Home Blog Page 376

Conoce “La Gran fuerza de México” con este evento de la SEDENA en El Marqués

0

El Marqués, Qro., 12 de abril de 2023.- El Municipio del Marqués y Centro Vive, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la XII Región Militar y la 17/a. Zona Militar, invitan al evento “Manos a la obra” con diversas actividades para toda la familia.

En punto de las 9:00 horas de este sábado se presenta la exposición “La gran fuerza de México” de la SEDENA para conocer el trabajo que realiza el Ejército Mexicano para la construcción de la paz y la lucha contra las adicciones. Dentro de la exposición las familias podrán conocer vehículos blindados, minipista del infante, binomios canofilos, exposición fotográfica, platicas para prevenir adicciones y más.

Asimismo, se tendrán jornadas de atención social, ofrecerán consultas médicas, consultas odontológicas, reparación de electrodomésticos, servicios de peluquería. Además, tendrá participación el Centro de Atención Animal con esterilizaciones a precios accesibles, vacuna antirrábica gratuita.

Dentro del programa se tendrán activado entretenimiento como el “Primer torneo relámpago de Uruguayito y Concurso de dominadas”, seguidos de una “Función de lucha libre y música en vivo”. Posteriormente, se llevará a cabo el acto protocolario por autoridades y premiación de muralistas.

La Banda de Música de la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá su participación a las 12:30 horas. La puesta en escena “Las matildes” se presenta a las 13:30 horas por El Sótano Teatro.

Asiste con toda tu familia “Manos a la obra” se llevará a cabo a partir de las 9:00 horas del próximo 15 de abril en el Fraccionamiento Paseo del Marqués, terreno a un costado de la secundaria.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Festeja el Día del Niño con el “Taller de decoración de piñatas”

0

Querétaro, Qro,. 12 de abril 2023.- En el marco de los festejos del Día de la niña y el niño, la Casa de Cultura Dr. Ignacio Mena Rosales invita a su “Taller de decoración de piñatas” para toda la familia.

Las piñatas son recipientes cuyo interior se rellena con dulces, juguetes, dinero, frutos, entre otros.

Se rompe en el marco de una celebración con el objetivo de obtener alguna de las recompensas que contiene. Suelen estar elaboradas a base de barro, cartón o papel periódico, decoradas con colores llamativos o figuras de temporada.

Anteriormente, se rompían durante las posadas como un símbolo religioso, ahora suelen ser comunes en todo tipo de festejos como los cumpleaños.

El participar durante esta actividad incentiva a la creatividad al elaborarla, así como reforzar la emoción por obtener algo de su interior.

Durante el taller se tendrán tres modelos diferentes para decorar cada uno con su toque personal, ya sea un payaso, una zanahoria o una flor.

Se llevará a cabo el día viernes 28 de abril a las 17:00 horas en la Casa de Cultura Dr. Ignacio Mena Rosales. La actividad es gratuita, se hará la entrega de un kit por familia, al finalizar el taller se podrán llevar su piñata.

El cupo es limitado, deberán realizar un registro previo los días 26 y 27 de abril en un horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas, para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 442 214 0262.

MariLú Meza/Sociales 3.0

¡Disfruta de”Discover The Night” desde el parque Joya-La Barreta!

0

Querétaro, Qro., 12 de abril de 2023.- El viernes 21 de abril, en el Parque Joya-La Barreta, se llevará a cabo el evento “Discover The Night” a partir de las 6:00 de la tarde para promover la iluminación sustentable y proteger la investigación astronómica. 

Alejandro Angulo Carrera, director del Instituto de Ecología y Cambio Climático del Municipio de Querétaro, indicó que este esfuerzo se realiza en conjunto con la asociación “Astronite”. 

Habrá observaciones al cielo de la mano de especialistas y se brindará información y promoción de prácticas que ayuden a disminuir la contaminación lumínica para promover los cielos oscuros. 

“Es reducir el brillo que se genera, principalmente, en las ciudades y que afecta la visibilidad astronómica del cielo y que en la parte terrestre afecta la vida de la flora, de la fauna y en general de los ecosistemas”, refirió. 

Asimismo, se busca que el parque Joya-La Barreta sea certificado por la organización International Dark-Sky Association (IDA) en la categoría de Parque Urbano para Cielos Oscuros. 

EL IDA, reconoce que el parque Joya-La Barreta cumple los requerimientos para ser reconocido internacionalmente al existir contraste entre la contaminación lumínica de la ciudad y la oscuridad natural del Parque.

Hilda Navarro / ADN Informativo

“Perras” abre nuevas fechas en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 12 de abril de 2023.- Debido al éxito obtenido en sus presentaciones de marzo en el Museo de la Ciudad, la obra “Perras”, de Guillermo Ríos, tiene nuevas fechas ahora en El Sótano Teatro.

Con una visión muy cercana a la realidad actual y los actos que se viven día con día podremos ver una vez más la adaptación de la popular historia que reúne a un grupo de alumnas.

Las involucradas deben permanecer en su salón de clases mientras la policía llega e interroga a cada una de ellas, pues son sospechosas de haber cometido una falta imperdonable en la escuela, en el tiempo que esperan se conocerán los sentimientos y experiencias del grupo.

El texto original de Guillermo Ríos “Perras” ha llegado a plasmarse en la película de 2011 del mismo nombre, la obra de teatro que te hará vivir los cambios que viven las alumnas en esta etapa.

Envuelta en el género Drama y Comedia, las próximas fechas para disfrutar de la puesta en escena son 14, 15, 21 y 22 de abril en punto de las 20:00 horas en El Sótano Teatro.

El acceso general tiene un costo de 200 pesos, para INAPAM y Estudiantes es de 180 pesos, puedes adquirir tu boleto al 442 343 9330. La obra es Clasificación B, recomendada para adolescentes de 12 años en adelante.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Anuncian estreno de “Odio El Chocolate”, el cortometraje hecho por alumnos de la Universidad Cuahutémoc

0

Querétaro, Qro., 12 de abril de 2023.- Este miércoles se anunció el estreno oficial del cortometraje “Odio el chocolate” un proyecto escolar que marca una trascendencia en las carreras de los participantes.

Nueve estudiantes de octavo cuatrimestre de la Universidad Cuauhtémoc desarrollaron durante un cuatrimestre para la materia de Cine su proyecto final del curso con asesorías de su maestro Alejandro Gutiérrez.

Los temas centrales son el amor y la amistad que se ven interrumpidos por los sentimientos de los protagonistas.

“Es una situación, pues, que una persona puede vivir al día a día, se trata de una chica que quiere confesarle su amor a su mejor amigo (…) Supimos dar a contar una historia de manera distinta (…) Al momento de hacer la historia, de empezarla a contar, quisimos dar ese giro que fuera muy interesante para toda la audiencia” indicó Valeria Morales, directora.

Los alumnos se encargaron de todas las etapas de pre y post producción para lograr el producto final, únicamente para los personajes de la historia contrataron a tres actores externos.

“Esta experiencia fue muy linda, me hizo encontrarme con una parte muy bonita de mi persona (…) La historia en sí, a menos a algunas personas, nos ha identificado y nos ha pasado alguna vez en la vida” dijo Cinthia Galván, protagonista del cortometraje.

Fueron tres días de filmación, la duración final del cortometraje es de ocho minutos. Los participantes resaltan que su proyecto es pionero en ocupar música original realizada únicamente para ser parte del mismo. Ocuparon distintas locaciones como Cervecería Hércules, Café Altamira, entre otras.

La Premier de “Odio el chocolate” se llevará a cabo el próximo 18 de abril a las 10:30 horas en la Universidad Cuauhtémoc, el acceso será únicamente para público invitado. Próximamente, se publicará en plataformas digitales como YouTube.

MariLu Meza / Sociales 3.0

Proyectarán “El Principito” en la Cineteca Rosalío Solano

0

Querétaro, Qro., 12 de abril de 2023.- Este domingo comienza un nuevo ciclo de Matinés Familiares con la historia de “El Principito” en la Cineteca Rosalío Solano.

En el mes del Día del Niño, la Cineteca Rosalío Solano se prepara para proyectar cuatro filmes que pertenecen al ciclo “Libros Clásicos Infantiles” para conservar las historias que han marcado generaciones.

Como primera proyección podremos disfrutar del clásico “El Principito” del año 1974 dirigido por Stanley Donen. El filme está basado en el cuento homónimo del escritor francés Antoine de Saint-Exupery.

La historia relata como un piloto tiene que hacer un aterrizaje forzoso en el desierto del Sahara, donde se encuentra con un pequeño príncipe, procedente de otro planeta, que le enseña a descubrir y comprender el sentido de la vida.

La cinta fue nominada a Mejor Música y Canción Original en la edición de los Oscars de 1975. Aprecia esta fábula musical el próximo domingo 16 de abril a las 12:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la función es gratuita.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Casa del Faldón celebrará el día de los niños y las niñas con cortometrajes

0

Querétaro, Qro., 11 de abril de 2023.- La Casa del Faldón Festeja a las niñas y niños con proyectos realizados por las infancias envueltos en un ambiente de amistad y música.

El centro cultural llevará a cabo una presentación de cortometrajes hechos por y para niñas y niños, proyecto de Cinema Escuela de Animaciones en Stop Motion dirigidos por José Juárez.

Los cortometrajes que se proyectan son “El Acueducto de Querétaro” de 2016, “Atonguillo, lugar de agua” de 2020, “Un héroe en Xalapa” de 2020, “Historias rebeldes” del año 2019, “La iguana Panchita” de 2016 y por último “Un nuevo hogar” elaborado en 2022.

Posteriormente, se invita a disfrutar de la presentación música de Familia Gándara “La magia de la música y la música con magia” con la dirección musical de Julio Gándara.

Se invita a disfrutar del arte en sus diferentes expresiones para motivar a las mentes del mañana, el festejo se llevará a cabo el día 17 de abril a partir de las 17:30 horas en el Centro Cultural Casa del Faldón, la entrada es libre.

MariLu Meza / Sociales 3.0

Vive la experiencia de “Cata de Vinos y Feminismo”

0

Querétaro, Qro,. 11 de abril 2023.- El Centro de las Artes de Querétaro te invita una inigualable experiencia en la “Cata de Vinos y Feminismo” con una oferta que alimenta el cuerpo y la mente.

Durante la cata se probarán tres etiquetas de vino elaborado por mujeres, de la mano de la sommelier se llevará a cabo el análisis sensorial, donde se abordará la historia de estas mujeres y/o de las etiquetas que elaboran. 

Además, con ayuda de una activista política y feminista se tocarán los temas de feminismo que abarquen la historia de dichas mujeres, posteriormente crear un espacio de diálogo, compartir experiencias y realizar ejercicios de concientización.

La experiencia estará a cargo de Dulce María Mora Garduño y María Fernanda Zavala Castillo, dirigida únicamente a mayores de edad.

Se llevará a cabo el día viernes 21 de abril a las 18:30 horas en el Claustro de Centro de las Artes de Querétaro. La cuota de recuperación es de 400 pesos, para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 445 140 7165 o al correo [email protected]

MariLú Meza/Sociales 3.0

Promueve SECULT foros para revertir prácticas de poder que vulneran a la comunidad artística

0

Querétaro, Qro., 11 de abril de 2023.- La Secretaría de Cultura invita a ser parte de “Horizontes Posibles”, foros de diálogo abierto para la comunidad artística y cultural del estado de Querétaro.

Se pretende posibilitar la creación de un espacio de diálogo, abierto y público, entre SECULT y la comunidad artística y cultural; brindar espacios como lugares de diálogo para expresar de manera libre las experiencias con consideraciones hacia la secretaría.

Entre los principales objetivos resalta cuestionar y reflexionar cómo todos pueden solicitar y fomentar ambientes de trabajo respetuosos, dignos, libres de discriminación y violencia.

Asimismo, desarrollar propuestas y estrategias para revertir lógicas y prácticas de poder que vulneran a la comunidad artística. Se elaborará un diagnóstico sobre problemáticas de discriminación y violencia que posibilite el diseño de estrategias concretas para ser evitadas.

Las facilitadoras de los foros son Alejandra Martínez Galán, Lluvia Cervantes Contreras y Elena Gutiérrez Franco, quienes son expertas en prevención de discriminación y violencia de género, diversidades y disidencias sexuales.

Los próximos encuentros se llevarán a cabo los días 20 de abril y 18 de mayo en punto de las 17:00 horas, en el Centro de las Artes de Querétaro.

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Grabarán “Los hijos de la tierra” en 8 municipios de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 11 de abril de 2023.- El director y guionista queretano Felipe Luna Mendoza presentó “Los hijos de la tierra” un proyecto cinematográfico que tendrá como locaciones 8 municipios de Querétaro.

“Es una producción 100% queretana (…) Vamos a poder contar con toda la arquitectura que tenemos, la idea de este proyecto es poder sentar los cimientos que es la industria cinematografía”, agregó Felipe Luna, escritor y director.

“Los hijos de la tierra” es una antología de mitología medieval en la que el espectador emprenderá un viaje junto a los protagonistas de las antiguas historias de diferentes civilizaciones alrededor del mundo, al quitar la línea entre la fantasía y realidad, descubrirá el origen de las tradiciones que han formado nuestras culturas.

La filmación de la miniserie comenzará el día 15 de abril y concluirá el 6 de mayo del año en curso, Durante tres semanas grabación se visitarán sitios de los municipios como El árbol milenario en Arroyo Seco, Villa Campestre en Pinal de Amoles, Laguna de Servin en Amealco, Hacienda Santa Lucia en el Marqués, entre otros que mostrarán la belleza de los espacios queretanos.


Se estima terminar el trabajo de postproducción entre los meses de noviembre y diciembre para dar inicio con las proyecciones en 2024, aunque aún no se tiene una plataforma de distribución confirmada.


La miniserie se compone de 5 episodios con una duración de aproximadamente 10 a 15 minutos; Cada uno se centra en una historia diferente, ya sea diferente cultura o diferente época.

En el proyecto trabajan 110 artistas locales de diferentes disciplinas, así como profesionales de la industria cinematográfica local con hasta 30 años de experiencia.


“La esencia fundamental de este personaje es revelarse a través de sí mimo (…) Es fascinante cómo en un mundo digital este personaje puede revelar toda una circunstancia interna” Javier Velázquez, actor.

“Va a ser todo un éxito y un referente del cine no solo nacional, sino a nivel mundial” aseguró la Diputada Ana Paola López Birlain, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.

MariLU Meza/Sociales 3.0