día 5 de diciembre.

En las actividades que desarrollará la entidad habrá presentación de libros, talleres, actividades artísticas y conversatorios diseñados para resaltar el talento y riqueza de Querétaro.

“Estar presentes en esta feria representa una oportunidad única para difundir el talento, la creatividad y la riqueza cultural de nuestra entidad… Las editoriales, autores, librerías queretanas tendrán una destacada participación” afirmó Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro.

Marilú Meza/Sociales 3.0

“La familia Bélier” viaja hasta la Sierra Gorda queretana; descubre su historia

0

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2024.- En el marco de la ‘Semana de la Inclusión 2024’ con la propuesta de Cine-Diálogo se proyectará este jueves “La familia Bélier” en la Sierra Gorda.

Todo comienza con la familia Bélier, misma que destaca por una peculiaridad todos sus integrantes son sordos a excepción de Paula, que tiene 16 años.

Paula es indispensable para sus padres en el día a día, sobre todo en la explotación de la granja familiar. Su profesor de música ha descubierto que tiene un extraordinario don para el canto, y decide prepararla para un concurso de radio nacional.

El dilema por el que atraviesa la protagonista es la toma de decisiones que la llevarán a tener una elección importante, ¿Tendrá alejarse de su familia para abrirse paso a nuevas experiencias?

Descúbrelo este jueves 28 de noviembre a las 18:30 horas en el Patio Central del Museo Histórico de la Sierra Gorda, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0