Home Blog Page 555

Llega Alas y Raíces con gira teatral infantil a la Sierra Gorda de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 25 de julio de 2022.- Con el objetivo de contribuir a la descentralización de los bienes y servicios culturales, la Secretaría de Cultura (SECULT), con el apoyo de la federación, a través del programa Alas y Raíces, realizó una gira teatral por municipios de la Sierra Gorda queretana, con el objetivo de sumar esfuerzos para la atención de las diversas infancias del país.

La compañía “La Gaviota teatro” presentó en Valle Verde, municipio de Jalpan de Serra y Purísima de Arista, en Arroyo Seco, una programación cultural con la obra “Colibrí o la misteriosa historia de cómo se apagó el sol”, obra con la que la compañía ha girado por varias partes del país y recibió el premio al “Mejor espectáculo de títeres” en el Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en República Dominicana.

El programa Alas y Raíces busca generar espacios para el desarrollo de una oferta cultural lúdica, permanente y gratuita para niñas y niños en todas las entidades del país; por ello, con este montaje de marionetas dirigido a niños de cinco años en adelante se pretende que aprendan sobre el trabajo en equipo y el cuidado de la naturaleza.

En Valle Verde, Jalpan de Serra, la obra se realizó en el quiosco -ubicado a la falda de los cerros de dicha localidad-; otra de las funciones se desarrolló en el Museo Histórico de la Sierra Gorda de Querétaro y en el Centro de Desarrollo Cultural Comunitario de Purísima de Arista en el municipio de Arroyo Seco.

En los tres recintos, el público pudo disfrutar de una historia en donde un error obliga al colibrí a apagar el Sol, a partir de ese momento todo en la villa de los animales se viene abajo y parece no tener solución.

Redacción/Sociales 3.0

Conoce a la mujer que existió antes de Eva: Lilith; la Corte Teatral trae esta increíble puesta

0

Querétaro, Qro, 25 de julio de 2022.- La Corte Teatral invita a la obra “Lilith, la mujer antes de Eva”, escrita y dirigida por Edgar Reyes, con la coreografía de Fabiola Mendoza, todos los viernes de julio y agosto a las 19:00 horas. 

La obra nos habla que antes de Eva existió otra mujer, su nombre es Lilith, una mujer de fuego y aliento, el demonio de la libertad… 


Se llevará a cabo en: Calle 5 de Mayo 69, Centro Histórico, Santiago de Querétaro.

Los boletos generales tienen costo de 180 pesos y para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad tendrán 150 pesos. 


Podrás comprar tus boletos por medio del whatsapp: 442 422 2855

¡No te la puedes perder! 

Marlene González/Sociales 3.0

Estos son los premios Nobel del Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro., 25 de julio de 2022.- Como ya es costumbre en el Hay Festival Querétaro, la participación de grandes talentos y reconocidos nombres de la literatura universal y el pensamiento se dan cita cada año con el público queretano desde hace siete ediciones. Este 2022 no será distinto, pues nos acompañarán el escritor nigeriano Wole Soyinka y la periodista y activista yemení Tawakkol Karman, dos ganadores del Premio Nobel de Literatura y Paz, respectivamente, quienes además son los primeros (y únicos hasta el momento) representantes de sus países en recibir este galardón en cualquiera de sus categorías. 

Conocida como “la dama de la primavera árabe”, “la madre de la revolución o “la mujer de hierro”, Tawakkol Karman (Yemen, 1979) es una de las pioneras de la lucha no violenta en contra de la opresión, la corrupción y el autoritarismo del régimen del presidente Ali Saleh, en Yemen. Siguiendo la tradición de figuras como Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y Martin Luther King y partiendo del ejemplo de la pakistaní, Benazir Bhutto, primera mujer en liderar un gobierno democrático en un país predominantemente musulmán. 

Karman desarrolló una eminente carrera como periodista en su país, denunciando al gobierno, en el contexto de que es uno de los países con más armas per cápita en el mundo, aunado a que se han vivido guerrillas internas, movimientos separatistas y severos ataques en contra de la libertad de prensa. En 2005, fue una de las ocho mujeres periodistas, que fundaron el grupo Mujeres Periodistas Sin Cadenas, que promovía la libertad de prensa y el uso libre de teléfonos celulares. Más tarde, en 2007 comenzó a exigir la renuncia del presidente Ali Saleh a través de sus artículos. Pese a las amenazas de muerte recibidas en su contra, Karman estuvo al frente en más de 100 protestas frente a la casa del gobierno yemení. En 2010 fue detenida y encarcelada por el régimen, lo que detonó diversos movimientos sociales y protestas a nivel nacional. 

Tawakkol Karman recibió el Premio Nobel de la Paz en 2011 tras la renuncia del presidente Ali Saleh, se convirtió en la primera mujer árabe, la segunda mujer musulmana y la persona más joven hasta el momento en recibir este galardón. Nombrada ese mismo año en la revista Time como una de las mujeres más rebeldes de la historia. La Premio Nobel de la Paz estará en el Teatro de la Ciudad de Querétaro el jueves 1 de septiembre, a las 19:00 horas, en conversación con Alexandra Haas, abogada especializada en Derechos Humanos y Directora de Oxfam México, para platicar sobre su lucha y trayectoria; y también estará platicando con el público universitario en Hay Joven el viernes 2 de septiembre a las 16:30 horas, en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con la periodista de esa casa de estudios, Lorena Alcalá Cabrera.

Por su parte, el gran escritor Wole Soyinka (Nigeria, 1934) inició en el mundo literario como guionista y actor de teatro. Realizó un doctorado en Inglaterra, y a lo largo de su carrera enseñó Literatura y Drama, además de dar clases como profesor visitante en universidades por todo el mundo. Ha sido un prolífico autor de poesía, ensayo, memorias y novelas. En la década de los 60, Soyinka fue encarcelado por 22 meses por un artículo suyo donde pidió el cese al fuego durante la Guerra Civil en Nigeria, fue acusado de conspiración y en este periodo escribió sus memorias y poesía en hojas de papel higiénico.

Vivió en el exilio desde 1971 y sus textos han sido elogiados por la sátira, la ironía, la riqueza del lenguaje y la incorporación de la mitología y simbología yoruba. En 1986, Soyinka recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera persona tanto africana, como de raza negra, en recibir este galardón. En 1994 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad por la UNESCO, y ha sido un incansable defensor y promotor de la democracia, además de un firme crítico del gobierno del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En 2021, Soyinka presentó Crónicas desde el país de la gente más feliz de la tierra, su primera novela desde 1972. Se trata de un brillante análisis de la condición humana, transitando las esferas de poder que manejan el mundo, la corrupción y la perversión que atraviesan; es la historia del Dr. Menka y su amigo de la infancia, un prestigioso ingeniero y miembro de la realeza yoruba, que aspira un puesto en las Naciones Unidas, para resolver un escalofriante misterio. El Premio Nobel conversará sobre esta obra maestra con Diego Rabasa, el domingo 4 de septiembre a las 10:30 de la mañana en el Teatro de la Ciudad, este encuentro será uno de los imperdibles de esta séptima edición del Hay Festival Querétaro. 

Es así como del 1 al 4 de septiembre, la ciudad de Querétaro recibirá a dos poderosas voces de la actualidad que han tenido un eco internacional, voces que brillan por su tenacidad, valentía y destreza, dos personalidades que han logrado desafiar las fuerzas del autoritarismo a través de la palabra y las letras, dos Premios Nobel, dos voces que invitan y que motivan a alzar la voz y pulir el intelecto para buscar nuevas posibilidades, nuevos horizontes, nuevas ideas y nuevos talentos, el objetivo es el mismo, imaginar un mundo mejor.

Consulta la programación completa del festival en: https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio.

Redacción Sociales 3.0

Sé parte del taller “Arte en Proceso Revisión de Portafolios” y explota tu creatividad

0

Querétaro, Qro, 25 de julio de 2022.- El Centro Queretano de la Imagen invita al taller “Arte en Proceso Revisión de Portafolios” del 8 al 12 de agosto de las 17:00 a las 20 horas para el ofrecimiento de estrategias de trabajo en el ejercicio creativo de una investigación en las artes. 

Está dirigido a estudiantes de Artes Visuales, Comunicación y Ciencias Humanas que tengan proyectos en desarrollo. 

El objetivo del taller es presentar un estudio de caso en el que operan nociones definitorias para el desarrollo de un proyecto de investigación de creación, contribuyendo al proceso formal y discursivo de los proyectos de creación de los participantes y reflexionar en torno al contexto social donde se insertan las prácticas artísticas planteadas.

Su duración es de una semana con cinco sesiones, cada una de tres horas.

Conoce  los requisitos e inscribete en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7Shpo-4U-M5DA-qvUSN2cO7kPeeiyVF-r77gAjoUNu8LuGA/viewform

¡Sé parte de este taller y explota tu creatividad! 

Marlene González /Sociales 3.0

Invita SECULT a participar en el taller de ballet que se impartirá a partir de septiembre

0


Querétaro, Qro, 25 de julio de 2022.- La Secretaría de Cultura del Estado, a través del Centro Cultural Casa Faldón, invita al taller matutino de ballet impartido por, Viviana Ortiz Cruz, los lunes y miércoles de las 8:30 a las 10:00 horas, a partir del 5 de septiembre. 

El taller está dirigido a bailarines profesionales y al público con conocimiento en ballet y danza mayores de 18 años. 

Se necesitará llevar ropa cómoda de entrenamiento, zapatillas de ballet o calcetas.  Los costos son los siguientes: 

– 8 clases al mes: 500 pesos.

– 4 horas al mes: 300 pesos.

– Clase suelta: 100 pesos. 

La inscripción es totalmente gratuita y el taller cuenta con cupo limitado a 16 personas. 

Para más informes al whatsapp: 442 186 29 22 

Marlene González/Sociales 3.0

Estos son los eventos de este lunes para celebrar a Santiago de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 25 de julio de 202.- La semana comienza con un programa de increíbles actividades para continuar con la fiesta del 491º aniversario de la fundación de Querétaro.

La Cineteca Rosalío Solano comparte su espacio para poder llevar a cabo las presentación de arte en sus diferentes expresiones.

A continuación te contamos el programa de este lunes 25 de julio:

11:00 horas | Presentación de libro fotográfico

El libro “El pulso de la Ciudad” presenta un colección fotográfica que conmemora los 491 años desde la fundación de la ciudad.

16:00 y 18:00 horas | Proyecciones

Se llevará a cabo la proyección de cortometrajes creados por artistas queretanos, en esta ocasión se brinda la oportunidad de mostrar su trabajo para conocer más acerca del talento de los creadores.

Después estará abierto el espacio “Qronociendonos, Q & A”, con parte de los realizadores al terminar la segunda función.

Querétaro está de fiesta. Aprovecha y conoce más acerca de la cultura que envuelve el estado, así como apreciar el trabajo realizado por mentes y manos queretanas. Puedes acudir a estas actividades de manera libre en las instalaciones de la Cineteca Rosalio Solano, respeta las medidas de sanidad como portar correctamente el cubrebocas y uso de gel antibacterial.

Nancy Burgos/ADN Informativo

“Los Aguas Aguas” encienden a Querétaro durante su gran celebración de aniversario

0

Querétaro, Qro., 25 de julio de 2022.- La noche del domingo, en la celebración de los 491 años de la fundación de Querétaro «Katua» la banda queretana, fue telonera del grupo que encabezó la noched de festejo: “Los Aguas Aguas”.

Desde Veracruz, con un estilo único y un exquisito ritmo, encendieron el escenario de Plaza Fundadores, llenaron de color y vida la plaza, donde cientos de asistentes descargaron toda su energía, entre gritos y saltos corearon los temas del grupo.

La mezcla de Reggae, Funk y Jazz pusieron a bailar a toda la familia, entre las presentaciones de sus temas invitaron a subir al escenario a pequeños asistentes que comienzan a disfrutar de estos géneros.

“Ellos son las nuevas generaciones”, agregaron al ver que los pequeños disfrutaron de su participación en el escenario.

Una increíble noche de domingo donde el festejo de la fundación de Querétaro continúa en sus calles; «Los Aguas Aguas» se unen a celebrar el 491º aniversario de Querétaro.

«Diálogos Urbanos» sigue con la programación hasta el 31 de julio, la cartelera tendrá diferentes actividades de recreación en sus diferentes sedes.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Santiago de Querétaro celebra el 491º aniversario de su fundación

0

Querétaro, Qro., 124 de julio de 2022.- Querétaro se localiza en el corazón de la República Mexicana y actualmente es considerada una de las mejores ciudades en el país, pues tiene todo para ofrecer a sus locales y visitantes.

la capital del estado se encuentra de fiesta, pues han pasado 491 años desde que se fundó, esta hermosa ciudad cuenta con zonas arqueológicas, espacios naturales, monumentos importantes y preciosas infraestructuras, lo convierte en el principal objetivo del turista, pues ha logrado que en Querétaro se represente a México.

Se conoce que el territorio fue habitado por diferentes culturas indígenas, entre ellas chichimecas, purépechas y aztecas en diferentes etapas de la historia. Fue en 1531 que la historia habla acerca de un enfrentamiento entre españoles e indígenas que habitaban la región.

El 25 de julio de 1531, tras una batalla que tuvo lugar en el Cerro del Sangremal, donde hoy es La Cañada, los españoles comandados por Conín quien para ese momento había recibido el nombre de Fernando de Tapia, vencen sin el uso de armas, en una lucha cuerpo a cuerpo.

La leyenda cuenta que los indígenas iban al frente en la batalla, pero de pronto el cielo se oscureció, lo que provocó que los indígenas tomarán este acontecimiento como una señal y se rindieran para dar paso a la colonización, donde se realizaron alianzas para evangelizarlos y completar la conquista en las diferentes regiones de la nueva España.

Santiago de Querétaro es la capital del estado de Querétaro, se fundó el 25 de julio de 1531 por Hernán Pérez Bocanegra. El nombre colonial original fue “Santiago de Querétaro”, que después de la Independencia de México quedó solamente en “Querétaro” o “Ciudad de Querétaro”. Sin embargo, en 1996, tras su primer nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, retomó el nombre de “Santiago de Querétaro”. El nombre original en purépecha era “K eretarhu” o “lugar de la gran ciudad”, en otomí es “Ndämxei” y en náhuatl es””Tlachco” ambos indígenas que significan “lugar del juego de pelota”.

“Diálogos Urbanos” presentó un programa con diferentes actividades que conforman y representan esta celebración que conmemora el 491º aniversario de la fundación de Querétaro.

Marilú Meza/Sociales 3.0

El Festival Internacional Querétaro Experimental fortalece a la ciudad como espacio de convivencia

0

Querétaro, Qro., 24 de julio de 2022.- A 14 de semanas de consolidarse como uno de los eventos de mayor proyección cultural, turístico y artístico, el Festival Internacional Querétaro Experimental, ha logrado fortalecer a la ciudad de Querétaro como un escenario de participación social en eventos que enriquecen la cultura y el arte, con el cual las plazas públicas se han convertido en espacio de convergencia donde locales y visitantes viven la experiencia de manifestaciones de danza, arte, teatro y música.

Este sábado el escenario de Plaza Fundadores como todos los previos fines de semana, congrego a una gran cantidad de espectadores que disfrutaron del concierto de Novalima, un grupo proveniente de Lima, que con una pasión compartida por el tradicional afroperuano, la música y la cultura global de DJ, proyectan su talento en el terreno común que une el pasado y futuro, uniendo tradición e innovación.

Este grupo cuenta con gran veneración en todo el mundo por romper fronteras y unir aparentemente irreconciliables géneros, comunidades y generaciones. Durante su carrera, Novalima ha cosechado elogios de la crítica mundial de corriente principal (NPR, UK Guardian, Wall Street Journal, La Presse, Metro, Billboard) y medios underground (Giant Step, Remezcla, Sounds & Colors, Nat Geo) por igual, ofrecieron actuaciones legendarias en todo el mundo en festivales como Roskilde, WOMAD, Pirineos Sur, NYC Central Park, Montreal Jazz, Festival y Millennium Park de Chicago, obtuvo una nominación al Grammy Latino, al Mejor Álbum Alternativo, y aparecieron en el cineasta de culto Robert en Machete, la exitosa película Mexploitation de Rodríguez, y este fin de semana ganaron gran audiencia queretana gracias al Festival Internacional Querétaro Experimental.

En este mismo escenario se tuvo la participación del grupo queretano La Delicia de Alicia, que bajo un concepto instrumental de música balcánica con influencias de Jazz y Funk, mezcló ritmos de medio oriente, siendo parte de su concepto, que fusionado con sus raíces mexicanas ha logrado hacer nacer el llamado Balkan Mex y que hoy es un referente en la industria de la música.

Como parte de las expresiones artísticas, se llevó a cabo la Función El Dolor del Aire, en el Teatro de la Ciudad, el cual es un proyecto que se desarrolló en colaboración artística entre dos compañías de danza contemporánea mexicanas de prestigio internacional, Landscape_artes escénicas fundada en 2010 por Vivian Cruz y Tándem Cía. de Danza fundada en 1994 por Leticia Alvarado.

El Dolor del aire es una obra inspirada en el universo de Juan Rulfo, las integraciones de las propuestas estéticas de las dos compañías se funcionan en un nuevo contexto escénico. Un escenario físico conviviendo con escenarios remotos de forma simultánea. El diálogo entre el movimiento dancístico de Tándem es contenido por la narrativa audiovisual del dispositivo multimedia de Héctor Cruz de Landscape_artes escénicas.

Finalmente, el escenario del Jardín Zena, reunió a locales y visitantes con la presentación de Bika Live, un dúo electro pop con atmósferas house con canciones creadas a partir de un vínculo único entre las gemelas Del Toro. Las canciones de Isabel y Andrea liberan al público mediante beats y melodías que nos llevan al punto más profundo de nuestra mente.

Asimismo, se llevó a cabo la presentación de Unidos Tango, un proyecto que nace en noviembre de 2007 bajo la dirección de Cecilia y Gerardo González luego de un proceso iniciado en 2003 bailando en las calles y plaza de Querétaro como un juego divertido que se convirtió muy pronto en una vocación apasionada. En 2005 se da el primer acercamiento con la cuna del tango al conocer en persona a los bailarines Marcelo Bernadáz y Verónica Gardella (pareja artística que pertenece al grupo de las 10 mejores parejas de tango en el mundo que han existido desde sus inicios) que visitaron Querétaro formando parte del espectáculo internacional FOREVER TANGO. Esta pareja de artistas se convirtió en tutores y guías en el gran Buenos Aires, Argentina de estos jóvenes y soñadores bailarines queretanos que, luego de vivir por un año (sept 2006 a sept 2007) para realizar estudios de profesionalización en tango regresan a Querétaro para fundar la compañía y compartir de entonces a la fecha la pasión y misterio de esta danza del abrazo y la caminata elegante.

Redacción/Sociales 3.0

“OSOSO”, una exposición que te muestra una perspectiva diferente de la minería, está en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 24 de julio de 2022.- El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro presentó la exposición “OSOSO”, de Corbin Unión, donde se plasma una perspectiva diferente de la minería.

Corbin Unión es un colectivo de artistas con que se ha reunido anualmente desde 2012 en la ciudad minera de carbón de East Kootenay, Corbin, BC; en este lugar se dedican a crear obras tanto individuales como colaborativas.

El concepto principal de las expresión es la excavación, sepultura, reflejo y refracción, los tres miembros principales del colectivo, Miruna Dragan, Jason de Haan y Warren McLachlan, reflejan en “OSOSO” una variedad de objetos experimentales entrelazados y formas de imágenes.

OSOSO está basado en el paraje, esta experiencia incluye historias violentas que a menudo son ocultas acerca de la extracción de recursos, destrucción ambiental e incluso explotación laboral de los inmigrantes a lo largo del tiempo.

Ahora esta explosión del colectivo está presente en el Museo de Arte Contemporáneo, puedes visitarla sin realizar una reservación previa, OSOSO tendrá una permanencia hasta el 18 de septiembre ¡No la dejes pasar!

Marilú Meza/Sociales 3.0