Home Blog Page 520

SECTUR encabeza “Hay Cena. Cocina Queretana”, dentro del Hay Festival

0

El Hay Festival es color y encuentro; es ideas y letras, inclusión y pluralidad, y convierte a Querétaro en un mosaico que se resume en la oportunidad de disfrutar el camino para encontrar el México bonito, afirmó la secretaria de Turismo, Mariela Moran Ocampo, durante el evento “Hay Cena. Cocina Queretana”, organizado en el marco de ese festival internacional.

“Esta maravillosa experiencia integra matices de gastronomía, vino, danza, arte y comunidad, en esta séptima edición, en la que juntos confirmamos que el espíritu libre y creativo nos habla desde diferentes formas y miradas”, dijo la funcionaria, en la Hacienda Atongo, cuyos propietarios, la familia Lavín, fueron los anfitriones del encuentro.

Ante legisladores, presidentes de cámaras y asociaciones turísticas, funcionarios municipales, la comunidad artística, gastronómica y turística de Querétaro, y participantes del Hay Festival, Moran Ocampo expuso que del 1 al 4 de septiembre el evento propicia la gran sinergia del mecanismo creador y colaborativo, con casi 150 ponentes de 15 países.


Y, en torno a la “Hay Cena”, dijo, la voluntad y el talento de nuestras cocineras tradicionales, de nuestros chefs y asociaciones, nos permiten avanzar en la conformación de una propuesta gastronómica propia, única y a la medida de Querétaro, con el mejor complemento que es la región de vinos del estado; todo un corredor de viñedos accesibles, con personalidades diferentes y únicas, con una gran diversidad de experiencias.

“Sepan que en Querétaro los cocteles, los platillos, los festivales y las experiencias se agrandan, porque somos defensores de un mundo sin barreras; porque somos un estado que defiende la libertad de soñar, sentir, expresar, colaborar y crear”, apuntó.

La secretaria de Turismo agradeció la pasión y la confianza de la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes; del alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava; de la secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera y de todos los participantes en el evento cultural y de las ideas.

En ese marco, la directora internacional del Hay Festival dijo que el encuentro representa una ventana por la que se pueden divisar nuevos horizontes y saber que el mundo es amplio y genera nuevas esperanzas.

En representación de la secretaria de Cultura, Verónica González, señaló que los diálogos artísticos, científicos y culturales son imprescindibles para comprender y enriquecer las cambiantes realidades actuales, para hacer del mundo un espacio mejor, más equitativo e incluyente.

En el “Hay Cena. Cocina Queretana”, los asistentes degustaron platillos elaborados por integrantes del Colectivo de la Gastronomía Queretana, entre otros, la rectora de IGES-Universidad, Olivia González Mendoza; los chefs Israel Soriano y Alfredo del Río Gallardo y la cocinera tradicional, Guadalupe Hernández, quienes prepararon crema de camote amarillo, chile del convento, pollo en mole de betabel, barbacoa de conejo con camote al horno y, como postre, xoconostle, yemitas de mazapán y mantecado. El maridaje se hizo con vinos de los viñedos De Cote, Del Marqués y Freixenet.

Durante la reunión se presentaron diversos números ceremoniales a cargo del Grupo Aztlán, un espectáculo ecuestre por parte de la Academia Merengo Bajío de Hacienda Atongo y la música fue ejecutada por Jairo.

Entre otros invitados, asistieron la ganadora del Premio Nobel en 2011, Tawakkol Karmann; el embajador de Reino Unido en México, Sr. Jon Benjamin; el presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros, Luis Signoret Luna; el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eusebio Goyeneche y el presidente de la Asociación de Haciendas y Viñedos de El Marqués, Jaime Niembro.

Redacción/Sociales 3.0

Relaja tu mente y tu cuerpo en el taller de meditación que se imparte en el CECEQ

0

Conoce un método simple y rápido para eliminar el estrés, el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín” te invita a su taller «Meditación para relajar tu mente y cuerpo».

La meditación se ha practicado desde hace miles de años, su propósito original era de ayudar a profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas en la vida. Actualmente, la meditación se usa para relajamiento y reducción del estrés.

Durante esta práctica concentras tu atención y eliminas el flujo de pensamientos confusos o dañinos que invaden tu mente y como consecuencia provocándote estrés.

Aprende de esta práctica y comienza a fluir de una manera más relajada. El taller se llevará a cabo los días miércoles y viernes en un horario de 18:00 a 19:00 horas, ambos días en el Aula 2 del CECEQ, tiene una cuota de recuperación de $50. Para más información comunícate al 442 369 94 21

Marilú Meza/Sociales 3.0

No te pierdas el tercer día de actividades del Hay Festival Querétaro

0

Hay Festival Querétaro presenta su tercer día de actividades, los conversatorios presentados hasta el momento han demostrado el entusiasmo de expandir los conocimientos y motivar a la investigación de temas comunes hasta los más complejos.

Este sábado Hay Festival preparo excelentes conversatorios con expertos en distintas áreas de conocimiento, aquí te contamos el programa.

Sábado 3 de septiembre 2022

17:00 horas| Jardín Guerrero

«Margo Glantz en conversación con Gabriela Jauregui»

17:00 horas | Teatro de la Ciudad

«Jarvis Cocker en conversación con Mariana H»

*Registro previo, sujeto a disponibilidad.

17:00 horas| Museo de la Ciudad (espacio escénico)

«Dahlia de la Cerda y Bibiana Candia en conversación con Claudia Ivonne Hernández»

Costo: $20

17:00 horas| Patio de la Delegación del Centro Histórico

«Jesús Carrasco en conversación con Irma Gallo»

Costo: $20

17:00 horas| Casa de Cultura Cayetano Rubio

«Lydiette Carrión y Emiliano Ruiz Parra en conversación con Felipe Rosete»

*Evento gratuito hasta completar aforo

17:00 horas| Corregidora, Plaza Gran Cué

«Alma Delia Murillo en conversación con Karla Iberia Sánchez»

*Evento gratuito hasta completar aforo

19:00 horas| Teatro de la Ciudad

Vivian Gornick en conversación con Elvira Liceaga

Costo: $20

19:00 horas | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

«Daniel Alarcón, Lisette Arévalo, Pablo Argüelles, Camila Segura y David Trujillo»

*Registro previo, sujeto a disponibilidad.

19:00 horas | Jardín Guerrero

«Yásnaya Elena Aguilar, Dolores Reyes, Cristina Rivera Garza y Joseph Zárate en conversación con Amanda de la Garza (presenta Felipe Restrepo Pombo)»

Costo:$20

19:00 horas | Museo de la Ciudad (espacio escénico)

«Alma Guillermoprieto en conversación con Olivia Zerón»

Costo: $20

Recuerda asistir de forma puntual para que no te pierdas de ningún detalle, Hay Festival Querétaro hace posible la reunión de grandes investigadores y pensadores, en temas de arte, ciencia, literatura y mucho más.

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Carla Morrison inspiró a Querétaro con su “Renacimiento”

0

Carla Morrison presentó su «renacimiento» en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, la intérprete de «Hasta la Piel» resurge con su nueva producción con la que enamorara a su público queretano.

Este romance fueron las teloneras seleccionadas para abrir el concierto de la cantante.

Entre efectos de luz y sonido, los gritos no se hicieron esperar al ver la silueta de la cantante Carla Morrison al adueñarse del escenario para comenzar su noche en Querétaro.

“En las etapas del renacimiento uno tiene que reconocer que todavía uno anda ardido, y nos inventamos un montón de excusas, pero por dentro décimos pinche morro, tan buena yo” platico a su público antes de continuar con el espectáculo y hace referencia al nombre de último disco.

Entre letras de amor y despechos, los asistentes dejaron sus asientos para corear las canciones de pie y acompañar la increíble voz de la mexicana.

“Es bonito, unos 15 minutos al día, tirar toda esa mierda”, comentó Carla para dejar fluir todo aquello que nos hace mal.

Querétaro fue testigo del increíble poder de el «renacimiento» de Carla Morrison.

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Conquista Carla Morrison el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez

0

Querétaro, Qro,. 02 de septiembre 2022.- Carla Morrison presentó esta noche su «renacimiento» en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, la intérprete de «Hasta la Piel» resurge con su nueva producción con la que conquista a su público queretano.

En breve más información..

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Últimos días de mis padres”, la novela de Mónica Lavín que surgió del dolor y la orfandad

0

Querétaro, Qro., 02 de septiembre de 2022.- La novela Últimos días de mis padres, de la escritora Mónica Lavín, surgió del dolor, la ausencia y la orfandad de sus padres, en donde la escritura fue la forma de dialogar con la vida y la muerte, compartiendo un momento personal para conectar con la historia de otros.

En un acto de comprensión de esta nueva etapa, narró que fue un proceso de escritura asociativa y caótica, pero que al mismo tiempo fue una forma de contemplación de ese tiempo más extenso sobre preguntas fundamentales que hizo y que no es posible volverlas a hacer.  

“De manera que escribir sobre la muerte de ellos, me devolvía a ellos vivos, a la celebración de la vida que tuvimos juntos, hija-padres o familia, y también a saber tratarlos en la escritura, como personajes con sus claroscuros sin ningún endiosamiento sino reconociendo sus fragilidades y fortalezas, y entonces prolongar la conversación que la muerte siempre interrumpe”.

Así fue como describió este último proyecto literario, el cual vino a compartir dentro del Hay Festival 2022, donde refirió que a pesar de que su padre tenía 90 y su madre 86 años, la despedida le impulsó a crear esta novela. 

“En el año 2020 no podía encarar otra historia que no fuera mi propia historia, en el sentido de ¿qué es ser huérfano?, cómo fue ese caos, y no le había dedicado esa oportunidad de la reflexión y de saber que significa la despedida, que significa el no tenerlos, y por lo tanto, y eso fue lo más gozoso del proceso de escritura que no había vivido antes, el quiénes eran ellos y nuestra relación”.

Al mismo tiempo que se avanzaba en la escritura y la temporalidad, conciente de llegar al despeñadero de la muerte de cada uno de ellos, experimentó que la memoria iba convocando otras memorias y como si se tratase de cajas chinas se abrían más y más experiencias, cuyo producto fue el “hacer, deshacer, y hacer, si es que eso tiene sentido”.   

A lo largo de su trayectoria y en el catálogo de obras que van desde cuentos, novelas y otros textos, subrayó que son de un tipo de escritura sensorial, donde las familias y las relaciones humanas junto con los objetos y elementos definen una atmósfera anímica, que buscan crear una prosa poderosa pero natural. 

Con su participación en este marco, precisó que busca provocar a la lectura y escritura, el invitar a “jugar con las palabras” y que las personas logren se atrevan a contar historias. 

Además de su participación en un taller de literatura, invitó a seguir sus conversaciones con Gonzalo Celorio este viernes a las 19 horas y con Jazmina Barrera este sábado.

Nancy Burgos/Sociales 3.0

Carlos Briones presenta su libro ¿Estamos solos?, durante Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro,. 02 de septiembre 2022.- ¿Hay alguien habitando las estrellas, o estamos solos en el universo? Carlos Briones, doctor en Ciencias Químicas, especialista en Bioquímica y Biología Molecular, presentó su libro ¿Estamos solos?.

Hay Festival Querétaro 2022 hace posible un conversatorio entre Carlos Briones y Cecilia Barría para profundizar en estas indagaciones.


“Toda la vida es química y los sueños químicos son(…) Conviene hacer un repaso de que sabemos de la vida en la tierra”Mediante una presentación ilustrativa, Carlos Briones presentó una sinopsis de los capítulos que se encuentran en su obra, una investigación extensa, acompañada de entrevistas con expertos en diferentes campos de la ciencia.

“En estos escenarios que he estado planteando, marte, quizá sea un lugar donde haya vida” – comenta respecto a los planetas que son más viables a que la vida habite en ella.”A veces decimos que quizás no estamos solos, sino lejos, tal vez estamos rodeados de vida, pero no tenemos como relacionarnos”, añadió acerca de que posiblemente la vida extraterrestre que existe no está cerca o bien no la entendemos, debido a que posiblemente tienen formas de comunicarse diferente a la que nosotros conocemos.

Durante el paso del tiempo, la ficción ha plasmado ideas sobre la vida extraterrestre, es una incógnita, ya que no se conocen las formas corporales de estos seres, por ello comúnmente son ilustrados similarmente al modelo humano. 

“Nos dejamos llevar un poco por el antropocentrismo que plantea la ficción (…) Además de mandar mensajes, hemos estado atentos para ver si ellos a nosotros”, Carlos Briones hace énfasis en los mensajes que han sido enviados para comprobar algún mensaje que revele vida en otro punto del espacio.

Hay Festival Querétaro 2022 es una invitación a conocer y conversar acerca de temas complejos, expuestos por expertos en ese ámbito, asimismo en el evento donde Carlos Briones comparte su conocimiento, el embajador de Reino Unido en México, Jon Benjamín, agradece la oportunidad de presenciar el conversatorio en Hay Festival Querétaro.

MariLu Meza/Sociales 3.0

A partir de este viernes, el Museo de la Ciudad presenta «Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género»

0

La embajada de Suecia en México presenta la «Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género» del 2 al 7 de septiembre se proyectarán cinco filmes en retrospectiva de la directora pionera sueca Mai Zetterling, en el Museo de la Ciudad de Querétaro.

«MICGÉNERO Tour 2022» regresa a espacios presenciales; sin embargo, conservará la virtualidad que adquirió en las ediciones pasadas a raíz del confinamiento.

El primer filme de la selección se proyecta este viernes, aquí te contamos de qué se trata.

Loving Couples (Älskande par)

Este filme se remonta a 1915, en un hospital escandinavo, el destino une a tres mujeres a punto de dar a luz. Las tres mujeres son de clases sociales distintas y tienen diferentes puntos de vista sobre sus próximos partos.

La mujer de clase media se casó con un empleado doméstico, al servicio de una familia rica, no ama a su marido y tampoco le importa el hijo que está por tener; la segunda protagonista fue seducida por un hombre mucho mayor, en consecuencia, se volvió irresponsable en su sexualidad y la tercera mujer es introvertida, en su juventud, tuvo una breve historia de amor lésbico, aunque después se enamoró de un arqueólogo que la dejó embarazada.

Tres fascinantes historias que muestran las diferentes formas de pensar de las futuras madres, no te pierdas este primer filme de la selección este viernes 2 de septiembre a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de la Ciudad de Querétaro, la entrada es libre.

Marilú Meza/Sociales 3.0

En Hay Festival, expertos abordan el periodismo cultural desde todas sus perspectivas

0

«El concepto de cultura y la forma de hacer periodismo cultural» es el título del conversatorio entre Jesús Alejo Santiago, Miguel de la Cruz, Baltazar Domínguez y Reyna Paz Avendaño, realizado en Jardín Guerrero en el festejo de Hay Festival Querétaro 2022.

En este evento exponen el concepto e ideas del periodismo cultural de cada uno de los integrantes de la mesa de opinión.

“Hablando de cultura es de esos temas que todos creen saber que es, pero al momento de definirlo nadie lo hace (…) El problema de definir la cultura es a nivel global, no hay una definición que reine o que convenza a todo el mundo” añade Miguel de la Cruz.

Los conceptos de cultura han sido plasmados en un libro incluso con hasta 60 definiciones que tratan de explicar qué es cultura, pero ninguna de estas es parecida. Hay algunos que definen a la cultura como todo, pero hay otros que toman un algo para catalogarlo, no existe una definición clara.

“Tratar de saber en dónde estamos situados (…) Es preguntarnos en un presente quiénes estuvieron antes, incluso cosas más complejas, como la pandemia antes hubo y preguntarnos cómo lo vivieron”.

Los historiadores plasman para dejar un registro, el trabajo del periodismo construye ahora para que en un futuro sean los historiadores los que indaguen en lo que se realiza el día de hoy.

“Hace 30 años no nos preocupábamos por la gastronomía, no pasaba por nuestra cabeza, que fuera un referente cultural(…) Hoy nos damos cuenta de que la gastronomía es la identidad de los pueblos” Jesús Alejo Santiago

El hablar de cultura es un debate sin final, no hay una palabra o frase que defina totalmente lo que encierre el concepto, cada persona se siente atraída a una variante de lo que se cree es cultura.

“Entonces nuestro objeto de estudio es todo y lo que cuenta es el filtro de la mirada de cada uno de nosotros”- Baltazar Domínguez.

Cada uno de los exponentes en la mesa de diálogo coinciden en que no pueden definir esta palabra.

“Todavía no asumo que he descubierto que es, pero si tengo la inquietud por descubrirlo” Miguel de la Cruz.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Ana Bárbara, Matisse y más artistas engalan la Feria de Cadereyta 2022

0

Querétaro, Qro., 2 de septiembre de 2022.- Luego de dos años sin feria en Cadereyta por la contingencia sanitaria que atravesamos a causa del COVID-19, la tradición regresa a nuestro pueblo. La edición 2022 de la feria se llevará a cabo del 3 al 11 de septiembre con Grecia Velázquez como reina, así lo dio a conocer el Alcalde Miguel Martínez Peñaloza. 

“Nuestra feria como lo dice el slogan es la más tradicional pues aún se lleva a cabo  por las principales calles del centro  y se distingue porque sus eventos son gratis desde la entrada, los juegos mecánicos y hasta el artista estelar que se presenta en el teatro del pueblo, es cómo quien dice la feria del pueblo y las y los cadereytenses estamos orgullosos de eso” – dijo Miguel Martínez, presidente municipal. 

Dentro del programa de la feria hay actividades para todos los gustos con eventos; artísticos, culturales y deportivos; torneo charro, rodeo y espectáculo de pirotecnia, desfile de tractores, concurso de grafiti, }, tarde bohemia y concurso de aficionados  entre otros.

“Quisimos hacer una feria que contemplara los eventos más tradicionales, los que nos dan identidad cómo pueblo tendremos certamen de la flor más bella del campo y logramos que playtex regrese a nuestro pabellón comercial, tendremos un pabellón gastronómico exclusivo para la ruta de la barbacoa y el pulque. Queremos que el centro del pueblo tenga vida así que vamos a tener música en vivo para que todas y todos los asistentes puedan disfrutarla, vamos a celebrar a lo grande que la feria está de regreso” expresó el Alcalde de Cadereyta. 

Es importante mencionar que la feria es en honor a la Virgen del Sagrario los días de júbilo también son parte del programa con actividades religiosas que incluye tradicionales mañanitas a la Virgen, misas, pirotecnia y solemne celebración eucarística.

En cuanto a la oferta musical, la Feria de Cadereyta siempre nos sorprende al presentar una cartelera artística que convoca agrupaciones de primer nivel entre ellos; Ana Barbara, Los Kumbia Kings, El Komader, Los Tucanes, El JJ,  Grupo Nube,  Grupo Cumbre con K,  Matisse, Carolina Ross, Ángeles Negros y  Los Terricolas. 

Para finalizar el Alcalde hizo una extensa invitación a las familias de Cadereyta y municipios vecinos para que nos visiten y disfruten de los eventos y actividades que tiene la Feria Cadereyta 2022, haciendo hincapié en que la información oficial del evento se encuentra en las redes sociales oficiales del municipio. 

Redacción Sociales 3.0