Home Blog Page 694

¡Un cover de Luis Miguel! Camila Cabello interpreta canción de Navidad con mariachi

0

La Navidad está a la vuelta de la esquina y como cada año, algunos artistas aprovechan esta época para lanzar canciones navideñas, algo que realizó Camila Cabello recientemente. La cantante dijo que su nuevo tema está inspirado en México y es un homenaje a su herencia, ya que el papá de Camila es mexicano.

Camila Cabello participó en el programa organizado por Michael Bublé, Christmas in the city, un show en el que el canadiense y varios artistas se reunieron para interpretar canciones navideñas y fue en este evento que la ex integrante de Fifth Harmony cantó I´ll be home for Christmas.

En una publicación en Instagram, Camila Cabello compartió un fragmento de su presentación en donde es acompañada de un mariachi. La cantante explicó que la canción fue interpretada en español por Luis Miguel y ella lo realizó en inglés.

“Quería rendir un tributo a mi herencia mexicana con mi cover navideño de I´ll be home for Christmas, Luis MiRey lo hizo primero y en español, pero yo quería llevarlo a una audiencia que normalmente no puede escuchar la belleza de la música del mariachi”, se lee en la descripción.

En un apartado escrito en español, Camila Cabello mandó un mensaje en español y mencionó lo orgullosa que está de ser mexicana.

“Mucho amor a México y por la música bella de mi país ¡Feliz Navidad! Espero que disfruten este cover que está disponible en Amazon Music”.

A pesar de que Camila Cabello terminó su noviazgo de dos años con Shawn Mendes hace unas semanas, la cantante ha estado activa en sus redes sociales y sigue trabajando en nueva música.

*Con información de Milenio

Celebra Museo de la Ciudad centenario luctuoso del poeta Ramón López Velarde

0

Querétaro, Qro,. 08 de diciembre de 2021.- El Museo de la Ciudad y el Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebrarán este 10 y 11 de diciembre,  el centenario luctuoso del poeta Ramón López Velarde con un encuentro entre pintores y escritores titulado: “El íntimo decoro. Ramón López Velarde”.

Dicha actividad es posible gracias al esfuerzo compartido de Jordi Boldó, Federico de la Vega, Esmeralda Torres, Diana Rodríguez, David Huerta, José Luis Quiroz y Gabriel Hörner, quienes encontraron la posibilidad de convocar en Querétaro diversas actividades, donde convergen distintas disciplinas artísticas para celebrar el centenario luctuoso del poeta jerezano.

El programa iniciará el próximo 10 de diciembre con la conferencia magistral “Estación Fuensanta”, una mesa de análisis y discusión sobre la vida y obra de Ramón López Velarde, con la presencia de los escritores David Huerta, Fernando Fernández y Carlos Ulises Mata. 

Al término del conversatorio, se inaugurará la exposición “Alegorías a la Suave Patria”, que reúne obras de Gabriel Macotela, Esmeralda Torres, Antonio Luquín, Paulina Jaimes, Gustavo Monroy, Azucena Germán y Alberto Castro Leñero. La curaduría de la exposición es de José Luis Quiroz y la museografía está a cargo de Jordi Boldó. En alusión a los cien años de la publicación del poema, María Baranda y Kenia Cano leerán los versos de “La Suave Patria”.

Los escritores invitados a este homenaje son David Huerta, Ernesto Lumbreras, Vicente Quirarte, Francisco Magaña, Kenia Cano, Jorge Esquinca, María Baranda, Armando González Torres, José María Espinasa y Mario Heredia, quienes, de manera presencial, leerán una muestra de su obra.

Staff Sociales 3.0

Realizarán encuentro Comunitario de Circo Social en Corregidora

0

Los días 12,19, 22 de diciembre de 2021, en la comunidad de Presa de Bravo, municipio de Corregidora, la organización Bravo por el Arte A.C. llevará a cabo la novena edición del “Encuentro Comunitario de Circo Social, Narices Rojas SOS”.

El Encuentro es la culminación del trabajo anual en el modelo de intervención social de esta Asociación Civil y busca ser un espacio de interacción de las familias y las personas que han tenido necesidad de migrar hacia los Estados Unidos, destacó Paola Méndez, promotora cultural, coreógrafa y bailarina de Bravo por El Arte A.C.

“Somos comunidades con un alto índice de migración hacia los Estados Unidos y es en este Encuentro donde los principales protagonistas son la comunidad; somos un instrumento que a través del arte induce a las personas a que expresen lo que sienten de diferentes maneras”, agregó la promotora artística.

Durante el año, esta Asociación Civil ofrece cursos y talleres en los que emplea las técnicas circenses como estrategia pedagógica para el desarrollo de niñas, niños, adolescentes y padres de familia. Asimismo, ofrece espacios de fomento a la lectura y acercamiento a los bienes culturales.

“Se suele asociar el arte únicamente a la pintura, escultura y similares, cuando el arte es algo que mueve muchísimo más”, comentó Paola Méndez.

El Encuentro Comunitario es una puesta en escena “en la cual utilizamos elementos multimedia como música, videos, iluminación y principalmente las herramientas circenses”, abundó la promotora de Bravo por El Arte A.C.

La Asociación Civil cuenta con instalaciones para la ejecución de técnicas circenses en un espacio de 300 metros cuadrados denominado “La Cúpula”, donde más de 100 estudiantes acuden a los talleres durante el año.

Se trata de un espacio habilitado con equipos de ejercicios aéreos y donde también se realizan lecturas y talleres de regularización escolar en beneficio de población infantil en condición de vulnerabilidad.

Sin embargo, en esta novena edición del Encuentro de Circo Social -por las condiciones de pandemia de COVID-19 y con el fin de acercar las actividades culturales a la población- se realizará en espacios abiertos de la comunidad de Presa de Bravo, municipio de Corregidora.

“Es la primera vez que no únicamente se realizará en las instalaciones de Bravo por el Arte, sino que saldrá a la comunidad”, apuntó Paola Méndez.

Staff Sociales 3.0

“Jaripeo sin fronteras” llegará a Querétaro

0

El momento de emprender el vuelo para la hija de Pepe Aguilar y Ángela está próximo, no sin antes regresar al “Jaripeo sin fronteras” que tiene programada fechas en México, incluido Querétaro.

Se trata de una cita pendiente o una deuda con los escenarios, pues han pasado 6 años desde que, siendo una niña se añadió al espectáculo de su papá, logrando un éxito rotundo y un despunte de su carrera.

Ahora, ha sido Pepe Aguilar quien ha roto el silencio y hablado sobre la decisión de su hija de emprender una gira en solitario.

A medios nacionales ha afirmado que es algo natural en su desarrollo como cantante “Es un ser humano que vino a esta tierra a aprender y a desarrollarse, y si ella por azares del destino decidió estar en el mundo de la música yo estoy en la posición de que ella sea independiente y no es conflicto por el lado profesional, es para lo que nos hemos preparado” enfatizó.

Pero de momento no se ha aclarado por parte de ambos si Ángela, continuará o no en el concepto de “Jaripeo sin fronteras” donde se presenta además con su hermano Leonardo.

De momento se tiene confirmada su participación en las fechas de la gira de 2022, misma que fue pospuesta 2 años en el país debido a la pandemia, y en cuanto a Querétaro llegará el 25 de febrero a la Plaza de Toros Santa Maria.

Sin embargo estas fechas podrían ser las últimas que comparta al lado de su padre y su hermano, por lo cual es un show imperdible, que promete ser legendario y donde se muestre la complicidad escénica que tienen los tres.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Bunbury en controversia por el libro “Héroes de Leyenda”

0

Querétaro, Qro., 8 de diciembre de 2021.- Bunbury prepara su regreso a los escenarios luego de la pausa obligada por la pandemia de COVID-19 y mientras eso ocurre el cantante y compositor se encuentra en medio de la controversia, todo por la publicación del libro “Héroes de leyenda” que retrata desde el fondo, el testimonio de los integrantes del grupo legendario que no tuvo otra opción que desaparecer.

Hay que recordar que la etapa de Héroes del Silencio acabó en 1996, pero tras 10 años regresaron juntos en una gira hecha en 2007 que tuvo un gran éxito.

La incógnita de la separación real del grupo estuvo siempre presente y en este libro se ha revelado que en aquellos años (1996) la banda tenía cerca de 100 presentaciones por delante, pero la disquera habría puesto nuevas reglas, menos rock, más electrónica, lo que fue rechazado por Juan Valdivia

Y el que había sido elegido para esta negociación era nada menos y nada más que Enrique Bunbury, pero al no haber la decisión unánime de los integrantes el destino fue disolver la agrupación.

Han pasado años desde ese suceso, y ahora el ex vocalista se encuentra en la mitad de la promoción de una nueva etapa musical, con su EP “El puerto” el cual ha hecho frente a la tendencia de lanzar pequeños adelantos musicales y no un álbum completo 

El sencillo de promoción es “Antes de desayunar” y con él ha incluido lo que denomina “Sonido Vintage” lejano a sus inicios, demostrando que se ha tenido que adaptar a cada uno de los cambios provocados por el tiempo.

En 2022 festejará 35 años de carrera, y se dispone a recorrer el mundo de nuevo, de entrada para Querétaro la cita obligada y necesaria para el español es el 26 de febrero próximo en el escenario del Centro de Congresos.

Intocable listo para presentar su nuevo show

0

Querétaro, Qro., 8 de diciembre de 2021.- Intocable se encuentra inmerso en una gira que ha comenzado a visitar varias ciudades del país, y para muestra esta semana llegarán a la Arena Monterrey, donde presentaran su nuevo show.

Sobre esto, Ricky Muñoz, vocalista y líder del grupo, indicó que siguen en el gusto del público, pese a que algunos consideran que no suenan igual al estilo que comenzaron a hacerlos famosos en los noventas, y que incluso esto les ha valido a que varias estaciones de radio les cierren las puertas.

“Lo que no entiendo es que sacamos una rola y la llevamos con mucha ilusión a la radio, y no comprendo que digan es que esto no es Intocable, si no somos nosotros los que estamos tocando, ¿quien chingados es?, todos cambiamos”, ha dicho el vocalista a medios de comunicación regiomontanos.

Asegura además que ellos no se dejan llevar por alguna corriente impuesta como colaboraciones e incursión en género diversos, a veces lejanos al origen.

En rueda de prensa de presentación del concierto, Muñoz ha asegurado que este recorrido que mostrarán en Monterrey y en diversas ciudades de México, como es el caso de Querétaro, es un show que no tendrá “Bailes y piruetas”, pero sí música que le gusta a sus fans y que los han mantenido casi treinta años en la industria.

En cuanto a Querétaro su presentación está prevista el próximo 11 de diciembre, teniendo como sede el Antiguo Aeropuerto de Querétaro, en un formato de “Palcos”, para respetar las medidas sanitarias, y los boletos se encuentran a la venta mediante el sistema Superboletos.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Estrechan lazos SECULT y Consulado de Japón

0

Querétaro, Qro,. 07 de diciembre de 2021.- La secretaria de Cultura del estado de Querétaro, Marcela Herbert Pesquera, recibió al Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki y a miembros de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, quienes visitaron la exposición “El Brillo de los días”, la cual se compone de calendarios de 2022 de la cultura japonesa.

La titular de la Secretaría de Cultura del estado, señaló que gracias a los calendarios que se han expuesto en la Galería del Centro de las Artes de Querétaro (CEART), la sociedad queretana ha observado y apreciado los paisajes e imágenes de la cultura japonesa.

“El brillo de los días es una exposición temporal en donde observamos a los calendarios como documentos donde la belleza natural y artística se conjuntan con la organización del paso del tiempo, sus celebraciones, las tradiciones y elementos de la cultura japonesa que nos permiten disfrutar de un recorrido por el país oriental”, expresó.

En su intervención, el cónsul general de Japón en León indicó que la exhibición es una oportunidad de conectarse con una nación rica en historia y tradiciones: “Puedo asegurarles que los calendarios son la entrada a un mundo maravilloso por descubrir en detalles y sensaciones que transcurren por las calles, las costas y las montañas japonesas”. 

Katsumi Itagaki invitó a la población a considerar a Japón como un destino al que se puede viajar e informó que se cuenta con la Organización Nacional de Turismo de Japón que ha abierto una oficina en Ciudad de México.

Finalmente, reconoció a la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y al CEART por su importante y comprometida colaboración para llevar a cabo el proyecto de exhibición de calendarios japoneses; de igual manera, agradeció al gobierno del estado, por la disposición de fortalecer los lazos de unidad entre ambos países.

Staff Sociales 3.0

Películas y series que se van de Netflix en diciembre 2021

0

Cada mes Netflix sorprende a sus suscriptores con grandes estrenos, por supuesto que diciembre no es la excepción, pues además del final de La casa de papel, llegarán a la pantalla chica los nuevos capítulos de Emily in Paris, la segunda temporada de The Witcher y No mires arriba, la película protagonizada por Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio. Pero así como unos vienen otros se van, pues varias series y películas dejarán de formar parte del catálogo de la plataforma.  

Sin duda, no todas son buenas noticias para los usuarios del gigante de streaming que deberán decirle adiós a varios títulos antes de terminar el año, desde icónicas producciones de la pantalla grande y la televisión hasta contenido para niños. Aquí te compartimos todos los contenidos que se van de Netflix.

Las despedidas siempre son duras, y así como tendremos que aceptar la eliminación de todas las temporadas de Grey’s Anatomy, ahora llegó el momento de aceptar la salida de más películas de acción, filmes nominados al Oscar y varias series.

Películas y series que salen de Netflix en diciembre 2021

Entre las películas que dejamos de ver desde este 1 de diciembre se encuentran: 300, 300: Rise of an Empire, The Amazing Spider- Man 2, The violin player, Jack Reacher, The little mermaid, Across Grace Alley, además de los siguientes títulos:

  • Interrogation
  • Break up 100
  • Don’t go breaking my heart
  • Triumph in the skies
  • She remembers, he forgets
  • Set Off
  • Triple tap
  • Nekfeu – Les Étoiles vagabondes
  • See no evil, hear no evil
  • 60 days in
  • Invention
  • The Universe
  • Beyond scared straight!
  • Arthur Christmas
  • Reckoning
  • Ancient Aliens
  • America’s book of secrets
  • The judge
  • Asu Mare 2
  • Black hawk down
  • Devil’s gate
  • Gridiron gang
  • Hard to kill

A partir del 2 de diciembre abandonó la plataforma la cinta Temple, El infiltrado del KKKlan, Tom and Jerry: La Película y Extremadamente cruel, malvado y perverso. También se van: 

  • Bob’s Broken Sleigh (6 de diciembre)
  • Hermano de Jorel (9 de diciembre)
  • Khair y Baraka (10 de diciembre)
  • Máquinas mortales (10 de diciembre)
  • Liga de la Justicia (15 de diciembre)

En cuanto a series, ya no encontrarás Reckoning y Lost & Found Music Studios. Además deberás despedirte de las siguientes producciones: 

  • Clarence (15 de diciembre)
  • Escandalosos (15 de diciembre)
  • Hora de Aventura (15 de diciembre)
  • Ice Fantasy (15 de diciembre)
  • El increíble mundo de Gumball (15 de diciembre)
  • Steven Universe (15 de diciembre)
  • Sonic Boom (20 de diciembre)
  • Grey’s Anatomy (31 de diciembre)
  • Modern Family (31 de diciembre) 

*Con información de Milenio

Presentará MACQ obras pictóricas de Gustavo Villegas y Oswaldo Sagástegui

0

Querétaro, Qro,. 07 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, a través del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) recibirá en sus salas dos exposiciones sobre el equilibrio, el tiempo, el imaginar y la transitoriedad del artista queretano Gustavo Villegas y el pintor peruano Oswaldo Sagástegui. 

El queretano Gustavo Villegas, artista con trayectoria en la expansión de los límites plásticos de la pintura realista, presenta Figuraciones de la Impermanencia, obra, que pese al estar emparentada en el arte con la idea de representar materialmente la figura de algo –de imitarlo–, figurar refiere a la capacidad de imaginar o suponer alguna cosa, en esta ocasión la impermanencia.  

Cabe recordar que la obra de Gustavo Villegas se ha encauzado en las múltiples maneras que tiene la destrucción, desde los estragos de un choque sobre la materialidad de un auto hasta los paisajes arrasados que deja un conflicto bélico. 

“Figuraciones de la impermanencia, polípticos de técnica mixta  y acuarelas alrededor de una premisa semejante, la de la transitoriedad. Esta serie, como capas de instantes, se erige sobre la premisa de que el tiempo no es otra cosa que una discontinuidad de momentos (…) Cada pieza, sujeta como está a la transformación, deja de ser a cada tramo, es el recordatorio del instante presente”, indicó. 

El pintor abstracto, Oswaldo Sagástegui, comenzó su carrera artística en los años 60, y desde entonces se ha destacado por la búsqueda incansable del movimiento, la materia y las formas. En esta ocasión, presentará las formas del tiempo, el tiempo de las formas, una muestra que revela en más de treinta obras expuestas no sólo al artista preocupado por el equilibrio, el medio ambiente y su personal lucha desde la frontera del lienzo, sino al explorador incansable del efectismo pictórico, que ha transmutado al cinetismo teatral.

Estas dos exposiciones se inauguran el miércoles 8 de diciembre de 2021 y podrán ser visitadas por el público en general, a partir del 9 de diciembre de este año, la exposición de Gustavo Villegas hasta el 30 de enero de 2022 y la muestra de Oswaldo Sagástegui hasta el 20 de febrero de 2022, en la sala 1 y 2 del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, ubicado en la calle Manuel Acuña sin número, en el Centro Histórico de Querétaro.

Staff Sociales 3.0

Compañía Folklórica de la UAQ presenta “Navidad Queretana”

0

Querétaro, Qro., 7 de diciembre de 2021.- La Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) colaborará con el Museo Regional de Querétaro y el Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez” en el evento “Navidad Queretana, Posada Tradicional del Recuerdo”, a realizarse el próximo 17 de diciembre a las 19:00 horas en las instalaciones del recinto.

La posada tendrá lugar en el Museo Regional, posteriormente, se presentará el espectáculo “Navidad Queretana”, obra que narrará el paisaje bíblico desde otro punto de vista dancístico y teatral que parte de la premisa “¿Cómo hubiera sido este episodio si María y José hubieran sido Indígenas queretanos?, esto, a través de un vistoso recorrido por las costumbres y danzas de distintas comunidades del estado.  La función será presentada por la Compañía Folklórica de la Máxima Casa de estudios de la entidad y el Conservatorio de Música.

Al respecto, la Mtra. María Dolores Zúñiga Sánchez, directora General de la Compañía Folklórica de la UAQ, agradeció la invitación, “estamos muy honrados de dar seguimiento a esta tradición. No falten, vamos a realizar un pequeño recorrido por Querétaro por medio de sus danzas”.

Al tomar la palabra, el Mtro. Héctor Selim Córdoba Rodríguez, director Adjunto de la Compañía Folklórica de la UAQ y director Artístico de la obra “Navidad Queretana”, refirió que este programa,  proyectará la danza de diferentes municipios, entre estas, las de Amealco, Corregidora, Tolimán y municipios de la Sierra Queretana.

De igual forma, el Mtro. Ramón Avendaño Esquivel, director del Museo Regional de Querétaro, señaló que “este es un evento muy importante para nosotros, para el Conservatorio de Música y ahora con una nueva sinergia que coadyuva a que tenga mayor relevancia este evento, con la presencia de la Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro”.

Por su parte, el Mtro. Erick Escandón Martínez, director General del Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez”, calificó al evento como relevante no solo para las familias queretanas, sino también para las instituciones que participan, ya que es la unión de manifestaciones artísticas y culturales.

La cuota de recuperación es de 200 pesos, y los boletos están a la venta tanto en el Conservatorio como en vestíbulo del Museo.

Redacción Sociales 3.0