Home Blog Page 511

Presenta UAQ juego de lotería con elementos de la capital queretana, así como del alma mater

0

Querétaro, Qro., 15 de septiembre de 2022.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Coordinación de Identidad y Pertenencia, lanzó un juego de Lotería bajo una reinterpretación que cuenta con 36 cartas y 6 tableros, en las que se ilustran elementos característicos de la capital queretana y aspectos que representan a la comunidad del Alma Máter.

Al ser un juego tradicional en las Fiestas Patrias que se hace presente en los hogares mexicanos para amenizar reuniones familiares y amistosas, se buscó abonar al ambiente festivo del estado de Querétaro, a través de una forma creativa e impulsando el hñähñö, mediante los nombres de las imágenes que se añadieron con su traducción en cada carta de esta singular y colorida edición.

Los otomíes son uno de los pueblos originarios de México más antiguos. El Hñähñö tiene una gran diversidad, cuenta con nueve variantes lingüísticas habladas en diversas regiones entre las que destaca Querétaro y, es por medio de este tipo de proyectos, que la coordinación busca rescatar las raíces y visibilizar la identidad local.

De entre los elementos universitarios que se presentan podemos encontrar la Rectoría, la Autonomía, el Patio Barroco, los Cómicos de la Legua, la Estudiantina, el Título, entre otros; mientras que algunos de los aspectos de Querétaro que se pueden apreciar son: la Corregidora, Conín, el sol del escudo de armas del estado y el Cerro de las Campanas.

Los ejemplares de este set de juego serán repartidos entre la comunidad de la institución, mediante dinámicas en los diferentes campus y planteles con actividades para abonar al sentido de identidad institucional durante las celebraciones patrias, además se podrá adquirir en la UAQ Store ubicada en la Biblioteca Central de la institución.

La Coordinación de Identidad ha destacado por impulsar y fomentar el sentido de pertenencia y por reforzar los vínculos entre esta institución y la sociedad queretana mediante el diseño y proyectos creativos, recibiendo en el mes de marzo la presea ‘Querétaro se diseña’ por parte del Ayuntamiento de Querétaro, en el marco del 491 Aniversario de la Fundación de la ciudad.

El juego de lotería tiene sus orígenes en el continente europeo, cerca del año 1400, y fue traído a la entonces Nueva España (México) en 1769 en donde -por un tiempo- se jugó casi exclusivamente por las clases altas de la época colonial. Es hasta el inicio de la lucha de Independencia que se convirtió en el pasatiempo favorito de las tropas militares, los soldados la llevaron a lo largo del territorio y extendieron la tradición del juego en toda la población mexicana, siendo hasta las ferias que se convirtió en un atractivo popular en el que los participantes jugaban sus tablas apostando.

Redacción/Sociales 3.0

Experimenta plasmar mandalas en tejido, ¡checa dónde puedes aprender a hacerlo!

0

Un mandala se considera una representación del universo como un todo organizado y armónico, comúnmente se realizan dentro de un círculo o cuadrado, en él podemos encontrar diferentes formas, líneas, siluetas y alegorías.

Este tipo de dibujos se empleaban antiguamente en ritos sagrados o como instrumento para la meditación. Estos pueden ser dibujados en papel, pintados en murales o construidos en el suelo mediante el uso de polvos y tinturas.

En este taller, impartido por Lissette Noemí Pérez Vásquez en un nivel básico dirigido a un público de 10 años en adelante, las mandalas serán plasmadas en tejido.

El taller será los días miércoles en un horario de 16:00 a 17:30 horas en la Casa de Cultura Dr. Ignacio Mena Rosales, tiene una cuota mensual de 360 pesos. 

Para la inscripción al taller debe realizarse un registro previo en horario de oficina de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas, se deberá llenar un formato de registro, entregar una fotografía tamaño infantil y datos de la CURP.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Cancelan ciclo de cine brasileño en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 15 de septiembre de 2022.- Las funciones del ciclo de «Cine Brasileño» en la Cineteca Rosalío Solano han sido canceladas.

De acuerdo a un comunicado emitido en redes sociales por parte de la Secretaria del Municipio de Querétaro, todas las funciones del ciclo de cine Cine Brasileño fueron canceladas por cuestiones ajenas a la Secretaría de Cultura y la Cineteca Rosalío Solano.

El ciclo estaría vigente del 7 al 22 de septiembre con una selección de las mejores películas en la historia del cine brasileño con filmes desde el año 1931 hasta 1979.

Sin más detalles se informó la cancelación de los filmes que faltaban por proyectarse hasta el término del ciclo.

MariLu Meza/ADN Informativo

Universidad Anáhuac realizará su 7º sorteo en apoyo a la educación. Así puedes participar

0

Querétaro, Qro.,14 de septiembre de 2022.- La Universidad Anáhuac dio a conocer la realización de la 7ª edición del Sorteo Anáhuac. Los recursos obtenidos se destinarán principalmente al programa de becas académicas, con el objetivo de beneficiar a más alumnos que requieran algún apoyo financiero, así como al desarrollo de infraestructura de la Red de universidades Anáhuac.

Gracias a los recursos obtenidos en cada edición, miles de alumnos que pertenecen a la Red de Universidades Anáhuac han sido acreedores a un apoyo económico que va de entre 10% y 90% de descuento en el costo de la colegiatura por beneficiado.

Por eso invitan a la población a apoyar a Sorteo Anáhuac para que más alumnos puedan acceder a una beca académica, gozar de una educación de calidad, contar con más beneficios por parte de la Universidad como becas, apoyo financiero y desarrollo en infraestructura académica, deportiva y vial.

Entre los premios se incluyen 2 departamentos de lujo, cerca de 30 autos de las marcas BMW y KIA, premios en efectivo y productos de la marca Apple, con más de 40 millones de pesos a repartir.

¿Dónde conseguir los boletos?

Desde hace 5 años se realiza un sorteo altamente digitalizado y para esta edición se emitirán 350 mil boletos, de los cuales 325 mil son boletos digitales y 25 mil boletos físicos, cada uno tiene un costo de 400 pesos, podrás visitar www.sorteoanahuac.mx para mas información.

El evento de Sorteo Anáhuac será en campus Querétaro este 17 de noviembre en punto de las 17:00 horas, sigan la transmisión en vivo por nuestros canales de YouTube y Facebook para conocer a los ganadores de esta 7ª edición.

Es importante recordar que cualquier actividad relacionada con el Sorteo Anáhuac, está plenamente autorizada por la Dirección de Juegos y Sorteos dependiente de la Secretaria de Gobernación, quienes son los encargados de que la logística, legalización del evento y la entrega de premios de cada edición se lleve de forma legal e íntegra.

Staff Sociales 3.0 

CEART prepara taller para aprender litografía sobre mármol

0

Querétaro, QRo., 15 de septiembre de 2022.- El Centro de Artes de Querétaro te invita a aprender todo acerca de la «Litografía sobre mármol», con un taller al que no puedes dejar de asistir.

La litografía es un procedimiento con el cual se plasma un dibujo sobre una superficie, esta puede ser piedra o metal. Aunque fue popular en determinadas épocas a nivel artístico, ha cambiado su utilización durante muchos años.

Esta técnica es parte de los antecedentes de lo que hoy es la imprenta, en un principio surge como un medio técnico de reproducción, empleado por primera vez por su creador Senefelder para reproducir sus partituras.

El método usado es sobre una piedra porosa lisa trazar el dibujo o plano deseado con un lápiz graso o un pincel mojado en pintura grasa, como dato importante es que se plasma de manera invertida, para que al transferirse al papel esté en el sentido correcto.

En este taller aprenderás acerca del dibujo en piedra, impartido por el profesor Rafael Interno Silva, y se llevará a cabo todos los sábados en un horario de 10:00 a 14:00 horas en el salón de grabado”Los caminantes” del CEART.

Tiene una cuota de recuperación de $1800. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 31 de octubre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | El Tri ‘rocanroleó’ durante festejos patrios en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 14 de septiembre de 2022.- ¡Que viva el rock & roll! La Explanada del Centro de Congresos recibió a todos los asistentes que se celebran las Fiestas Patrias al lado de “El Tri”.

Alex Lora, vocalista de la emblemática banda de rock mexicana, desbordó energía durante su presentación este miércoles, con una increíble alegría y orgulloso de su país, el cantante interpretó el himno nacional con bandera en mano.

Entre gritos y aplausos, todo el espacio rápidamente comenzó a vibrar al ritmo de los clásicos temas de la banda. Sorpresivamente un danzante con traje tradicional se adueñó del escenario al ritmo latente.

La agrupación fue de las más esperadas de las fiestas patrias. Desde muy temprano los asistentes aseguraron los lugares al frente del escenario, y al caer la noche el Centro de Congresos se llenó de grandes y chicos vestidos al estilo “rockanrolero”.

Al grito de “¡Viva México!” Alex Lora conquisto a su público con el estilo rebelde que lo caracteriza, agradeciendo a quienes llegaron este día.

MariLu Meza/Sociales 3.0

La Mesa Central Chichimeca es una tradición que es parte de nuestro presente: Nava

0

Querétaro, Qro., 14 de septiembre de 2022.- El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, en compañía de la secretaria de Cultura en el Estado, Marcela Herbert Pesquera, encabezó la develación de una placa conmemorativa de los 150 años de la Mesa Central Chichimeca, símbolo de la riqueza cultural que legó a nuestra ciudad don Atilano Aguilar, como muestra de la devoción hacia la Santísima Cruz de los Milagros del Cerro del Sangremal.

“Han sido 150 años de tradición que representa, por un lado, como ya lo hemos escuchado de parte de doña Lupita, la devoción de las y los queretanos y por el otro, el espíritu de paz y concordia que siempre se ha vivido en esta, nuestra ciudad de Querétaro. Como muchas más, la tradición en torno a la mesa central chichimeca es una tradición que no solo nos recuerda nuestra historia, sino también es parte de nuestro presente”, señaló Luis Nava en su mensaje.

Con sede en el Cuartel General y antigua casa de Atilano Aguilar, del barrio de San Francisquito, cacique de las danzas del estado de Querétaro; se dedicó un reconocimiento a la tradición histórica de preservar las obligaciones, costumbres y reliquias familiares ligadas a la Mesa Central Chichimeca, así como a las generaciones ligadas a la familia de quien también fue portador de un bastón de mando con empuñadura de plata por ser considerado un hombre distinguido por la sociedad, altos mandos y el clero.

Guadalupe Barrera Muñoz, investigadora e historiadora de los concheros de Querétaro, destacó que la Placa es en reconocimiento a las reliquias y familiares de don Atilano Aguilar, a quien describió como un reconocido hombre, considerado jefe, que encabezaba los danzantes durante las fiestas a la Santa Cruz en el Sangremal, y a quien describían como una persona digna de toda confianza, con fama de ser un caminante de largas distancias que iba y venía a pie por caminos intransitables, llevando encargos y mensajes de quien lo solicitaba.

En este evento participaron también: Andrés Aguilar Sánchez, Capitán General de la Mesa Central Chichimeca; Fray Antonio Miranda Arroyo, Padre Guardián y Rector del Templo y Convento de la Santa Cruz; así como familiares de Atilano Aguilar e integrantes de las diferentes mesas y danzas de concheros de la capital.

Redacción/Sociales 3.0

¿Amas las suculentas? ¡Querétaro tiene esta expo para ti!

0

Querétaro, Qro., 14 de septiembre de 2022.- Prepárate para la 6ª edición de otoño de la única y original “Expo cactus y suculentas Querétaro”.

La exposición contará con la participación de más de 30 expositores, así como conferencias y talleres, además de tener a la venta miles de especies diferentes de cactus, suculentas, carnívoras, orquídeas, plantas africanas, bonsái y muchos más.

Si estás iniciando en este mundo, podrás aprender todo lo necesario para su mantenimiento con asesoría profesional y adquirir sustratos, macetas, fertilizantes, control de plagas, piedra decorativa, herramienta de jardín, etcétera. 

Asiste el sábado 15 y domingo 16 de octubre al Auditorio Benito Juárez, la entrada es gratuita y cuenta con estacionamiento.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Cultura Profética estará en Querétaro dentro de su “México Tour 2022”

0

Querétaro, Qro., 14 de septiembre de 2022.- Cultura Profética es una banda puertorriqueña de reggae, conocida por sus letras sociopolíticas y la incorporación de ritmos latinos. Fue formada en 1996, la banda utiliza percusión exótica y una sección de viento de tres piezas. El nombre de la banda se refiere al hecho de que la música es una “voz de la cultura”, y el reggae es “profético”.

Luego de 4 años desde su última gira en México, Cultura Profética regresa con cinco fechas donde incluye a Querétaro en la celebración de sus 25 años de historia. Los representantes del reggae latinoamericano llegarán a tierra queretana el próximo 6 de noviembre en el Auditorio Arteaga, los boletos están disponibles a través de FUNTICKET.MX

Como primera locación se tenía contemplado realizar en el Centro de Espectáculos Buenavista, para mayor comodidad, el espectáculo cambio de ubicación, los boletos adquiridos previamente serán válidos para el nuevo recinto.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Descubre en Pinal de Amoles los billetes y monedas a través del tiempo

0

Querétaro, Qro, 14 de septiembre de 2022.- El Museo Comunitario de Pinal de Amoles “General Tomás Mejía” te invita a conocer la exposición «Billetes y monedas a través del tiempo».

Las monedas y billetes en sus diferentes denominaciones han evolucionado a lo largo del tiempo, desde el material, color y valor de cada uno han logrado consolidar su propia historia.

En un inicio el «Trueque» ejecutado por el cambio de productos fue el primer paso para definir un valor real de la mercancía, al intentar tener un producto de referencia para basar su costo se conoce que las bolsitas de sal se utilizaron para dicho objetivo, el uso de la sal como elemento de pago por trabajo dio origen al término “salario”.

Es por ello que en la exposición podrás observar y conocer cómo eran los billetes y las monedas no solo mexicanas, sino que también podrás apreciar algunas piezas estadounidenses.

Esta exposición es exhibida del 01 de septiembre al 30 de noviembre en el Museo Comunitario de Pinal de Amoles, pueees visitarla de martes a domingo en un horario de 11:00 a 19:00 horas.

MariLu Meza/Sociales 3.0