sábado, octubre 25, 2025
Campaña SESEQ Dengue - Usa agua limpia
Inicio Blog Página 1102

Celebra Querétaro a la lengua otomí

0

En el marco del día internacional de la lengua materna, fue inaugurado el sexto Festival de la Lengua Arte y Cultura Otomí (FLACO), bajo la premisa de crear conciencia entré la población sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la identidad de los diversos pueblos del mundo.

Comenzando con una gran fiesta llena múltiples actividades, destacando con tres exposiciones de grandes artistas, con técnicas distintas y una conferencia en el Centro de Arte Bernardo Quintana.

Abrieron a las 17 horas en punto con la conferencia «Dioses y Cosmovisiones Prehispánicas», impartida por el maestro Alonso Guerrero Galván, para después develar la exposición de de dibujo «Ma mfeni» del director del programa Rescate y Revitalización del Estado de Querétaro, Ewald Hekking.

También develaron una exposición colectiva de grabado, «Mitologías Mesoamericanas», en la que participan destacados artistas como: Tatiana Zapata Lagunes, Alonso Guerrero Galván, Rafael Barbosa Argüelles, Rossana Cervantes Vázquez, Verónica Reyes Taboada y Ángela Barraza.

En otra de la salas del centro de arte, vas a poder disfruta durante una semanas de «Yá hmi ma ´yu» (rostros de mi raíz), exposición colectiva de fotografía en la que participan reconocidos fotógrafos como el maestro David Steck, Roberto Aurelio Núñez López, Yolanda Alonso.

La gran fiesta y celebración de la lengua materna, estuvo amenizada por el ensamble de música tradicional ñähñu, Mahets’i, deliciosas gorditas de maís quebrado, flautas de papa y una refrescante bebida de los Dioses, sin dejar de lado el «zapateao» que se ramo en el patio central del centro de arte. Recuerda que esta celebración culmina hasta el 28 de febrero.

«Al acercar a sus hablantes, al permitirles realizarse en horizontes comunes, las lenguas maternas son , efectivamente una fuente de inclusión social innovación e imaginación. También infunden vida a la diversidad cultural y son instrumentos de paz»
– Audrey Azoulay, Directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Zaira Montoya / Sociales 3.0

¿Qué hacer este fin de semana? Te dejamos la agenda cultural

0

Una manera de fortalecer el lenguaje la expresión, creatividad e imaginación de los niños y adultos es sin duda a través del arte; es por eso que aquí te dejamos la agenda cultural para este fin de semana, en la que podrán encontrar distintas actividades artísticas y culturales para el disfrute de todas las familias queretanas.

El Museo de Arte Sacro, abre sus puertas para recibir a todos los chiquitines de 4 a 13 años de edad que deseen tomar el taller de arte y pintura «El Renacuajo», que se lleva a cabo todos los sábados del mes con un costo de 700 pesos mensuales por persona; impartido por la maestra, Laura Cortés Flores, de 10 a 12:30 horas, para mayor información comunícate al 2 12 23 57.

Todos los sábados por la mañana tienes la oportunidad de relajarte y disfrutar con el taller de «Danzaterapia», en la Casa del Faldón, ubicada en primavera #43 colonia centro; con tres horarios disponibles de 9:00 a 10:00 para adultos mayores, mujeres 10:00 a 11:00 y de 11 a 12 horas sólo para niños, el pago puede ser por sesión, mensual o trimestral.

Eleva tu conciencia con los sonidos y vibraciones de los cuencos de bronce, a través de «Musicoterapia con Gong», impartida por Ángela Águilar García, psicóloga y musicoterapeuta. El taller está dirigido a personas mayores de 11 años, jóvenes, adultos y adultos mayores, todos los sábados de febrero de 12:30 a 14:30 horas, con un costo de recuperación de 80 pesos; te recomendamos asistir con ropa cómoda, calcetas limpias, tapete individual, cojín pequeño y una frazada.

Elige alguna de estas recreativas y divertidas actividades que están diseñadas para tí, para que te relajes, aprendas y te diviertas sin necesidad de gastar tanto, solo o acompañado, disfruta de la cultura.

Zaira Montoya / Sociales 3.0

Querétaro se enamoró con El Consorcio

0

Por dos horas, la legendaria agrupación El Consorcio enamoró a los queretanos al hacer un recorrido musical con sus más grandes éxitos y celebrando 50 años de trayectoria artística. El público del Auditorio Josefa Ortíz de Domínguez que se dio cita durante la noche del viernes salió encantado de cada uno de los temas que evocaron al recuerdo y la nostalgia

“Mientras espero” y “La otra España” fueron algunos de los temas elegidos por Iñaki, Estíbaliz, Amaya y Carlos, quienes después de una breve introducción agradecieron uno a uno a los queretanos por su asistencia, afirmando que se sentían honrados de regresar a esta ciudad que siempre les ofrece momentos inolvidables

Y como lo prometieron, -desde la rueda de prensa- elegir los temas para una sola noche fue tarea difícil y comenzaron a interpretar las canciones más representativas, de forma rápida y sin perder la postura, demostrando que son como los vinos y que su talento se encuentra en un momento idóneo.

“Palabras de amor” “La llamada” “Dos cruces” dieron paso a más recuerdos, y no pudieron faltar los temas de la autoría de Juan Carlos Calderón como fue el caso de “Rómpeme, mátame”, “Quién te cantará” y “O tú o nada” canciones que también los jóvenes corearon, pues hay que recordar que son temas que han versionado iconos de la actualidad como Lucero o Edith Márquez.

Siguieron pasando los temas y las canciones, y ellos decían no querer despedirse, pero el tiempo era corto, no sin antes provocar un coro lleno de emoción al entonar el clásico más esperado “Eres tu” un tema que provocó que el Josefa rugiera en un coro sin comparación

Para la despedida prometieron volver, no dejar tanto tiempo de lado a Querétaro, pues afirmaron que México forma parte de su carrera y del corazón de cada uno de los integrantes

Poco más de dos horas fue lo que duró esta presentación, la cual reunió a público de todas las generaciones que tuvieron un punto de encuentro para una noche romántica sin igual.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0

Será centro cultural el hogar de ‘Cien Años de Soledad’

0

 La casa donde el escritor colombiano Gabriel García Márquez escribió la novela «Cien Años de Soledad», ubicada en Ciudad de México, será convertida en un centro cultural para fomentar la literatura.

La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) lanzó un comunicado que destacaba que el inmueble fue donado por Laura Coudurier, en el que la federación hará un espacio para impulsar la creación y dialogar sobre tópicos relevantes de la literatura universal.

La vivienda cuenta con 260 metros cuadrados y fue rentada por el escritor y su esposa, Mercedes Barcha, durante los 18 meses en los que redactó su obra literaria más conocida.

Además del estudio en el que «El Gabo» redactó «Cien años de soledad», el inmueble cuenta con tres habitaciones, dos livings room, dos baños y medio, y una cocina.

Las actividades programadas en la nueva Casa Estudio Gabriel García Márquez serán coordinadas por el escritor Juan Villoro y el crítico literario Geney Beltrán.

García Márquez vivió en esta casa al sur de Ciudad de México entre 1965 y 1966, período en el que redactó la reconocida famosa novela, con la cual ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Aumentan medidas de seguridad en Festival de Viña del Mar

0

Los organizadores del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar han aumentado las medidas de seguridad para proteger el evento ante las amenazas de boicot debido a la ola de protestas sociales que han sacudido al país en los últimos meses.

La cita musical ha sido fuerte blanco de críticas en redes sociales tras el estallido que ha dejado más de 30 muertos y miles de detenidos en demanda de mejoras en diversos aspectos como salud, educación y pensiones, entre otros.

«Hemos reforzado nuestra seguridad habitual, lo que nos interesa es que la gente pueda ir tranquila», dijo José Antonio Edwards, productor del festival.

El puertorriqueño Ricky Martin, Maroon 5 y el reggaetonero Ozuna, serán solo algunos de los que se presentarán en Viña. El evento contarán con mayor presencia policial, detectores de metales e incluso se prohibió el ingreso de pancartas al recinto del espectáculo.

Tanto Martin como la cantante chilena Mon Laferte, quien también actuará en el evento, se han mostrado públicamente a favor de las demandas sociales.

Los organizadores garantizaron que no habría censura a eventuales expresiones de los artistas participantes.

VIDEO: Llega al streaming lo nuevo de Anne Hathaway

0

El nuevo largometraje de Anne Hathaway, The Last Thing He Wanted, ya está disponible en Netflix.

La cinta narra la historia de Elena McMahon, interpretada por Hathaway, quien es una reportera que cubre una campaña presidencial, pero llega un momento en que abandona el periódico en que trabaja, para hacerle un favor a su padre enfermo.

Ben Affleck y Willem Dafoe también participan en el largometraje, el cual fue filmado en Puerto Rico.

VIDEO:Critican a Chumel Torres por llamar ‘cricosa’ a tía de los presuntos feminicidas de Fátima

0

Chumel Torres de nuevo vuelve ser el centro de atención: el comediante y locutor de radio dio fuertes declaraciones acerca de la mujer que confesó la ubicación de los feminicidas de Fátima, quien era tía de los agresores.

Fue en el programa La Radio de la República con Chumel Torres, de Radio Fórmula, donde llamó a Irma, quien fue pieza clave para la captura de los presuntos asesinos, como «cricosa», término usado para referirse a las personas que usan la droga cristal.

«¿Viste la declaración de la tía?», preguntó a su compañeros. «Es una señora ahí toda cricosa, es que se le ve… usa los focos pa’ alumbrarse por adentro».

Dichas declaraciones, provocaron entre los cibernautas fuertes críticas e indignación hacia el comediante, ya que fueron vistas como una burla.

¡La Radio de la República con Chumel Torres!

No te pierdas #LaRadioDeLaRepública con @ChumelTorres, @Kaizzer y @ZomVick por 103.3 FM, #TeleFórmula y Facebook Live a las 13:00 hrs #AbriendoLaConversación ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! https://goo.gl/vwjbih

Publicado por Radio Fórmula en Jueves, 20 de febrero de 2020

«Entré Bichos y Pirámides» una divertida forma de aprender sobre nuestros antepasados

0

Querétaro, Qro,. 21 de febrero 2020.- Tlamani, Educación y Ciencia con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevarán a cabo el curso sabatino para niños «Entré Bichos y Pirámides», en el Museo del Sitio el Cerrito a partir de este 22 de febrero.

Otra forma de recabar información de nuestros antepasados, sin duda es estudiando su arqueología, arquitectura, códigos de comunicación y el desarrollo social; ya que así como es importante prevenir buenos frutos, es primordial reconocer nuestra historia ancestral, descubrir un sentido de pertenecía y desarrollar mejores habilidades y métodos de convivencia, y mucho mejor si es a través de divertidas dinámicas.

Estos talleres son pensados especialmente para pequeños de 6 a 12 años, del 29 de febrero al 4 de abril, pero las inscripciones serán el sábado 22 de febrero en el Museo del Sitio, el taller incluye material y constancia con un costo de 700 pesos por persona.

Recuerda que las inscripciones son este fin de semana de 10 a 14 horas en las pirámides del cerrito, ubicado en avenida Hidalgo sin número, colonia Zapata, Corregidora, Querétaro. ¡No faltes el cupo es limitado!  

Zaira Montoya / Sociales 3.0

María José conecta con su público queretano

0

Después del éxito obtenido en escenarios como el Auditorio Nacional, además del palenque de León, Guanajuato, María José llegó a Queretaro para hacer conexión con su público al interpretar sus más grandes éxitos.

Con “Las que se ponen bien la falda” La Josa apareció en el escenario luciendo un atuendo negro que asemejaba un atuendo masculino, pero que dejaba ver su escultural figura, haciendo un llamado a la fuerza femenina que en estos momentos por el contexto social necesita de unir sus voces.

Con una asistencia de más de 3 mil personas que se dieron cita en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez; corearon a una sola voz “No soy una muñeca” y “Adelante corazón” con las que la ex integrante de Kabah marcaba el inicio de los sets para dolidos.

Poco después vino el primer cambio de vestuario y María José apareció de nuevo para interpretar la canción “Solo el amor lastima así” luciendo una blusa llena de brillantes y un pantalón negro.

Posterior a eso llegó el turno del primer sencillo del álbum, el tema “Hábito de ti” de la autoría de la cantautora española Vanesa Martin, un éxito en 2017 en la península ibérica, cuando fue lanzada por la malagueña, que fue presentada en Mexico el año pasado con un dueto sin igual, que a pesar de no ser interpretado con su autora logró emocionar a todos.

Siguió el cover de Ana Gabriel “Evidencias” para aderezar la noche a aquellos despechados o con relaciones tóxicas, pues muchos se desgarraron la voz al cantar o gritar “Lo cierto es que te quiero más que a mi…”. 

El toque sensual de la noche llegó con “Derroche” con luces rojas y tenues, ahí se dio paso a la tercera fase del concierto, con un reclamo por celos, para aquellas que exclaman «Ese hombre no se toca»; María José apareció con chamarra negra y un ajustado pantalón de cuero.

Para los enamorados llegó el momento de cantar “El amor manda”, y para ese entonces el público ya estaba de pie, cantando junto con María José.

Con “Lo que tenías conmigo” y “Me equivoqué” se dio el paso al dolor y es que era inevitable llegar a pensar en el desamor con las letras de esas canciones que empezaban a marcar el final de la noche.

Y de pronto dio un brinco y vinieron éxitos como “Un nuevo amor” que pusieron de nuevo a bailar a todos. Posteriormente no pudo faltar el tema “Él era perfecto”, uno de los nuevos temas de la cantante.

Y como cierre con broche de oro llegó el tema “No soy una señora” y “Prefiero ser su amante” con el que María José dejó claro por qué es una de las favoritas del público. 

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Mujeres protagonistas del arte queretano

0

Al igual que en otros ámbitos, la participación de las mujeres en el campo cultural da apertura a las distintas voces de artistas que día con día surgen y se fortalecen en Querétaro y el mundo entero; es por ello que respondiendo a estas necesidades, artísticas y de deconstrucción social,  la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, ha preparado un programa rico en expresión para el mes de marzo: «La Mujer en la Cultura».

En el marco del mes en que se conmemora a la mujer, se busca fortalecer los lazos de inspiración y sororidad por medio del arte, con una programación que abarca todas las corrientes artísticas como: fotografía, pintura, danza, poesía, coros y orquestas juveniles, teatro, lecturas públicas, pinta de murales, charlas, conferencias, presentaciones de libros y más.

Con la participación de más de 250 artistas de todas las edades, y 50 distintas actividades que darán inicio el 26 de marzo y recorrerán los 18 municipios, Querétaro celebrará a «La Mujer en la Cultura» este 2020.

En la literatura, el Encuentro Nacional de Escritoras, celebrará la octava edición de «Lumbre Entre las Hojas», repartiendo la fiesta de la palabra del 22 al 25 de marzo, recorriendo todos los municipios, contando con la presencia de la escritora Olimpia Badillo.

La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ), también formará parte de este repertorio, con un peculiar ensamble integrado por tres reconocidas soprano, Zaira Soria, Aida García y Neivi Martínez, el viernes 6 de marzo a las 19 horas en Plaza de Armas.

Si quieres saber más detalles del programa completo, vista www.culturaqueretaro.gob.mx

Zaira Montoya/Sociales 3.0