Home Blog Page 144

Regresa Festival City Querétaro 2025 a su edición de un solo día

0

Querétaro, Qro., 01 de noviembre de 2024.- Caifanes, Juanes, Siddharta, Enanitos Verdes y más serán parte de la próxima edición de Festival City Querétaro 2025.

Tras apostar la edición pasada por dos días de música, hace algunas semanas el festival queretano compartió que se volverá a realizar en un solo día completo.

Este mes de noviembre comienza con la revelación de su cartelera para la edición 2025, confirma tendrá en el talento que lo compone a Caifanes, Juanes, Siddharta, Enanitos Verdes, Moenia, DLD, Los Concorde, Comisario Pantera Rey Pila y Kaia Lana.

Se llevará a cabo el día 12 de abril, en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez, en el municipio de Corregidora. Adquiere tus entradas a través de Boletia.

Marilú Meza/Sociales 3.0

“Lágrimas de agua dulce”, una historia que no te puedes perder

0

Querétaro, Qro., 01 de noviembre de 2024.- La Gaviota Teatro vivirá este viernes el reestreno de ‘Lágrimas de agua dulce’, una historia con tristes tonos de avaricia y egoísmo.

Bajo la dirección de Mauricio Pimentel, cuenta que las lágrimas de Sofía una pequeña niña, no son saladas como las de todo el mundo, estas son dulces.

En el pueblo en el que vive predomina la sequía y su don es muy codiciado por los adultos. En esta historia los protagonistas serán la avaricia, el egoísmo, la amistad y el amor.

La función tendrá lugar este viernes 1 de noviembre a las 18:00 horas en el Centro Cultural La Gaviota Teatro.

Los boletos se pueden adquirir directamente en taquilla.

Marilú Meza/Sociales 3.0

El Cerro de las Campanas será testigo del espeluznante “Día de Muertos”

0

Querétaro, Qro., 01 de noviembre de 2024.- El Cerro de las Campanas será testigo de una espeluznante reunión que invita a participar sobre ruedas en las diversas actividades preparadas para este domingo.

La iniciativa surge por Vía Recreativa “Día de Muertos” que invita a la comunidad queretana a sumarse con sus bicicletas, patines y mascotas en un entorno de convivencia.

Con temática de disfraces habrá actividades como pinta caritas, karaoke, clases de patinaje, clases de ciclismo, biblio-cleta y mucho más. En el lugar también se podrá caminar, jugar fútbol, correr, hasta un picnic.

Es un evento 100% familiar, se llevará a cabo este domingo 3 de noviembre, en un horario de 8:00 a 12:00 horas en el Cerro de las Campanas.

Marilú Meza/ADN Informativo

Déjate envolver por el espectáculo “Ser Sufrida me Kala”

0

Querétaro, Qro., 31 de octubre de 2024.- Entre risas, conoce la historia del romance entre ‘Sufrida Kala y Diego de la Rivera’, este jueves en La Fábrica.

La obra lleva por nombre “Ser Sufrida me Kala”, un espectáculo inmortal de Alonso Barrera, con la actuación de Rommina Reynoso y Josué García. 

Se trata de un show de cabaret que invitará a alguien mientras los famosos pintores Sufrida Kala y Diego de la Rivera reflexionan sobre el más allá, sobre el amor, el desamor, el México mágico y otras tantas cuestiones entre canciones y tequilas.

Esta comedia contará además con música en vivo y los arreglos de Gustavo Alatorre. Cabe mencionar que es un espectáculo dirigido para mayores de edad.

Este jueves 31 de octubre tendrá una función especial a las 21:00 horas en el Foro de La Fábrica. Reserva tus lugares al teléfono 442 325 8829.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Pinal de Amoles inicia su programa de Día de Muertos con danza y música

0

Pinal de Amoles, Qro., 31 de octubre de 2024.- Este jueves, arranca el programa del Séptimo Festival ‘El Camino de la Luz’, en Pinal de Amoles.

La primera actividad el día será a las 19:00 horas con la presentación del Grupo de Danza del Instituto Municipal de Cultura, al término tendrá lugar el Encendido e Inauguración del Séptimo Festival ‘El Camino de la Luz’.

En punto de las 20:00 horas tendrá lugar el concurso de Catrinas en Bulto, seguido de la presentación del Trío local ‘Los Elegidos’ Canto a lo Divino, para continuar con la premiación del concurso.

Como última actividad del primer día, se presentará el Trío ‘Los Potrillos’ que marcan un fin de semana lleno de color y tradición que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 e noviembre.

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Tequisquiapan enciende altar monumental dedicado a los artesanos en el Festival “Tejedores de Luz”

0

Querétaro, Qro,  31 de octubre de 2024.- El presidente municipal de Tequisquiapan Héctor Magaña encabezó el encendido del altar monumental dedicado al trabajo artesanal del tejido del mimbre; con esto también da inicio al festival “Tejedores de Luz”, un encuentro para sentir, celebrar y recordar a los fieles difuntos.

En ese sentido el tejido del mimbre y la vara son la principal inspiración para el proyecto, hecho por artistas y artesanos, no solo por el uso del material como uno de los elementos esenciales de Tequisquiapan, sino también porque genera una experiencia interactiva con sus visitantes.

“Hoy este espacio se usa para reconocer a quienes son la esencia de nuestro pueblo, que son nuestras artesanas y artesanos (…) representan lo que somos, nuestro origen, nuestra identidad y también nuestro destino, Tequisquiapan además de ser un región de quesos y de vinos, es una región de artesanas y artesanos y lo debemos decir con mucho orgullo”, señaló Héctor Magaña, presidente Municipal.

El altar monumental no sólo es un punto de conexión festiva o una pieza visualmente imponente sino también un lugar de encuentro para el pueblo, para los habitantes del municipio así como de turistas, retomando tradiciones y exponenciando la riqueza cultural de la región a través de los productos y artesanías.

“A partir de ahora estos espacios se recuperan para el pueblo, nuevamente son para el disfrute de todos ustedes, de quienes nos visitan, pero particularmente de quienes radican en este municipio, estas plazas y estos eventos representan lo que somos (…) hoy de la mano de los tequisquiapenses iniciamos este camino tejiendo la luz pero también la prosperidad para todos”, puntualizó Héctor Magaña, presidente Municipal.

Tequisquiapan tiene un altar monumental interactivo

En un esfuerzo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social a cargo de María Mc Gregor, Tequisquiapan tiene un altar único en su tipo; armado por una diversidad de materiales entre los que se encuentra: la madera, el mimbre, las flores de cempasúchil, el maíz, la cartonería y la luz principalmente.

Al centro se encuentra una catrina artesana de mimbre, también dispone de mojigangas de tres metros hechas en cartonería, así como alimentos y bebidas procedentes de las diferentes comunidades de Tequisquiapan como lo es el Pan del Tejocote.

Ofrendar en el altar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida, es por eso que el altar monumental contempla una serie de arcos en los cuales las visitantes puedan dejar un deseo o recuerdo para sus muertos, a través de un liston que será colocado en cada una de los mismos. La Catrina y las mojigangas serán las encargadas de guiar al público por el altar e invitarlos a recordar a sus difuntos.

El altar monumental estará disponible del 30 de octubre al 4 de noviembre en el Jardín Principal de Tequisquiapan.

Redacción ADN Informativo

Cerrará sus puertas el Gómez Morín por las festividades de Día de Muertos

0

Querétaro, Qro., 31 de octubre de 2024.- Con motivo de las celebraciones de Día de Muertos el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín cerrará sus instalaciones.

De acuerdo al calendario oficial los días 1 y 2 de noviembre el recinto ha confirmado las instalaciones permanecerán cerradas ambos días.

Sin embargo, invitan a disfrutar de las actividades disponibles como la Exposición ‘Trazos, amanecer y atardecer’ ubicada en la Galería 1.

Así como las atracciones del Planetario y la Sala de Inmersión que se encuentran a un costado de la entrada principal del Gómez Morín, los boletos de esta atracción se pueden adquirir directamente en taquilla.

Marilú Meza/Sociales 3.0

“Yo siempre vivo, y nunca muero…”, la exposición fotográfica que no te puedes perder

0

Querétaro, Qro,  31 de octubre de 2024.- En el Museo Histórico de la Sierra Gorda se inaugura este jueves una exposición que preserva el alma y esencia de las tradiciones.

Llamada “Yo siempre vivo, y nunca muero…” se trata de una exposición fotográfica que enmarca la captura de Silvia Escamilla y Reynaldo Hernández misma que trasciende lo visual.

Transforma sus fotografías en una narrativa que evoca la memoria y el respeto hacia nuestros ancestros con los escenarios elegidos que se convierten en cómplices al potenciar el color, la luz y el contraste.

Toman a la vida y la muerte como una dualidad que coexiste y se vive bajo los tradicionales colores durante la celebración de Todos Santos y Día de Muertos en la Sierra Gorda Queretana.

La inauguración tendrá lugar este jueves 31 de octubre a las 18:00 horas en la Galería Exterior del Museo, la entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

La Alameda Hidalgo se ilumina con tradición y cultura en el Festival de Día de Muertos

0

Querétaro, Qro., 30 de octubre de 2024.- La Alameda Hidalgo se ilumina con la presencia de familias queretanas que se unieron al arranque del Festival de Día de Muertos 2024 en el Municipio de Querétaro.

Como actividad de apertura, se llevó a cabo un taller familiar de creación de catrines cabezones, en el que niños y adultos pudieron decorar estas figuras representativas de la temporada.

Los asistentes se cautivaron con el espectáculo multidisciplinario Al son de vivos, muertos y no tan muertos, una combinación de música y danza con temas alusivos al Día de Muertos, como Tierra Mestiza y La Sandunga.

En medio del ambiente festivo, el Presidente Municipal Felipe Fernando Macías Olvera y su gabinete inauguraron el Altar Monumental, instalado en el centro de la Alameda Hidalgo, acompañados por habitantes de los Barrios Tradicionales de Querétaro.

Durante el evento, el Cronista del Municipio, el maestro Eduardo Rabell Urbiola, ofreció unas palabras que resonaron entre los asistentes: “Vienen del más allá al más acá, a visitarnos con la alegría que demostraron aquí (…) tienen permiso de volver de aquel rumbo para seguir comiendo con singular alegría cuánto se les ponga enfrente”, expresó entre aplausos.

En su discurso, Rabell Urbiola también reconoció la presencia de los Barrios Tradicionales y recordó a algunos de sus representantes que han partido.

La secretaria de Cultura del Municipio, Daniela Salgado, destacó que este año el Altar Monumental está dedicado a la memoria de la maestra Pilar Vega, una pionera en la visibilización de las mujeres en el arte local.

“Desde niña, Pilar Vega potenció su talento”, señaló Salgado, honrando el legado y la dedicación de la maestra al arte y su impacto en la comunidad.

El presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera expresó su orgullo al ver la Alameda Hidalgo como un espacio de encuentro para las familias queretanas y resaltó la importancia de esta celebración.

“Estamos celebrando una de las tradiciones más importantes, orgullo de nuestro país (…) Este homenaje para Pilar es también un reconocimiento a los artistas queretanos que nos han llenado de orgullo”.

Añadió que, dado que Pilar Vega pertenecía al Barrio de San Francisquito, decidió incluir a los 12 barrios tradicionales en la celebración, mencionando: “Que el primer evento cultural sean ustedes (los Barrios Tradicionales) quienes nos engalanen”.

Con este inicio, el Festival de Día de Muertos 2024 promete ofrecer a los queretanos un espacio de cultura, tradición y convivencia en honor a una de las celebraciones más emblemáticas de México.

Marilú Meza / Sociales 3.0

“El Zoo de Cristal”, una historia que puede ocurrir en tu hogar, se presenta en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2024.- Situaciones realistas y un escenario de 360° conforman la propuesta de la puesta en escena ‘El Zoo de Cristal’, una historia que puede suceder en cada hogar.

Bajo la dirección de Víctor Bonilla, se muestra una historia de una familia regida por el matriarcado de Amanda Winfild, que se basa en la versión original en la época de los años 30 en la depresión de Estados Unidos.

“La familia se sitúa en San Luis y viven en un conglomerado lleno de mucha gente que vive igual en esta precariedad en esta situación económica difícil de aquellos años y lo que va pasando es que se van develando este núcleo familiar” comparte el director.

El director optó por traer esta historia al presente, su argumento fue descubrir que tras la pandemia mundial y el encierro vivido, familias se enteraron de que padecían depresión, entre otras circunstancias de convivencia, que rompieron lazos.

“A veces vivimos con un perfecto desconocido al lado de nosotros, habla sobre el amor y la ceguera del mismo” dijo. La obra se desarrollará en un escenario 369° que permita ser parte al espectador, “Todo sucede en el centro del espacio, estarán a centímetros del actor, de la historia” agregó.

Tendrá funciones los días domingos 3, 10, 17 y 24 de noviembre en Foro Laberinto, la recepción será a las 18:00, comenzará a las 18:30 horas. Los boletos se pueden adquirir a través del WhatsApp 442 849 2814.

MariLu Meza/Sociales 3.0