Home Blog Page 565

EN VIDEO | El sanjuanense Joel Anaya logra un ‘knockout’ en La Voz y sigue en la competencia

0

Querétaro, Qro., 12 de julio de 2022.- La competencia cada vez es más exigente en “La Voz”, los participantes deben de explotar al máximo las clases y consejos que han recibido de sus coaches, y demostrarlo en el escenario.

Joel Anaya, orgullo sanjuanense, ha demostrado el talento que tiene a lo largo del programa, ha puesto en práctica los consejos que ha recibido de su coach: Yuridia.

Esta semana comenzó su participación en los “knockouts” donde los artistas de un mismo equipo se enfrentan en un número musical para que después su coach elija el camino que seguirá uno de ellos en su equipo, mientras que el otro competidor abandona la competencia, a menos que otro coach lo ‘robe’ para su propio equipo.

Joel Anaya cantó durante el programa del lunes pasado “Sin Ti” y tuvo que enfrentarse a su compañera Pamela Oscos, quien interpretó “My Inmortal”; ambos se esforzaron en el escenario donde los ‘knockouts’ era una etapa decisiva para ambos cantantes.

Al término del “round” Yuridia tuvo una noche complicada al momento de decidir qué integrante de su equipo se mantendría.

“Los dos hicieron lo mejor que pudieron con las canciones que les tocó cantar esta noche”, comentó Yuridia previo a tomar su elección.

“Esta noche yo me voy a quedar con…Joel”, así dictó su decisión final, dando paso a Joel para seguir en la competencia, mientras que Pamela tiene que dejar el programa.

Una noche llena de suspenso para todos los que tuvieron que enfrentarse en el escenario, con la incertidumbre de si seguirán dentro o tendrán que abandonar el escenario de “La Voz”.

“Muchas gracias por todo su cariño y su energía, tuve muchas emociones en el escenario y es maravilloso poder seguir aprendiendo cada día más, he venido a vencerme a mí mismo. Gracias por tus comentarios querida Yuridia, me llevo tus palabras para mi vida. Querida Pamela, mi admiración, cariño y respeto por siempre”, escribió Joel Anaya, ganador de la noche de knockouts, a través de sus redes sociales al término de la batalla.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Presentan “#491 razones Qro”, para llevar el arte a todas las delegaciones de la capital

0

Querétaro, Qro., 11 de julio de 2022.- El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, en compañía de su esposa y Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, asistió a la presentación del programa 491 Razones Qro., que tiene como objetivo llevar el arte a través de diferentes expresiones a todas las familias queretanas de todas las Delegaciones, esto en el marco de la conmemoración del aniversario de la ciudad.

“Son 491 años de luchas, de esfuerzos, de aspiraciones, de logros, de personas visionarias que han trabajado desde todos los ámbitos por construir un mejor Querétaro. Son, pues, 491 años de historia, una historia que conmemoramos no como algo que ha quedado atrás,  sino como algo que está presente en todo lo que nos rodea”, señaló Luis Nava. 

Este proyecto de #491 razones incrementará la cantidad de eventos culturales en las delegaciones, a través de mamparas alusivas a la fundación de la ciudad, en las que se muestran arte, moda, personajes queretanos, eco-bolsas y una figura conmemorativa de nuestra ciudad “Santiaguito”, realizadas por seis artistas gráficos que impulsan la tradición y la convivencia familiar en el Municipio de Querétaro.

En conjunto, estos cinco proyectos recorrerán nuestras Delegaciones. El proyecto uno se compone de murales en gran formato, impresos en tela con fotografías de Gerardo Pedraza e ilustración de la artista Cecilia. El proyecto dos es un trabajo creativo en cuadros de personajes importantes en la historia de la ciudad, incluyendo elementos decorativos para darle dinamismo. El proyecto tres pretende llevar los diseños de los proyectos uno y dos en playeras conmemorativas, esto de la mano de la diseñadora Lucero Ramos.

Mientras que el proyecto cuatro serán eco bolsas impresas con imágenes conmemorativas al aniversario de la ciudad. Y finalmente, el proyecto cinco se refiere a una figura conmemorativa de la ciudad llamada Santiaguito, que estuvo a cargo de la artesana Sofía Solano, la ilustradora Cecilia y la diseñadora Lucero Ramos.

Redacción ADN Informativo

Hecho en Querétaro: presentaciones teatrales queretanas llegan a la CDMX

0

Querétaro, Qro, 11 de julio de 2022.- La secretaria de Cultura en el Estado, Marcela Herbert Pesquera, dio a conocer que se llevará a cabo la presentación de 4 puestas en escena de compañías teatrales queretanas en la Ciudad de México en un programa denominado “Hecho en Querétaro”, del 25 de julio al primero de agosto en el Centro Cultural Helénico.

Para el programa  se realizó una convocatoria hecha en Querétaro en la que participaron artistas escénicos del estado con un ejercicio profesional en la modalidad individual con compañías constituidas, grupos de trabajo , colectivos de artes escénicas y espectáculos aptos para todo público.

La convocatoria seleccionó 4 proyectos que darán 2 funciones en el Teatro Helénico ubicado en la Ciudad de México, las cuales serán:  “Es Fe Rara” de Aarón Lars, “Fuente Ovejuna” de Fernando Rabell, “Odio la Maldita Narraturgia” dirigida por Jorge Smythe, y  “El Silencio de los Viajeros” de Juan Carlos Casas. 

Con el programa “Hecho en Querétaro” se ha instruido a trabajar a favor de la vinculación entre estados y comunidades, con el cual se busca fortalecer el horizonte artístico del país, de manera que se crean condiciones óptimas para el diálogo y propuestas de calidad abiertas a la diversidad humana elevando a Querétaro al siguiente nivel en el teatro.

“Querétaro es un estado con un gran producción teatral, en donde existen más de 20  teatros independientes y decenas de compañías que desarrollan teatro de calidad, el cual es digno de mostrarse a otras partes del país, principalmente a nivel nacional y posteriormente se espera  a otras partes del mundo”,comunicó.

Los boletos cuentan con un costo en promedio de 150 pesos y se tendrá el descuento de un 30% por compra anticipada y apoyo económico a estudiantes. 

Marlene González/ADN Informativo

Invita SECULT a participar en el premio nacional de dramaturgia Manuel Herrera

0

Querétaro, Qro., 11 de julio de 2022.- La Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (SECULT), a través de la Dirección de Educación Artística y Servicios Culturales, convoca a las y los escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana a participar en el Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia 2022.

La titular de la SECULT, Marcela Herbert Pesquera, indicó que las y los concursantes deberán proponer una obra con tema libre con duración efectiva no menor a cincuenta minutos. Las propuestas se enviarán vía correo electrónico en idioma castellano, deberá ser inédita y que no haya sido representada.

El jurado calificador estará integrado por tres reconocidos especialistas en la materia y su fallo será inapelable. Además, el premio podrá ser declarado desierto por el jurado y sus recursos serán destinados, a criterio de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, para apoyar actividades en torno a la dramaturgia.

Los trabajos y la plica deberán enviarse al correo electrónico [email protected] de la Dirección de Educación Artística y Servicios Culturales de SECULT. El ganador/a recibirá un estímulo económico de cien mil pesos en efectivo, y la fecha límite para la recepción de trabajos será el 29 de julio de 2022 a las 16:00 horas.

Para mayores informes pueden consultar las bases en la página oficial y las redes sociales de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, o llamar al teléfono 442 251 9850 extensión 1002 y 1003.

Redacción Sociales 3.0

Te presentamos algunos platillos y bebidas típicas de Querétaro y que pocos conocen

0

Querétaro, Qro., 10 de julio de 2022.- La gastronomía queretana es muy extensa, tanto que no todos han probado algunos de los platillos típicos que se encuentran en la región.


Es por eso que ahora te vamos a contar acerca de dos bebidas y dos platillos que son preparados en Querétaro y completan la experiencia de visitar este hermoso estado.

Lengua mechada

Este platillo se prepara con lengua de vaca combinada con tocino y vino blanco. Como dato curioso de este platillo es que el ingrediente principal o sea la lengua de vaca se sirve fría pero se baña con salsa caliente. Al platillo se le agrega cebolla, perejil, pimiento, azafrán machacado, tomillo, laurel y vino seco. Se volvió uno de los preferidos en poco tiempo y se convierte en un plato principal que te hará recordar México.


Mejengue
Esta bebida ancestral conocida como Mejengue es preparada con pulque, maíz molido, piña, plátano y piloncillo, tiene sabor fuerte y se acostumbra beber durante las festividades que se realizan en Querétaro, acompañada con un plato de mole.


Chivito Tapeado

El principal ingrediente de esta comida es la carne de chivo este platillO es preparado con chile, cebolla, orégano, canela, comino y vinagre. Este se puede comer junto con las gorditas de migajas o tostadas de maíz quebrado, acompañado de un buen pulque.


Charape
Esta bebida se remonta a los años 50, comúnmente se prepara con pulque, piloncillo, anís, canela y clavo y le dan un tiempo de maduración de dos a tres meses, a fin de lograr su completa fermentación. La palabra charape proviene del purépecha “charapi” que refiere que a esta bebida a base de pulque se le agregan otros ingredientes molidos como fruta o semillas.

Estos platillos y bebidas son imperdibles, debes vivir la experiencia para poder conocer un poco más de la cultura que envuelve a Querétaro escondida en su gastronomía.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Descubre dónde nace la muñequita Lele y su significado

0

Querétaro, Qro., 10 de julio de 2022.- Seguro que has escuchado hablar o visto a la muñequita queretana Lele, pero ¿conoces su origen?


La muñequita Lele, se ha convertido en un símbolo que ha recorrido el mundo en sus diferentes presentaciones en la tradicional muñeca o plasmada en artículos como llaveros, cobijas, tazas, incluso la encuentras en los cruces peatonales del centro histórico en Querétaro.

Lele fue creada en Amealco por artesanos de origen Otomí, el nombre de Lele es traducido como “bebé”  en su lengua natal, su imagen es una pequeña muñeca con lazos de colores, un rostro tierno, dos trenzas y el atuendo típico de la región.


La muñeca de origen otomí se volvió tan famosa que hace un par de años recorrió el mundo entero, en forma de una muñeca gigante, ha sido declarada Patrimonio Cultural de Querétaro y Patrimonio Intangible de la Humanidad e incluso tiene su propio museo en Amealco.

A través del paso de los años, los artesanos encargados de darle vida a esta muñeco se han ido adaptando a las nuevas tendencias, no solo venden la imagen original, ahora pueden ser diseñadas con diferentes atuendos sin perder su esencia, esto ha hecho que la muñeca sea muy querida y apreciada no solo en Querétaro, sino que además se ha vuelto una imagen que representa a México frente al mundo.

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Electropercusión llegó al Querétaro Experimental de la mano con nuevo integrante

0

Querétaro, Qro., 10 de julio de 2022.- El proyecto musical “Electropercusión” está compuesto por Tania Govea y Arturo Mendoza, este fin de semana le dio la bienvenida a su nuevo integrante Rodrigo que se une al grupo y esta fue su primera presentación.


Este grupo nació debido a que Tania y Arturo eran integrantes de la orquesta Filarmónica de Toluca; un día deciden introducir el sonido de la marimba y el contrabajo como sus sonidos principales, pero con un enfoque moderno en la utilización de la armonía y el uso de la última tecnología disponible en sus instrumentos, creando una mezcla de naturaleza nueva e imaginativa.


En su concierto se puede escuchar el sonido de la marimba, el xilófono, el vibráfono y el glockenspiel con la inclusión del MalletKat, un teclado electrónico que se toca con dos pares de mazos, también el sonido del Contrabajo orquestal o su versión electrónica, llamado el baby bass, combinado con tambores tradicionales, percusión y voces, con la inclusión de rodrigo también se incluye la batería a estos sonidos.


Cubrieron el escenario de Jardín Zenea con buenas vibras, su espectáculo ” tributo a los prehispánicos” recoge los sonidos de la naturaleza del México antiguo, los rituales, los antiguos templos, lugares de los alrededores, de los pueblos y civilizaciones.

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Regresó a Querétaro Experimental la banda Mature Over Rated Animals

0

Querétaro, Qro., 10 de julio de 2022.- El ritmo progresivo de Mature Over Rated Animals logró hacer vibrar, una vez más, el escenario de la Plaza Fundadores, con sus temas originales, puso a su público a seguir el ritmo con su cuerpo, desde movimientos de cabeza y pies hasta bailes en el centro de la plaza.

Tienen el propósito de llevarte por un viaje sensacional, sus influencias son el psych, progressive y stoner rock, y como su nombre lo indica son “animales maduros sobrevalorados”.

El estilo de música que ellos crean son efectos con la finalidad de tener su propio sello, los oyentes de este género llegan con ganas de bailar, brincar y soltar mucha energía donde se puede perder el control.

La banda queretana ya tiene próximos proyectos en puerta; El 23 de julio se presentan en Guadalajara como invitados especiales de la agrupación “A Place To Bury Strangers” la banda proveniente de Nueva York que regresa a México para presentar su nuevo disco «See Through You».

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Dentro del Querétaro Experimental se presentó “Dirección Gritadero”

0

Querétaro, Qro., 10 de julio de 2022.- “Dirección Gritadero” abrió paso a las actividades de Querétaro Experimental, el doceavo sábado del festival tuvo un excelente clima para recibir a todos sus asistentes. El montaje de esta obra parte de una necesidad imperativa de llegar al cuarto de paredes acolchadas y “liberar la voz” que logra soltar la presión interna del día a día. 

La historia que se desarrolló en el escenario de jardín Guerrero, nos enseñó qué pasaría si no se tuviera permitido gritar en espacios públicos. Nuestras protagonistas se encuentran en la parada del autobús, donde esperan el que va en dirección al gritadero, este sitio sirve para desahogarse, es decir, donde pueden gritar con todas las fuerzas que han reunido a lo largo del día y poder sacar todo aquello que aguantan.

El problema al que se enfrentan es que dicho autobús tarda mucho en recogerlas, mientras tanto platican entre ellas, pronto comienzan a desesperarse por no poder gritar, e incluso se detiene una a la otra, para evitar soltar un sonido demasiado fuerte que les cause problemas.

Una obra muy entretenida pero que esconde un mensaje, el no poder expresarse debidamente puede hacer que se pierda la calma y que se pierda la armonía en la convivencia. 

Marilú Meza/Sociales 3.0

Se acercan las últimas semanas de la “Tumba Tebana 39” en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 9 de julio de 2022.- No te pierdas las últimas semanas de la exposición «Tumba Tebana 39» , un monumento funerario de hace casi tres mil 500 años.

La Secretaría de Cultura del Estado hizo posible la exhibición de la “Tumba Tebana 39”, donde podemos conocer un poco acerca de la cultura egipcia en el Centro de las Artes de Querétaro.

La tumba pertenece a Puimra, quien trabajó bajo el mando directo de dos de los faraones más importantes de la historia de Egipto durante la Dinastía XVIII (1539-1069 a.C.): la reina Hatshepsut y Tutmes III.

El saqueo y abandono que sufrieron los monumentos en la antigua ciudad de Tebas llevó al ministerio de Antigüedades de Egipto a considerar nuevas medidas para proteger y aislar el Valle de los Nobles, donde se ubica la TT39. Fue en 2003 cuando se comisionó a la Sociedad Mexicana de Egiptología al proyecto de rescate patrimonial de la Tumba Tebana, los profesionales mexicanos realizaron labores arqueológicas para salvaguardar el inmueble histórico y devolver la integridad de 3,500 años.

Ahora es posible apreciar esta riqueza en nuestra ciudad. La exposición temporal del proyecto durará hasta el 22 de julio en el Centro de las Artes de Querétaro. No dejes pasar la oportunidad de admirar esta colección llena de misterio y asombro.

MariLu Meza/Sociales 3.0