Home Blog Page 27

Primera edición de ArtQro reunirá a 31 artistas queretanos

0

Querétaro, Qro., 19 de junio de 2025.- Con más de 30 participantes, llega ArtQro, la gran feria del arte donde lo visual, lo sonoro y lo escénico se encuentran en un solo espacio.

Este 2025 se presenta la primera edición de ArtQro, con la participación de 31 artistas queretanos que podrán exhibir y ofrecer directamente sus obras al público, en una dinámica que permite la venta sin intermediarios.

—Es de artistas para artistas. Estamos marcando una nueva pauta dentro de las ferias de arte en México. No solo van a ver arte, van a ver artistas —señaló Dante, artista participante.

Además, la feria contará con una programación de presentaciones culturales y de entretenimiento que incluye desde conciertos y ópera mexicana, hasta performances.

—No solo van a venir a comprar arte; pueden aprovechar para vivir una experiencia que incluye teatro, conciertos… Va a enriquecerles la vida en todos los sentidos —afirmó Mónica Arandia, titular del Centro de las Artes de Querétaro.

El público está invitado a conocer propuestas de fotografía, grabado, pintura, escultura y otras expresiones creativas. Es la primera feria en la que los artistas podrán ofrecer su obra con acceso directo al público general.

—Se busca fomentar la participación, el apoyo directo al artista y, obviamente, el acercamiento con la sociedad. Además, el acceso es libre para toda la gente —explicó Santiago Diez, director del Centro de Arte Emergente.

Diez también destacó que esta plataforma reduce las barreras de acceso para muchos artistas que no pueden costear su participación en ferias comerciales.

—Participar en una feria de arte puede ser muy caro. Hay artistas muy competitivos, con gran calidad, que a veces no tienen acceso a estos espacios. Con ArtQro se logra abrir una puerta para que exhiban su trabajo y reciban una compensación por ello —agregó.

ArtQro se llevará a cabo del 27 al 29 de junio en el Centro de las Artes de Querétaro. La entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Llega al teatro MiQro SEISEISEIS, una obra que reflexiona sobre la amistad y el suicidio

0
foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro, Querétaro. 19 de Junio de 2025.- Este jueves sé testigo de “SEISEISEIS”, una obra que enfrenta el dolor y la amistad desde lo más profundo del miedo.

La madrugada se rompe con el sonido de una llamada. Ariadna, sobresaltada, recibe una noticia devastadora, ya que su mejor amigo se ha quitado la vida. 

Así comienza “SEISEISEIS”, una obra que invita al público a sumergirse en la mente de Ariadna, quien, envuelta en recuerdos y emociones, busca desesperadamente una respuesta a la pregunta que la atormenta ¿por qué lo hizo?.

En escena, Ariadna comparte historia con Marcos, Paloma y Damián, un grupo de amigos aparentemente común. Sin embargo, hay algo que los une más allá de las risas y momentos compartidos: el miedo. 

Ese miedo silencioso que se convierte en el pegamento que mantiene unida a la amistad y que a veces también la rompe. Es una exploración emocional sobre la pérdida, el duelo y los vínculos invisibles que nos conectan incluso en el dolor.

Disfruta de una obra intensa e íntima este jueves 19 de junio a las 20:00 horas en Miqro Teatro. Reserva tu lugar al WhatsApp 442 811 2027.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Diviértete con el humor del espectáculo La Fanfarrie, y aprovecha para conocer el Mercado Artesanal

0
foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro, Querétaro. 19 de Junio de 2025.- Este jueves únete a “La Charanga Humorística” con la Fanfarrie en el Mercado Artesanal. La Fanfarrie mezcla música en vivo con teatro cómico, malabares, clown, danza excéntrica y magia. Con rutinas absurdas, instrumentos rebeldes y humor participativo, esta fanfarria convierte cualquier espacio en una lleno de ritmo, risa y locura.

Más que una banda, La Fanfarrie es una verbena viviente. Sus integrantes no solo tocan música festiva, sino que también interpretan personajes excéntricos que se enfrentan a flautas rebeldes, hipnosis fuera de control y amuletos “mágicos” de dudosa eficacia. 

Cada función es una celebración en la que el público no solo observa, sino que participa y se convierte en cómplice de esta alegre locura. Entre risas del público y cada momento que se vuelve cómplice del acto, una oportunidad de reír sin parar.

La Fanfarrie se presentará este jueves 19 de junio a las 16:00 horas en el Mercado Artesanal. La entrada es libre, además podrás conocer la oferta de los comerciantes del espacio.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Barón Negro presenta “Chicharrón de cerdo”, un monólogo sobre el poder del dinero

0

Querétaro, Qro., 18 de junio de 2025.- Este jueves, la compañía de teatro Barón Negro presentará “Chicharrón de cerdo”, un monólogo cómico que invita a reflexionar sobre uno de los temas más universales y controversiales: el dinero.

A través del humor y la ironía, la obra expone las contradicciones del dinero como un “mal necesario”, indispensable para vivir, viajar, alcanzar calidad de vida y cumplir metas, pero también capaz de desviar el rumbo personal.

El protagonista, Juancho, no tiene claro si está contando una historia o confesando su vida, atravesada por situaciones absurdas. Frente al público, se despliega una comedia que habla del dinero, el poder, de cómo ambos pueden transformarlo y de cómo, a veces, olvidar lo simple puede costarle la felicidad.

La función se llevará a cabo este jueves 19 de junio a las 18:00 horas en la Casa de Cultura Dr. Ignacio Mena Rosales. La entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Letra Capital presenta hoy nueva edición de su Colección de Andadores

0

Querétaro, Qro., 18 de junio de 2025.- El Fondo Editorial Letra Capital se prepara para compartir una nueva entrega de su reconocida Colección de Andadores, un proyecto que da voz a quienes caminan la poesía, la novela juvenil y el cuento.

En esta edición 2025, la colección reúne seis títulos que dialogan, desde distintos géneros, con temas contemporáneos, emocionales y universales. En esta primera jornada se presentarán tres propuestas literarias.

La programación comenzará a las 18:00 horas con la presentación de Caparazón de arena, de Daniela Pérez Sánchez, una novela juvenil que explora la fragilidad y la persistencia del amor en tiempos inciertos.

A las 19:00 horas, será el turno de Los años, de José Martín Hurtado Galves, un poemario que transita la memoria, el crecimiento y los vínculos familiares desde la mirada de una generación en búsqueda.

Finalmente, a las 20:00 horas, se presentará Cuando todos se vayan a otros planetas, de Magdiel Torres, una colección de cuentos que plantea mundos posibles y futuros inquietantes, con una prosa precisa y emotiva.

Sé parte de este encuentro entre lectores y autores. La cita es este miércoles 18 de junio en la Antigua Estación del Ferrocarril. La entrada es libre y se obsequiarán ejemplares durante las presentaciones.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Reinicia el Ciclo de Cine LGBT+ con ‘El silencio de mis manos’

0

Querétaro, Qro., 18 de junio de 2025.- El Ciclo de Cine LGBT+ reanuda sus funciones con una propuesta cinematográfica cargada de sensibilidad y reflexión: ‘El silencio de mis manos’.

Dirigida por Manuel Acuña, esta cinta marca el regreso de una serie de proyecciones que buscan visibilizar, a través del cine, las diversas voces y experiencias de la comunidad LGBT+.

La película narra la historia de Rosa, una estudiante sorda que, en medio de su cotidianidad y silencio, descubre el amor, la aceptación y su identidad. La cinta aborda temas como la discapacidad, la diversidad sexual y la búsqueda del propio lugar en una sociedad que condena lo distinto.

Con una narrativa íntima y poderosa, ‘El silencio de mis manos’ se convierte en un testimonio sobre la importancia de la comunicación más allá de las palabras, y sobre el reconocimiento de todas las formas de ser y amar.

Las funciones se llevarán a cabo este miércoles 18 de junio, a las 17:00 y 20:00 horas, en la Cineteca Rosalío Solano. La entrada es libre. Se trata de una obra clasificación A, apta para todo público.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Tolimán recibirá el Segundo Encuentro de Pueblos Originarios, donde se expondrán la cultura y sabiduría indígena

0
foto: Marilú Meza / Sociales 3.0

Tolimán, Querétaro. 18 de Junio de 2025.- Inicia este miércoles el “Segundo Encuentro de Pueblos Originarios edición Tolimán” con una jornada cultural y de saberes ancestrales en el Centro de las Artes de Querétaro.

El evento comenzará con una emotiva ceremonia titulada “Ceremonia de apertura a los 4 vientos”, guiada por el rezandero Marco Antonio Rincón Trejo y acompañado por el músico pifanero Juan Rincón, para ofrecer una conexión espiritual con los elementos naturales a las 17:00 horas. Posteriormente, el grupo “Cuicacalli” ofrecerá un número con música que utiliza instrumentos de origen mesoamericano. 

En punto de las 18:00 horas, el encuentro se transforma en un espacio de aprendizaje comunitario con dos talleres simultáneos. Uno de ellos es la elaboración de almohadillas artesanales de semillas, con la técnica tradicional de randa. Impartido por el grupo artesanal “Las Sabinitas”, tendrá una cuota de recuperación de $150 pesos por persona.

También se llevará a cabo el taller de elaboración de un instrumento prehispánico: el ayotl, hecho a partir de caparazón de tortuga a cargo del Dr. Adrián Velázquez Pérez, quien compartirá los conocimientos históricos y culturales detrás de este instrumento ritual.

Con estas actividades, el Segundo Encuentro de Pueblos Originarios arranca con fuerza para enaltecer la sabiduría ancestral y abrir un espacio para el diálogo intercultural. Este encuentro se llevará a cabo del 18 al 21 de junio.

Marilú Meza / Sociales 3.0

El Gómez Morin amplía su oferta de talleres para todas las edades en el segundo semestre de 2025

0

Querétaro, Qro., 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de responder a la creciente demanda de espacios culturales y formativos, el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin” (CECEQ) anunció una ampliación significativa de su oferta de talleres para el segundo semestre de este año.

La directora general del CECEQ, Ana Eugenia Patiño Correa, presentó el nuevo programa, que incluye 52 talleres coordinados por 32 responsables, con una propuesta reforzada en horarios vespertinos y de fin de semana. Esta expansión busca facilitar el acceso de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas a actividades de formación artística, emocional y cultural.

Entre las novedades, destaca una oferta especialmente diseñada para cada etapa de la vida. Los más pequeños, de entre 3 y 6 años de edad, podrán participar en espacios de juego y estimulación temprana, mientras que para niñas y niños de 6 a 10 años se han abierto talleres de scouts, cuentacuentos, lengua de señas mexicana e iniciación artística.

La programación para adolescentes de 10 a 18 años contempla cursos de expresión creativa, desarrollo emocional e idiomas, además de actividades físicas. Por su parte, los jóvenes de hasta 30 años podrán acceder a clases de danza, dibujo artístico, idiomas como japonés y talleres intensivos de lengua de señas.

El programa también incluye actividades pensadas para personas adultas, desde desarrollo personal hasta expresión artística y salud emocional. En particular, las personas de entre 50 y 65 años encontrarán opciones como yoga, estimulación cognitiva, lectura, escritura creativa y cultura general.

Los nuevos talleres se impartirán en horarios vespertinos de martes a jueves, de 16:00 a 19:00 horas, así como durante los fines de semana. La programación completa está disponible en el sitio web oficial del CECEQ y se actualizará semestralmente, con el fin de mantener una agenda cultural dinámica y adaptada a las necesidades de la comunidad queretana.

Marilú Meza / Sociales 3.0

La Feria de San Juan arranca sobre ruedas con Rodada Especial de 15 km

0

Querétaro, Qro., 17 de junio de 2025.- Las calles se llenarán de ruedas, risas y emoción este miércoles 18 de junio con la Rodada Especial a la Feria de San Juan del Río 2025.

La actividad, organizada por el colectivo Saca la Bici, invita a vivir la feria de una forma diferente: sobre dos ruedas, en un recorrido de 15 kilómetros lleno de alegría y espíritu comunitario.

Este paseo ciclista no solo es un medio para llegar a la feria, sino una forma de promover el uso de la bicicleta como transporte alternativo y de fortalecer los lazos sociales en torno a una de las festividades más esperadas del año.

El punto de partida será el Mercado Juárez, donde se convoca a las y los participantes a reunirse a las 18:00 horas; la salida está programada para las 18:30 horas.

Al llegar al Centro Expositor, los ciclistas podrán disfrutar de un merecido descanso de 120 minutos, ideal para recorrer el recinto, convivir, tomar fotografías y sumarse al ambiente ferial. La participación es completamente gratuita. Solo necesitas tu bicicleta y muchas ganas de pedalear.

Marilú Meza / Sociales 3.0

EN VIDEO | Anuncian la novena edición del Festival Oxímoron: Arte y Cultura desde la (Dis)capacidad con más de 150 artistas

0

Querétaro, Qro., 17 de junio de 2025.- Anuncian la novena edición del “Festival Oxímoron, Arte y Cultura desde la (Dis)capacidad” en Querétaro con el objetivo de vivir el arte desde diversas perspectivas, el “Festival Oxímoron, Arte y Cultura desde la (Dis)capacidad” celebra su novena edición como una plataforma inclusiva que promueve el potencial creativo de personas con discapacidad.

“Mucho más que una agenda cultural, es una plataforma donde las personas con discapacidad son protagonistas, pensadoras y agentes culturales”, destacó Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del Estado de Querétaro.

La funcionaria señaló que en Querétaro más de 86 mil personas viven con alguna discapacidad, por lo que consideró que “iniciativas como este festival son fundamentales para visibilizar capacidades diversas y ampliar el horizonte del arte incluyente”.

Entre las actividades artísticas que conforman el programa se incluyen cine, danza, pintura, fotografía, música, investigación y talleres, muchas de ellas con accesibilidad, como Lengua de Señas Mexicana, audiodescripción para personas con discapacidad visual, entre otras herramientas de inclusión.

Por su parte, Miguel Ángel Herrera, director del festival, compartió algunos de los nombres destacados del programa, como el guitarrista chileno Andrés Godoy, reconocido por tocar con una sola mano; el comediante y conferencista mexicano Kike Hernández, conocido por su participación en plataformas como Netflix, y el artista del barro José García Antonio, oaxaqueño zapoteco ciego conocido como “El señor de las sirenas”.

Después de dos años de pausa, el festival regresa a las calles en 2025 con la participación de más de 150 artistas, de los cuales aproximadamente el 70% viven con alguna discapacidad.

El Festival Oxímoron se llevará a cabo del 25 al 29 de junio en diversos espacios del municipio de Querétaro, y el 12 de julio llegará a la comunidad de Higuerillas, en el municipio de Cadereyta de Montes. El programa completo puede consultarse en: festivaloximoron.org.

Marilú Meza / Sociales 3.0