Home Blog Page 698

Realiza UAQ 1er. Festival de la Sierra Gorda 2021

0

Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, inauguraron el 1er. Festival de la Sierra Gorda en las instalaciones del Campus Concá, el cual tiene por objetivo dar a conocer la riqueza cultural de esta región, a través de sus artesanos, gastronomía, música y danzas.

Durante este evento, que se desarrollará hasta el 4 de diciembre, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, agradeció todo el trabajo detrás de este proyecto trascendental para la Universidad y afirmó que será el primero de muchos que se realizarán con ayuda de los diferentes municipios donde la Institución está presente. Reconoció también la consolidación del Campus Concá y la labor que hace en la región.  

“Es un verdadero gusto estar hoy aquí en la inauguración de nuestro primer festival de arte, de cultura, de gastronomía, de convivencia, es una gran oportunidad (…). No es casualidad que inauguramos este Festival en este bellísimo Campus de Concá, campus que significa mucho para mí en lo personal, pero para la Universidad en general, que ha abierto otras oportunidades de trabajo y es un parteaguas en la UAQ por la forma en cómo nació y cómo opera”, expresó la Dra. García Gasca. 

Por su parte, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, secretario de Extensión y Cultura Universitaria, recalcó la importancia de mostrar al mundo esta parte de la cultura de la entidad y sus costumbres, pues se trata de una herencia de gran valor que merece ser reconocida. Añadió que este Festival es una fiesta que tiene que ser vivida por todos y que no hay duda que crecerá y se consolidará.

Asimismo, el Ing. Fernando Rocha Mier, coordinador de los campus serranos, reconoció la iniciativa de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria para impulsar este proyecto, por lo que aseguró que la Sierra es cultura y tradición y por eso será un evento en que haya diversión para todos.    

También, el Mtro. Adán Mercado Luna, coordinador del Campus Concá, indicó que este Festival resalta la riqueza de usos y costumbres de estos pueblos, forjando, dijo, la identidad cultural mexicana.

Finalmente, la Profa. Ofelia del Castillo Guillén, presidenta municipal de Arroyo Seco, dio la bienvenida a todos a esta demarcación que, dijo, recibe a los visitantes con los brazos abiertos y mencionó que esta es una oportunidad para proyectar la riqueza de este rincón de la Sierra Gorda.

Esta edición cuenta con una muestra artesanal, degustación gastronómica y presentaciones musicales y artísticas, en las cuales se muestra el talento de la región y la valiosa herencia de los municipios serranos de Querétaro.

En el arranque de las actividades estuvieron, entre otros, la Dra. Juana Elizabeth Elton Puente, secretaria Administrativa; el Dr. Salvador Arellano Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía; Dr. Manuel Toledano Ayala, director de la Facultad de Ingeniería; el Mtro. Jaime Nieves Medrano, director de la Escuela de Bachilleres; y el Dr. José Guadalupe Gómez Soto, director de la Facultad de Ciencias Naturales; así como representantes de diferentes sociedades de alumnos.

Staff Sociales 3.0

Ricky Martin no para y está listo para retomar sus 30 años de carrera

0

Querétaro, Qro., 2 de diciembre de 2021.- Luego de culminar próximamente la gira que realiza al lado de Sebastián Yatra y Enrique Iglesias, Ricky Martín se prepara para recorrer varias ciudades de México, pero en solitario, ya que se ha descartado que el show de estos tres astros latinos visite el país.

Es por eso que este 2021 quedó claro que para el boricua no hubo descanso pues no por nada le ha ido muy bien con el sencillo lanzado en el verano “Que rico fuera” y el cual ha sido incluido en esta gira, y además vendrá en el Tour Movimiento a realizarse el próximo año.

Y es que 30 años de carrera musical se dicen fácil, pero eso es el motivo principal de celebración para Ricky Martin, el cual rescató su gira en solitario para  México y Latinoamérica, que fue cancelada más bien pospuesta debido a la pandemia por COVID-19

Esta celebración se tenia prevista para 2020 pero no pudo efectuarse, y se tuvo que esperar dos años para retomarla, sin embargo, solo se confirmaron algunas fechas, y no todas las que se esperaban, pues en el caso de León, el concierto fue cancelado.

En este show, que no ha sido estrenado ni visto en México, el cantante se hace valer de elementos visuales y sus temas más importantes.

En tanto Querétaro recibirá con los brazos abiertos al astro latinoamericano el próximo 18 de marzo, antes de que llegue la primavera, en el Hípico de Juriquilla en punto de las 21 horas, y los boletos ya están disponibles, siendo validos los adquiridos con antelación.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Pierre Ducrozet impartirá taller de escritura creativa en Querétaro

0

La Secretaría de Cultura del estado de Querétaro a través del Fondo Editorial y en colaboración con el Instituto Francés de América Latina y la Editorial Cantamares, recibirán en Querétaro al escritor francés Pierre Ducrozet, considerado la voz del “presente más inmediato”.

En esta visita, el escritor presentará este 2 de diciembre su novela La invención de los cuerpos, en la librería La Comezón, ubicada en la calle Balvanera número 5, en el Centro Histórico. Asimismo, impartirá un taller de escritura creativa a 15 jóvenes escritores de Querétaro el 4 de diciembre en el Museo de la Ciudad.

La invención de los cuerpos es para Pierre Ducrozet una apuesta narrativa, “un relato sin centro ni jerarquías de elementos”, pero también una manera de “escribir una historia de los cuerpos contemporáneos”, de “observar cómo nuestra época los esculpe y los deforma”, y en última instancia, de proponer una reflexión sobre la literatura, pues ésta “no debe ser solamente abstracta, sino física, orgánica, para quien escribe como para quien lee”, dijo.

Con la premisa de elaborar el relato propio del siglo XXI, Ducrozet pone en marcha una red narrativa que sigue el itinerario de Álvaro, joven profesor mexicano sobreviviente de los acontecimientos de Iguala que culminaron con la desaparición de los cuarenta y tres normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014, hasta el Silicon Valley, donde su encuentro con los transhumanistas y los hackers de Anonymous lo confronta con nuevas formas de violencia.

El escritor nacido en Lyon, es autor de las novelas Requiem pour Lola rouge, Grasset, 2010, Premio de la Vocación; Eroica, 2015 consagrada  a la vida de Jean-Michel Basquiat, L’invention des corps, Premio de Flore 2017, publicado también en Italia, Grecia y México y Le grand vertige, novela de aventuras sobre el desafío climático. 

Staff Sociales 3.0

“Roxanne”, el alter ego de Sofía Thompson

0

Querétaro, Qro., 2 de diciembre de 2021.- La cantante Sofía Thompson se encuentra promocionando su más reciente producción discográfica “Roxanne”, la cual define como su “alter ego” y la proyección del mismo.

En entrevista para SOCIALES 3.0, habló sobre cómo fue crear el álbum.

“Fue un proceso bastante interesante. En este disco representa mi alter ego, y son seis sucesos que cuentan una historia, y esta historia es acerca de un duelo amoroso, una situación oscura que vive una mujer, que es una historia que me representa a mi, y estando en la parte más oscura, y se piensa que no se puede salir, y se convierte en este empoderamiento, y empieza a ver la luz, florecer; y si escuchas el disco de corrida, el intro es “Sofia”, y termina en un otro que se llama “Roxanne””, cuenta.

Además afirma que pretende mostrar su parte fuerte y poderosa con este material de estudio.

“Es una transición, como representar las dos partes de mi, la parte humana, sensible y espiritual; y “Roxanne” que es el ego artístico: fuerte y poderosa”.

Además, coincidió con Adele en el sentido de que hay artistas como ella que prefieren contar una historia completa, recordando que recientemente se hizo la controversia cuando se eliminó el “aleatorio” de Spotify, debido a que no se aprecia la historia que se quiere contar en un álbum específico.

“Depende hacia que dirección vas como artista y se debe de tener claro, poner las dos partes de como funciona la industria ahorita, entenderla: funciona por sencillos actualmente, duran dos meses si bien le fue, pero no me gusta dejar la esencia del ‘old school’, yo venía sacando varios sencillos, pero hace aproximadamente un año decidí darle a la gente algo más sustancial”, dijo.

Tanto “Roxanne” como “Sofía”,forman un mismo ente a nivel físico y espiritual. Dejando ver la versatilidad que debe tener un artista para equilibrar su vida personal con su vida pública, que al final, inevitablemente, terminan mezclándose.

“Es un híbrido, pero también si quieres hacer un disco, y de los artistas que admiro los escucho y quería dar una experiencia con “Roxanne” desde que la escuchas de principio a fin y quiero que las personas se puedan identificar con la historia”.

Cuenta además cómo fue el proceso de grabar en pandemia.

“Había canciones escritas antes de pandemia y cuando sale algo escribo y se escogen 4 o 5, y decide agarrar estas dos canciones, meterlas al concepto y las demás las escribí a la marcha, pero todas fueron con coautores”.

Y sobre su primer sencillo “La misma noche”, lanzado en 2021, narró cómo percibe su propia carrera.

“Es mi primer bebé, pero considero que hago algo diferente, pero es lo padre ir evolucionando y ver lo que puedes mejorar, pero es un proceso de años, y me encanta porque hoy es lo que más me ha representado en cuanto a sonido”.


Thompson adelantó lo que ocurrirá para el próximo año en sus proyectos y espera regresar de lleno a los escenarios.

“Este año ya no habrá material nuevo, pero los primeros meses de 2022 habrá colaboraciones y ahora me encantaría colaborar con otros artistas y empezar a dar shows al cien por ciento”.

Finalmente mandó un mensaje al público de Querétaro.

“Invitarlos a escuchar el disco completo y es el momento perfecto para empoderarte de brillo, florecer y encontrarte y espero que lo sientan y conecten”.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Promueve UAQ el Festival “Cinema Imaginarios” encuentro para los creadores locales e internacionales

0

Querétaro, Qro,. 01 de diciembre de 2021.- A partir del 3 y hasta el 5 de diciembre se desarrollará en la capital queretana el Festival “Cinema Imaginarios”, un punto de encuentro para los creadores locales e internacionales, impulsado por la Secretaría Particular y la Dirección de Medios, a través de la Coordinación de Cinematografía, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

La sede de este encuentro será la Cineteca Rosalío Solano y su programa posee tres ejes: LGBTQ+, para seguir seguir abriendo espacios de visibilidad y representación para las narrativas que exploran historias fuera de la heteronormatividad; documental, para poner en relieve las revoluciones públicas, íntimas, grandes o pequeñas que pueden germinar una semilla en la mente de su espectador; y ficción dirigida por mujeres, con el que se podrá tener un acercamiento a las directoras actuales, conociendo a través de la ficción un panorama nacional sobre los intereses, inclinaciones, preocupaciones formales y de contenido de las realizadoras mexicanas.

Durante la presentación de este evento, el secretario Particular de Rectoría, Mtro. Luis Alberto Fernández García, auguró que este festival se consolidará como una tradición en Querétaro.

“Tanto a estudiantes como al público en general, confiamos en que el festival les sirva, lo disfruten, les guste, pero además que se aficionen más”, dijo.

Mientras que el director de Comunicación y Medios de la Universidad, Mtro. Arturo Marcial Padrón Hernández, invitó a la sociedad a atestiguar este proyecto universitario que fortalece la cinematografía en el territorio y que permitirá resonar a aquellas voces que son silenciadas por el aspecto comercial.

“Es una oportunidad muy importante para la gente que está en el medio, pues encontrar un foro que está respaldado por la UAQ y que, desde luego, abre las puertas a nuevas corrientes ideológicas”, enfatizó.

Por su parte, el coordinador de Cinematografía UAQ, Mtro. Rodrigo Espino Mendoza, consideró que este festival comenzará a formar una plataforma de exhibición y distribución de producciones locales y foráneas que visibilicen e impulsen la industria en Querétaro.

Además, informó que, del 3 al 5 de diciembre, este evento tendrá muestra de cortometrajes, talleres y conversatorios que contarán con la presencia de expertos como Gabriela Cartol, Jaime Baksht y Julián Hernández; así como un concurso nacional de cortos, para el cual se inscribieron 170 producciones. También, se tendrán la Expo Renta Cine que tiene como objetivo el poder hacer visibles las casas productoras y de renta de equipo en la entidad.

“Toda la programación se puede encontrar en las redes de Cinematografía UAQ, en las redes de la Universidad y en www.cinemaimaginarios.com”, concluyó.

Las autoridades presentes recordaron a los interesados que, si bien la entrada al festival es libre, el aforo será limitado por la contingencia sanitaria.

Staff Sociales 3.0

Anuncia UGRQ exposiciones ganaderas nacionales

0

Aunque este año volvió a cancelarse la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, la Unión Ganadera logró rescatar la esencia de esta magna fiesta de los queretanos, por lo que del 8 al 19 de diciembre, se llevarán a cabo las Exposiciones Ganaderas nacionales de Holstein, Ovinocultores, Cunicultores y Gallos Curritos en el Eco Centro Expositor.

Así lo dieron a conocer en entrevista el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, y los presidentes de Holstein de México, Esteban Posadas; el de la Asociación de Ovinocultores, José Luis Cervantes; el de la Asociación Especializada de Cunicultores, Edwin Esparza; y de los Gallos Curritos, Raúl Moreno.

“Gracias al apoyo del Gobernador del Estado Mauricio Kuri González, y al acompañamiento de la SEDEA, a través de su titular Rosendo Anaya, vamos a llevar a cabo estos eventos que siguen conservando su renombre a nivel nacional, e internacional”, dijo Ugalde Tinoco.

En rueda de prensa, el dirigente de los ganaderos en el estado, agradeció la presencia de Rosendo Anaya, titular de la SEDEA, “porque eso nos habla de la voluntad que tienen de impulsar al sector. Habremos de trabajar de la mano de las autoridades sanitarias también, para que se tomen todas las medidas necesarias para la seguridad de los visitantes”.

Del 8 al 10 de diciembre, se realizará la Muestra Internacional Holstein; Del 13 al 19 de diciembre, se celebra el 6o Festival del Conejo, coin talleres, ciclos de conferencias, exposición y venta de conejos y el tradicional concurso y degustación de platillos con carne de conejo.

El 12 de diciembre se desarrollará la Expo Querétaro 202 de Gallos Curritos, Gallinas de Raza, Palomas de Fantasía y Buchones españoles; y del 14 al 19 de diciembre, será la Muestra Nacional Ovina Querétaro 2021. el mejor evento ovino de México con la XLI Exposición Nacional Ovina y Concursos de las razas Pelibuey, Dorper, Charollais y Texel.

La entrada al Eco Centro Expositor es gratuita y los horarios de las exposiciones serán de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Recordó Ugalde Tinoco que estas exposiciones ganaderas, contarán con cursos y degustaciones en el caso de los conejos, “pero en esta ocasión no tendremos la parte de juegos y espectáculos como en la feria, sólo contaremos con stands de venta al público de los mismos productos elaborados por nuestros productores”.

El titular de la SEDEA, Rosendo Anaya, refrendó el apoyo del Gobernador para con el sector ganadero, “la SEDEA siempre va a estar al pendiente de las mejoras en el campo, lamentamos que no se haya podido realizar la feria, pero no por ello se iba a dejar de apoyar estas exposiciones ganaderas”.

Dijo que estas muestras forman parte de un proyecto de la UGRQ, y sus AGALOS, para impulsar la reactivación del sector, que es una de las prioridades del Gobernador, “el tema COVID nos obliga a guardar medidas necesarias en coordinación con la autoridad sanitaria, pero estas muestras nos permitirán tener ese impacto económico que se requiere”.

Esteban Posadas de Holstein México, agradeció el respaldo del gobierno del estado y la UGRQ “con estas exposiciones podemos exponer el ganado, los avances en genética, y generar negocios. El sector lechero está pasando por una situación mala como nunca había pasado, traemos arrastrando caídos años de aumento en insumos pero caída de precios en la leche, por eso resalto el esfuerzo de Holstein con apoyo e SEDEA y la UGRQ para hacer esta muestra”.

José Luis Cervantes, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores de Querétaro, lamentó que la actividad económica en el sector ovino se vino abajo desde marzo del 2020. “Hemos intentado por diversos medios reactivar la economía, todavía no se ha logrado recuperar los precios que se tenían”.

Dijo que las exposiciones se suspendieron a nivel regional y nacional, y no se ha podido promover ni las especies ni la genética, “por eso ahora le agradecemos mucho el apoyo a nuestro Gobernador Mauricio Kuri, al secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya y a nuestra casa, la Unión Ganadera y nuestro Presidente Alejandro Ugalde, para realizar nuestra Exposición Nacional del martes 14 al domingo 19 de diciembre las exposiciones nacionales de Charolais, Dorper blanco, Dorper, Pelibuey, Texel y Suffol”.

“El prestigio del evento queretano no está en duda, el apoyo nacional de los compañeros está presente, a pesar de que se han aperturado otras plazas, siguen reconociendo a Querétaro como punta de lanza en el país, teniendo la participación de jueces internacionales”, dijo José Luis Cervantes.

Agradeció a los medios de comunicación porque nunca los han dejado solos y han apoyado a la difusión de todas las actividades.

Edwin Esparza Muñoz, Presidente de la Asociación Especializada de Cunicultores del Estado de Querétaro, comentó que además de la contingencia por COVID, “nos pegó una fiebre hemorrágica de los conejos, pero pudimos combatir la enfermedad gracias al apoyo de SEDEA y del Comité Estatal de Sanidad”.

“Nuestro evento es del 14 al 19 de diciembre, donde expondremos 13 razas diferentes de conejos, como nunca se había hecho en años anteriores. Queremos enseñarle al productor que hoy en día tiene que darle un valor agregado a su producto, tenemos que pasar de la cultura de traspatio, a una alternativa de producción empresarial, donde el productor, el ama de casa puede tener una fuente de ingresos”.

Edwin Esparza anunció que se tendrán cursos de curtido de pieles, para elaboración de artesanías como ingreso alternativo, una muestra gastronómica y concurso de platillos, “desde hace 6 años venimos haciendo este evento, ya hemos recolectado más de 300 recetas, de los diferentes municipios y regiones del estado, recetas ancestrales, y curso de embutidos, para transformar la carne en canal, y darle producto agregado”.

“Los cursos son abiertos a todo el público, tenemos una página de face donde tenemos e iremos subiendo toda la información”.

Finalmente, Raúl Moreno de Gallos curritos, dijo que su exposición será el día 12 de diciembre, “tenemos muestra de mil 600 aves, entre palomos de fantasía, gallos de miniatura, gallinas de raza, jueces internacionales que le dan realce a este evento”.

Redacción Sociales 3.0

Encabezan Cate Blanchett y Kevin Kline serie de Cuarón

0

Ciudad de México, 01 de diciembre de 2021.- Apple TV+ anunció Disclaimer, una nueva serie escrita, dirigida y producida por el mexicano Alfonso Cuarón y protagonizada por los ganadores del Óscar, Cate Blanchett y Kevin Kline.

Blanchett también será productora ejecutiva de la primera colaboración de Apple TV+ con el director de cine mexicano.

La historia está basada en la novela del mismo nombre de Renee Knight.

Blanchett interpreta a Catherine Ravenscroft, una periodista de documentales de televisión, cuyo trabajo se ha basado en revelar las transgresiones ocultas de importantes instituciones durante mucho tiempo.

Por su parte, Kevin Klein le dará vida a un viudo que se horroriza al darse cuenta de que es clave en una historia que esperaba que estuviera enterrada en el pasado durante mucho tiempo.

El largometraje más reciente de Cuarón fue Roma, en la que se desempeñó como escritor, director, productor, editor y director de fotografía.

La película ganó tres premios Óscar: mejor película en lengua extranjera y mejor director y cinematografía.

El mexicano ha sido nominado a seis premios Óscar a lo largo de su carrera, ganando tres: sus dos por Roma y el de mejor director por Gravity, que también coescribió y produjo.

Con información de Reforma.

Henrry Rivera busca posicionarse en la industria de la música con su sencillo “Abracadabra”

0

Buscando sorprender a sus seguidores, y al público, además de trascender en diferentes géneros y estilos Henrry Rivera, busca posicionarse en la industria de la música con su segundo sencillo que lleva por nombre “Abracadabra” el cual cuenta que decidió llamarlo así por algo más que el sentido de una palabra mágica.

“Es una lengua indígena, que dice con mis palabras creo mi realidad y es la concepción de que todos los días creamos la realidad con las palabras que hablamos por que lo que decimos se convierte en nuestra realidad, y aplica en todas las fases de tu vida, y dejar ese espacio para ti mismo y decirle que te de lo que necesitas, es la manera que abro las puertas al rededor de mi, es una filosofía de vida”.

Además habló de la diferencia entre este y su primer single “El bendecido” “Mi nivel de composición, era una mezcla entre caribeño y el flow y ahora se ha llevado a un nivel más alto, y eso también me ha dado más agresividad a las canciones”.

Además afirma que le gusta escribir tendiendo en cuenta la dualidad pero sin enfocarse o encasillarse “Es el ejemplo básico, lo fuerte y lo suave, mezclar el pop y la música lírica, y me ha gustado por que los raperos, rapean y los cantantes cantan y hay pocos quien hace ambos y me gusta como tener mi propio nicho, por que no me considero rapero”.

Adelantó que en su próximo sencillo nadie esperará lo que viene “Mi próximo sencillo Karma, es algo R&B donde canto completamente y a lo mejor algún dia haré solamente rap”.

“Un artista es alguien que te tiene esperando lo próximo que va crear” esas son las palabras en las que define el arte y a sí mismo se cataloga como alguien ecléctico “Me defino como un artista ecléctico, emocional y quiero navegar en diferentes géneros y sentimientos y que no tienes que solo ser el rapero que te gusta el rap, puedes tener muchos diferentes gustos y no hay que tener miedo a ser una persona ecléctica”.

Además tiene pensado incursionar en el idioma inglés para sorprender a sus seguidores “Si eso sería en mi lista de canciones próximas, como mi quinto sencillo, y otra vez dirán OMG”.

No descarta regresar a la actuación, teniendo en cuenta que participó en la serie Narcos “Quiero actuar otra vez como una segunda cosa, si lo extraño y para mi es que soy un artista y no me consideraré un actor o un músico, si no alguien que crea arte y me gustaría hacer la voz de un personaje animado”.

Adelantó que el 2022 será un año para perfeccionar su propia imagen “Yo quiero empezar este año enfocado en mi imagen, hacer diferentes colores en mi cuerpo, algo visual para contar mi historia, por que es divertido crear la imagen y en ese sentido meterme a diferentes círculos de la industria, y se que hay potenciales colaboraciones que se puedan hacer, tal vez un desfile de moda donde haga la música, experimentar”.

Además lanza un mensaje al público, de creer en sí mismo, no sin antes a que no se pierdan “Abracadabra” confíen en sí mismos, siempre piensen cosas positivas y que vean su valor y que nadie puede entrar a cerrar sus vidas, por que todos son dueños de su futuro y vayan a las redes sociales y plataformas”.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Conciertos en Querétaro muestran recuperación en el sector de los espectáculos

0

La industria de espectáculos en Querétaro comienza a ser redituable, luego de que por un año ocho meses los conciertos quedaron cancelados a causa de la pandemia. Fue en marzo de 2020 cuando una serie de espectáculos se cancelaron en la ciudad, cuando arrancó a nivel nacional la Jornada Nacional de Sana Distancia.

De inmediato comenzaron las cancelaciones de conciertos, algunos los agendaron a finales de 2020 pero sufrieron el mismo destino y fue apenas hace un par de semanas que en recintos como el Auditorio Josefa abrieron sus puertas de nuevo.

Matisse fue el primer concierto realizado y tuvo un aforo permitido del 75 por ciento, que en números reales significaría 3 mil 750 personas, de las cuales ingresaron poco más de 3 mil, lo cual ya fue rentable para costear la producción, el pago de artistas y la ganancia adicional para el empresario contratante, además de gastos necesarios.

Teniendo en cuenta que en presentaciones anteriores, este grupo ha logrado ingresar la misma cantidad de personas, por no ser uno de los shows que registran “Sold out” en sus presentaciones.

El segundo show de pop fue el de Maria José, quien regresó el fin de semana pasado a la Plaza de Toros Santa Maria; en ese caso se tuvo un aforo del 75 por ciento que representaba 7 mil 500 personas como máximo, debido a que la capacidad del recinto es de 10 mil personas. En el caso de ella, el aforo fue del 90 por ciento que representa más de 6 mil 500 localidades vendidas; una vez más se logró obtener el pago del artista, producción y gastos.

En todos los casos hay que añadir patrocinios de marcas, las cuales pagan por aparecer en el evento, a cambio de cortesías y dinero en efectivo, las cuales se hacen presentes en cada evento.

Estos dos eventos brindan certeza al sector, pues los anuncios de conciertos próximos hacen que Querétaro sea un escenario viable, y es por eso que shows como el de Ricky Martin, ya se encuentran programados para presentarse en la ciudad.

Los que llegan tarde son los de formato de palcos, los cuales ya habían sido implementados en Monterrey y CDMX, como alternativa durante el semáforo amarillo e incluso durante la fase aguda del segundo brote de COVID-19 a mediados de 2021. Y donde la capacidad es más limitada debido a la distancia que se tiene entre localidad y localidad. De estos shows, lo que se viene es Intocable y Matute, los cuales “Estrenarán” el Antiguo Aeropuerto como foro de shows en una nueva normalidad.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0  

“Manzanas” un cortometraje sobre la diversidad sexual y la inclusión

0

Este jueves 2 de diciembre se llevará acabo el estreno del cortometraje “Manzanas”, una historia sobre la diversidad sexual y la inclusión, en el Cineteatro Rosalío Solano

“Manzanas” nos cuenta la historia de los tíos de José González, Manuel y Alexander, quienes en 1945 se conocieron, enamoraron y juntos lucharon para la creación de leyes y normas para la inclusión y la igualdad en la sociedad. Un cúmulo de circunstancias los llevó a conocerse y entablar una relación sentimental, como consecuencia de esa relación y de la percepción de sus tíos, José González viaja por el mundo presentando sus historias y con ello dejando un mensaje de igualdad y del amor, transformando el mundo en el que vive.

Luis Curiel y Jorge Smythe son quienes protagonizan esta historia dirigida por José Rentería Wallyto

Con experiencia en cine, teatro y televisión, Luis Curiel nació en la Ciudad de México y comenzó su carrera profesional a los 8 años. Entre sus trabajos recientes se encuentra “A Strange Enemy” de Amazon Prime; la película “Olimpia” que estuvo en competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde interpreta al protagonista Rodolfo. Para Netflix, interpretó a “El Chapo”, Joaquín Guzmán, en su etapa joven, en la serie del mismo nombre y recientemente interpretó a Luis en la serie de éxito internacional “Control Z”.

Por su parte, Jorge Smythe es Director general del Centro Cultural La Gaviota Teatro, donde se desempeña además, como actor, director y productor teatral. Y actual beneficiario del programa de Fomento a Proyecto y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura Federal, así como otros proyectos locales, estatales y federales.

El proyecto reúne a un grupo de profesionales a través de: ACCI CINEMA, REFLECTO FILMS Y NEVAREZ & ASOCIADOS, así como más de 30 profesionales independientes.

La entrada es libre pero se requiere reservación por aforo limitado (442.143.83.26), la recepción para la función es en punto de las 18:30 horas.

Staff Sociales 3.0