Home Blog Page 540

Estos son los filmes de DOQUMENTA que podrás disfrutar este sábado

0

Querétaro, Qro., 13 de agosto de 2022.- DOQUMENTA concluye sus eventos presenciales este sábado pero aún nos esperan muchas sorpresas y sobre todo talento por admirar en la Cineteca Rosalía Solano y el Museo de la Ciudad.

El Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción a lo largo de su programa ha demostrado que mantiene el mismo espíritu de los inicios, aunque sigue la transformación yesta primera década es un escalón para ampliar posibilidades y reimaginar las expresiones en las que las narrativas de no ficción se manifiestan. Estos son los filmes que podrás disfrutar este sábado.

Selección Chimal Nacional/Museo de la Ciudad/Inicia 13:00 horas

Mujer de tierra
Para los nahuas de Hueyapan, Puebla, una generación de mujeres que han desafiado los límites sociales. A través de sus bordados, la rebeldía y el amor propio.

La Revuelta
Un viaje para redescubrir la gran apuesta de cincuenta años de vida y activismo feminista de un grupo de mujeres unidas para hacer una revuelta y ver los cambios en las nuevas generaciones.

Fuego en el cielo
Se centra en la comunidad purépecha de Paracho, la familia Torres se reúne cada cierto tiempo a construir enormes globos voladores en los que dejan semanas de trabajo, con la única finalidad de que puedan juntos liberar las malas emociones que van cargando con el paso del tiempo.

Nos hicieron noche
La historia se remonta al año 1974, cuando el Ciclón de Dolores inundó el pueblo de Charco Redondo. Sus habitantes se vieron obligados a exiliarse y fundar una nueva comunidad. Cuatro décadas después, los Salinas Tello, una familia afromestiza, preparan la celebración patronal del pueblo. A través de ellos se dibuja un boceto sobre su identidad marcada por tonales, diablos y ciclones.

Mensajeros de la paz
A 22 años de la masacre perpetrada por grupos paramilitares en complicidad con el gobierno, el pueblo de Acteal celebra a sus mártires y persiste en su exigencia de justicia.

El viaje de Paty
Paty, una mujer indígena wixárika, inicia un viaje que la mantiene ausente por largos periodos como representante en el Consejo Indígena de Gobierno, mientras su esposo Rubén cuida a sus hijas en casa.

Perú País Invitado/Cineteca Rosalio Solano/Inicia 13:00 horas

CORTOS DOCUPERU- selección del país invitado

Presentación de cortos producidos en talleres – A lo largo del festival se contó con talleres para que los asistentes pudieran crear su propio documental, ahora tendrán la oportunidad de mostrar al público su producto final.

Selección Chimal Nacional/Cineteca Rosalio Solano /Inicia 16:00 horas
Llueve
Documental animado que cuenta la historia de María, una mamá que descubre que la Fiscalía de Morelos enterró a su hijo y a 115 cuerpos más en una fosa oculta e irregular.

Te nombré en el silencio
En el norte de Sinaloa, ante la ausencia de las
autoridades, un grupo de madres víctimas de
desaparición forzada salen con picos y palas en busca de los restos de sus hijos.

Eventos Especiales/Cineteca Rosalio Solano/ 19:00 horas
Evento Premiación
Tendrá lugar la premiación en reconocimiento al talento que participó.

Programa LGBTIQ+/Cineteca Rosalio Solano/19:30 horas
Ultraviolette
Tras la muerte de su abuela Emma, Robin y su madre encuentran una colección cuidadosamente conservada de cartas que recibió de una niña llamada Marcelle. En la década de 1920, Emma y Marcelle se conocieron en la escuela de Dijon donde secretamente el amor floreció.

Asiste a las últimas funciones que componen el festival, este sábado es la oportunidad para asistir a las dos sedes que enmarcan la clausura de DOQUMENTA 2022, acompaña en esta celebración y disfruta.

MariLu Meza / Sociales 3.0  

Llega a DOQUMENTA “Relatos de la pandemia”

0

Querétaro, Qro,. 12 de agosto 2022.- DOQUMENTA está por concluir, no sin antes, reunir lo mejor de las disciplinas que se exponen en su primera década de historia.

Este viernes hacen posible una charla con el director Juan Carlos Rulfo y el periodista Ricardo Balderas. Ambos creadores reunieron su talento y disciplinas para crear Entropía: Relatos de la pandemia.

Previo a la proyección de «Cartas a distancia» que tuvo lugar en el Jardín Guerrero, documental que pertenece a la Selección Chimal Nacional en el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, se llevó a cabo la Charla entre el Director Juan Carlos Rulfo y el periodista Ricardo Balderas respecto a su postura en los acontecimientos que se vivieron en pandemia.

“Esta película comienza con ver qué es lo que le pasa a la gente, y lo que ves en los medios no es lo que está sintiendo la gente” indicó, Juan Carlos Rulfo durante el encuentro se enfocó en lo alejado de la humanidad que está al solo proyectar gráficas, decesos, aumentos en contagios, pero no en lo que sienten, en los problemas reales de cada una de las personas.

“Hablamos un poco de humanizar las instituciones, algo que vemos tan lejano hoy en día, con esto puedes ayudar a la gente a qué tenga una mejor comunicación con sus espacios” Ricardo Balderas comentó al respecto a las frías estructuras con los que se rige una nota “Ver qué la gente está olvidada, y la supuesta idea de que eso es informal”.

La pandemia fue un momento que se vivió en todo el mundo, sin excepción habrá quienes se alejaron del caos y se encerraron en su vivienda y quienes lucharon día con día fuera y dentro de los hospitales.

El documentalista Juan Rulfo también explicó que lo que motiva a realizar el documental es lograr que lo que tú veas en una imagen es lo que es busca expresar, lograr un momento de conexión en el mismo sentimiento.

“El arte necesariamente tiene que ver, buscar esa comunicación, tratar de encontrar esas puertas abiertas” señaló, Ricardo Balderas.

“Nosotros nos construimos a partir de nuestra realidad inmediata, tienes que encontrar tu forma, debes saber que tú tienes dónde tienes que poner una coma” Juan Carlos Rulfo habla respecto al estilo individual de cada persona, para encontrar su propio estilo.

El documentalista relato acerca de lo que vivo al encontrarse en la filmación de “Cartas a distancia” cuando la pandemia se encontraba en los meses de abril a junio de 2020, cuando las cifras aumentaban a un ritmo alarmante, fue así como se plasmó la historia que se observaba afuera de las instalaciones del IMSS en Tlatelolco cuando comenzaron.

Juan Carlos Rulfo expresó que en su trabajo documental, no solo es llegar con la información real, es hacer amigos, formar lazos y llegar a sentir lo que quieren expresar.”El periodismo, a diferencia del trabajo documental, no generar un lazo con las fuentes” Ricardo comenta.

Cartas a distancia nos muestra a la pandemia por COVID-19, no la que sale en los noticieros día con día, se enfoca en la modificación de las dinámicas de comunicación, traslado, trabajo e interacción de las sociedades en México y el mundo, pero para los enfermos hospitalizados por el virus se cerraron todas las posibilidades de contacto con los suyos. 


DOQUMENTA se encuentra en los últimos días, no puedes dejar pasar este último fin de semana en el que Cine y demás disciplinas se disfrutan de manera libre en las diferentes sedes de este maravilloso festival. Acércate a descubrir nuevas formas de vida, trabajo y conoce un mundo que está a nuestro alcance gracias a las protecciones que forman parte de la décima edición de DOQUMENTA.

MariLu Meza / Sociales 3.0

Muere Amparín Serrano, creadora de Distroller, tras accidente automovilístico

0

Amparín Serrano, exitosa empresaria creadora de ‘Distroller’ y exintegrante de Flans, murió tras un accidente automovilístico que sufrió.

La empresaria había sido internada de emergencia tras el percance, pero su cuerpo no resisitó y perdió la vida luego de estar hospitalizada durante tres días en un hospital de la Ciudad de México.

Amparín Serrano, también diseñadora gráfica, tenía 57 años.

Durante su juventud formó parta del grupo Flans, pero solo duró dos años y la corrieron antes de que lanzaran su primer disco.

Sin embargo, no se alejó de los escenarios y estuvo en el grupo ‘Media Luna’, donde tuvo algunos éxitos a finales de la década de los ochenta.

*Con información de Excélsior

CEART celebra 10° Aniversario con conservatorio “ANTiDOGMA”

0

Querétaro, Qro, 12 de agosto del 2022 .- La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, a través del Centro de las Artes de Querétaro en el marco de su 10° Aniversario, invita al conversatorio con las editoras de la revista “ANTiDOGMA” el 20 de agosto a las 18: 00 horas. 

Las directoras editoriales Reyna Aguiar y Adriana Martínez nos compartirán sus experiencias y aprendizajes de esta revista de arte y cultura. 

Además, se tendrá como invitado de ANTiDOGMA al artista visual y referente del performance en México, Lechedevirgen Trimegisto. 

ANTiDOGMA no solo es papel, las notas están acompañadas de hipervínculos que nos llevan a material audiovisual donde de forma extendida podrás escuchar y ver a artistas, galeristas, curadores y gestores hablar de los temas más actuales del arte y cultura en México.

En el siguiente enlace podrás revisar la versión digital de la revista: https://antidogma.mx/

Se llevará a cabo en: José María Arteaga 89, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.

¡Asiste al mejor ambiente para dialogar y discutir de arte en el Centro de las Artes Querétaro!.

Marlene González / Sociales 3.0

Descubre cómo trabajar el chocolate de manera artesanal con este taller en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 12 de agosto de 2022.- De cacao a chocolate, el Instituto de Artes y Oficios del Municipio de Querétaro te invita a pertenecer al “Taller Básico de Chocolate Artesanal”.

El chocolate artesanal es un placer a cualquier hora del día, consumirlo de forma moderada beneficia incluso a nuestra dieta y el arte de crear chocolate artesanal es conservar la pureza del cacao.

En este taller aprenderás a entender la normativa mexicana de los productos derivados de cacao, diferenciar entre cacao lavado y fermentado, conocer el proceso inicial para realizar chocolate artesanal, así como diversas técnicas para el tostado. Asimismo, sabrás elaborar tablillas de chocolate de mesa y barras de chocolate o confeccionar chocolates rellenos (bombonería).

Asiste a este delicioso taller y conoce desde el comienzo la producción del chocolate artesanal en el Instituto de Artes y Oficios del Municipio de Querétaro, sede Centro Cultural Felipe Carrillo, ubicado en Calle Alfonso Reyes No. 500, El Tintero.

Este taller se llevará a cabo todos los martes de agosto y septiembre, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, tiene un costo de 650 pesos. Al finalizar se te entregará una constancia con validez curricular.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Los pequeños podrán elegir su estilo de vida dentro del Taller de Filosofía para Niños

0

Querétaro, Qro, 12 de agosto de 2022.- La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, a través del Centro de las Artes de Querétaro, invita al “Taller de Filosofía para Niños” impartido por Cosme Cabrera, todos los miércoles del 7 de septiembre al 16 de noviembre de las 17:00 a 19:00 horas. 

Estas actividades están dirigidas a niños interesados en la filosofía o humanidades, con el objetivo de que elijan un modo de vida.

En el presente taller se abordarán las siguientes temáticas:

1) ¿De qué está compuesto el universo?; 

2) ¿Te conoces a ti mismo?

3) ¿Se parece la caverna de Platón a las grandes ciudades donde hay mucho tráfico

4) ¿La gente tiene tiempo para conocerse, si llega cansada de trabajar? 

5) ¿Cómo sería un mundo en el que los adultos se preocupan por conocer las opiniones de los niños?

El material que solicita el taller consta de cartulinas y gises de colores. 

El Taller de Filosofía para Niños tiene una cuota de recuperación de 150 pesos (el pago se realiza en la primera sesión directamente con el maestro) y se llevará a cabo en el Aula 1 del Centro de las Artes de Querétaro. 

¡Inscríbete en el siguiente enlace y sé parte del taller!:  https://forms.gle/oMozoCSjGnECFj1J6

Marlene González/Sociales 3.0

¿Sin planes este viernes? Este es el programa que DOQUMENTA tiene para ti

0

Querétaro, Qro., 12 de agosto de 2022.- El Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción ha tenido un total en éxito en su regreso a las proyecciones presenciales. DOQUMENTA aún no acaba y por ello este viernes habrá un evento especial además de las proyecciones. Aquí te contamos las sedes y horarios en los que DOQUMENTA estará presente:

Selección Chimal Universitaria/Cineteca Rosalio Solano/ Inicia 16:00 horas

El Niño del Volcán
El riesgo de caer
Liubov
Noventa y dos lágrimas
Los segundos más largos
Pajarito
Mi reino
Exhumados

Selección Chimal Nacional/Museo de la Ciudad/Inicia 16:00 horas

Tolvanera
Nos sumerge en la historia de El Bajío, en el desierto de Sonora, la comunidad logró expulsar de sus tierras a la Minera Penmont y ganó 67 juicios por los cuales la minera debe devolver todo el oro que extrajo de sus tierras y remediar el daño ambiental.

Serranilla
Agustina y Dionisio viven en una comunidad rural llamada El Saltillo, en Guanajuato, donde
ella ha sido pastora desde que tiene memoria. A lo largo de su vida ha tenido tres grandes amores, entre sueños y recuerdos ella canta todo lo que ha pasado.

Vaychiletik
A través de sueños, José recibió un don otorgado por los dioses. Un don que trae consecuencias. Ahora que está en la edad madura de su vida, José quisiera descansar, pero no lo dejan. Una realidad feroz y bella forjada desde los sueños de los pueblos mayas de México.

Programa FEM/Cineteca Rosalio Solano/ 19:00 horas
Escribiendo con fuego
En un paisaje abarrotado de noticias dominado por hombres, surge el único periódico de la India dirigido por mujeres dalit.

Encuentros-Conversatorio/Cineteca Rosalio Solano/ 20:40 horas

Narrativa de lucha, él hace colectivo: Diálogo sobre el poder del periodismo independiente y con perspectiva de género.

Encuentros- Eventos Especiales/Casa Martina/20:00 horas

Docs&Tonic: DECANTED
En colaboración con Marimar Cocina de MAR
Este evento es con costo y cupo limitado, para más información comunícate a [email protected]

Encuentros- Conexión/ Galería Libertad/18:00 horas
Charla. Entropía:Relatos de la pandemia

Selección Chimal Nacional/ Jardín Guerrero/ 20:30 horas
Cartas a distancia
En medio de la primera ola de la pandemia de covid-19, un grupo de enfermeros de uno de los hospitales públicos más saturados de la Ciudad de México se organiza para lograr comunicar a los enfermos con sus familiares.

Sin duda el día de hoy nos espera una gran colección, recuerda que tienes hasta el 14 de agosto para formar parte de DOQUMENTA, ven, disfruta y conocer el Cine y las Narrativas de No Ficción.

MariLu Meza / Sociales 3.0  

Escritor Salman Rushdie fue apuñalado en Nueva York; había sido amenazado

0

Salman Rushdie, reconocido escritor británico, fue atacado en Nueva York mientras presuntamente daba una conferencia de prensa en el condado de Chautauqu. Esto luego de que presuntamente fuera amenazado de muerte tras la publicación del libro ‘Los versos satánicos’.

De acuerdo con medios internacionales, el escritor había sido amenazado de muerte tras la publicación del libro mencionado. En redes sociales, ya circulan algunas imágenes de lo ocurrido. En éstas se observa presuntamente al escritor tirado en el suelo, mientras que asistentes y autoridades lo rodean para auxiliarlo. 

Al respecto, un reportero de la agencia Associated Press contó que un hombre irrumpió el escenario de la Institución Chautauqua. Presuntamente comenzó a golpearlo y luego lo apuñaló.

‘Los versos satánicos’, el polémico libro de Salman Rushdie

El libro de Rushdie “The Satanic Verses” (“Los versos satánicos”) está prohibido en Irán desde 1988, ya que muchos musulmanes lo consideran una blasfemia. Un año después, el entonces líder de Irán, el ayatolá Ruhollah Khomeini, emitió una fatua, o edicto, pidiendo la muerte de Rushdie.

También se ha ofrecido una recompensa de más de 3 millones de dólares para cualquiera que mate a Rushdie. El gobierno de Irán hace mucho se distanció del decreto de Khomeini, pero el sentimiento anti-Rushdie persistió. En 2012, una fundación religiosa iraní semioficial elevó la recompensa por Rushdie de 2,8 millones a 3,3 millones de dólares.

Rushdie desestimó la amenaza en ese momento y dijo que “no había evidencia” de que la gente estuviera interesada en la recompensa. Ese año, Rushdie publicó un libro de memorias, “Joseph Anton”, sobre la fatua.

*Con Información de MILENIO

Aprende a modelar pasta flexible, en el CECEQ

0

Querétaro, Qro., 12 de agosto de 2022.- El Centro Educativo y Cultural del Estado (CECEQ) te invita al «Taller de modelado de pasta flexible», donde aprenderás a realizar figuras con esta técnica y pasarás un rato increíble.

La pasta flexible es una de las más utilizadas en las manualidades y decoraciones caseras, principalmente porque es fácilmente maleable, como la plastilina, aunque más ligera, al secarse endurece y deja una textura dura, pero resistente y no se rompe fácilmente.

Puedes hacer todo tipo de figuritas, llaveros y hasta complementos de disfraces como cuernos, tentáculos o dijes. Aprende para tener un nuevo ‘hobbie’ o bien un emprendimiento.

Asiste este viernes de 10:00 a 14:00 horas y/o sábado 10:00 a 14:00 horas en el Patio perimetral entre acceso A & B. Tiene una cuota de $350 por día o $500 por los 2 días (incluye el material). Está dirigido a un público de 10 años en adelante, para más información comunícate al 442 369 1624.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Linda y Querida Raíz Mexicana”, la exposición queretana que realza la indumentaria del país

0

Querétaro, Qro., 12 de agosto de 2022.- Este viernes se inaugura “Linda y Querida Raíz Mexicana”, exposición de la talentosa artista queretana Linda Sánchez, en Corregidora.

Linda C. Sánchez Ramos, de origen queretano, es diseñadora gráfica y artista plástica, se inspira en la cultura mexicana, plasma vestimentas tradicionales, raíces, folclor, y riqueza de los pueblos típicos.

El Municipio de Corregidora te invita a la inauguración de la exposición “Linda y querida raíz mexicana”, una colección integrada por 37 obras pictóricas inspiradas en la riqueza de la indumentaria mexicana.

Linda toma pincel y pintura para crear bellos y delicados trazos en los que se destacan bordados, encajes, tejidos y telas característicos de los pueblos originarios. A través de sus óleos, comparte su pasión, respeto y cariño por la cultura mexicana.

No te la pierdas este viernes 12 de agosto a las 19:00 horas en el MUSAH (Josefa Ortiz de Domínguez #1, col. El Pueblito), la exposición tendrá una permanencia hasta el 21 de octubre.

MariLu Meza/Sociales 3.0