Querétaro, Qro., 25 de octubre de 2022.- Desde Bélgica llega «El Juntacadáveres» a Querétaro por primera vez con su estilo único.
El Juntacadáveres es una banda originaria de Bélgica, su estilo ha sido difícil de catalogar, debido a que mezclan diferentes géneros como el tango, rap, rock y funk.
La agrupación está conformada por cuatro músicos belgas, un mexicano y un argentino; llegan a México por primera vez con una gira que recorrerá diferentes ciudades dentro de la República Mexicana.
Entre sus canciones más populares sobresalen «Lluvia», «El astillero», «Cortita y el pie», «Asfixia» y muchos temas más.
En esta ocasión se presentan en el Centro de las Artes de Querétaro, la cita es el 3 de noviembre a las 19:00 horas, la entrada es libre.
Amealco, Qro,. 25 de octubre 2022.- Amealco de Bonfil se rodea de color debido a sus campos de mirasoles que crean un escenario único de color púrpura en esta temporada.
Amealco se destaca por múltiples cualidades como su gastronomía, cultura, artesanías y por ser casa de la muñeca tradicional distintiva del Estado de Querétaro (Lele).
En esta ocasión el destino del Pueblo Mágico de Amealco invita a quienes disfrutan de los escenarios naturales, pues en esta temporada sus campos se cubren de mirasoles.
El hermoso escenario que se muestra los vuelve ideal para visitantes, pues además de tener un clima boscoso, se mezclan con la neblina de las mañanas en Amealco.
Los «Cosmos bipinnatus» conocidos popularmente cómo mirasoles, son plantas nativas de México, característicos por su color púrpura, crecen de manera silvestre en ciertas regiones, además de florecer gracias a la luz del sol.
No te pierdas el espectacular escenario que brinda la naturaleza en el Municipio de Amealco, aprovecha para tomar una buena fotografía o disfrutar del paisaje en esta temporada.
Querétaro, Qro., 25 de octubre de 2022.- La Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro presenta las «Celebraciones de Día de Muertos» que se llevarán a cabo en los diferentes municipios del estado.
En la capital queretana se preparó un amplio programa que incluye talleres, demostraciones artísticas y culturales del 27 de octubre al 6 de noviembre.
El 30 de octubre se inaugurará un altar de 9 niveles, además de la colocación de esculturas gigantes por las calles y andadores del Centro Histórico. Entre las figuras que se podrán apreciar están las representaciones de la cultura mexicana como jaguares, xoloitzcuintles y el Mictlán, además se presentará en diversas fechas una danza contemporánea del mismo nombre de este último.
“Tendremos el altar de muertos, el camino al Mictlán, decidimos hacerlo esta vez a todas nuestras raíces prehispánicas y todo lo que significa, lo que envuelve y lo que conlleva, para enaltecer todo lo que tenemos como patrimonio inmaterial de la humanidad”, agregó Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro.
En el recorrido desde Plaza de Armas a Jardín Guerrero se conocerá el proceso de los nueve niveles que involucran el Mictlán. En Plaza de Armas se encontrará una ofrenda monumental inspirada de los elementos tradicionales de las ofrendas que surgen a raíz del mestizaje, que tendrá una dimensión de 8 metros de altura y cerca de 10 metros de ancho.
Este 2022 Querétaro ganó el concurso «Noviembre sabe a México» en Madrid, con el cual se montará un altar monumental, además de exponer la gastronomía y artesanías del estado que permanecerá todo el mes de noviembre, y estará ubicado en dos sedes en España.
“Llevamos el altar a Madrid simultáneo de lo que verán en Querétaro (…) nuestra gastronomía, llevamos maridaje, queremos ir a que de verdad vean a Querétaro y lo prueben, especialmente dedicado a Conín”, explicó la Secretaria de Turismo.
Asimismo en Cadereyta se celebra del 28 de octubre al 1 de noviembre, un Festival de Día de Muertos, en el cual desde hace 30 años se realiza un concurso de altares elaborados por alumnos de las diferentes instituciones educativas. Además, este año se realiza la segunda edición del Desfile de Día de Muertos donde la música, folclore y color estarán presentes en el Pueblo Mágico
“Una experiencia gastronómica única, en la cual vamos a llevar a la gente a un lugar que jamás se va a esperar, es un evento muy místico, lo que haremos será conjugar cocina tradicional con un poco más de cocina contemporánea”, comentó el Chef Israel Soriano respecto a su participación en el Festival del Día de Muertos en Cadereyta.
Querétaro, Qro., 25 de octubre de 2022.- El Cabaret Moulin Blue te invita a disfrutar de la puesta en escena «Los Locos Pérez» en el Museo de la Ciudad.
El Teatrino del Museo de la Ciudad abre sus puertas para mostrar a Homero, Morticia y la Abuela Pérez prepararse para su mítica reunión familiar repleta de oscuridad, dolor y una tristeza indescriptible.
En esta ocasión vivirás una noche con los locos más famosos de todo Querétaro, en una noche tétrica, con humor y uno que otro secreto familiar que pondrá de cabeza el mundo de Homero y Morticia.
El estreno se llevará a cabo este jueves 27 de octubre, además tendrá una corta temporada.
No te quedes fuera de esta reunión familiar de “Los locos Pérez” se presentan los días 27 y 29 de octubre, 4, 5, 11, 12, 18 y 19 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatrino del Museo de la Ciudad, ubicado en Vicente Guerrero #27, Col. Centro.
El costo de admisión general es de 120 pesos; para estudiantes e INAPAM será de 100 pesos. Para reservar pueden comunicarse al teléfono 5547655062.
Querétaro, Qro., 24 de octubre de 2022.- Este año la energía provocada por el Tecate Comuna fue tan grande que su fiesta musical se multiplicó para llevar a otro nivel a miles de personas en Puebla. Con dos días de actividades, el magno evento complació a lo grande llevando hasta la ciudad a grandes figuras de la música que congregaron a 45 mil personas el sábado y a 32 mil personas más el domingo en su segunda fecha, haciendo de esta edición algo histórico.
Desde tempranas horas el Foro Cholula se vio rodeado de miles de almas que ya se alistaban para vivir la experiencia Tecate Comuna 2022 a cargo de un elenco de talla internacional que deleitó de inició a fin con repertorios formados con lo mejor de lo mejor.
La Lupita, esa icónica banda mexicana que trajo a la vida himnos como “Paquita disco” o “Ja, ja, ja”, fue la encargada de cerrar el festival durante los dos mágicos días que florecieron en el Foro Cholula. Un recuento de aquellos éxitos del rock en español que en los 90s sonaron alto, fue lo que el emocionado público pudo disfrutar a lo grande.
Por su parte, Caligaris también fue parte de las joyas que trajo la recta final de esta edición. Son tantos los elementos que componen un show de la agrupación argentina que resulta casi indescriptible la experiencia de lo que se visualiza sobre el escenario, y sus actuaciones en el Tecate Comuna no fueron la excepción, pues deslumbraron en todos los tonos posibles con brincos, trucos, piruetas y éxitos ya tan aferrados a México como “Que Corran”, “Todos Locos”, “Razón”, y por supuesto, el ondeo de playeras en “Kilómetros” fue una de las postales más memorables del festival.
El “Tuta Tuta” de Los Auténticos Decadentes fue el encargado de desatar la locura el fin de semana en el Escenario Comuna, convocando a todos de forma casi automática a reunirse en círculos para celebrar la algarabía que siempre ha provocado esta canción. Además hits como “La Guitarra”, “Loco” y “Un osito de peluche de Taiwán” fueron coreados a lo grande.
Y si de volúmenes de energía de trata, la “dosis perfecta” en el Escenario Tecate la otorgó Panteón Rococó, quienes se apoderaron de las tarimas para provocar los brincos más intensos de la noche a cargo de temas como “Vendedora de caricias”, “Esta Noche”, “La Carencia”, entre otros.
El poder del rap estuvo a cargo del aclamado Charles Ans, quien con la potencia de sus rimas y su flow en el hip-hop encendió el Escenario Mágico como nadie. Canciones como “Empapelado”, “Suave” y “La Que Se Fue” fueron parte del repertorio que cimbró el fin de semana.
Y quien dio cátedra el día sábado con sus habilidades musicales fue Fobia, pues la agrupación se lució en sus instrumentos como solo ellos saben hacerlo y encendieron el fuego del rock mexicano con joyas como “El Microbito”, “Veneno Vil”, “Vivo”, entre otros.
Para cuando la noche comenzó a caer, la brisa fría de Puebla incrementó, pero con ella también la euforia y emoción de sus asistentes, opacando el frío que pudo llegar a existir pues la adrenalina ya los tenía a todos cubiertos.
En lo que respecta a géneros musicales, en el Tecate Comuna hubo de todo, y una dosis de música urbana llegó de la mano de dos de los exponentes más aplaudidos del momento en toda Latinoamérica. El sábado Danny Ocean conquistó con aquellas canciones que han dominado la radio, tales como “Me rehúso”, “Fuera del mercado” y la muy coreada “Dembow”. Luego el domingo Guaynaa llegó para desencadenar el perreo al ritmo de “Chica ideal”, “Rebota”, “Perreo intenso”, entre muchos otros hits.
El toque español se lo llevó Love Of Lesbian con la sensibilidad de Santi Balmes en los micrófonos entonando “Cuando no me ves” y “El poeta Halley”. Y por supuesto el rock a la new wave de Dorian también fue disfrutado por todos de inicio a fin.
Durante ambos días hubo varias fusiones que volaron la cabeza a los asistentes, pues pudimos ver palomazos inesperados como el de Esteman con Daniela Spalla al subir de sorpresa a su escenario para interpretar “Te Alejas Más de Mí”. O el favorito de muchos, el de Panteón Rococó con Caligaris al sonar “Kilómetros”.
Los matices musicales fueron algo que predominó en el Tecate Comuna, pues el público pudo disfrutar de una playlist muy variada a lo largo del día. Pasaban de deleitarse con las voces de grandes exponentes femeninas como Vanessa Zamora o Daniela Spalla, a subir el volumen a la máxima potencia con Molotov y su “Gimme tha Power” o el “Blackout” de Sublime with Rome.
También hubo mucho verde, amarillo y rojo en el aire, pues el reggae se dejó sentir a cargo de Gondwana con su himno “Felicidad”. Y el domingo esta dosis del género jamaiquino se vivió por partida doble, pues Los Pericos y su fusión en ska aterrizaron con “Pupilas lejanas” y “Runaway”.
Uno de los favoritos del público que forraba todo el Foro Cholula fue Siddhartha, quien fue vitoreado y acompañado de fuertes coros que hicieron vibrar fuerte el recinto al sonar de “Tarde”, “Película” y “Únicos”.
Ed Maverick, Reyno y Hello Seahorse fueron otras de las grandes cartas de esta edición, pues sus hits fueron parte del playlist de canciones más gozadas durante los dos días del festival. Además, el rap de MC Davo, el rock uruguayo de La Vela Puerca y el enérgico ska de Out Of Control Army dieron muestra de la diversidad sonora que habitó en el Comuna.
Por su parte, la sutilieza de The Change se encargó de cautivar oídos desde su aparición, mientras que Airbag hizo soltar las melenas con su estilo rockero muy frenético.
El Tecate Comuna 2022 estuvo lleno de buena música desde sus primeros minutos, pues frescas propuestas como Fran, quien se ha encargado de robarse el corazón del público con su “Ciencia fricción”, así como el talento de Noah Pino Palo, Banda Conmoción, Rubytates y Bratty fueron los encargados de hacer arrancar los días del festival de excelente manera.
Con mucha vivacidad y dos días de intensas experiencias musicales, el Tecate Comuna cerró victorioso una edición histórica que evidenció la melomanía festivalera que habita en Puebla. ¡Nos vemos el próximo año!
Querétaro, Qro,. 24 de octubre 2022.- La secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera, entregó el Premio Nacional Novela Negra 2022 “Una vuelta de tuerca”, a la escritora hidalguense, Tania Teresita Tinajero Reza, quien participó en la décima sexta edición del certamen literario con la obra “Un acto de amor”.
Durante la ceremonia, con la que concluyó la Semana de la Novela Negra Francisco Gerardo Haghenbeck, la funcionaria estatal destacó que este año el jurado otorgó el premio a Tinajero Reza porque su novela aborda temas muy pertinentes y actuales en una narrativa, con personajes tridimensionales muy bien logrados y que abordan diversos aspectos, con escritura fresca, donde la tensión no decae a lo largo de sus páginas.
Además, dijo, por la gran calidad de los numerosos trabajos participantes, se determinó otorgar menciones honoríficas a las novelas “Las llamas danzantes”, de Violeta Alejandra Santiago Hernández, y “Cómo pesa el silencio de los muertos”, de Hilda Zeltzin Cabrera Maldonado.
“Estamos decididos a redoblar el impulso a la cultura y, en este caso, en particular a la literatura, como lo ha instruido el gobernador, Mauricio Kuri; por eso hoy les reitero el anunció de que en 2023 Querétaro contará con su primera feria del libro; vamos juntos adelante, por los escritores, por la novela negra, llevando a Querétaro al siguiente nivel”, sostuvo.
En su momento, la ganadora del premio, Tania Teresita Tinajero, comentó emocionada que “Un acto de amor” es su primera novela e hizo votos porque los apoyos como el que se entrega en el concurso “Una vuelta de tuerca” se multipliquen en todo el país, para beneficio de escritores y lectores.
Tinajero Reza se hizo acreedora a la publicación de su libro por parte de la editorial Nitro Press y al estímulo en efectivo por 100 mil pesos que otorga la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro.
Al respecto, el escritor Elmer Mendoza destacó la importancia de contar con apoyos gubernamentales para el género de la novela negra en México y aseguró que esta semana es ya, un parteaguas en la zona.
En esta edición, el jurado del concurso estuvo integrado por Verónica Escalante Llaca, Liliana Valderrama Blum y Carlos René Padilla Díaz. Al acto asistieron el director general de la editorial Nitro Press, Mauricio Bares; el director de Educación Artística y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura, Rafael Mata Salinas, y escritores como Vicente Alfonso, Eduardo Antonio Parra, Bernardo Fernández “Bef”, Carlos René Padilla y César Silva Márquez, entre otros.
Querétaro, Qro,. 24 de octubre 2022.- En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, que se conmemora desde 1997 cada 24 de octubre, la encargada de la Red de Bibliotecas de Querétaro, Lucía García García, de la Secretaría de Cultura, aseguró que dichos espacios son la casa de los libros y para muchas personas representan la única manera de acercarse a un libro.
Recordó que en el estado hay 67 bibliotecas públicas, de las cuales las más importantes por su tamaño y asistencia de usuarios son la Querétaro 2000, ubicada en el parque del mismo nombre; la Carlos de Sigüenza y Góngora, al interior del centro cultural Casa del Faldón, y la Plutarco Elías Calles, localizada en la comunidad de El Tintero.
Comentó que las 67 bibliotecas ubicadas en los 18 municipios de la entidad registran alrededor de 156 mil visitas cada año, con más de 100 mil préstamos o consultas de libros.
“Se tiene un acervo enorme; anualmente la Dirección General de Bibliotecas federal nos envía un acervo importante para tener libros más actualizados, y nosotros también buscamos donaciones para ofrecer títulos siempre interesantes para los usuarios”, indicó.
Lucía García destacó la importancia de desarrollar actividades que acerquen a las personas a los libros; por ejemplo, dijo, luego de la pandemia muchos de las y los bibliotecarios dan cursos de regularización en las bibliotecas y desde ahí propician tareas que fomentan la lectura.
“En las 67 bibliotecas del estado tenemos también actividades para adultos mayores, tales como cursos básicos de computación, lo que permiten que la gente se acerque y se acerque a las bibliotecas y a los libros”, añadió.
Apuntó que, si bien hoy a través de la tecnología hoy se tienen disponibles incluso enciclopedias, nada se compara con la sensación de tener un libro en las manos, de poder hojearlo y percibir su olor. La bibliotecaria llamó a los usuarios de la tecnología a tomar en cuenta que en Internet puede subirse incluso verificación falsa, mientras que el contenido de un libro siempre estará verificado.
Querétaro, Qro., 24 de octubre de 2022.- Con una participación de 77 cantautores residentes de la capital queretana, finalizó el primer concurso municipal de este tipo, donde los ganadores de los tres primeros lugares participarán en el Festival TrovAbierta 2022, además de recibir una compensación económica, esto gracias al apoyo e iniciativa del Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, a través de la Secretaría de Cultura encabezada por Teresa García Besné, de la Asociación “Canta, México Canta” A.C e Impulso Eventos.
Los 77 cantautores fueron creadores de letras y música de diferentes géneros como el ranchero, la balada y la canción de autor, entre algunos más. Se realizaron dos semifinales virtuales, para llegar a la gran final presencial con 10 finalistas, en la Cineteca “Rosalío Solano”.
Durante la clausura del concurso estuvo presente el Director del concurso, el Mtro. Joaquín Ledesma, acompañado del Director artístico del Festival TrovAbierta, el cantautor Sergio Félix.
El jurado estuvo compuesto por el Maestro Joaquín Ledesma, el Productor musical Ricardo Robledo y el cantautor Leonel Soto; quienes después de reconocer el talento de los jóvenes queretanos, otorgaron el tercer lugar a la C.P Rebeca Krichevsky, con el tema “Mis Ancestros”, el segundo lugar al cantautor Manuel Alcocer quien consintió al púbico con “María Luisa” y el primer lugar se otorgó de manera unánime para Julio Rodríguez con el tema de su autoría titulado “Resucítame”.
Los ganadores obtuvieron una compensación económica de cinco mil pesos para el tercer lugar, diez mil pesos para el segundo y quince mil pesos para el tercero; así como ser parte del cartel artístico dentro del Festival TrovAbierta.
Al concluir la premiación, el Mtro. Sergio Félix reitero la invitación al público en general para asistir los días 18, 19 y 20 de Noviembre a la Plaza Fundadores a partir de las 16:30 horas, para disfrutar de la primera edición del Festival TrovAbierta que contará con 18 grandes exponentes de la música de autor, entre ellos Alejandro Filio, Caloncho, Buena Fe, Liuba María Hevia, Mexicanto y el cantautor español Víctor Manuel entre muchos más.
Ciudad de México, 24 de octubre de 2022.- El rapero Kanye ‘Ye’ West continúa con declaraciones controversiales. Ahora, acusa al cineasta Quentin Tarantino de usar sus ideas para crear la película ‘Django Sin cadenas’, la cual aborda el tema de la esclavitud de las personas afrodescendientes, a mediados del siglo XIX.
En entrevista con el conductor de televisión Morgan Piers, Kanye West comentó que durante el año 2005 trabajó junto al actor Jamie Foxx, quien después interpretaría al Django, para crear la canción ‘Gold Digger’. Ahí platicaron sobre diferentes proyectos.
De acuerdo con el cantante, él le reveló a Foxx y a Quentin Tarantino la idea de crear una película que resaltara el tema de la esclavitud, y el directó decidió adaptar el concepto a la cinta del vaquero forajido ‘Django’ que busca salvar a su esposa de la esclavitud, estrenada en el 2013.
“Tarantino puede escribir una película sobre la esclavitud donde, en realidad él y Jamie, obtuvieron la idea de mí porque la idea de ‘Django’ se la presenté a Jamie Foxx y Quentin Tarantino como el video de ‘Gold Digger’. Y luego Tarantino lo convirtió en una película”, recalcó.
Cabe destacar que, antes de acusar a Quentin Tarantino de usar sus ideas para la película de Django, en entrevista con Morgan Piers, Kanye West se disculpó por ofender con sus comentarios antisemitas en redes sociales.
Querétaro, Qro., 23 de octubre de 2022.- El rapero argentino Trueno tuvo una cita con su público queretano, donde con su singular estilo conquistó los corazones de los asistentes en el recinto entre rimas y versos.
A su corta edad se ha destacado como uno de los mayores representantes del flow argentino. Asimismo, este 2022, el intérprete de «Hoop Hoop» fue nominado al Latín Grammy en la categoría “Mejor canción de rap/hip hop”.
Al comenzar el mes de octubre, en el festival Tecate Coordenada en Guadalajara, Los Fabulosos Cadillacs invitaron al rapero a subir al escenario para interpretar junto a ellos uno de sus clásicos con un freestyle.
Este sábado, con temas como “Atrevido”, “Buenos Aires en llamas”, “Feel me??”, y “Bien o Mal”, el cual le da el nombre a su último material discográfico; el rapero deleitó a todos los asistentes.
Entre saltos, ‘flow’ y aplausos del público, el talento de Trueno se demostró en cada una de las rimas del rapero. Llegó un momento donde el calor de la noche lo llevó a quitarse la camisa.