Home Blog Page 381

Jalpan abre concurso de baile juvenil

0

Querétaro, Qro., 1 de abril de 2023.- ¡Prepara una coreografía con tu equipo y participa en el Concurso de Baile Moderno dentro del marco de la Feria Jalpan 2023!

Cada vez faltan menos días para que la Feria de Jalpan se lleve a cabo, por ello las propuestas cada vez son más para todo el público, desde canto, arte y ahora baile serán partícipes de este gran evento.

Si tienes entre 12 a 29 años de edad y te gusta el baile, esto te interesa, pues continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Baile Moderno” que tendrá lugar dentro de los festejos de la feria.

Podrán participar todas las personas del municipio, ya sean de nivel secundaria, bachillerato, universidades y público en general. Cada equipo debe ser de mínimo 4 integrantes y máximo.

La temática es de libre elección. Entre los aspectos a calificar se encuentran vestuario, coordinación, originalidad y creatividad.

Las inscripciones serán gratuitas, para ello deberán acudir a la oficina del departamento de la juventud de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Se premiarán a los primeros 3 lugares, al primero se le hará la entrega de $5,000, al segundo lugar la cantidad de $3,000 y al tercer lugar $1,500. Tienes hasta el día martes 18 de abril para inscribirte.

MariLu Meza / Sociales 3.0

Huimilpan invita a los más pequeños del hogar a difundir los derechos de la niñez

0

Querétaro, Qro., 1 de abril de 2023.- Si tienes entre 10 y 17 años, DIF Huimilpan te invita a formar parte de la “Red Nacional de Difusores Huimilpan 2023”.

Conviértete en difusora o difusor de los Derechos de la Niñez en tu municipio, consulta las bases y participa. Deberás iniciar y concluir el “Taller de participación infantil para la difusión de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”. 

El taller consta de 12 sesiones con una duración de 2 horas cada una y comenzará el próximo lunes, en la primera sesión es primordial contar con la asistencia de la madre, padre y/o tutor. Se contará con la presencia de la Presidenta, Director y Procurador del SMDIF Huimilpan.

Participa, asiste este 3 de abril junto al templo de la Comunidad de Carranza en Huimilpan y comienza a formarte como difusora o difusor de los Derechos de la Niñez.

MariLu Meza / Sociales 3.0

¡Celebra el mes del niño en ‘La Casa del Faldón’!

0

Querétaro, Qro., 1 de abril de 2023.- La Casa del Faldón te espera en sus grandes actividades que tendrá durante los “sábados Infantiles” del mes de abril.

Los proyectos que forman parte del programa fueron beneficiados por la convocatoria “sábados Infantiles 2022” de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

Aquí te contamos que podrás encontrar:

1 abril | Música
Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos
Dir. Héctor Larios

15 abril | Música
Concierto Didáctico con la participación del Grupo Musical Scherzo
Dir. Pezel Flores

22 abril | Teatro
En Vanguardia ¡Dalí, Picasso y Van Gogh en un mismo espacio!
Serendipia Escénica
En la puesta en escena se enfrentarán en una “Batalla de colores” los famosos pintores mientras enseñan acerca de sus estilos artísticos para demostrar quién es el mejor.

29 abril | Teatro
El misterio del helado derretido
Dir. Carlos Aguilera.
La historia se convierte en una divertida pesadilla, la cual se desarrolla en forma de cabaret para niños para hablar sobre la muerte y las pérdidas humanas, en un montaje dirigido a un público a partir de los seis años.

Esta es la programación que se disfrutará los sábados de abril en punto de las 17:00 horas en la Casa del Faldón, la entrada es libre.

MariLu Meza / Sociales 3.0

“Autorretratos: Genealogía Femenina”, la exposición que no puedes perderte en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 1 de abril de 2023.- Las vacaciones te abren el camino a conocer y disfrutar de actividades que usualmente la rutina cotidiana no permite, Querétaro tiene una extensa oferta en cuanto arte, cultura, música, teatro y mucho más.

Por ello te invitamos a disfrutar de la muestra “Autorretratos: Genealogía Femenina” una exposición que comprende un conjunto de representaciones honestas, que surgieron a partir de romper con los límites académicos, dando lugar a una exploración interna.

En cada autorretrato se verá plasmado el encuentro personal de las artistas con la identidad, con sus ancestras y con la memoria familiar a través del arte, como resultado del Taller de Grabado con Perspectiva Feminista, llevado a cabo en las instalaciones de la Fundación Carol Rolland, A. C.

La exposición está disponible de lunes a sábado en un horario de 8:30 a 19:30 horas en el Museo de Sitio del Centro de las Artes de Querétaro, la permanencia es hasta el día 15 de mayo.

MariLu Meza / Sociales 3.0

SOCIALES TV | Gallos de Hércules: tradición y fe en papel y carrizo

0

Carrizo, papel y devoción son los elementos que forman al gallo, símbolo que se utiliza durante los festejos a la Virgen de la Purísima Concepción en Hércules, un elemento característico que se ha vuelto una tradición. Con ayuda de su esposa y su hijo, Arturo Maldonado es reconocido por elaborar las estrellas y gallos que decoran esta fiesta

El artesano oriundo de Hércules elabora estas figuras desde la edad de 15 años, lo que comenzó como un pasatiempo, se ha vuelto un ingreso económico para su familia. En un inicio tenía que entregar sus creaciones en cada casa, ahora en reconocimiento de su talento y dedicación, decenas de personas llegan a tocar su puerta.

“En un mes elaboré entre 40 y 50 gallos como con unas 80 o 100 estrellas, claro ahí no respetó horario, me puedo sentar a las 7 de la mañana y levantar a las 12 de la noche y al otro día igual (…) Me decían, oye, me haces una estrella, y como si es trabajosito, pues dame tu nombre, por decir yo me ponía un mes antes a pedir los nombres para poderles hacer su estrella, y ya faltando 8 días yo se las tenía ya listas, y así fue como empecé y que me entro la inquietud de hacer gallos”, destacó Arturo Antonio Maldonado Sánchez, Artesano de Hércules


“Ya me están pidiendo gallos, incluso luego me hacen pedidos, así oiga necesito 20 gallos, 10 gallos, 10 estrellas y con tiempo, no me preocupa mucho porque mi esposa y mi hijo también son buenos para ayudarme, yo hago prácticamente el cascarón o el armazón y ellos empiezan a forrar a empapelar todo eso”

En la administración de José Ulises Ordóñez Campos, expresidente de las Fiestas y por iniciativa de Monseñor Martín Lara Becerril, se solicitó la declaración de “El Gallo” como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro.

La tradición comenzó su historia hace más de 150 años, aunque con el paso del tiempo se ha modificado para ser representada como actualmente se conoce, ha tomado más fuerza, en 2022 se festejó la declaratoria con la develación del “Gallo de Cantera”.


“Su servidor firmó la iniciativa con Monseñor, con el párroco en turno de la Purísima Concepción, el Párroco de La Cañada y el presidente de la junta de festejos de la Cañada y se mandó la iniciativa y se logró (…) Esta tradición y esta fe tan hermosa que tienen Hércules, pues llegó al continente europeo, con esa mano artesana del señor Arturo y su familia”

Y es que fue Ulises Ordóñez quien se encargó de compartir esta tradición por Europa, Tres Gallos Misioneros elaborados por Arturo Maldonado fueron entregados para el Apóstol San Pedro, el Apóstol Santiago y en la basílica de la Purísima Concepción en España. Actualmente cada 7 de diciembre cientos de locales y visitantes se reúnen en la Parroquia de la Purísima Concepción, acompañados con la música de las bandas de viento, grandes y pequeños bailan sus “Estrellas y Gallos” mientras avanzan por las calles principales de Hércules. Algunas familias brindan bondades, es decir, obsequian a quienes pasan un vaso de ponche, café, comida, entre otros.

Arturo Maldonado agregó que “el que no tenía estrella, casi no le daban su ponche, casi era como un requisito, se sentía usted con más valor de ir a pedir un ponche cuando traía su estrella y como que a la gente le daba gusto que usted trajera su estrella (…) esta tradición prácticamente la hago mía, de mi madre santísima, yo los voy a proveer de material y que festejen y que vayan claro, yo siempre les digo que vayan con gusto y con alegría y si yo en mis manos puedo hacer algo para una representación, pues aquí lo estoy haciendo”, concluyó.

MariLu Meza / Sociales 3.0

Vuelve la trilogía de “Volver al futuro” a la pantalla grande

0

Querétaro, Qro,. 31 de marzo 2023.- ¿Carreteras? ¡A dónde vamos no necesitamos… carreteras! Han pasado 38 años desde que conocimos a Marty McFly y al Doc. Emmett Brown, en abril vuelve la trilogía de “Volver al futuro” a la pantalla grande.

La historia de esta trilogía comenzar en el año 1985, cuenta las aventuras del joven Marty McFly, quien vive con sus padres y hermanos en la ciudad de Hill Valley, California. Marty tiene como mejor amigo al científico Emmett Brown, un día le pide que lo ayude con su último invento, una máquina del tiempo fabricada a partir de un DeLorean. 

Tras intentar viajar juntos en el tiempo, aparecen unos tipos y matan al Doc, Marty necesita escapar y evitar el asesinato de Doc, para ello utiliza la máquina del tiempo y por accidente viaja 30 años hacia el pasado, a 1955, la época en que sus padres tenían su edad. 

En este año Marty descubre que se le ha acabado el plutonio para volver a su época y se da cuenta de que el doctor Brown de ese año es su única esperanza para poder regresar a su tiempo. 

La emocionante cinta marca el inicio de la trilogía que se ha vuelto un clásico, por ello la cadena Cinemex anuncio que las películas vuelven a sus salas a partir del 20 de abril.

MariLú Meza/Sociales 3.0

¿Eres estudiante de artes escénicas o recién egresado? CEART te invita a su taller

0

Querétaro, Qro,. 31 de marzo 2023.- ¿Eres estudiante de artes escénicas o recién egresado? El Centro de las Artes de Querétaro te invita a su taller “Descubriendo la actoralidad”.

Como parte del Eje de Profesionalización, el CEART ofrece un taller pensado para las personas que inician el camino de la actuación.

Tiene como objetivo desarrollar la capacidad para discernir qué es realidad y ficción a partir de la vivencia escénica, además de identificar qué es la verosimilitud como expresión artística y lo falso/verdadero dentro de una ficción.

El taller será impartido por Jorge Castañeda, egresado de la Casa del Teatro en 2005. Ha actuado en “Güeros” (2014), de Alonso Ruizpalacio; “Somos lo que hay” (2010), de Jorge Michel Grau; “Cómo no te voy a querer” (2008) de Víctor Avelar, así como ha participado en series cómo “Toda la sangre” (2021), de Catatonia films; “Falsa identidad” (2020), entre otras.

Está dirigido a estudiantes de artes escénicas o recién egresados que quieran ampliar su conocimiento en el área, la fecha está programada para el día 18 de abril a las 18:00 horas en el CEART.

La cuota de recuperación es de $1600, la cual se cubrirá en dos pagos. Para mayores informes puedes comunicarte al correo [email protected]

MariLú Meza/Sociales 3.0

Visita la exposición “DE 8 A 5 INFINITO” que se exhibe en el CEART

0

Querétaro, Qro., 31 de marzo de 2023.- El Centro de las Artes de Querétaro te invita a visitar “DE 8 A 5 INFINITO”, una instalación inmersiva para todo público.

Dentro de la segunda edición de «INASIBLE» un espacio para abordar, sin temor, cuestionamientos profundos que permiten responder a una misma desde la lealtad, para asumirse como mujeres desde el autocuidado, la crianza y las economías solidarias.

La segunda edición se llevó a cabo del 6 al 11 de marzo con la presentación de conversatorios, exposiciones y demás actividades en torno a las Reflexiones Actuales de las Mujeres en las Artes.

La artista Denisse Calderón de la Barca fue partícipe de esta edición, en ella presentó una pieza de paisajismo efímero que pretende reclamar el descanso en un mundo donde la productividad es más valorada que la importancia de descansar para poder ser siquiera productivos.

La exposición “DE 8 A 5 INFINITO” sigue disponible para visitarla de lunes a sábado en un horario de 8:30 a 19:30 horas en el Patio de Novicias del Centro de las Artes de Querétaro, permanecerá hasta el día 15 de mayo.

Marilú Meza/Sociales

EN VIDEO | ¿Sin planes para Semana Santa? Disfruta con el festival “Vive León”

0

Querétaro, Qro., 31 de marzo de 2023.- El municipio de León, Guanajuato, presentó el programa de actividades que tendrán lugar en la temporada de Semana Santa como parte de su campaña “Vive León” del 1 al 16 de abril.


Con el objetivo de compartir la cultura y riqueza de León se realiza una edición más de “Vive León” enfocada en demostrar orgullosamente la gastronomía, cultura, naturaleza, eventos deportivos y más.

“León lo que quieres es dar actividades para todas las temporadas del año y esta no será la excepción (…) Estamos dando un giro, lo que queremos es que en estas fechas seamos una alternativa de visita para toda la zona, para todo el estado dé Guanajuato, para todos los estados vecinos” destacó Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.


El festival está dirigido para toda la familia, con propuestas accesibles para todas las edades en su mayoría gratuitas y otros que aportarán a la economía leonense, al adquirir sus creaciones a un precio justo por productos de calidad.


Asimismo, destaca entre las actividades “Vive la pasión” dedicado a rescatar las tradiciones religiosas dentro de la Semana Santa.

“Los guanajuatenses tarjetahabientes de «Contigo Sí» tendrán múltiples beneficios como entradas gratuitas a los centros recreativos en apoyo a la economía familiar y posibilitar las visitas a los mismos.“Los esperamos «Vive León» no te vas a arrepentir”, agregó la alcaldesa.

“Arrancamos nosotros en el corredor turístico con la gran calzada donde participan 4 países, es una exposición de ecografías que tienen que ver con la naturaleza y el ser humano (…) Nos permiten que ustedes puedan vivir esta parte de identidad de la ciudad” indicó Yazmín de Jesús Quiroz, Directora General de Hospitalidad y Turismo.

Los encuentros durante los días del festival presentan el “1er Ciclo de Exposiciones de la Coordinación de Artes Visuales del Instituto Cultural de León”, “Exposiciones Itinerantes”, “León Tour” así como espacio para “Centros Recreativos” y en “Centro Histórico”.

En fomento de la tradición en torno a la pascua habrá talleres con cita previa para llevar a cabo la “Decoración de huevos de pascua” la cual será reforzada con explicación y fomento a la creatividad.

El municipio es conocido por su oferta en piel, se dio a conocer que actualmente hay más de 4 mil 500 tiendas dedicadas a la producción y venta de artículos elaborados a base de piel como zapatos, bolsas, cinturones, entre otros.

Podrás conocer todas las actividades a través de https://leon.gob.mx/viveleon/

MariLu Meza / Sociales 3.0

EN VIDEO | Instalan Altar de Dolores en Plaza de Armas; este es su significado…

0

Querétaro, Qro., 31 de marzo de 2023.- Tras varios años de haberse dejado de practicar, este viernes se realizó la bendición del Altar de Dolores, instalado en la Plaza de Armas de Querétaro.

Fue Monseñor Sacramento Arias el encargado de realizar la bendición de este altar, que cuenta con todos los elementos simbólicos de la tradición que se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos y recuerda el sufrimiento de la Virgen María durante la pasión de Jesús.

En ese sentido, Sacramento Arias destacó que en México existe la tradición de poner en las casas un altar con la Virgen de los Dolores y regalar agua a los visitantes.

«Desde hace un tiempo se perdió esta tradición, ahora se está recuperando, donde las familias ponen el altar de los Dolores, altares miniaturas, hasta hasta altares monumentales en las puertas de sus casas; donde la gente al pasar pueda verlos y puedan visitar a los de la casa. ¿Ha llorado la virgen María? Entonces los de la casa abren para que las personas entren, hagan una pequeña oración y después les ofrecen un vaso de agua».

Sin embargo, desde hace varios años en Querétaro se había dejado de instalar este altar, por lo cual la Diócesis de Querétaro busca revivir está tradición.

Rubén Pacheco / ADN Informativo