Home Blog Page 521

Habrá transporte gratuito para ir al concierto de El Tri en el QCC

0

Querétaro, Qro., 2 de septiembre de 2022.- El oficial mayor del Gobierno estatal, Mario Ramírez Retolaza, reveló que habrá transporte gratuito para el concierto de El Tri en la Explanada del Querétaro Centro de Congresos.

El grupo de rock mexicano se presentará en este espacio el próximo 14 de septiembre, para lo cual el gobierno estatal ya prepara un dispositivo de seguridad.

Por ello el transporte saldrá desde el Centro Cultural Manuel Gómez Morín, con salidas cada cinco minutos a partir de las 18 horas.

“La invitación es que vayan con familia, que se vayan a tener un espacio de entretenimiento. Son eventos gratuitos, no hay consumo de alcohol”.

Por ello destacó que con las instancias de seguridad pública se prepara un operativo de seguridad, a fin de resguardar la integridad de los asistentes.

Rubén Pacheco/ADN Informativo

Estas son las actividades del segundo día de Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro., 2 de septiembre de 2022.- Hay Festival Querétaro 2022 tuvo un excelente inicio y para su segundo día tiene preparado increíbles actividades en cada uno de sus ejes, para que tanto  como jóvenes y adultos disfruten de las grandes sorpresas que este evento lleno de cultura ofrece a locales y turistas que conocen por primera vez la ciudad.

La programación del día viernes incluye a personalidades reconocidas por cada uno de los temas que son parte de la séptima edición del festival, asimismo habrá talleres y una vez más se podrá contar con la participación de Tawakkol Karman, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2011.

¡Aquí la cartelera de este viernes 2 de septiembre!

Taller | 9:00 horas | UAQ, explanada de Rectoría, Auditorio Fernando Díaz Ramírez

«Taller de Literatura con Mónica Lavín»

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

Conversatorio | 10:00 horas | Tec de Monterrey, Punto Blanco

«Andrés Cota Hiriart en conversación con Julieta Díaz Barrón»

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

Presentación | 10:00 horas | Biblioteca Campus Centro Histórico UAQ

«Viet Thanh Nguyen»

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

Conversatorio | 10:30 horas | Teatro de la Ciudad

«Marta Peirano en conversación con Olivia Zerón»

Conversatorio | 10:30 horas | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

«Carlos Granés en conversación con Juan Carlos Pérez»

Costos: $20

 Presentación | 10:30 horas | Museo de la Ciudad (espacio escénico)

Gina Jaramillo y German Paley presentan «Infancias libres y diversas: el tiempo es ahora»

*Requiere registro previo, cupo limitado.

Conversatorio | 10:30 horas| Jardín Guerrero.

Paola Llamas Dinero y Nadia Ñuu Savi en conversación con Brenda Lozano y Gabriela Jauregui en «Monstruas»

Costo: $20

Conversatorio | 12:30 horas | Teatro de la Ciudad

«Paul Muldoon en conversación con Pura López Colomé»

Costo: $20

Conversatorio | 12:30 horas | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

Patricia Dávila Aranda y Tiziana Ulian en conversación con Cecilia Barría en «Imagina: emergencia climática. El poder de los árboles» 

Costo: $20

Conversatorio | 12:30 horas | Museo de la Ciudad (espacio escénico)

Elisa Guerra en conversación con Gina Jaramillo

Costo: $20

Conversatorio | 12:30 horas | Jardín Guerrero

Jesús Alejo Santiago, Miguel de la Cruz, Baltazar Domínguez y Reyna Paz Avendaño en «El concepto de cultura y la forma de hacer periodismo cultural»

Costo: $20

Conversatorio| 12:30 horas| UAQ, explanada de Rectoría, Auditorio Fernando Díaz Ramírez

Antonio Martínez Ron en conversación con Karla Vázquez Parra en «Algo nuevo en los cielos».

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

Conversatorio | 13:00 horas| Tec de Monterrey, Punto Blanco

Lucía Lijtmaer en conversación con María José Vázquez de la Mora

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo.

Presentación| 13:30 horas| Universidad Anáhuac, Aula Magna, Edificio C

Francisco Carrillo en «Rulfo en cinco lecturas».

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

Conversatorio| 15:00 horas | Tec de Monterrey, Punto Blanco

Caitlin Moran en conversación con Paulina Macías

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

Conversatorio| 16:30 horas| UAQ, explanada de Rectoría, Auditorio Fernando Díaz Ramírez

Tawakkol Karman en conversación con Lorena Alcalá Cabrera en «Imagina: igualdades, educación e información».

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

Conversatorio | 17:00 horas | Teatro de la Ciudad

Gisela Leal en conversación con Mayra González y Denise Maerker en «De infancia, familia y otros contratiempos, la búsqueda de identidad en el universo narrativo de Gisela Leal».

Costo: $20

 Conversatorio | 17:00 horas | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

Yásnaya Elena Aguilar, Emma Graham-Harrison y Marta Peirano en conversación con Ana Pais en «Equity series: tecnología»

*Requiere registro previo, cupo limitado.

Conversatorio | 17:00 horas| Museo de la Ciudad (espacio escénico)

Jeremías Gamboa en conversación con Irma Gallo en «animales luminosos».

Conversatorio | 17:00 horas| Jardín Guerrero

Carlos Briones en conversación con Cecilia Barría

Costo: $20

Los eventos están sujetos a un cupo limitado, se parte del regreso de Hay Festival Querétaro y participa en los diferentes encuentros. Consulta la programación detallada a través de www.hayfestival.com/queretaro; puedes también adquirir tus boletos en el sitio web oficial con anticipación.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Querétaro reactiva intercambio cultural con Suecia

0

Querétaro, Qro., 01 de septiembre de 2022.- La secretaria de Cultura en el Estado de Querétaro (SECULT), Marcela Herbert Pesquera, se reunió con el presidente del Comité de Asuntos Culturales de la Región de Västra Götaland, Conny Brännberg, con la finalidad de reactivar el intercambio cultural con Suecia.

Como parte de su gira de trabajo por el país sueco, la titular de SECULT destacó que la reactivación de esta alianza permitirá coadyuvar en el desarrollo de las y los artistas queretanos en disciplinas como música, artes plásticas y danza, así como en la impartición de talleres y residencias artísticas.

En dicha reunión estuvieron presentes el director del Museo de la Ciudad, Gabriel Hörner y el director de Imagen Institucional de SECULT, Crissanto Frías.

Redacción/Sociales 3.0

Cortometraje “Los Gigantes del Pastizal”, realizado por alumno de la UAQ, obtiene Primer Lugar en DOQUMENTA

0

Querétaro, Qro., 01 de septiembre 2022.- El documental “Los Gigantes del Pastizal”, dirigido por Santiago Ruiz Castro, obtuvo el primer lugar del premio del jurado en el programa Chimal selección Querétaro, en el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción DOQUMENTA 2022.

Este es el cuarto trabajo fílmico encabezado por Ruiz Castro, estudiante de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Alma Mater queretana. Recientemente llevó al cortometraje “Tu y yo y el fin del mundo” a concursar en el Rally Universitario del Guanajuato International Film Festival (GIFF 2022) y actualmente participa en el rodaje de la película histórica “Sara, amor y revolución”, que llevará a la pantalla grande la historia de la sanjuanense Sara Romero, esposa de Francisco I. Madero, como protagonista de la Revolución Mexicana.


Otro corto de Santiago Ruiz, “Velando al padre equivocado”, una comedia negra, se estrenará este mes de septiembre en la Cineteca Rosalío Solano en el marco del Festival I Lab Films, compitiendo contra producciones de instituciones de educación superior en el estado.

Sobre “Los Gigantes del Pastizal”, el universitario, quien ha desarrollado gran parte de su trabajo en el séptimo arte de la mano con el equipo de Cinematografía UAQ, manifestó que el objetivo de este documental es mostrar, a través de esta leyenda tradicional de San Ildefonso Tultepec, Amealco, la cosmovisión del pueblo ñäñho.

“La idea de hacer el documental nació desde la curiosidad, de cómo que no conocemos esta y muchas historias de esta cultura, siendo que es una cultura celebrada por todo Querétaro. Pero realmente no entendemos la cosmovisión de los ñähño”, expresó Ruiz Castro.

“Ya que estuvimos allá nos fuimos dando cuenta de que no solo es una historia o una leyenda, sino más bien un eje importante de la cosmovisión de esta cultura. Es decir, ¿por qué respetan la tierra? Porque los gigantes están dormidos ahí. ¿Por qué piden permiso a la tierra para usarla? Pues porque los gigantes la cuidan.

¿Quién cura el espanto? El espíritu de los gigantes. Muchas cosas así van ligadas. Entonces fue una experiencia muy bonita poder descubrir todo eso”, agregó.

A partir de una serie de entrevistas con pobladores de la zona de San Ildefonso, “Los Gigantes del pastizal” se convirtió en un registro de las voces de la generación que todavía aprecia y tiene interés en transmitir los conocimientos tradicionales, indicó Ruiz Castro, quien agregó que una copia de este cortometraje fue entregado al Ayuntamiento de Amealco, a fin de que lo pudieran tener como memoria.

Redacción/Sociales 3.0

“La Madre de la Revolución”, Tawakkol Karman participa en Hay Festival

0

Tawakkol Karman participa en Hay Festival Querétaro 2022 en un conversatorio con Alexandra Haas nos cuenta acerca de su experiencia al forjarse como un retrato de liderazgo, la manera en la que se inspiró a luchar por los derechos, de una manera en la que la violencia no era la solución.

“Este periodo fue el más peligroso, incluso antes de la revolución (…) Convencimos al pueblo de utilizar una herramienta aparte de la violencia para luchar por sus derechos”.

Asimismo, relata que su sobrenombre «Madre de la Revolución» se le adjudicó debido a que alentó a las personas a levantar la voz y utilizar movimientos pacíficos en contra de la injusticia, “en ese momento lo único que hacíamos era decir al gobierno que nos diera algo, «por favor detén la corrupción, deja de darles recursos al terrorismo» y el dictador no respondía” añade 

“A menudo la gente piensa que el premio nobel de la paz es un galardón que te dan por actuar, que te hace una persona sagrada como un santo y no, no es así”- Relata acerca de su reconocimiento con el Premio Nobel de la Paz que se le otorgó en 2011.

Dicho reconocimiento le fue otorgado por su batalla no violenta a favor de la seguridad de las mujeres y de su pleno derecho en la plena participación de la obra de construcción de paz, ella cuenta que se encontraba en una casa de campaña en protesta cuando le anunciaron que se le otorgaría ese reconocimiento.

“Desde 2005 hasta ahora no me amenaza solo un gobierno sino varios gobiernos de dictadores(…) pero estoy protegida, porque la gente me protege con amor, cariño y la confianza”- Tawakkol Karman agradece el apoyo de quienes la siguen y confían en su causa.

Marilú Meza /Sociales 3.0

El conversatorio “Narrando la Pandemia” formó parte del Hay Festival Querétaro, en este jueves

0

Ha vuelto «Hay Festival Querétaro», en el Teatro de la Ciudad, donde se presentan Lorena Wolffer, artista visual y el periodista Joseph Zárate, a partir de investigaciones y proyectos conversan con Amanda de la Garza acerca de las vivencias que han surgido en la sociedad durante la pandemia.

“La cantidad de niñas y jóvenes que ya no regresaron a la escuela, la cantidad de mujeres que dejaron de trabajar definitivamente, y al día de hoy eso sigue sin ser noticia”- Lorena Wolffer comenta respecto al impacto en las experiencias vividas por mujeres durante la pandemia.

Las investigaciones realizadas se adentran en los sectores más afectados durante la pandemia, la falta de información, el miedo y desestabilización de la vida cotidiana, fueron factores importantes de manera global.

“Mientras que el gobierno peruano, daba una cifra de fallecidos en las instituciones que investigamos daban 3 o 4 veces más y la ciudadanía no sabía de esto, además de esto enfocarme en las historias humanas que estaban contenidas en estas cifras” – Joseph Zárate, periodista peruano que decidió indagar en las historias de las personas que fueron afectadas en pandemia.

Durante el conversatorio «Narrando la Pandemia» Lorena Wolffer platicó acerca de la plataforma «Diarias Global» un proyecto en el que se recopilan fotos de mujeres adultas, niñas y jóvenes que retratan cómo vivieron la pandemia global del COVID-19, en colaboración con el MUAC, el cual se tenía planteado solo tener vigentes unos meses, debido a la prolongación de la pandemia este proyecto sigue activo, para participar necesitas ingresar al portal www.diariasglobal.com

“Recibí imágenes de muchos tipos de mujeres de distintas procedencias(…) La espina dorsal del proyecto tiene que ver con que se comparte, no tanto con las diferencias” – Lorena Wolffer hace énfasis acerca del objetivo de «Diarias Global».

Joseph Zárate nos cuenta los relatos que se encuentran en su libro «Algo nuestro sobre la tierra» del año 2021, en el mismo se plasman de manera escrita reportajes sobre el trabajo funerario para las víctimas del COVID, asimismo muestra su recorrido por hospitales, casas, calles, agencias funerarias, cementerios y crematorios en Lima, Perú durante la pandemia.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Si buscas una nueva manera de expresarte, Urban Sketchers llega a Querétaro

0

Si te gusta observar lo que te rodea, aprender a expresarte con un nuevo estilo, ¿Conoces el Urban Sketch? Asiste a la plática de introducción por Urban Sketchers Cd. de Querétaro, en Galería Libertad.

Urban Sketchers Cd. de Querétaro representa el movimiento global, actualmente tiene presencia en más de 60 países, 374 ciudades y 120 mil miembros activos aproximadamente, serán los encargados de introducirte a este mundo de expresión.

El Urban Sketch consiste en representar lo que vemos directamente del natural o “in situ” (no a través de una fotografía) de manera ágil. No hay reglas, puedes plasmar lo que te rodea: arquitectura, personas, comida, etc.

Asiste a la plática de introducción el próximo sábado 3 de septiembre a las 18:00 horas en Galería Libertad.

Marilú Meza/Sociales 3.0

¡”Los Insurgentes” es un éxito! Agotan boletos de más de la mitad de sus funciones

0

Querétaro, Qro., 1 de septiembre de 2022.- La puesta en escena «Los Insurgentes» ha recibido una increíble aceptación, pues en los primeros días el cupo de algunas de las funciones han quedado agotados.

La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y Experimenta México nos acercan a la vida de Josefa Ortiz de Domínguez, conocida históricamente como “La Corregidora”.

El espectáculo cumple 19 años de presentarse en el lugar de los hechos, uno de los recintos más emblemáticos de Querétaro: la Casa de la Corregidora, actual Palacio de Gobierno, en Plaza de Armas.

Debido al cupo limitado a 100 personas por función, las entradas de los días 2, 3, 4, 9 y 10 han quedado agotadas.

Las funciones de los días 11, 23, 24 y 30 aún tienen cupo disponible. Los boletos son distribuidos a través de la Secretaría de Cultura de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, no te pierdas de esta gran obra. Para más información comunícate al 442 329 42 04

MariLu Meza/Sociales 3.0

Ganadores de Premios Nobel, talleres, convesatorios y más en primer día de Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro., 1 de septiembre de 2022.- Hay Festival Querétaro 2022, el evento que reúne a voces del arte, la cultural y el periodismo, arranca este jueves en la entidad queretana. La séptima edición se celebra del 1 al 4 de septiembre, regresando este año de manera presencial, tras dos años suspendido a causa de la pandemia de COVID-19.

Contará con diferentes espacios para diversos grupos de asistentes, tal como: Hay Joven, dedicado especialmente para la juventud; Hay Festivalito, el espacio para los más pequeños del hogar y apoyando su integración al mundo del arte y la cultural; y Hay Delegaciones, que por primera ocasión llevará conversatorios a los municipios de Ezequiel Montes, Corregidora y Tequisquiapan.

La programación del primer día de actividades es la siguiente:

«Taller de periodismo de la BBC» | 10:30 horas | UAQ, explanada de Rectoría, Auditorio Fernando Díaz Ramírez

Cecilia Barría y Juan Carlos Pérez 

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

«Autor, editor: Un viaje de ida y vuelta» | 10:30 horas | Museo de la Ciudad (sala Cristo)

Pablo Duarte, Juan Tallón, Silvia Sesé y Jacobo Zanella en conversación con Felipe Rosete

Costo: $20

Conversatorio | 11:00 horas | Secundaria General Mariano Matamoros

Natalia Toledo en conversación con Imanol Martínez

*Evento gratuito hasta completar aforo

«La ciencia de la música» | 11:30 horas |Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

Jorge Viladoms y Miguel Alcubierre en conversación con María Emilia Beyer

*Requiere de un registro previo para verificar cupo

«Fuera de foco. Editar lejos de los grandes centros del poder editorial» | 12:00 horas | Museo de la Ciudad (sala Cristo)

Hugo Cervantes, Carlos López de Alba y Laura Sandoval en conversación con Diana González

Costo: $20

Conversatorio| 16:00 horas | Secundaria General Mariano Matamoros

Conversatorio de La Cachada con Felipe Rosete

*Evento gratuito hasta completar aforo

«Soberania tecnológica, democracia y medio ambiente» | 16:30 horas | UAQ, explanada de Rectoría, Auditorio Fernando Díaz Ramírez

Marta Peirano en conversación con Arturo Marcial Padrón Hernández

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

«Narrando la pandemia» | 17:00 horas | Teatro de la Ciudad

Lorena Wolffer y Joseph Zárate en conversación con Amanda de la Garza

Costo: $20

«La guerra que perdimos» | 17:00 horas | Museo de la Ciudad (espacio escénico)

Juan Miguel Álvarez en conversación con Felipe Restrepo Pombo

Costo: $20

«¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos» | 17:00 horas | Teatro Auditorio Dr. Flavio M. Mena Jara. Centro Académico Cultural UNAM Campus Juriquilla

Carlos Briones en conversación con Criseida Ruiz Aguilar

*Evento exclusivo para estudiantes universitarios, gratis hasta completar aforo

«Después de Cambridge Analytica» | 17:00 horas | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

Carole Cadwalladr con Emma Graham-Harrison

Costo: $20

«Librerías, espacios comunitarios en transformación» | 17:00 horas | Museo de la Ciudad (sala Cristo)

Rafael Arias, Claudia Bautista y Mara Rahab Bautista López en conversación con Paco Goyanes

Costo: $20

Conversatorio | 19:00 horas | Teatro de la Ciudad

Tawakkol Karman, premio Nobel de la Paz, en conversación con Alexandra Haas

 Costo: $20

«Encuentros con chronos» | 19:00 horas | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

François Hartog en conversación con Guillaume Boccara

Costo: $20

 «¿Cada vez más autoras? Mujeres, literatura y poder editorial» | 19:00 horas | Museo de la Ciudad (sala Cristo)

Jazmina Barrera, Martha Julieta Hernández Aguilar y Silvia Sesé en conversación con Claudia Ivonne Hernández

Costo: $20

«Si vos no hubieras nacido» | 21:00 horas | Teatro de la Ciudad 

Actuación de La Cachada Teatro

Costo: $20

Querétaro es parte de la séptima edición, disfruta de las secciones del Hay Festival 2022, puedes consultar la programación a detalle a través de www.hayfestival.com/queretaro; también puedes adquirir tus boletos en el sitio web oficial.

MariLu Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Arranca la fiesta cultural de Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro., 31 de agosto de 2022.- Fue inaugurado el Hay Festival Querétaro 2022, el cual se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre en las siete delegaciones de la capital queretana así como en los municipios de Ezequiel Montes, Tequisquiapan y Corregidora.

El programa está compuesto por 145 participantes de 15 países en 94 actividades para todos los públicos con dos premios nobel: Wole Soyinka (Literatura), Tawakkol Karman (Paz).

Habrá conversaciones, presentaciones, talleres y conciertos, ofreciendo un mapa actual del panorama cultural internacional con actividades presenciales y algunas digitales. 

El objetivo del Hay Festival es reunir la palabra con su lectura, reflexión y capacidad de crear comunidad para dialogar sobre todos los ámbitos, señaló en el marco de la inauguración el presidente municipal Luis Bernardo Nava Guerrero. 

Su propósito es pensar en la vida económica, política, social y cultural de la humanidad en un momento de gran trascendencia en todo el mundo, sobre todo en la pandemia de COVID-19.

Se dialogará en torno a la historia, el presente y el porvenir de la humanidad para ofrecer alternativas y vía sustentables para enfrentar retos como el cambio climático, la inestabilidad política, la necesidad de fortalecer las instituciones, así como las brechas económicas y sociales, dijo. 

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FSocialesADN%2Fvideos%2F447714904072925%2F&show_text=false&width=560&t=0″ width=”560″ height=”314″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowfullscreen=”true” allow=”autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share” allowFullScreen=”true”></iframe>

Hilda Navarro/ADN Informativo