Home Blog Page 519

Llega a la recta final la Décimo Tercera Cruzada Central por el Teatro

0

Querétaro, Qro., 5 de septiembre de 2022.- Llegamos a los últimos eventos de esta fiesta del teatro que a lo largo de siete semanas ha maravillado al público asistente a puestas en escena, talleres, conferencias o charlas. Estos son los últimos eventos de la Cruzada Central por el Teatro número 13.

La Cruzada por el Teatro también tiene presencia en otros estados de nuestra república. La compañía Barón Negro Laboratorio Escénico, de Querétaro, presenta la obra El silencio de los viajeros en San Luis Potosí. En esta obra veremos a una mujer que se encuentra en la disyuntiva de realizar un viaje o no. Cada paso lleva consigo un recuerdo, un deseo, un miedo y, sobre todo, la esperanza de un futuro mejor.

Siguiendo la línea de investigación que ha caracterizado al grupo Barón Negro: laboratorio escénico, es decir, el manejo del cuerpo como principal elemento dentro de la escena, se toma como pretexto anecdótico la experiencia personal de la intérprete y se elaboran metáforas corporales que permitan envolver al espectador en un devenir de sensaciones a partir de la idea del viaje. En escena se encuentra María Fernanda Monroy y el músico es Felipe Aguilar, la dirección de Juan Carlos Casas. Esta obra se estrenó el 8 de diciembre de 2018 en Montreal, Canadá, bajo la revisión de Tania Hernández, maestra en la técnica de Mima Corporal.

El silencio de los viajeros se presenta el viernes 9 de septiembre en El Rinoceronte Enamorado que se ubica en la ciudad de San Luis Potosí, a las 6 de la tarde. La entrada es gratuita. Es una obra apta para adolescentes y adultos.

La compañía anfitriona de esta Décimo Tercera Cruzada por el Teatro presentará la obra La conspiración vendida basada en el libro homónimo de Jorge Ibargüengoitia. Bajo la dirección de Mauricio Jiménez, Atabal Teatro lleva a escena esta obra en la que el autor hace un retrato humorístico de una de las etapas más importantes de nuestro país: la Guerra de Independencia. Haciendo gala de un lenguaje ágil e irónico, La conspiración vendida es un testimonio de las ideas comunes de una época y da cuenta de las contradicciones y absurdos de la Independencia de México: traidores y oportunistas encumbrados, héroes que lo son algunas veces sin querer, desfiles militares desde la visión de los vencidos -es decir, desde la visión del público- que es más verdadera y crítica que la versión oficial sobre una guerra que pretende mostrarnos los héroes de 1810 en su mejor momento. Con personajes renovados, poderosamente reales y humanos, la obra transcurre dentro de un marco onírico en el que todo es posible, de la mano de un personaje que se suma a los dispuestos en la obra por Ibargüengoitia, nos referimos a La Patria quien deambula solitaria, para recordarnos que todavía existe.

La conspiración vendida, de Atabal Teatro, es apta para adolescentes y adultos y se podrá ver el sábado 10 de septiembre a las 8 de la noche en el Museo de los Conspiradores. La entrada es gratuita.

La obra Los hombres lobo viven en mi clóset,de la agrupación queretana Psicostasia Teatro, escrita por el joven dramaturgo jalisciense Oz Jiménez, habla de la discriminación y la violencia que viven las personas que salen de la norma, que no se  expresan como la sociedad espera y que sufren el peso de los estereotipos. Los hombres lobo viven en mi clóset  nos narra la historia de Óscar quien oculta algo a su familia. Óscar es diferente, se siente distinto. Óscar decide huir, esconderse en el clóset. En ese clóset habitan monstruos, brujas, vampiros y minotauros y también los hombres lobo, aquellos que a la luz de la luna llena danzan con otros hombres lobo. Farid, su hermano, emprenderá su búsqueda. Para lograrlo tendrá que adentrarse a las profundidades del clóset. 

Esta obra, que es apta para público a partir de los 6 años, se presenta el domingo 11 de septiembre a las 12 horas en el Teatro Pamela Jiménez Draguicevic. La entrada es gratuita.

Hay una obra más de la 13ª Cruzada Central por el Teatro fuera del estado de Querétaro, ahora en Aguascalientes. La actriz Lucía Rosendo Herrera presenta la obra de títeres Mañana es tarde que se propone sensibilizar al público en torno a la equívoca imagen social de la mujer como un ente útil a los intereses de terceros y cómo esta postura ha dejado de lado sus intereses y motivaciones personales, su singularidad.

Mañana es tarde aborda el tema del ser mujer a partir de las imposiciones sociales, históricamente repetidas, que la han condicionado a una realidad incuestionable. A través del uso de máscaras, se propone despersonalizar a las actrices para emular la misma despersonalización que han sufrido las mujeres, manteniéndolas al margen de las decisiones de su propia vida, cuerpo y necesidades. Los títeres, a su vez, se proponen como entidades en las que se puede reflejar cualquier otra mujer, es decir, cuerpos fabricados en serie para los intereses de terceros en los que cualquier personalidad debe encajar.

Mañana es tarde es apta para adolescentes y adultos y se presentará en el Teatro Leal y Romero, en la ciudad de Aguascalientes, el domingo 11 de septiembre a las 5 de la tarde. La entrada es gratuita.

El grupo Atabal Teatro también tendrá otra participación con la obra Vilton el valiente de Estefan Esquivel, dirigida por Ana Bertha Cruces. Es una obra que explora con humor algunas de las teorías conspirativas que se generan al interior de los hogares modernos. Lo que en un principio se puede interpretar como enredos de un niño con mucha imaginación, nos permite revelar las posibles implicaciones de enfrentar las diferencias del mundo desde el miedo y no desde el diálogo, la empatía y la información.

Se trata de una propuesta inspirada en el arte del comic. Por un lado, el contraste de colores utilizados tanto en los vestuarios como en la escenografía, nos remite a una revista de dibujos animados y, por otro, la textura de telas y materiales utilizados para la construcción escenográfica y de utilería nos provoca la sensación de estar sumergidos en la fantasía que habita en la cabeza de Vilton. La música, interpretada en vivo y compuesta especialmente para la puesta en escena, ayuda a crear la atmósfera de cada momento.

Vilton el valiente es una obra para niños a partir de 5 años y se presentará el domingo 11 de septiembre a las 5 de la tarde en Centro Cultural La Gaviota. La cuota de recuperación es de $150.00 para el público general; $120.00, estudiantes, maestros e INAPAM con credencial, comunidad artística y grupos participantes del festival.

Este festival es apoyado por la Secretaría de Cultura Federal, a través del programa PROFEST 2022.

Redacción Sociales 3.0

Habrá ‘Hay Festival Querétaro’ en 2023

0

Querétaro, Qro., 5 de septiembre de 2022.- Autoridades del Municipio de Querétaro, estatales y del Hay Festival, confirmaron la realización del evento en su edición Querétaro para el 2023; la edición 2022 dejó una derrama económica estatal de 70 millones de pesos.

Fueron más de 27 mil espectadores los que acudieron tan solo a las actividades del municipio de Querétaro, donde se logró una derrama económica de 40 millones de pesos en el periodo del 1 al 4 de septiembre.

Se registró una ocupación hotelera de por lo menos 50 por ciento con visitantes tanto nacionales como internacionales y hubo 340 mil espectadores a través de las redes sociales.

Resaltaron que gracias a la modalidad virtual, el Hay Festival Querétaro 2022 tuvo un número importante de público de los siguientes países: Colombia, Estados Unidos, Ecuador, España y Argentina.

Los libros más vendidos fueron: “Buen pop, mal pop” de Jarvis Cocker; “El peligro de estar cuerda” de Rosa Montero; “El invencible verano” de Liliana de Cristina Rivera Garza; “Cómo ser mujer” de Caitlin Moran; y un libro de antología de autoras jóvenes, publicado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Asimismo, se hizo entrega de un cheque por 164 mil 220 pesos como donativo para el DIF Municipal, correspondiente al monto recaudado en la venta de boletos de los distintos eventos.

El festival contempló más de 54 eventos programados, 13 actividades de Hay Joven, cinco actividades de Hay Festivalito y 6 eventos en casas hogar.

Hilda Navarro / Sociales 3.0

Clausura UAQ Primer Festival de Ópera

0

Querétaro, Qro., 5 de septiembre de 2022.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaria de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) clausuró las actividades del Primer Festival de Ópera celebrado en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, con el recital de alumnos del taller de ópera. Este Festival se desarrolló en diferentes foros y tuvo entre sus actividades clases magistrales con importantes exponentes del género, clases en técnica vocal y expresión corporal, así como recitales dentro y fuera de la Universidad.

La rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dra. Teresa García Gasca, reconoció el gran esfuerzo para la organización de este Festival y felicitó a quienes participaron y mostraron su talento ante la comunidad, así como también las instalaciones que alberga la Facultad de Artes y su nuevo auditorio Felipe de las Casas.

“Nos han deleitado con sus voces extraordinarias y debo reconocer que la acústica de nuestro espacio es también sensacional, lo que hace una combinación perfecta para escuchar ópera. Muchas gracias por esta tarde noche tan especial y con mucho talento”, indicó la Rectora.

Por otra parte, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la SECU, afirmó que se logró el objetivo de hacer un evento sobre uno de los géneros musicales más importantes, además de que tiene muchos interpretes tanto en Querétaro como en el país, por lo que junto con la Mtra. Elba Flores, directora del Coro Universitario, la Mtra. Itzel Sánchez Vargas, el Mtro. Noel Hernández, de Durango, y el Mtro. Rogelio Riojas, se dieron a la tarea de organizar este proyecto.

“Todo este conjunto se hizo para que los jóvenes tengan una fortaleza importante dentro de su formación, de cómo pararse en el escenario, cómo interpretar, cómo hacer diferentes cuestiones vocales, y fue lo que pudimos ver durante este Festival (…) hay mucho gusto por la ópera, la gente disfruta mucho de él pero lamentablemente no se oferta y nuestro deber como Universidad es expandir este tipo de géneros”, señaló el Dr. Núñez Rojas, quien dijo que hay planes para llevar este espectáculo hasta Durango para el mes de noviembre.

En este encuentro, la comunidad universitaria y el público en general tuvieron la oportunidad de escuchar a los solistas del Coro Universitario, dirigidos por la Mtra. Elba Flores, en el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín”; la presentación de Opera Alle Quattro Colectivo “Ecos”, en el teatro Esperanza Cabrera; el concierto del maestro Arturo Barrera, barítono y Sebastián Castro, guitarrista, en el Templo de San Agustín; el recital de maestros del taller de ópera –Mtra. Elba Flores, el Mtro. Noel Hernández y el Mtro. Rogelio Riojas-Nolasco- con el Coro Universitario, y en la clausura, el concierto de alumnos de dicho taller, en el auditorio Felipe de las Casas, en Centro Universitario.

Redacción Sociales 3.0

Presentan antología literaria hecha por jóvenes mexicanos, en Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro., 4 de septiembre de 2022.- En el Museo de la Ciudad se presentó una antología escrita por jóvenes mexicanos. El libro “86-96” plasma la ausencia de unidad actualmente en las generaciones, mismo que pertenece a la editorial “La Ruina”.

La antología reúne a 33 escritoras y escritores. Asimismo, en el lugar se leyeron textos para los asistentes en el último día de actividades Hay Festival Querétaro 2022.

“A diferencia de mi trabajo, como poeta es una forma de acercarme a la realidad”, expuso Nadia Bernal.

Entre los autores que participaron en la estructura del libro, llegaron al escenario de Hay Festival los autores Andrea Alzati, Nadia Bernal, Xel-ha López Méndez, Dafne Martínez, Clyo Mendoza, Anaclara Muro, Pablo Piceno y Horacio Warpola para presentar y compartir algunos de los poemas que se pueden encontrar en el mismo.

“Yo siempre he creído que las cosas son más complejas de lo que parece, esa complejidad del que vamos a desayunar, porque la canela es un árbol (…) Siempre intento que sean combinaciones, no tan macro o tan micro, nunca escribo tan serio o tan humorístico”, compartió Xel-ha López acerca de su estilo de escritura; asegura que siempre existe una mezcla, puesto que nunca se rige por un solo sentimiento.

El libro “86-96” recuerda con cariño y admiración a Gerardo Arana, un personaje que destaco en la literatura en Querétaro, quien el pasado mes de abril cumplió su décimo aniversario luctuoso. Horacio Warpola, amigo y compañero en vida del escritor, dio voz recitando algunos de los poemas.

“El poema que está en la antología, Gerardo, lo escribió dos meses antes de morir, lo leyó y me hubiera gustado entender que se estaba despidiendo”, expresó Warpola acerca del poema que se encuentra en el libro, el último del autor Gerardo Arana.

Este proyecto fue parte del Hay Festival Querétaro 2022, en las últimas actividades realizadas en el Museo de la Ciudad, recinto que recibió a los asistentes de esta edición, con diferentes conversatorios y temas interesantes.

MariLu Meza/Sociales 3.0

La infancia dejó plasmados sus deseos en Hay Festivalito

0

Querétaro, Qro., 4 de septiembre de 2022.- ¿Cómo vamos a cambiar el mundo? Hay Festival invitó a todos los niños y niñas a escribir sus sueños en un ‘post-it’ para construir un muro entre todos.

El muro de los deseos está ubicado en Jardín Guerrero, en el espacio de Hay Festivalito, donde a lo largo del día se edificaron todas las ideas y sueños que salen del corazón de los niños rebeldes que imaginan un mundo mejor.

El «Muro de deseos de niños rebeldes» ha logrado reunir una gran cantidad de sueños de niños, niñas e incluso padres de familia que se acercaron para participar.

Entre todos los sueños plasmados pudimos encontrar algunos como estos:

“Quisiera tener naturaleza en todos lados”, “Quiero que mi papá y yo nos llevemos bien”,”Una PlayStation 5”; también la participación de algún padre o madre de familia: “Quiero gozo, calma y paz para mis hijos”

Esta actividad, como parte del Hay Festival Querétaro 2022, brinda la oportunidad a los más pequeños a ser partícipes en Hay Festivalito categoría dedicada a las infancias. Un lugar de expresión y sueños que se fortalecen a las mentes del futuro.

MariLu Meza/Sociales 3.0 

Juan Tallón presenta su ‘obra maestra’ en Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro., 4 de septiembre de 2022.- Juan Tallón presentó su más reciente trabajo literario “Obra Maestra”, en conversación con Guillermo Núñez en el Museo de la Ciudad.

La obra se centra en el Museo Reina Sofía, el cual prepara las exposiciones con las que va a inaugurar la pinacoteca en 1987. Richard Serra es el escultor vivo más influyente del momento y se encarga de la creación de una de sus gigantescas obras. La pieza es exhibida durante unos meses y después es almacenada al resguardo de una empresa especializada en arte. Años después, el museo quiere recuperarla, pero la pieza ya no se encuentra.

“En el mundo del arte podemos recordar multitud de anécdotas de cosas que pasan con cuadros, montajes (…) Esta novela cuenta la historia de la desaparición de una estructura de 38 toneladas, la novela trata de entender como es posible que desaparezca propiedad de un museo de gran prestigio”, explicó el escritor Juan Tallón.

Dentro de la obra se encuentran un serie de testimonios, una acumulación de 72 relatos de diferentes voces que aportan elementos que configuran una historia común.

“La novela está escrita que los posibles lectores puedan al principio alimentar la tentación de separar lo real de lo inventado”; la increíble historia de la obra de arte de Richard Serra, es un misterio hasta el día.

“Me parece que la escultura es mejor que no aparezca, porque es más incesante el misterio que resolver el mismo”, añade como último Juan Tallón respecto al caso de la obra de arte perdida.

Como dato curioso, la fecha de la presentación de Juan Tallón en Hay Festival Querétaro 2022 coincide con la última fecha mencionada en el libro, el 4 de septiembre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Dialogan en Hay Festival Querétaro 2022 sobre la identidad cultural de los pueblos indígenas

0

Querétaro, Qro., 4 de septiembre de 2022.- Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë conversaron con Isela Xospa en la conferencia «Narrar los pueblos» para hablar acerca de la identidad de diferentes culturas.

Iris Calderón, además de ser historiadora, realiza textiles artesanos en la cultura purépecha, destacó la importancia de conocer y valorar las piezas textiles que se realizan.

“Los textiles guardan una memoria histórica, a través de ellos se cuenta cómo fueron nuestros antepasados y será como nos van a interpretar a nosotros”, comentó Iris respecto a las piezas.

Las prendas o artesanías originales del pueblo indígena, sean elaboradas o regaladas, crean una historia que será parte en un futuro.

“Todo lo que acontece en nuestra vida diaria, forma parte de la memoria histórica, todo se transmite de forma oral”, resaltó Iris.

Asimismo, refirió que las lenguas indígenas se resisten a las nuevas normas, muchas de las iniciativas son llevadas a cabo por académicos que no hablan la lengua, la incógnita es investigar en que se favorecen para la preservación de las mismas.

“Es muy complicado que los purépechas leamos un libro en nuestra lengua, muchos sabemos hablarlo, pero no escribirlo”.

Por otra parte, Benjamín Kumantuk Xuxpë resaltó la manera en que se transmite o preservan los conocimientos, a través de la palabra, aunque surgen deformaciones con el paso del tiempo.

“Los abuelos que han fallecido, se van con el conocimiento que difícilmente vamos a tener acceso”, aseguró.

Asimismo, refirió que la lucha constante de los pueblos es que se conserven los conocimientos en la lengua original.

“Sería una buena estrategia usar estas herramientas y difundirlas (…) A lo mejor se crea una obra con algo que ya no se practica” 

MariLu Meza/Sociales 3.0

Este es el programa del último día de Hay Festival Querétaro 2022

0

Querétaro, Qro., 4 de septiembre de 2022.- Disfruta del último día de actividades de Hay Festival Querétaro 2022. La programación de este día incluye presentaciones para toda la familia, así como estar presente en los municipios que participaron en esta edición.

«Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë en conversación con Isela Xospa»

10.30 h | Museo de la Ciudad (espacio escénico)

Precio: $20.00 (MXN)

«Jacobo García y Emma Graham-Harrison en conversación con Emiliano Ruiz Parra»

10.30 h | Patio de la Delegación del Centro Histórico

Precio: $20.00 (MXN)

«Pedro Ángel Palou en conversación con Juan Carlos Pérez»

10.30h | Jardín Guerrero

Precio: $20.00 (MXN)

 «Adriana Grimaldo»

 10.30h | Centro Cultural Epigmenio González

Evento gratuito hasta completar aforo

«Elisa Guerra»

 10.30h | Biblioteca Pública Félix Osores Sotomayor

Evento gratuito hasta completar aforo

«Juan Gedovius»

10.30h | Museo de la Ciudad (sala Cristo)

Evento gratuito hasta completar aforo

«Clyo Mendoza y Rosa Montero en conversación con Irma Gallo»

 12h | Tequisquiapan, Plaza Miguel Hidalgo

Evento gratuito hasta completar aforo

«George Makari en conversación con Pablo Duarte»

12.30h | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

Requiere de un registro previo.

«Juan Tallón en conversación con Guillermo Núñez»

12.30h | Museo de la Ciudad (espacio escénico)

Precio: $20.00 (MXN)

«Alicia Lemus en conversación con Elvira Liceaga»

12.30h | Patio de la Delegación del Centro Histórico

Precio: $20.00 (MXN)

«Emiliano Monge en conversación con Jazmina Barrera»

12.30h | Jardín Guerrero

Precio: $20.00 (MXN)

 «Teresa Alcántara en conversación con Óscar Pedraza Nieto»

12.30h | Museo de la Ciudad (sala Cristo)

Evento gratuito

«Alberto Villarreal en conversación con Rodrigo Unda»

13.00h | Bernal, Parque Central

Evento gratuito hasta completar aforo

«Eliezer Budasoff y Lucía Lijtmaer en conversación con Camilo Jiménez Santofimio»

17.00h | Teatro de la Ciudad

Precio: $20.00 (MXN)

«Jean-Baptiste Del Amo en conversación con Felipe Restrepo Pombo»

17.00h | Cineteca Rosalío Solano – Escenario Gales / Llwyfan Cymru

Precio: $20.00 (MXN)

«Lectura poética presentada por Juan Carlos Franco»

17.00h | Museo de la Ciudad (espacio escénico)

Precio: $20.00 (MXN)

«Cristina Rivera Garza en conversación con Francisco Carrillo»

17.00h | Jardín Guerrero

Precio: $20.00 (MXN)

«Lectura homenaje a Almudena Grandes»

17.00h | Patio de la Delegación del Centro Histórico

Evento gratuito hasta completar aforo

Cuatro días de emociones intensas y conocimientos que los exponentes comparten con todos aquellos interesados en los diferentes temas de Hay Festival 2022.

MariLu Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Con su gira “Íntimo” regresa Magneto a Querétaro, celebrando sus casi 40 años de trayectoria musical

0

Querétaro, Qro., 4 de septiembre de 2022.- En concierto «Íntimo» Magneto presenta los éxitos del baúl de los recuerdos para celebrar sus casi 40 años de trayectoria. Un ambiente cálido se sintió en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez en el concierto de una de las ‘boy bands’ más queridas.

Entre aplausos y gritos, los 5 integrantes de Magneto saltaron al escenario para comenzar una noche intima con su público.

Éxitos como “Mi amada”, “Para siempre”, y «Eva María» fueron acompañados con la voz su público. En “La puerta del colegio” invitaron a una chica al azar para compartir el escenario.

El grupo hizo énfasis en presentar su show íntimo para tener la oportunidad de convivir más cerca de su público, en varios temas los cantantes bajaban del escenario para saludar o tomarse fotos con quienes se acercaban.

Magneto está por cumplir 40 años de trayectoria, aseguran que planean algo especial para las cuatro décadas de cariño y música que han formado.

“En el amor solo te quedas con las buenas memorias”, recordó la agrupación. 

Marilú Meza/Sociales 3.0

“Llévame a casa” es el nombre de libro que Jesús Carrasco presenta en Hay Festival

0

Jesús Carrasco logró consagrarse con uno de los debuts más impresionantes del panorama literatura a nivel internacional con su novela «Intemperie», la cual fue galardonada con el Premio Libro del Año, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid; el Premio de Cultura, Arte y Literatura de la Fundación de Estudios Rurales, entre varios más.

El autor se presenta en Hay Festival para conversar con Irma Gallo y presentar su novela «Llévame a casa», misma que narra la historia de Juan, un adolescente mayor, el cual se ha independizado lejos de su país; al fallecer su padre debe regresar a su pueblo natal, a partir de este viaje el protagonista sufre una transformación.

“He nacido y he crecido en pueblos, las historias con emociones están conectadas al espacio, al clima”, comenta Jesús Carrasco respecto a que sus historias son ambientadas en lugares que son familiares para él, al no sentirse parte de un espacio urbano.

“La memoria de la familia se transmite de generación en generación, aunque también se distorsiona (…) Es algo que han aprendido sin darse cuenta” añade respecto a las costumbres que se inculcan.

Dentro del libro la familia de Juan viaja en auto a un Río, en este viaje y sitio es el momento en que dejan las normas establecidas en casa.”Me di cuenta de que era el único espacio móvil, se constituye como un espacio de encuentro, donde experimentan la libertad verdadera” hace referencia a que los personajes no se sienten regidos por normas o reglas en un sitio fuera de casa.

Sin más detalles enfatiza que la familia es un factor importante que se forja a través de la vivencia de cada región o circunstancia, asimismo la perdida de una familiar siempre es un cambio en este sistema.”Se produce un hueco que no se puede rellenar, te quedas siempre pensando acerca de lo que ya no puedes preguntar”. 

Marilú Meza/Sociales 3.0