Home Blog Page 228

Prevén organizadores del Cerveza Bajío Fest 2024 asistencia de 8 mil personas a este evento a realizarse en SJR

0

San Juan del Río, Qro., 15 de marzo de 2024.- Se espera una derrama económica de 2 millones de pesos y una asistencia superior a 8 mil personas en el Cerveza Bajío Fest 2024, que se realizará del 22 al 24 de marzo, en el Foro Reto Río.

En las instalaciones de la cervecería artesanal Primus, ubicada en la Nueva Zona Industrial, los organizadores presentaron el programa donde se tendrá música versátil; así mismo, para los pequeños se contará con juegos mecánicos, con el objetivo de mantener un ambiente familiar.

Detallaron que se contará con 25 stands que van desde la cerveza artesanal de otros sitios del estado y gastronomía, con el objetivo de que los asistentes pasen un buen fin de semana.

Explicaron que el evento contará con apoyo vial y seguridad pública privada, para salvaguardar la integridad de los asistentes.

Finalmente, los organizadores precisaron que mantienen una producción de dos millones de cerveza de manera anual; sector que se encuentra recuperándose por la situación derivada de la pandemia.

Miguel Ángel Miguel/ADN Informativo

La OFEQ anuncia la clausura de temporada “Al estilo antiguo”

0

Querétaro, Qro., 15 de marzo 2024.- El próximo jueves se tendrá la clausura de temporada “Al estilo antiguo” por la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.

La primera temporada de conciertos 2024 ha llegado a su fin, presentará las piezas “Sinfonía en mi bemol mayor” de Carl Philipp Emanuel Bach y las obras “Variaciones sobre un tema rococó” y la “Suite no. 1 para orquesta” de Tchaikovsky.

Además, el concierto tendrá la participación de un extraordinario invitado como solista, el Maestro Ernesto Fernández Lara, originario de Querétaro, quien comenzó a tocar el violonchelo a la edad de 4 años.

Actualmente, estudia la licenciatura de violonchelo en el Conservatorio de Música y Artes Escénicas de Frankfurt. Con este concierto debutará como solista con la Orquesta de Querétaro y próximamente con la Orquesta Schumann de Aguascalientes.

Bajo la dirección del Maestro Mark Kadin, el concierto de clausura se llevará a cabo el día 21 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Metropolitano. Boletos disponibles a través del portal oficial de la OFEQ.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Todo listo para el “Operativo de Equinoccio de Primavera 2024” en El Pueblito: INAH Querétaro

0

Querétaro, Qro., 15 de marzo de 2024.- A partir de este sábado 16 y hasta el jueves 21 de marzo comienza el “Operativo de Equinoccio de Primavera 2024” en la Zona Arqueológica El Cerrito, ubicada en el Municipio de Corregidora en El Pueblito. El horario de apertura será de 9 a 16:30 h.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia está preparado para recibir a todos los visitantes durante los días del Operativo Equinoccio de Primavera. El Cerrito cuenta con los especialistas y la experiencia técnica para procurar una jornada en orden, el operativo se realiza en coordinación con todos los órdenes de gobierno, atenderá la seguridad de los visitantes y la protección de los monumentos. Apelamos a la corresponsabilidad de todos para el cuidado del patrimonio arqueológico y natural que resguarda el Centro Ceremonial Tolteca.

Este operativo tiene el objetivo garantizar la conservación, el respeto y el disfrute del Patrimonio Arqueológico y Natural durante la visita con motivo del Equinoccio de Primavera, tomando en cuenta las medidas sanitarias necesarias, por lo que contaremos con módulos de orientación e información, sanitarios, puntos de hidratación, y unidades de atención a emergencias, gracias a la colaboración que existe entre el INAH y el Municipio de Corregidora.

Se recomienda a los visitantes usar ropa y zapatos cómodos, traer bloqueador, sombrero o paraguas y una botella de agua para una hidratación constante. No se puede acceder a la zona arqueológica con mascotas, drones, armas, alimentos y bebidas alcohólicas.

El costo de entrada a la Zona Arqueológica y Museo de Sitio El Cerrito es de $75.00. Están exentos de pago: niños menores de 13 años y presentando credencial estudiantes, adultos mayores, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El domingo la entrada es libre. La zona arqueológica estará abierta del sábado 16 al jueves 21, exceptuando el martes 19 que se encontrará cerrada por mantenimiento.

Algunas actividades paralelas se tendrán fuera del recinto prehispánico y permitirán a los habitantes de El Pueblito, ofrecer productos locales y diversas actividades culturales. Se dispondrá para disfrute de los visitantes a la zona arqueológica, un corredor artesanal y gastronómico en el andador Pedro Urtiaga de 9:00 a 16:00h.  En la Plaza del Gran Cué habrá talleres lúdicos dónde los participantes podrán pintar malacates de barro prehispánicos y mascaritas de Baltazares que darán a conocer las tradiciones locales a partir de las 10 de la mañana y hasta las 1 de la tarde. A partir de las 5 de la tarde habrá venta de artesanías y alimentos. Entre las actividades culturales destacan conciertos de blues, música fusión, rock, danza folclórica de Costa Rica y México.

Todos los días a las 8 de la noche se podrá disfrutar de un video mapping que tiene por objetivo dar a conocer la cosmovisión tolteca y los principales Dioses a los que está dedicado el recinto prehispánico. Este guion fue realizado por el arqueólogo Daniel Valencia Cruz (+) y un equipo interdisciplinario del INAH. En homenaje al Dr. Valencia, se colocó en la reja perimetral, frente a la Plaza del Gran Cué, la segunda parte de la exposición fotográfica que nos habla de los logros del arqueólogo en la Zona Arqueológica y diversos proyectos de investigación en los que estuvo trabajando durante 28 años de labor en el Centro INAH Querétaro.

Redacción/Sociales 3.0

Llega “Allison” con su ‘Power Pop’ a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 15 de marzo de 2024.- El enérgico show que brinda “Allison” en cada presentación con su ‘Power Pop’ volverá a disfrutar en Querétaro para el próximo mes de mayo.

Formada en 2002, este proyecto que fue un éxito nació de la inquietud de Erick y Manolín, estudiantes de preparatoria, quienes por separado habían formado parte de otras agrupaciones sin éxito, fue hasta su intento juntos que funcionó.

Actualmente, es una de las bandas de rock más importantes de Latinoamérica, conquista cada uno de los escenarios que pisa para introducir a nuevas generaciones en su mundo musical.

Entre sus canciones más populares se encuentran “Baby Please”, “Memorama”, “Frágil”, “Gracias por la herida”, “Luna amarga”, “Porque Te Amo”, “Dime otra vez”, “Rompase el vidrio en caso de emergencia” y más.

Este 2024 vuelven a Querétaro, el día pactado para su nuevo encuentro será el 3 de mayo en Club Latino. Los boletos se encuentran a la venta a través de Flash Ticket.

Marilú Meza/Sociales 3.0

¡Adiós, Akira Toriyama! Organizan en Querétaro concierto con música de anime

0

Querétaro, Qro., 15 de marzo de 2024.- En memoria de Akira Toriyama, creador de obras como Dragon Ball, se tendrá un fin de semana con una extensa propuesta de anime, música y mucho más en “Rising Sun Anime Music Fest”, a realizarse en Querétaro.

Akira Toriyama fue un dibujante de manga y diseñador de personajes japonés. Se hizo conocido principalmente por sus obras Dr. Slump y Dragon Ball, en las que inolvidables personajes forman parte de muchos corazones.

En el denominado evento de anime más esperado, ya que se realiza por primera vez en la ciudad, se tendrá un espacio de convivencia con los fanáticos de esta propuesta asiática.

Algunos de los invitados para conmemorar la memoria del creador serán Aaron Montalvo, cantante oficial “Dragon Ball GT”, Mauren Mendo, cantante oficial de “Caballeros del Zodíaco” y Adrian Barba, cantante oficial “Dragon Ball Z”.

Se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril en un horario de 11:00 a 19:00 horas en Jardín Guerrero, es un evento gratuito.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Plastilina Mosh en camino al Festival City 2024

0

Querétaro, Qro., 15 de marzo de 2024.- Con un sonido difícil de clasificar, Plastilina Mosh vibrará en el escenario de Festival City 2024, en un imperdible encuentro.

Formado en 1997, el grupo originario de Monterrey creado por Alejandro Rosso y Jonás González obtuvo el nombre de Plastilina Mosh. Debutó con “Niño bomba”, tema que provocó que llamarán la atención de la crítica.  

Fue en 1998 que presentan su álbum «Aquamosh» que contiene su exitoso sencillo “Mr. P. Mosh”, mismo que los llevaría a alcanzar la fama internacional. Además, en el video de esta canción participó la actriz Lyn May.

Su sonido es difícil de encasillar, ya que combina múltiples estilos sonoros como el rock, jazz, hip-hop, música electrónica, funk, punk, disco, así como letras en castellano, inglés y otros idiomas. Sus presentaciones incluyen estímulos visuales y constantes reversiones de sus mejores canciones.

Aunque pasaron algunos años en que tomaron un descanso, Plastilina Mosh continúa con su mejor energía, será el turno de verlos como parte Festival City el día sábado 27 de abril en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez. Adquiere tus entradas a través de Boletia.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Adéntrate en el misterioso arte de “La Bruja de Kings Cross” en el Centro Cultural UNAM

0

Querétaro, Qro., 15 de marzo de 2024.- Este viernes adéntrate en un mundo de misterio y magia con “La Bruja de Kings Cross”, con la incertidumbre por descubrir la rareza de su arte.

La obra está inspirada en la vida de Rosaleen Norton, una artista, ocultista y figura controvertida de mediados del siglo XX en Australia. “Satanista”, “bruja”, “hechicera”, fueron algunos de los apodos que se le otorgó a Rosaleen, perseguida por la naturaleza macabra de sus obras.

Las preguntas que giran en torno a su nombre son ¿ella era la bruja?, o ¿la mentalidad cerrada de la época se convirtieron en su maldición? Nadie lo puede saber realmente, lo que era indudable era su gran apertura al conocimiento.

Esta mujer defendió su arte a pesar de desafiar las normas sociales y culturales de su época, exploró el arte, la sexualidad y la espiritualidad de una manera que nunca antes se había visto.

Descubre su fascinante historia este viernes 15 de marzo a las 20:00 horas en el Centro Cultura UNAM. La entrada general tiene un costo de $150, adquiere tus boletos al WhatsApp 442 506 1541.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Todos los caminos llevan adiós”, un cortometraje que reúne talento queretano

0

Querétaro, Qro., 14 de marzo de 2024.- El cortometraje ‘Todos los caminos llevan adiós’ se abre paso a las proyecciones para el público.

Producido en el año 2022, el cortometraje de nombre “Todos los caminos llevan adiós” fue creado completamente con talento queretano, desde el reparto hasta la dirección de la inquietante historia.

La cinta muestra en la primera escena a una mujer que admira su reflejo en el espejo de su habitación, observa cuidadosamente la cicatriz que le ha dejado la extirpación de un pecho.

Durante esta historia conoceremos a cuatro amigos que desde la infancia suelen compartir sus logros, triunfos y ahora la enfermedad por la que atraviesa cada uno de ellos. Su destino se jugará sentados en un comedor, con el uso de un mazo de cartas que tomará la decisión.

Marilú Meza/Sociales 3.0

¡Recibe el equinoccio 2024 en Bernal, con estas actividades!

0

Querétaro, Qro., 14 de marzo de 2024.- Déjate envolver de una gran energía con la serie de eventos que se realizarán como parte del “Equinoccio de primavera 2024”, en Bernal.

La edición XXXIII del Equinoccio Bernal tendrá diferentes actividades con un programa de cuatro días, con presentaciones de música, danza tradicional, gastronomía, entre otros.

El programa comienza el día miércoles 20 de marzo a las 14:00 horas con un desfile de primavera por las principales calles de Bernal acompañada de banda de viento. Posteriormente, tendrá lugar la inauguración en punto de las 16:00 horas.

Durante este día habrá eventos de payasos para divertir al público infantil, así como música tradicional de Colombia y la participación de la Casa Municipal de la Cultura con el Grupo Folklórico Mitotiani Yopalqui, terminará el día con un ritual por la sahumadora para los escaloneros a las 20:00 horas.

Continúa la programación el día jueves 21 de marzo a las 6:00 horas con un saludo a los cuatro vientos en la cúspide de la peña. A las 10:30 comenzará la caminata con la bandera de la paz de la capilla al centro.

La bienvenida al equinoccio será a las 12:00 horas en el Jardín Principal, seguido de rituales, presentaciones y más. El día viernes 22 de marzo se presenta la Orquesta Sinfónica Dulcemelos a las 19:00 horas.

El último día de actividades, el día sábado 23 de marzo, se presenta a las 19:00 horas el Grupo de Cultura del Estado. Déjate envolver por la energía de Bernal y celebra la bienvenida de la primavera.

MariLU Meza/ADN Informativo

¡Vive la Semana Santa en Tequisquiapan!

0

Querétaro, Qro., 14 de marzo de 2024.- La Magdalena ha compartido el programa con el que celebrará esta importante temporada.Comenzará a partir del día viernes 22 de marzo a las 19:30 horas con la Solemne Celebración Eucarística XXV Aniversario Sacerdotal de Pbro. Celso Ramírez y en honor a la Virgen de Soriano.

El día ‘Domingo de Ramos’ se celebra con la representación de la Entrada Triunfal a Jerusalén a las 18:00 horas, seguido de su celebración eucarística. Del día lunes 25 al miércoles 27 de marzo se tendrán actividades como confesiones, la plática del Triduo Pascual, misa de enfermos, entre otras.

El día jueves 28 de marzo se tendrá a las 19:00 horas la escenificación de Vendimia, así como la Última Cena. A las 21:30 horas se tendrá la escenificación del prendimiento y juicio para finalizar el día con Jesús en la cárcel a las 22:00 horas.

El día Viernes Santo comenzará a las 10:30 horas con el arrepentimiento de Judas en el Atrio del Templo, más tarde se realizará el traslado de Jesús al Palacio de Pilatos. El Viacrucis inicia su recorrido a las 12:30 horas para realizar la representación de la crucifixión y muerte a las 14:00 horas.

La última actividad del día tendrá lugar a las 20:30 horas con el Pésame a la Santísima Virgen y Procesión del Silencio. El día sábado se hará un aseo general profundo del templo y todas sus áreas a las 10:00 horas, por último se tendrá la Marcha de la Alegría a las 23:30 horas.

El último día de la Semana Santa, es decir, el día Domingo de Resurrección, se celebra con una misa a las 13:00 horas y a las 14:00 horas se vive el regreso de las imágenes a la parroquia. Finaliza con un festejo en el concierto de resurrección con Chavo Guerrero a las 18:30 horas.

Esta programación pertenece a La Magdalena en Tequisquiapan, se cumplen 16 años de realizar el Viacrucis Viviente.

Marilú Meza/Sociales 3.0