Home Blog Page 226

“Desde los Huesos, una exposición para conocer el pasado” se exhibe en el Museo de la Sierra Gorda

0

Querétaro, Qro., 19 de marzo de 2024.- En el Museo Histórico de la Sierra Gorda se abrió al público la muestra Desde los Huesos, una exposición para conocer el pasado, la cual invita a las y los espectadores a hacer un viaje en el tiempo para conocer el mundo de los cazadores recolectores, su cultura y su forma de vida, quienes fueron los primeros pobladores de lo que hoy es el estado de Querétaro.

La exposición tiene por objeto lograr que el público conozca qué es el semidesierto queretano y lo entienda como un espacio con características ambientales y culturales peculiares y sorprendentes, así como la interacción que se tuvo entre los grupos asentados en la Sierra Gorda y los valles queretanos.

Fue hace dos mil 600 años cuando llegaron las primeras sociedades agricultoras al actual estado de Querétaro, particularmente en el valle de San Juan del Río; ahí se estableció un conjunto de grupos que provenía probablemente de los valles de Acámbaro, en donde florecía una sociedad conocida como Chupícuaro; los grupos que se asentaron en Querétaro estaban muy relacionados con ellos y, por lo tanto, tenían características culturales muy parecidas.

Lo anterior podría hacer pensar que antes de esas sociedades no había ocupación humana en lo que hoy es el estado, pero en realidad sí la había, pues hace alrededor de cinco mil años llegaron unos habitantes que tenían una cultura diferente de los cuales se pueden encontrar evidencias de su presencia también en la Sierra Gorda de Querétaro.

Fue una cultura adaptada al desierto, especializada en la explotación de los recursos disponibles en esos ambientes y eran justamente los cazadores recolectores que habitaron el territorio queretano desde entonces y hasta mediados del siglo XVIII.

Todo ello y más conocerán quienes visten la muestra montada en la Galería “Abelardo Ávila” del Museo Histórico de la Sierra Gorda, que, con entrada libre, estará abierta al público hasta el 17 de abril, en el inmueble ubicado en la calle Fray Junípero Serra, número 1, en la colonia Centro del municipio de Jalpan de Serra.

Redacción/Sociales 3.0

Con la gira “Llamada Perdida World Tour” Prince Royce presentará en Querétaro la ‘Bachata Tumbada’

0

Querétaro, Qro., 19 de marzo 2024.- Con la gira “Llamada Perdida World Tour” Prince Royce presentará en Querétaro la ‘Bachata Tumbada’ su nueva apuesta musical.

Geoffrey Royce Rojas, más conocido como Prince Royce, es cantante, compositor y productor. Debutó a inicios de 2010 con el lanzamiento de su álbum homónimo que incluye los sencillos “Stand by me” y “Corazón sin cara”.

A tan solo un par de semanas de anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum titulado “Llamada Perdida” el cantante ha dado a conocer las fechas de su gira con la que regresará a México.

Esta producción es el resultado de 2 años de trabajo con el cual destaca sus orígenes artísticos dentro del género de la bachata, además de fusionar con distintos ritmos como el regional mexicano, merengue, urbano y más.

El primer sencillo que se desprende de este nuevo álbum lleva por nombre “Cosas de la peda” el cual compuso junto al cantautor mexicano Gabito Ballesteros y que fusiona la bachata con los famosos corridos tumbados y que da como resultado la ‘bachata tumbada’.

Su paso por tierra azteca tendrá paradas en ciudades como Mérida, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana y por supuesto Querétaro no queda fuera de esta lista.

La cita en la capital queretana está programada para el día 11 de Julio en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. La venta de entradas comenzará a partir del día 20 de marzo a través de SuperBoletos.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Roberto Canessa comparte en Querétaro su experiencia en “La Tragedia de los Andes”, cuando tenía 19 años de edad

0

Querétaro, Qro., 19 de marzo de 2024.- “Tenía que sobrevivir al accidente, con 19 años, para ayudar a que otros niños, con sus propias cordilleras, también tuvieran su oportunidad” El sobreviviente de la tragedia de los Andes, Roberto Canessa tendrá una parada en Querétaro con su imperdible conferencia.

Este 2024 desempolvó una de las historias que ha sorprendido al mundo, aunque ya conocida vuelve con una propuesta de la plataforma Netflix, provocó que “La tragedia de los Andes” volviera a ser un punto de debate, incógnitas y bastantes interesados.

La nueva adaptación de la historia nos remonta al año 1972, un vuelo procedente de Uruguay se estrella en un glaciar en los Andes, al impacto solo 29 de sus 45 pasajeros, sobreviven. Atrapados en uno de los entornos más hostiles del planeta, se ven obligados a luchar por sus vidas.

Esta historia ha tenido diferentes adaptaciones a lo largo de los años, pero fue esta última la que le colocó entre los primeros números en popularidad, en el que se reconoce como una de las historias más impactantes de los últimos años.

Roberto Canessa quien tenía en ese entonces 19 años, fue quien acompañó a Nando Parrado a escalar La Cordillera de los Andes durante 10 días para finalmente guiar el rescate de sus 14 amigos que quedaban atrapados en el fuselaje tras 72 días del accidente.

Actualmente, es médico cardiólogo pediatra, galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina de Uruguay, en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Por primera vez en Querétaro, Roberto compartirá todos los detalles que vivió durante la tragedia, un sobreviviente que fue clave para lograr salir de la montaña. 

La cita es el día viernes 12 de abril a las 20:30 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Museo de la Ciudad presenta una historia de psiquismo en la penúltima cinta del ciclo “Lucrecia Martel”

0

Querétaro, Qro., 19 de marzo 2024.- Con la última entrega de la trilogía de Salta de Martel, este martes el cineclub del Museo de la Ciudad tendrá una historia de psiquismo, indiferencia y más.

La penúltima cinta del ciclo “Lucrecia Martel” una recolección de sus obras fílmicas como directora, vuelve a envolver la pantalla con interesantes relatos, en esta ocasión se proyecta ‘La mujer sin cabeza’ del año 2008.

Todo comienza con una distracción al volante, una mujer atropella a ‘algo’ en la carretera, provoca que se marche de la escena sin mirar atrás, aunque la culpa la persigue durante los días siguientes de aquel accidente. 

Decide confesar a su marido lo que ha pasado, los dos vuelven al lugar del accidente, pero solo encuentran el cuerpo, un perro muerto. Todo vuelve a la normalidad hasta que la aparición del cadáver de un adolescente cerca del lugar del accidente lo complica todo.

La principal incógnita de esta historia es si la mujer pudo haber matado a una persona o cosa en el percance. Se desarrolla con una inclinación por el psiquismo, la desigualdad social y la indiferencia burguesa, e incluso una reflexión sobre la memoria histórica.

La cita es este martes 19 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de la Ciudad, la entrada es libre.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Kalimba regresa a Querétaro para celebrar sus 20 años de carrera solista

0

Querétaro, Qro., 19 de marzo de 2024.- ¡Prepárense para una noche inolvidable de música y celebración! Kalimba, el talentoso y multifacético artista, llega al escenario del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez el 19 de julio para conmemorar dos décadas de una carrera excepcional como solista.

Con una trayectoria musical que ha dejado huella en la industria, Kalimba nos invita a ser parte de su “Tour K20”, un recorrido por sus más grandes éxitos como “Tocando Fondo”, “Se Te Olvidó”, “Duele”, “No Me Quiero Enamorar” y “Estrellas Rotas”, así como sus más recientes y populares sencillos como “Con Las Ganas de Verme Llorar” y “Aquí Te Espero”.

Los boletos estarán disponibles a través del sistema Superboletos, con venta en línea, en taquillas del Auditorio, en las tiendas Innovasport, El Palacio de Hierro y en Skate Factory.

El concierto promete ser una experiencia única, donde la energía, la emoción y la pasión por la música se fusionarán en una noche inolvidable. Kalimba, reconocido por su impresionante fuerza escénica y su inconfundible voz, promete llevar al público en un viaje musical que celebra su talento y dedicación a lo largo de estos 20 años.

Hace dos décadas, Kalimba dio el salto a la fama como solista, dejando atrás su etapa en OV7 para embarcarse en una exitosa carrera en solitario. Desde entonces, ha demostrado ser un artista versátil y apasionado, cautivando a audiencias de todo el mundo con su música y su carisma.

El “K20” Tour es más que un concierto, es una celebración de la música, la pasión y el compromiso de Kalimba con su arte y su público. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este emocionante recorrido.

¡Únete a Kalimba en esta celebración única y vive una noche inolvidable llena de música y emoción!

Redacción ADN Informativo

Amealco se prepara para la Semana Santa 2024

0

Querétaro, Qro., 19 de marzo de 2024.- El municipio de Amealco presentó su programa de actividades Semana Santa 2024. Las representaciones comenzarán el día 24 de marzo, también llamado “Domingo de Ramos” a las 10:00 horas se tendrá la bendición y procesión de los ramos por las calles principales y al término se celebrará la santa misa en el atrio parroquial.

Continúa el día 27 de marzo con una representación en vivo qué tendrá lugar a las 20:00 horas en el atrio parroquial. El día Jueves Santo comenzará desde las 10:00 horas con la recolección de la imagen de la preciosa sangre en San Juan Dehedó, la cual debe llegar al templo.

En punto de las 14:00 horas se realiza la procesión de los Cristos— encapuchados por las calles principales y más tarde se llevará la imagen a San Juan Dehedó, seguido de una representación en vivo en el atrio parroquial.

Durante el Viernes Santo se representará el juicio a Cristo en los tribunales a las 10:00 horas, mientras que el Viacrucis en vivo por las calles principales tendrá lugar a las 11:00 horas seguido de la muerte de Cristo y descendimiento de la cruz en el atrio parroquial.

Marilú Meza / Sociales 3.0

El rock de La Gusana Ciega se impondrá en el Festival City 2024

0

Querétaro, Qro., 19 de marzo de 2024.- Reconocida como un icono del rock alternativo, La Gusana Ciega vuelve a Querétaro para compartir más de 30 años de música y un vistazo a su nuevo material.

Su historia comienza a principios de los años 90, con los primeros pasos de la escena ‘underground’ en CDMX. Comenzaron a crear un público con presentaciones en pequeños escenarios, hasta grabar su álbum debut “Merlina” en 1996.

Entre las canciones populares de su historia suenan “Tornasol”, “Ella Estrella”, “Yes sir, I can Boogie”, “Hey!”, “Celofán”, “Pasiflorine”, “Las manos de María la loca”, “Vivir así, es morir de amor”, entre muchos más.

En 2022 presentaron su décimo material discográfico “1021” nombrado así como un juego de números que hace referencia a su décimo álbum de estudio y al año en que fue grabado.

Por otro lado, el pasado 3 de febrero presentaron por primera vez el tema “¿Usted Qué Haría?”, durante su concierto en el Pepsi Center WTC, mismo tema que estará disponible hasta el próximo 5 de abril y que es el primero de su nuevo álbum.

La Gusana Ciega forma parte del cartel de la próxima edición de Festival City, su aparición en el escenario será el día domingo 28 de abril en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez. Adquiere tus entradas a través de Boletia.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Vuelven las obras infantiles al Museo Regional de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 18 de marzo de 2024.- La obra que abre paso a nuevas historias para todo el público, lleva por nombre “Vilton, el valiente” por el grupo Atabal Creación Artística A.C., escrita por Estefan Esquivel y dirigida por Ana Bertha Cruces.

Cuenta la historia de Vilton, un niño curioso que tiene que enfrentarse a sus más grandes miedos, acompáñalo en esta singular aventura, donde no todo es tan malo como él lo percibe. 

Tendrá lugar todos los domingos a partir del día 24 de marzo y hasta el 28 de abril en punto de las 12:00 horas en el Auditorio Eduardo Loarca Castillo en el Museo Regional de Querétaro.

La cooperación es de $80, adquiere tu boleto antes de cada función. Para mayores informes puedes comunicarte al teléfono 442 319 57 34, el cupo es limitado.

Marilu Meza / Sociales 3.0

“Saberes y sazones de mi tierra ñhöñhö: cocina del semidesierto”, un libro para descubrir la gastronomía tradicional

0

Querétaro, Qro., 18 de marzo de 2024.- ¡No te lo pierdas! Se presentará el próximo sábado el libro “Saberes y sazones de mi tierra ñhöñhö: cocina del semidesierto” una recolección de las vivencias y recetas de cocineras.

Este libro es un producto que nace del trabajo de muchos años con la coordinación de Cathia Huerta y la líder de las cocineras de localidad de La Laja, municipio de Cadereyta en Querétaro, Guadalupe Hernández Cruz.

Con este proyecto deseaban compartir a través de un documento la esencia de sus tradiciones alimentarias de su región. Principalmente, se trata de una cocina de recolección, las cocineras perpetúan ritos para mantener la cohesión entre la comunidad, con aspectos que rigen su ciclo de vida y que les dan identidad.

En el libro incluyen recetas de platillos como migajas en chile bandeño, nopales con papas, esquites con habas, frijoles con trigo, tostadas de trigo, habas enzapatadas, atole de maíz tostado, entre otras. Además, las recetas incluyen insectos como chinicuiles, chapulines y escamoles; además de otros animales de campo como el conejo y la ardilla.

Presentado por Guadalupe Hernández Cruz, se llevará a cabo el día sábado 23 de marzo a las 16:00 horas en el Portal del Diezmo, la entrada es libre. Asimismo, este día se tendrá a la venta deliciosos tacos con la diversidad de platillos en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Marilu Meza / Sociales 3.0

“Metamorféame, La Reencarnación del Jaguar” se presenta en el Festival del Equinoccio Corregidora 2024

0

Querétaro, Qro., 17 de marzo de 2024.- Comienza la semana con lo mejor de dos de las agrupaciones más importantes del rock, dentro del programa Festival Equinoccio Corregidora 2024 con una espectacular vista a la Pirámide.

El programa del día lunes tendrá actividades lúdicas, presentaciones musicales y de danza, así como una proyección de videomapping, que es un show de luz y sonidos en la Pirámide.

Para culminar este día, se presentará “Metamorféame, La Reencarnación del Jaguar”, que rinde un homenaje a dos de las agrupaciones más importantes del rock en habla hispana: Caifanes y Jaguares.

Este proyecto comenzó con Iván “Banacho” García y Martín Alvarado bajo el nombre de “La Reencarnación del Jaguar” con la música de sus bandas favoritas, se unieron al proyecto Federico Fong, Bajista de Caifanes y César “Vampiro” López, Guitarrista de Jaguares.

Esta propuesta ha sido recibida exitosamente por el público, ahora tendrán un espacio para compartirla a las 20:15 horas en Plaza Gran Cué este 18 de marzo, es un evento gratuito.

Marilú Meza/Sociales 3.0