Home Blog Page 227

“Saberes y sazones de mi tierra ñhöñhö: cocina del semidesierto”, un libro para descubrir la gastronomía tradicional

0

Querétaro, Qro., 18 de marzo de 2024.- ¡No te lo pierdas! Se presentará el próximo sábado el libro “Saberes y sazones de mi tierra ñhöñhö: cocina del semidesierto” una recolección de las vivencias y recetas de cocineras.

Este libro es un producto que nace del trabajo de muchos años con la coordinación de Cathia Huerta y la líder de las cocineras de localidad de La Laja, municipio de Cadereyta en Querétaro, Guadalupe Hernández Cruz.

Con este proyecto deseaban compartir a través de un documento la esencia de sus tradiciones alimentarias de su región. Principalmente, se trata de una cocina de recolección, las cocineras perpetúan ritos para mantener la cohesión entre la comunidad, con aspectos que rigen su ciclo de vida y que les dan identidad.

En el libro incluyen recetas de platillos como migajas en chile bandeño, nopales con papas, esquites con habas, frijoles con trigo, tostadas de trigo, habas enzapatadas, atole de maíz tostado, entre otras. Además, las recetas incluyen insectos como chinicuiles, chapulines y escamoles; además de otros animales de campo como el conejo y la ardilla.

Presentado por Guadalupe Hernández Cruz, se llevará a cabo el día sábado 23 de marzo a las 16:00 horas en el Portal del Diezmo, la entrada es libre. Asimismo, este día se tendrá a la venta deliciosos tacos con la diversidad de platillos en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Marilu Meza / Sociales 3.0

“Metamorféame, La Reencarnación del Jaguar” se presenta en el Festival del Equinoccio Corregidora 2024

0

Querétaro, Qro., 17 de marzo de 2024.- Comienza la semana con lo mejor de dos de las agrupaciones más importantes del rock, dentro del programa Festival Equinoccio Corregidora 2024 con una espectacular vista a la Pirámide.

El programa del día lunes tendrá actividades lúdicas, presentaciones musicales y de danza, así como una proyección de videomapping, que es un show de luz y sonidos en la Pirámide.

Para culminar este día, se presentará “Metamorféame, La Reencarnación del Jaguar”, que rinde un homenaje a dos de las agrupaciones más importantes del rock en habla hispana: Caifanes y Jaguares.

Este proyecto comenzó con Iván “Banacho” García y Martín Alvarado bajo el nombre de “La Reencarnación del Jaguar” con la música de sus bandas favoritas, se unieron al proyecto Federico Fong, Bajista de Caifanes y César “Vampiro” López, Guitarrista de Jaguares.

Esta propuesta ha sido recibida exitosamente por el público, ahora tendrán un espacio para compartirla a las 20:15 horas en Plaza Gran Cué este 18 de marzo, es un evento gratuito.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Se realiza en SJR la 3a. Edición de la Gordita y Dobladita, en El Carrizo

0

San Juan del Río, Qro., 17 de marzo de 2024.- En un ambiente totalmente familiar se celebró este domingo el Festival de la Gordita y Dobladita, en su tercera edición, en El Carrizo, municipio de San Juan del Río, en la que se destinaron 2 toneladas de maíz para su elaboración.

Inició desde la 9 de la mañana cuando las familias empezaban a llegar; los más de 23 participantes de gorditas y dobladitas los esperaban con gusto, con estos antojos de guisado desde nopales, frijoles, carne de puerco en adobo, con queso, de chicharrón prensado y una gran variedad de combinaciones.

Para los pequeños se contó con juegos inflables y toritos para que pudieran divertirse; los organizadores colocaron en el atrio de la iglesia varias sillas con mesas para que los asistentes pudieran disfrutar de un ambiente fresco, con una variedad de bailables a cargo de la dirección de cultura, así como diversos artistas que participaron esta tercera edición del evento.

Miguel Ángel Miguel/ADN Informativo

Concluirá Festival del Equinoccio Corregidora 2024, el 21 de marzo

0

Corregidora, Qro., 17 de marzo de 2024.- Continúa el festejo por el inicio de la primavera en Corregidora, con música, recorridos, y mucho más.

El programa de actividades comenzó el sábado 16 de marzo y continuará hasta el día jueves 21, la extensa propuesta para celebrar el cambio de estación continua.

Este domingo a las 17:00 horas se tendrá la presentación del Ballet Folklórico La Providencia, así como estará disponible la Zona Artesanal, Gastronómica y Food Trucks con deliciosas preparaciones.

A las 20:00 horas se realizará el Videomapping, un show de luz y sonido en la Pirámide para concluir este día con la presentación del Mariachi Juvenil Chona y Ballet Folklórico.

El programa continuará el día lunes a partir de las 9:00 horas con la visita a la Zona Arqueológica El Cerrito, durante el día habrá actividades lúdicas, música prehispánica, a las 18:00 horas la presentación del grupo Nahual de Colombia y para concluir a las 20:15 horas el concierto de Metamorfeame.

El día martes las actividades comienzan a las 17:00 horas con la presentación de Escuela del Rock seguido de The Town ‘rock de todos los tiempos’ y para concluir el Ensamble Folklórico Gamonal de Costa Rica.

El penúltimo día de actividades a partir de las 17:00 horas se tendrá la visita en la Zona Arqueológica, el Corredor Artesanal y hasta las 19:00 horas la presentación de Bora Bora Danza Polinesia y termina con el Ballet Folklórico Zebadua.

El tan esperado 21 de marzo comenzará en punto de las 9:00 horas con actividades como visita en la Zona Arqueológica, Corredor Artesanal, a las 17:00 horas disponible la Zona Artesanal, Gastronómica y Food Trucks, el día cerrará con la presentación de música electrónica por DJ’s y a las 20:00 horas el último Videomapping en La Pirámide.

Todas esas actividades tendrán lugar en la Plaza Gran Cué dentro del Festival Equinoccio Corregidora 2024 con el colorido recibimiento a la primavera.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Este domingo, continúa Festival de Orquestas de Cámara

0

Querétaro, Qro., 17 de marzo de 2024.- Este domingo continúa la serie de conciertos del 2° Festival de Orquestas de Cámara con dos imperdibles presentaciones.

Tras llevarse a cabo una serie de conciertos, una clase magistral con sedes en diferentes recintos, el festival llega a su fin este domingo con dos últimas presentaciones.

El programa comenzará a las 12:00 horas con la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl OSIN A.C. dirigida por el maestro Alexis Kevin Sánchez Melgarejo con Amanecer Ranchero.

Por último se tendrá el cierre con la Camerata CEM a las 19:00 horas bajo la dirección del maestro Juárez Lincoln Velázquez moreno y como invitado Alejandro Cuenca, el repertorio será Bach y el Jazz.

Ambos conciertos tendrán lugar en el Teatro de la Ciudad ubicado en el Centro Histórico, la entrada es libre.

Obra “Serial – MENTE” llegará por primera vez a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2024.- ¿Los asesinos seriales nacen o se hacen? Por primera vez a Querétaro llega la obra “Serial-MENTE” con tan solo dos funciones.

Conocerás a fondo la historia de una de las mentes criminales más enigmáticas de los años 90, quien nació en una granja, creció en un ambiente boscoso, educada en la calle y finalmente falleció en prisión.

La protagonista de la historia fue humillada por los medios y la policía durante su juicio, durante los 10 años que estuvo en prisión fue visitada por diferentes medios nacionales e internacionales para tener un registro de su testimonio.

El material que dio durante aquellas visitas se ha convertido en una de las entrevistas que se utilizan para materias como la psiquiatría y criminología. Ahora Querétaro será testigo de la mente y el desarrollo de un criminal.

Con la actuación estelar de Inatota López, la cita será el día 25 de abril con funciones a las 19:00 y 21:00 horas en el Teatro La Tercera Llamada. Adquiere tus entradas en boletopolis.com o al WhatsApp 556 222 1741.

Es importante mencionar que es una obra dirigida para un público de 18 años en adelante.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Planetario “Dr. José Hernández Moreno en Cadereyta se alista para disfrutar el eclipse parcial de sol en abril

0

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2024.- El próximo lunes 8 de abril el Planetario Dr. José Hernández Moreno de Cadereyta de Montes, será la sede para observar el Eclipse Parcial de Sol, evento astronómico que en este lugar localizado en el Parque Cirino Anaya proyecta una asistencia superior a 600 personas.

El coordinador del planetario Dr. José Hernández Moreno dio a conocer que este lugar será una de las sedes donde los visitantes podrán observar de manera segura y gratuita el Eclipse Parcial de Sol, que en su totalidad abarcará a los estados de Nayarit, Durango y Coahuila; en Querétaro precisó, tendrá una parcialidad del 83 por ciento, “se cubrirá más el Sol con la Luna que el pasado eclipse del 14 de octubre, entonces será más interesante este eclipse”.

Adelantó que las actividades en torno a este evento darán inicio a las 09:00 de la mañana, “habrá talleres con el Museo Itinerante Xhany del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, música, talleres, artesanías, ruta de la barbacoa, nieves artesanales, venta de visores”.

Dijo que participarán con telescopios miembros de la Sociedad Astronómica Queretana para poder observar el eclipse directamente con filtros de luz blanca, “estos filtros son 100 por ciento seguros, además del telescopio del planetario se estará proyectando de manera simultanea en una pantalla que se colocará en el parque Cirino Anaya, esta pantalla  va a estar cubriendo todo el evento desde Cadereyta, yo creo que en algún momento nos conectaremos con la totalidad de las proyecciones cuando sea el momento cúspide entre las 12:00 y 13:00 horas”.

Además dijo, ese día habrá proyecciones cada hora en el domo del planetario donde los asistentes podrán disfrutar del documental Eclipse Juego de Luz y Sombra, que habla de este fenómeno

El Coordinador del Planetario mencionó que para este evento se espera la presencia de más de 600 personas, en su mayoría estudiantes, “El eclipse del 14 de octubre fue anular, y un total fue en 1991, y el otro total se prevé ocurra en el año 2052”.

Finalmente comentó que los eclipses son fenómenos naturales que por alguna razón se han estigmatizado, sin embargo aseguró, tomando todas las precauciones no representan ningún riesgo para la población.

Redacción/ADN Informativo

Querétaro se suma a los festejos de “San Patricio”

0

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2024.- Querétaro no se queda fuera del festejo, este fin de semana se celebra el Festival Irlandés ‘San Patricio’ con un imperdible programa de música danza y más.

Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio en el mundo, esta actividad es una herencia irlandesa en honor a su patrono. Su festejo resalta por el protagonismo del color verde, el trébol como símbolo y el consumo de bebidas alcohólicas.

Irish Community Querétaro presenta ‘St. Patrick’s Irish Festival’ con que se realizarán dos días de celebración, comenzará este sábado 16 de marzo a las 15:30 horas con la bienvenida y recepción a este evento.

Continuarán con la inauguración y música del gaitero Daniel Pastrana, así como la presentación de danzarte Querétaro con un baile típico irlandés. Durante el día se presentarán agrupaciones de distintos lugares como Shamrock desde Ciudad de México.

Continuarán con su festejo el día domingo a partir de las 12:30 horas, en su segundo y último día de actividades se presenta Trinity Irish Dance Querétaro, Arklow, Grupo Don Rhino y más.

Además de la propuesta de entretenimiento, en el recinto se podrá encontrar comida estilo irlandés para completar la experiencia. Tendrá lugar en Moser Café Kultur ubicado en La Fábrica, Av. Industrialización 4, Querétaro.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Querétaro forma parte de la nueva gira de Junior H “$ad Boyz Manía”

0

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2024.- Originario de Guanajuato, Antonio Herrera Pérez, más conocido como Junior H, anunció a través de sus historias en redes sociales una lista de ciudades con las que llegará durante su “$ad Boyz Manía”, entre las primeras fechas resalta Querétaro.

Fue en febrero de 2019 que presentó su propuesta con la publicación de su primer álbum “Mi vida en un cigarro” con nueve temas, entre ellos su gran éxito ‘No he cambiado’ así como ‘El de la Chevy’, ‘A los 19’, ‘El barbero’ y más.

Su género musical son los famosos corridos tumbados, en el que se ha vuelto uno de los grandes exponentes de la escena con una fusión de música regional mexicana, el sierreño y el trap.

Cabe recordar que la última ocasión en la que se presentó en un escenario de Querétaro fue dentro del palenque de la Feria Ganadera 2023. Entre los temas populares de su historia se encuentran también ‘El Hijo Mayor’, ‘Loco Enamorado’, ‘Azul’, ‘Se amerita’, ‘En Paris’, ‘El rescate’ y más.

Hasta momento únicamente se confirmó que la cita será el día 18 de mayo. Próximamente, más detalles respecto a la venta de boletos y el venue.

Marilu Meza / Sociales 3.0

¿Sin planes para el puente? Aquí te damos opciones para disfrutar en Querétaro y sus municipios

0

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2024.- ¿Sin planes? Flores, mármol, artesanías y música… Aprovecha y conoce la oferta de los municipios de Querétaro con las innumerables actividades que tendrán durante este puente vacacional.

Este fin de semana largo se realizan diferentes ferias, festivales, presentaciones artísticas y mucho más en diferentes puntos de la entidad y aquí te contamos.

Desde el día viernes en el municipio de Cadereyta la delegación Vizarrón de Montes, también llamada la capital del mármol, se realiza “2ª Feria del Mármol” para resaltar este producto.

Entre las actividades del programa, la feria se acompaña con encuentros de danzas, conferencias, tours, y mucho más. Se lleva a cabo del 15 al 18 de marzo en el jardín principal de Vizarrón a partir de las 9:00 horas.

Este sábado da inicio en Amealco el “3° Festival de las Flores” con una colorida propuesta en la que encontraron talleres, recorrido del pulque, videomapping, por supuesto venta de comida, cuentacuentos, concursos y demás.

El festival se lleva a cabo del 16 al 18 de marzo, sus actividades tendrán lugar en diferentes puntos como las calles aledañas y un escenario principal, resaltan la flora y por supuesto las actividades culturales y tradicionales del pueblo mágico.

La propuesta continua en el municipio de Tequisquiapan, por quinta ocasión se celebrará su Festival Artesanal “Manos Mágicas” con su propuesta elaborada principalmente en fibra vegetal, únicamente será este 16 y 17 de marzo en la Plaza Miguel Hidalgo en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Mientras tanto, Jalpan de Serra busca siempre resaltar su musical propuesta, comparte sus noches de magia ‘Poesía y Huapango’ y en esta ocasión se presenta a las 20:00 horas en su jardín principal el “Trío Huixtitlan”.

 Por otro lado, en la capital queretana el programa del Festival de Orquesta de Cámara tendrá sus últimas presentaciones, el día sábado 16 a las 19:00 horas se presenta la Orquesta de la Academia de Música Antigua de Zacatecas en el Teatro de la Ciudad.

Mientras que el día domingo se tendrán dos presentaciones, la primera de ellas a las 12:00 horas con la actuación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl y concluye con la Camerata CEM a las 19:00 horas, ambas en el Teatro de la Ciudad.

En Corregidora tendrá lugar el refrescante festival “Mariachelaa” con la propuesta de más de 230 tipos de cerveza durante los días sábado y domingo, tendrá lugar en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez a partir de las 11:00 horas, venta de boletos en Wonderland Tickets.

Por último, el día domingo en el Gómez Morin se tendrá una feria cultural enfocada en la música K-pop llamada “K-eretaro Zone” además contará con un mercado de emprendedores, la sede es el Jardín Acceso A, a partir de las 11:00 horas, el acceso es libre.

Marilu Meza / Sociales 3.0