Home Blog Page 147

Homenajearán a José José este sábado en el CEART

0

Querétaro, Qro., 9 de agosto de 2024.- Este sábado tendrá lugar un ‘Homenaje a las canciones de José José’, letras inolvidables que han logrado transcender a lo largo de los años.

José José, también conocido por su sobrenombre ‘El príncipe de la canción’, con una voz excepcional logró consolidarse como una figura inigualable en la música en español.

Entre las canciones más imponentes de su carrera se encuentran, “Será”, “Volcán”, “Lo que no fue, no será”, “Vamos a darnos tiempo”, “Si me dejas ahora”, “Almohada”, “Lo dudo”, “Gavilán o Paloma” “El amar y querer” y “El Triste”.

El homenaje a la voz y sentimientos de José José, una trayectoria que continúa dando frutos, contará con la participación del tenor Joaquín Ledesma y Natasha Choubnaya en el piano.

La cita es este sábado 10 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio Francisco Muñoz del Centro de las Artes de Querétaro. Es una actividad con cuota de recuperación, para mayores informes comunícate al teléfono 442 505 5015.

MariLu Meza/Sociales 3.0

‘Después de las armas, una mirada sin el pasamontañas’ se proyectará dentro de DOQUMENTA

0

Querétaro, Qro.,  08 de agosto de 2024.- “Para mí era importante que la gente conociera a la gente detrás del pasamontañas, la gente que tenía intereses legítimos… muestran la cara y te hablan desde su parte más íntima y desde lo humano”.

El director Héctor Laso forma parte de la cartelera de DOQUMENTA con el documental ‘Después de las armas, una mirada sin el pasamontañas’.

En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, Héctor Laso, director del filme, muestra desde otro punto de vista las vivencias ocurridas hace más de tres décadas en la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

En primer lugar, el director añade que no es una clase de historia lo que el espectador encontrará en su reproducción, es una muestra de la parte humana de los excombatientes del movimiento, mismos que durante la lucha utilizaron pasamontañas, y hoy, se los han quitado.

“Que hoy por fin conociéramos los rostros, lo que fue para ellos ser clandestinos durante 30 años y que ahora se quiten el pasamontañas y te digan este soy yo y te voy a contar mi historia, en automático entras en una convención de intimidad” dijo el director, “para mí era importante que la gente conociera a la gente detrás del pasamontañas”.

Héctor mostró su interés por reconocer los rostros que lucharon por intereses legítimos, así como motivaciones cruciales que al día de hoy parecen básicas como salud, tener una casa, tener al alcance una aspirina, “era importante que conocieran no solamente al movimiento, sino que conocieran a los que tomaron las armas para cambiar su realidad” agregó.

Por su parte, nos comparte el acercamiento que tuvo con los 5 personajes de la historia, Benito, Elisa, Mario, Felicia y Luis Miguel, nombres que abrieron sus puertas a su historia, “Ellos dejaron de ser zapatistas hace bastante tiempo, aunque aun así viven de forma muy bajo perfil, a la fecha seguimos siendo amigos y seguimos hablándonos y nos contamos cosas muy profundas, porque desde el inicio hubo una relación de respeto y sobre todo de honestidad”, ese acuerdo fue pieza clave para la realización del documental, la confianza y honestidad de ambas partes, “Decidieron abrirse justamente porque para contar la vida después de las armas, las armas eran con pasamontañas, pero la vida después de las armas es sin pasamontañas”.

Entre las historias de los excombatientes comparte lo siguiente, “Hace 30 años, cuando la capitana Elisa ve morir a su mamá, ella tenía 5 años y a los 5 años se queda huérfana, la mamá se muere porque eran 17 horas para llegar caminando a un centro de salud y no había medicamentos, vivir esa realidad la llevó a tomar un rifle y a dispararle al ejército y a declararle la guerra al ejército mexicano”, expuso.

Héctor remarca que ‘Después de las armas’ los ha llevado a una vida igualitaria, sin roles de género en su comunidad, “Tienen unas formas de convivencia bastante genuinas y bastante igualitarias, que me encanta eso, me encanta cómo son ellos entre sí”.

Por último, comparte un relato que se vivió tras culminar con las filmaciones, hecho que lo emociono que se tuvo que agregar al documental, “El final de la película, la última escena, es muy bonita, es muy poderosa porque ya no íbamos a filmarla, ya habíamos terminado y ellos nos dijeron, queremos cocinar, porque así eran en la montaña (…) entramos a la casa y me quedé con el ojo cuadrado porque veo que todos los personajes, los cinco, de forma sincronizada y sin roles, estaban uno pelando papas, el otro estaba cocinando, el otro poniendo la leña, pero de una forma sin cámaras de una forma tan orgánica, tan sincronizada, tan bonita, tan natural, tuve que bajar la cámara y filmarlo”.

El documental se proyectará el día domingo a las 18:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es libre con cupo limitado. Es una obra clasificación B, dirigida a un público mayor de 12 años de edad.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Emite SECULT convocatoria para concurso de novela negra; el premio será de 200 mil pesos

0

Querétaro, Qro.,  08 de agosto de 2024.-  La Secretaría de Cultura de Querétaro (SECULT) emitió la convocatoria para el décimo octavo Premio de Novela Negra 2024, que este año entrega un premio de 200 mil pesos y está dirigido a las y los escritores de cualquier nacionalidad o procedencia. Podrán participar con una obra escrita en idioma castellano que no haya sido premiada con anterioridad.

En esta segunda edición con carácter internacional, solo se podrá presentar una obra por autor o autora, y no podrán participar obras que se encuentren participando en otros concursos o que hayan sido publicadas, parcial o totalmente, por cualquier medio impreso o digital, incluyendo redes sociales.

Los trabajos deberán enviarse vía correo electrónico a más tardar el 15 de septiembre próximo a las 16:00 horas, utilizando un pseudónimo. El jurado calificador estará integrado por reconocidos especialistas en la materia y su fallo será inapelable.

El resultado se divulgará por internet, en la página oficial de la SECULT, en el mes de octubre, y el premio se entregará durante la Semana de la Novela Negra “F.G. Haghenbeck” de Querétaro 2024.

Los detalles de la convocatoria pueden consultarse en las redes sociales y en la página de la SECULT:  https://culturaqueretaro.gob.mx/. Asimismo, en la Dirección de Educación Artística y Servicios Culturales de la dependencia y en el número telefónico 442-251-9850, extensiones 1002 y 1003.

Redacción/Sociales 3.0

Querétaro es uno de los escenarios de “.mp3 Tour” de Emilia

0

Querétaro, Qro.,  08 de agosto de 2024.- Con un deslumbrante tour, Emilia presentará en Querétaro su segundo álbum de estudio con la gira “.mp3 Tour”.

María Emilia Mernes, más conocida en la escena musical como Emilia, es cantante pop, así como compositora, bailarina y modelo originaria de Argentina. Se presentó ante el público en 2016 al incorporarse como cantante de la banda uruguaya de cumbia-pop Rombai.

Finalmente, en el año 2018 dejo+o la agrupación para incursionar como solista. Un año después lanza su primer sencillo titulado “Recalienta”, meses después lanza junto a Darell, el sencillo “No Soy Yo”, cuyo video está lo protagonizado por Joel Pimentel de la agrupación CNCO.

Este 2024 la cantante se encuentra por su tercera gira musical con la promoción de su segundo álbum “.mp3” en la que recorrerá diferentes ciudades entre ellas Querétaro.

La cita en la ciudad es el próximo 14 de agosto en el Teatro Metropolitano. Los boletos se encuentran a la venta a través Eticket.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Museo Comunitario de Pinal de Amoles exhibe collar teotihuacano como “Pieza del Mes”

0

Querétaro, Qro., 8 de agosto de 2024.- Un artículo destacado de la cultura teotihuacana es la “Pieza del Mes” en el Museo Comunitario de Pinal de Amoles. Durante el mes de agosto, se exhibe un collar utilizado por jefes o sacerdotes teotihuacanos, hallado en la Sierra Gorda y datado del siglo XIV.

Este collar era un elemento crucial en la vestimenta y rituales religiosos de la época. Se cree que contenía símbolos o elementos asociados con los dioses, permitiendo al sacerdote conectarse con ellos y canalizar su poder.

La pieza estará disponible para su apreciación hasta el 1 de septiembre. El museo abre de martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas, con entrada libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Peces Raros hará resonar su rock ‘electro’ en Pulso GNP 2024

0

Querétaro, Qro., 8 de agosto de 2024.- El ‘electro’ argentino llegará a Querétaro de la mano de ‘Peces Raros’ en tan solo dos meses.

El proyecto nació en La Plata, Argentina, en el año 2011, comenzó como una agrupación que exponía el rock nacional argentino y una apertura a la escena internacional. En 2014 presentan ‘No gracias’ su primer disco sumergido completamente en el rock clásico.

Fue hasta 2015 que descubren el género electrónico, Lucio y Marco la dupla que conformó finalmente ‘Peces Raros’, se caracterizó por su sonido electrónico con tintes rockeros que los ha llevado a experimentar desafíos musicales y ampliar su propuesta.

Algunos de los temas que encabezan su repertorio son “Cicuta”, “No van a parar”, “Fabulaciones”, “Clericó”, “Girando en falso”, “Desaparecer”, “Cerca”, “En efecto” y más. Este 2024 lanzaron nuevo material discográfico que lleva por nombre “Artificial” con 10 temas entre ellos “Óxido”, “Belladonna”, “Frecuencias”, “Kamikaze”, entre otros.

El dúo forma parte del ‘line up’ de la próxima edición del Festival Pulso GNP, subirán al escenario del Autódromo de Querétaro el día 12 de octubre. Los boletos continúan a la venta a través de Eticket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Adéntrate en el mundo de “El Principito” mediante una experiencia inmersiva

0

Querétaro, Qro.,  08 de agosto de 2024.- Sumérgete en el mundo mágico de “El Principito” en Querétaro, se parte de una experiencia inmersiva para todas las edades donde la imaginación no tiene límites.

El espectador se adentrará en un viaje fascinante a través de los ojos del pequeño y angelical protagonista del clásico cuento, viajarán por planetas lejanos, encuentros inolvidables y lecciones de vida.

La experiencia cuenta con la interacción de personajes entrañables y escenarios sorprendentes, así como efectos visuales y sonoros impresionantes que te harán parte del cuento para culminar con una proyección inmersiva de 360º.

Está disponible en The Hub, ya puedes adquirir tus entradas en gurushows.com/eventos/elprincipitoqro

Marilú Meza/Sociales 3.0

¡Inicia DOQUMENTA 2024!

0

Querétaro, Qro. 8 de agosto de 2024.- Ha comenzado un encuentro de realidades en la pantalla queretana con la doceava edición del “Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción DOQUMENTA”.

Con la proyección de “Nómadas de la 57” se vivió el inicio de un enriquecedor programa de cinco días de intercambio cultural, de opiniones, testimonios, con arte y audiovisuales en distintos formatos.

Este filme se centra en la famosa carretera 57, misma que cruza diferentes fronteras a su paso, donde también existen historias.

“Están transitando y de alguna forma también habitando ese camino vamos a ver una perspectiva interesante de quién se mueve por ahí, pero de alguna forma también nos permiten ver esa perspectiva al volante” dijo el equipo de DOQUMENTA.

La programación del festival se podrá disfrutar del 7 al 11 de agosto en distintos recintos y plazas de Querétaro. Su programación completa se encuentra en doqumenta.org

MariLu Meza/Sociales 3.0

Tequisquiapan celebrará la ‘Carrera de Meseros’ en honor a Santa María de la Asunción

0

Querétaro, Qro., 7 de agosto de 2024.- ¡Prepárate! La ‘Carrera de Meseros’ en Tequisquiapan está por llegar y tú puedes ser parte de ella.

Del 13 al 18 de agosto se vivirán las Fiestas en Honor a Santa María de la Asunción; los primeros tres días se enfocarán en las actividades religiosas.

A partir del día 16 se tendrán actividades de entretenimiento con conciertos, oferta gastronómica y mucho más.

Entre las actividades para participar, continúa abierta la convocatoria de la “Carrera de Meseros”.

Esta actividad consiste en que cada corredor se pondrá en los zapatos de un mesero profesional y, con charola en mano, deberán portar diferentes objetos como botellas y cristalería, entre otros, los cuales deberán mantener en equilibrio hasta la meta.

La carrera se llevará a cabo el 16 de agosto a las 17:00 horas en el Jardín Miguel Hidalgo. Para mayores informes, acude a la Oficina de Turismo o comunícate al teléfono 414 273 0841.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Arranca este miércoles el festival DOQUMENTA 2024

0

Querétaro, Qro., 7 de agosto de 2024.- Este miércoles la Cineteca Rosalío Solano abre sus puertas para recibir la doceava edición del “Festival de Cine y Narrativas de No Ficción, DOQUMENTA”.

En punto de las 16:00 horas comenzará a reproducirse la selección del programa “Rostros y lugares”. El primer título se trata de “Ospina Cali Colombia” con una clasificación B.

A las 17:30 horas del mismo programa se presenta “Igualada”, una propuesta clasificación A. La inauguración oficial del festival será con un filme del programa “Chimal Nacional”, con el título “Nómadas de la 57”, apto para todo público a las 19:30 horas.

DOQUMENTA tendrá lugar del 7 al 11 de agosto en diferentes sedes, cuenta con actividades al aire libre, así como en recintos importantes de la ciudad, las proyecciones son de entrada libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0