Home Blog Page 143

“El rostro femenino de la guerra” llega al Museo de Arte

0

Querétaro, Qro,  19 de agosto de 2024.- El Museo de Arte de la Secretaría de Cultura del estado (SECULT) abrió sus puertas a la exposición “El rostro femenino de la guerra”, con trabajos de artistas que viven y trabajan en Ucrania y que han creado carteles desde los primeros días de la invasión rusa a su país a gran escala el 24 de febrero de 2022.

La muestra expone las reflexiones artísticas sobre sus propias historias y las de otros que enfrentaron la guerra en Ucrania, con una serie de preguntas y respuestas dadas cuando se enfrentan a la agresión, la violencia y la destrucción dominadas por los hombres, cuando se balancean al borde de la difícil elección entre vida y la muerte todos los días.

A través de las obras se puede observar más de cerca a una mujer ucraniana cuyos sueños conducen a una lucha por la paz, la felicidad y la seguridad, en tanto que muchos rostros femeninos diferentes dejan escuchar sus voces y sus historias durante la guerra.

El público podrá ver esta nuestra hasta el 22 de septiembre próximo, en el Museo de Arte, ubicado en Ignacio Allende, número 14, en el Centro Histórico de la capital queretana, con entrada libre, de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.

Staff Sociales 3.0 

Inicia en Galería Libertad octava Temporada de Exposiciones 2024

0

Querétaro, Qro., 19 de agosto de 2024.- Con cuatro muestras de diversas disciplinas la Galería Libertad inauguró su octava temporada de exposiciones 2024; se trata de “Tomás”, de Julisa Álvarez, y las colectivas “Kewpie Tatto Toy”, “Una más del montón, la magia de la producción gráfica”, y “Naturalezas Silenciosas”. 

En la primera, Julisa Alvarez evoca a su abuelo Tomás e imagina escenas, colores, olores y hasta sonidos, para dejar constancia de que cada persona, cuando se va de manera repentina, deja rastro y marca el recuerdo de hijos, esposa y demás seres queridos, con sueños truncados, metas sin realizar y una vida detenida.

Por otro lado, en “Kewpie Tatto Toy” 110 artistas plásticos y visuales, así como ilustradores y tatuadores, dejan ver la forma en que históricamente las artes como las prácticas corporales de marcar o decorar la piel han roto con las tradiciones del pasado y se han reinventado en el presente, de tal suerte que hoy es posible categorizarlas juntas.

La propuesta con esta exposición consiste en emprender con el cuerpo la experiencia y experimentación del arte a través de la intervención de una anatomía de juguete, para, mediante técnicas libres y diversas, dar cuenta de las expresiones de artistas que forman parte de una comunidad creativa, cada día más sólida y consciente.

En cuanto a “Una más del montón: la magia de la reproducción gráfica”, se trata de una muestra del colectivo Cuchilla Gráfica, nacido como uno de los muchos movimientos nutridos por el Taller Nu de serigrafía que encabeza el maestro Daniel O. Ramírez.

Atraídos por la magia de las artes gráficas, los artistas encontraron entre las tintas y los raseros un lenguaje que abraza la tradición del oficio como un conjuro, para decir en voz alta quienes son; lo mismo en la galería que en la calle, sobre el cuerpo y la banqueta.

Finalmente, la exposición “Naturalezas silenciosas” reúne obras que representan las diversas formas del silencio, la naturaleza de los objetos y de las flores, de los materiales y su simbolismo, de sus usos y veneraciones. La Galería Libertad se ubica en Andador Libertad, número 56, en el Centro Histórico de Querétaro, y las cuatro muestras pueden visitarse hasta el 15 de septiembre próximo, con entrada libre.

Redacción Sociales 3.0

Brilla docente jubilado UAQ en República Checa, en festival internacional de guitarra

0

Querétaro, Qro., 19 de agosto de 2024.- El Mtro. Ramiro Martínez Piña, docente jubilado de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y referente de la guitarra clásica a nivel mundial, se presentó en el New Town Hall como parte del programa del 33º Festival Internacional de Guitarra en Brno, República Checa.   

Durante el encuentro -considerado como uno de los más importantes en Europa Central para este instrumento de cuerda-, el guanajuatense compartió escenario con guitarristas intercontinentales, originarios de países como Perú, Brasil, Uruguay, España, Francia, Chequia y Japón, entre otros.  

La primera edición de esta muestra se celebró en agosto de 1992 en la localidad de Rychnov nad Kněžnou; para 1998 se trasladó a su sede actual, debido al creciente interés de la comunidad artística y del público en general. Al día de hoy, el evento cuenta con la asistencia de entre hasta 180 intérpretes por año, provenientes de entre 15 y 18 naciones.  

El Mtro. Martínez Piña se ha presentado en otros espacios de talla internacional, como el Festival Internacional de Gyöngyös, en Hungría y el Festival Internazionale di Giovanni Musicisti, en Nápoles, Italia. Además, ha desarrollado programas en vivo para la Hora Nacional, Radio UNAM, Radio Nacional Argentina, Televisión de la Asamblea Nacional de Venezuela y el canal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH TV).  

Actualmente, el docente jubilado de la FA coordina el Ensamble de Guitarras de la Máxima Casa de Estudios del estado de Querétaro -grupo representativo que forma parte de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria- integrado por concertistas de guitarra clásica. Sus estudiantes han logrado ofrecer recitales, tocar como solistas de orquesta sinfónica e impartir cátedra en las instituciones más importantes de la entidad.  

Redacción ADN Informativo

Mágico cierre de Querétaro Experimental 2024

0

Querétaro, Qro., 18 de agosto de 2024.- Tras la suspensión del esperado número de clausura del Querétaro Experimental en su tercera edición este sábado, “Tamayo: El Infinito Cotidiano” por fin llegó este domingo a convertir a Plaza Fundadores en el último escenario del éxito festival.

Con un total de 11 fines de semana donde la música, el arte, teatro, danza y más inundaron los jardines y plazas públicas del centro histórico de manera en qué pequeños y grandes disfrutaron de todas las disciplinas en un espacio familiar.

El número de clausura, conformado por talento queretan, nombrado “Tamayo: El Infinito Cotidiano”, se trató de un espectáculo en el que música original, danza aérea, proyecciones de gran formato y vibrantes coreografías completaron la mágica despedida.

La experiencia inmersiva comenzó con una narrativa para sumergir a los espectadores en el espectáculo; “Todo lo que ustedes van a ver desde la creación del texto las coreografías la iluminación el video está hecho por queretanos”.

Un número con baile, misterio, figuras que rodearon al espectador que deslumbraron las miradas en cada paso, un jaguar y una serpiente se abrieron paso para continuar con el acto que despide al Festival Internacional Querétaro Experimental.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Hercules and Love Affair dio el gran cierre a los sábados de Querétaro Experimental 2024

0

Querétaro, Qro., 18 de agosto de 2024.- El talento internacional que cerró las actividades del onceavo sábado del Festival Internacional Querétaro Experimental 2024 fue “Hercules and Love Affair”, el proyecto que hizo vibrar hasta el último minuto. 

Previo a la salida del acto que dio por terminada la tercera edición del festival queretano, se reconoció como un referente cultural que ha congregado a familias de locales y visitantes que disfrutaron por completo del magno evento.

Rodrigo Canchola, conductor del evento durante los tres años del festival compartió lo siguiente: “Han disfrutado del teatro, de la danza; han bailado y cantado con nosotros en cada escenario. Querétaro Experimental más allá de números es una red de unión, un símbolo que nos une como queretanos” dijo.

A las 21:07 horas se dio por terminado el festival, el último número de la noche se trató de la propuesta estadounidense “Hercules and Love Affair”, proyecto que se mezcla dentro de los géneros de la música house, disco, techno y nu-disco.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Demondeath rompe el silencio en la despedida del Querétaro Experimental 2024

0

Querétaro, Qro., 18 de agosto de 2024.- Una explosión de emociones se vio durante la presentación de ‘Demondeath’, la banda queretana que rompió el silencio en el último fin de semana de Querétaro Experimental.

Con sonidos que desatan una ola de expresión con sonidos irreverentes, fuertes y explosivos, la banda de origen Querétaro ha demostrado durante su trayectoria un pronunciamiento a favor del pensamiento crítico.

Su principal motor es la libertad de expresión, al tocar contenido político, religioso y social, en el que exploran diferentes sonidos y temáticas del trash metal que llevan a conectar a todos sus oyentes.

Con canciones como “Phill Barrera” la banda provocó que Jardín Guerrero se desatará y creará un ‘slam’ donde sus fanáticos participaron para crear un revoltoso escenario en cada acorde del tema.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¿Si no se nombran los sentimientos, no existen? Descubre la respuesta con “Adieu Sauvage” en la Cineteca Rosalío Solano

0

Querétaro, Qro., 18 de agosto de 2024.- La penúltima cinta seleccionada del Festival de Cine Europeo se trata de “Adieu Sauvage”, una muestra de la vida en los pueblos nativos.

La programación está por llegar a su fin, la semana cerrará con la proyección del filme dirigido por Sergio Guataquira Sarmiento, estrenado en 2022, con una duración de tan sólo 90 minutos.

Comienza en Colombia, los «blancos» piensan que el indio amazónico no siente nada porque en su lengua no hay palabras para designar los sentimientos. Su realizador es descendiente de una comunidad indígena colombiana casi desaparecida.

Establecido en Bélgica, Sergio sale al encuentro de la comunidad de Cauca para hablar de sus sentimientos, de sus amores, de su soledad, hecho que provoca volver a su propia ‘indianidad’. Con humor y ternura, ellos intentan enseñarle lo que es ser un nativo, se muestra en la cinta una radiografía emocional de todo un pueblo.

¿Es posible que todo un pueblo no sienta nada y no tenga palabras para hablar de amor? Se proyectará este domingo 18 de agosto a las 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Descartes a Kant hizo emocionar con su ‘After Destruction’ a Querétaro Experimental 2024

0

Querétaro, Qro., 18 de agosto de 2024.- Desde Guadalajara, con su inusual presencia, “Descartes a Kant” reunió a su público en el último sábado de Querétaro Experimental con sonidos magnéticos y una futurista visión musical.

Con un computador en el centro del escenario que portaba las letras “DAK”, fue que el encuentro dio inicio, le dio paso a cuatro personajes con interesantes vestuarios y cabello colorido.

Saludó a los asistentes, a los cuales se les llama ‘usuarios’ de la siguiente manera: “Querétaro de nuestros lugares favoritos de México (…) Esperemos algo significativo a sus vidas esta noche”, compartió la agrupación.

La banda fusiona una paleta ecléctica de influencias musicales junto a disciplinas como el teatro, la danza y el cine. Su mezcla tiene un equilibrio entre composición y performance, desde un lenguaje narrativo que el grupo ha logrado consolidar a lo largo de su trayectoria.

Durante su presentación compartieron los temas que han marcado su historia musical, así como los más recientes que forman parte de su última producción discográfica “After Destruction” de 2023.

Por último, la agrupación anunció que regresará a Querétaro próximamente para presentarse en el Museo de la Ciudad.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Conoce la importancia de la amistad junto a “POW-POW” en el Centro Cultural La Gaviota

0

Querétaro, Qro., 18 de agosto de 2024.- La Gaviota Teatro tendrá una función este domingo de ‘POW-POW’ una gran historia con un final que te hará creer en ti mismo.

Como parte de la cartelera de la “15° Cruzada Central por el Teatro” llegó al recinto cultural la historia de Raúl Ángeles bajo la dirección de Jorge Smythe, además de ser ambientada con música de Adriana Morales.

Todo comienza con un conejito que pierde su colita, debido a esto emprende una nueva aventura para recuperarla. Durante su camino aprenderá la importancia de la amistad, así como a valorar el ser diferente y aceptarse tal y como es.

Con sus nuevos amigos, POW-POW se da cuenta de que lo realmente importante está dentro de su corazón, es especial aún sin su colita, pues es un conejito único, deja como enseñanza que el aspecto físico no es relevante.

Disfruta de esta encantadora y esponjosa historia este domingo 18 de agosto a las 17:00 horas en el Centro Cultural La Gaviota Teatro. Adquiere tus boletos al 442 319 5734.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Presentación de “Tamayo: Infinito Cotidiano” dentro del Querétaro Experimental se pospone

0

Querétaro, Qro.,  17 de agosto de 2024.- El Municipio de Querétaro infoma que con la finalidad de brindar el mejor espectáculo de clausura del Festival Querétaro Experimental, se determinó posponer hasta el día de mañana la presentación de “Tamayo: Infinito Cotidiano”, debido a las condiciones climatológicas previstas para esta noche.

Cabe hacer mención que los demás espectáculos programados para este sábado se llevarán a cabo a la hora y lugar previstos en el programa.

Redacción/Sociales 3.0