Home Blog Page 254

Regresa Odin Dupeyrón a Querétaro con su especial de comedia “Recalculando”

0

Querétaro, Qro., 25 de enero de 2024.- Una vez más, “Recalculando” un especial de comedia al estilo de Odin Dupeyrón se presentará en Querétaro.

El escritor, actor y director mexicano, Odin Dupeyrón ha presentado exitosas obras como “Lucas”, “Espíritus” y “Lo que se esconde detrás del espejo”. Además, ha grabado discos e impartido clases de actuación, así como es el autor de los libros “Y colorín colorado, este cuento aún no se ha acabado” o “¿Nos tomamos un café?”.

Estuvo en la ciudad el pasado mes de diciembre con ¡A Vivir!, una obra que lleva más de 15 años en cartelera con la que se invita a redescubrir la vida, demuestra que el verdadero problema de la vida no es que se acabe, sino que empezamos a vivirla demasiado tarde.

Este 2024 vuelve con “Recalculando”, acto que el público queretano pudo disfrutar en 2022, ahora dos años después tendrá la oportunidad de volver a ver al actor con un espectáculo para filosofar acerca de la vida propia.

Un poco de lo que se aprecia durante el acto es aprender a enfrentar la realidad de las situaciones personales, si acaso las cosas no salen como eran esperadas debes quitar la frustración, pues las cosas no siempre resultan exitosas.

Si algo te causa una fuerte desilusión se debe a la falsa expectativa tan grande que habías creado en tu mente, ya que siempre se llevan los pensamientos al extremo, hecho que provoca que el equivocarse sea mucho más fuerte de afrontar.

La cita será el día 29 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad, los boletos se encuentran a la venta a través de Eticket. Ojo, es un evento dirigido a un público mayor de 13 años de edad debido a que durante el show se puedan romper una o varias ilusiones.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Tequisquiapan realiza la 5ª edición de su Festival Artesanal “Manos Mágicas”

0

Querétaro, Qro., 25 de enero de 2024.- Como un impulso al talento local, Tequisquiapan anuncia la 5ª edición de su Festival Artesanal “Manos Mágicas” con dos días de exposición.

Por quinta ocasión, Tequisquiapan se coloca en la mira al destacar uno de sus talentos más importantes, los artesanos que con elementos naturales logran obtener hermosas piezas y con ello generar un ingreso.

El festival tiene como objetivo destacar la labor artesanal del municipio, este sector tendrá la oportunidad de mostrar las múltiples creaciones que realizan para ser expuestas y vendidas a visitantes y/o locales que aprecien su arte.

Tanto hombres como mujeres se dedican principalmente a la elaboración de piezas con fibras naturales tales como mimbre, rejilla y palma, dan como resultado artículos como canastos, decoraciones, contenedores e incluso el hilo con el que se elabora está en venta.

Se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo en la Plaza Miguel Hidalgo en un horario de 10:00 a 19:00 horas para apreciar y adquirir las creaciones de los artesanos.

Marilú Meza/Sociales 3.0

El Gran Tour de Sabino hará parada en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 25 de enero de 2025.- “Cuando la química hace magia ya no hay vuelta atrás”. Con sus letras y única voz, el «Gran Tour de Sabino» hará una parada en Querétaro el próximo mes de mayo.

Guadalajara es la ciudad que vio nacer a Pablo Castañeda Amutioque, más conocido como Sabino, cantante y compositor reconocido como uno de los principales exponentes del rap nacional, construyó un género al que denominó “Sab-Hop”.

La historia musical de Sabino se remonta a su infancia, desde temprana edad su gusto por la música era notorio, deseaba expresar sus emociones a través de sus letras y sonidos, el motivo principal era ser un cantante de rock, pero el destino lo condujo por otros ritmos.

En el año 2012 presentó al mundo un EP de nombre «Poker» compuesto por únicamente cuatro temas, sirvieron como presentación oficial en la escena musical, con este proyecto comenzó a generar un público y a planear su ascenso.

Fue hasta 2016 que lanza el sencillo “Me puse pedo”, hecho que marcó un antes y un después en su carrera. Entre las características que lo llevaron a destacar en la industria se debe a su voz distintiva, misma que se aprecia en temas como “La Magia” o en colaboraciones como “Date Cuenta” junto a El Arturo o “Motel California” con DAAZ.

Este miércoles se dio a conocer a través de sus redes sociales las primeras fechas confirmadas de su «Gran Tour» mismo que inicia en CDMX dentro del festival Vive Latino, así como con presentaciones en solitario en Cancún, Mérida, Pachuca, entre otras más.

Cabe recordar que el cantante fue parte del ‘line up’ de la primera edición de Festival City, un evento queretano que ha ganado reconocimiento a nivel nacional, por ello, Querétaro no podía quedar fuera de su primera parte de la gira.

La cita está programada para el día 18 de mayo a las 21:00 horas en el Teatro Metropolitano. Próximamente venta de boletos a través de Arema.mx

MariLu Meza/Sociales 3.0

Acompaña a Chihiro en su viaje, saliendo desde la Estación Hércules este miércoles

0

Querétaro, Qro., 24 de enero de 2024.- La Estación Hércules proyectará este miércoles de cine la emblemática cinta “El viaje de Chihiro” con un toque de magia y una inolvidable aventura.

La famosa creación de Studio Ghibli fue estrenada en 2001, con más de dos décadas el mundo disfruta de esta historia apta para todo público debido al estilo animado que maneja el estudio así como sus coloridas tramas.

La película relata la historia de Chihiro, una niña caprichosa y perezosa de diez años que cree que el universo entero debe someterse a sus deseos, tanto así que un día sus padres le dicen que tienen que cambiar de casa, Chihiro inconforme, deja que sus emociones se reflejen sin más.

En el momento en que la familia se marcha rumbo a su nuevo hogar, la familia parece equivocarse de camino y se encuentran al final de un misterioso callejón sin salida. Lo único que encuentran es un enorme edificio rojo con un túnel en el centro que parece una boca gigantesca, este es solo el conducto a un pueblo fantasmal donde les espera un magnífico banquete, pero no todo es lo que parece.

¿Podrán salir de ahí? Acompaña a Chihiro en la historia que cambiará su vida, la cita es este miércoles 24 de enero a las 17:00 horas en la Estación Hércules, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Trap que busca la igualdad de género; Emjay llega a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 24 de enero de 2024.- Emjay, la mexicana que busca la igualdad de género a través del ‘trap’, visitará Querétaro con su primer tour “444 The Shows”.

Originaria de Guadalajara, Emjay ha conquistado la escena mexicana. Su principal motivación es demostrar que el trap no es un género exclusivo para hombres, pues ella crea, canta y lo disfruta.

A través de sus letras busca transformar la manera de ver el rol femenino en la sociedad, así como plasmar las aspiraciones de las mujeres que han tenido fuerza con la colaboración de más artistas del género como La Potter, Asu Berry y Sherry.

En 2023 lanzo su primer álbum de nombre “las morras también hacen tr444p”, en el que se encuentran temas como “Uzi”, “Sad bitch”, “Niña problema”, “Pullin’ Up”, “Shinigami”, entre otros.

Al comenzar este 2024 compartió las primeras fechas de “444”, gira con la que visitará ciudades como León, Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara y por su puesto Querétaro será parte del primer público en recibir su música.

La cita en la capital queretana está programada para el día 9 de marzo en Sala Arpa. Los boletos se encuentran a la venta a través de Arema.mx, disponible la opción de adquirir un M&G con la cantante.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Celebran las “Fiestas Tradicionales de la Virgen de El Pueblito” con exposición fotográfica

0

Querétaro, Qro., 24 de enero de 2024.-Este miércoles el Museo Anbanica de Historia abre sus puertas a la exposición “Fiestas Tradicionales de la Virgen de El Pueblito” un proyecto fotográfico que enmarca esta celebración en Corregidora.

El Pueblito celebra sus fiestas tradicionales durante el mes de febrero para conmemorar el aniversario de la bendición de El Santuario de la Virgen de El Pueblito, que tiene origen el 5 de febrero de 1736.

Durante su novenario previo a la gran fiesta, se realizan actividades que han marcado la tradición, tales como la Bendición y Paseo del Buey, el primer domingo, posteriormente se realiza el ofrecimiento del Caldo por la mayordomía.

Continúa con la bendición de la Parande y la Colación, la Batalla y Muerte del Moro y del Soldado, seguido de la entrada de las Ceras, así como muestras de bailables durante las tardes del novenario.

Esta celebración, que se lleva a cabo año con año, ha sido plasmada en una colección de fotografías que ahora será expuesta al público para apreciar la trascendencia de la festividad, su significado y devoción.

La inauguración tendrá lugar este miércoles 24 de enero en la Galería del Museo Anbanica de Historia, ubicado en el municipio de Corregidora. Tendrá una permanencia hasta el día 3 de marzo, la entrada es gratuita.

MariLu Meza / Sociales 3.0

Déjate enamorar con Mexicacao en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 24 de enero de 2024.- ¡El chocolate nunca falla! Cada vez más cerca para celebrar el Día del Amor y la Amistad, con más de 40 expositores, febrero recibe el aroma y sabor de la sexta edición de “MEXICACAO” en el Templo de Santa Rosa de Viterbo.

Pronto comenzará el mes en que los detalles son más dulces, pues un chocolate, aunque es un obsequio clásico, se disfruta en cada mordida, por eso, aprovecha este encuentro para conocer y adquirir el dulce predestinado para compartir con tu pareja o amigos.

Este evento es reconocido por su amplia oferta en productos elaborados a base de cacao y chocolate, como en cada una de sus ediciones se aprecia el arte de los diferentes expositores que ofrecen, además de deliciosas propuestas, un estilo único.

Encontrarás desde barras de chocolate, chocolate rellenos, veganos, ingredientes naturales, así como talleres y ponencias para conocer más acerca de los múltiples procesos por los que atraviesa cada uno de los productos.

“MEXICACAO” se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de febrero en un horario de 11:00 a 20:00 horas en el Templo de Santa Rosa de Viterbo, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

El Centro de Arte Bernardo Quintana abre sus puertas a la exposición “Mexicanas Forjadoras de la Patria”

0

Querétaro, Qro., 23 de enero 2024.- El Centro de Arte Bernardo Quintana abre sus puertas a la exposición “Mexicanas Forjadoras de la Patria” un proyecto que enmarca el talento de mujeres al plasmar los nombres y esfuerzos de importantes mexicanas a lo largo de la historia con su obra.

Este proyecto logra su exhibición debido al trabajo en conjunto de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Centro de Arte Bernardo Quintana, recinto que acoge el proyecto.

“Se gestó hace algunos meses, pues se hizo realidad (…) visibilizan la importancia de las mujeres en la historia de nuestro país, de las mujeres que han forjado nuestra patria (…) es una gran oportunidad para rendir homenaje a las mujeres, a las grandes mujeres que con mucho trabajo salieron adelante y sus nombres hoy son parte de la historia en letras de oro” comparte la ex-rectora de la UAQ, Margarita Teresa de Jesús García Gasca.

Son 49 obras las que componen esta exposición, el objetivo principal es destacar a 19 mujeres mexicanas excepcionales a través del arte. En orden cronológico se reconoce la historia detrás de cada mujer enmarcada por las manos de las artistas participantes del colectivo ‘Pintoras Mexicanas’, mismo que surge en febrero del año 2011, actualmente cuenta con la participación de más de 300 artistas mexicanas.

Carla Cristina Cepeda es la artista queretana que participa en el proyecto, comparte su aportación y sentir “Sé que les va a encantar esta exposición que tiene mucho que dar, cada una de las mujeres que están retratadas nos va a compartir su gran pasión a mí me toca el legado de Hermila Galindo Acosta que desde que la descubrí me enamoré de ella es una mujer increíble y así todas y cada una nos van a sorprender y siguen vivas y se siguen manifestando” dijo.

En el recorrido se podrán observar retratos y paisajes en técnica libre, las 19 vidas que han sido plasmadas comienzan con Juana Inés de Asbaje Ramírez (Sor Juana) en ‘Novohispano’ continua en la época de ‘Independencia’ con Gertrudis Bocanegra Mendoza, José Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario y Fernández de San Salvador, así como en ‘Reforma’ con Ignacia Riesch Mallén, Margarita Maza Parada.

Durante los ‘Siglos XIX y XX’ se nombra a Juana Catarina Romero, Rita Cetina Gutiérrez, Laureana Wright González y Matilde Montoya Lafragua. Continúa personajes de la ‘Revolución’ con Dolores Jiménez y Muro, Sara Pérez Romero, Carmen Serdán Alatriste, Juana Belén Gutiérrez Chávez y Elena Arizmendi Mejía.

Para concluir, se seleccionaron a mujeres del ‘Movimiento Sufragista’, con reconocimiento a Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo Acosta, Refugio García Martínez y Amalia González Caballero.

La inauguración tuvo lugar a las 19:43 horas del día 23 de enero, tendrá una permanencia hasta el día 24 de febrero en el Centro de Arte Bernardo Quintana.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Entrega SECULT reconocimientos al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias

0

Querétaro, Qro., 23 de enero de 2024.- La secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, entregó los reconocimientos correspondientes al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), una estrategia tendiente a recuperar el valor de la cultura popular para fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias y promover las iniciativas nacidas de la sociedad civil organizada.

Durante el acto, en presencia del jefe de departamento de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas en Querétaro, Oscar Ruiz Tovar, la funcionaria expresó que con la entrega de las distinciones la SECULT reafirma su compromiso de asegurar la herencia cultural del estado para las generaciones presentes y futuras.

“La convocatoria, dirigida a agrupaciones indígenas, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos y gremios de creadores nos da la oportunidad de materializar y fortalecer proyectos e intervenciones que tengan como meta la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de sus localidades de origen”, señaló.

Destacó que a través del PACMYC, en 2023 se financiaron proyectos que además de preservar el patrimonio cultural, también lo revitalizan y lo llevan hacia el futuro, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con el pasado de maneras significativas.

Herbert Pesquera abundó que la administración actual entiende a la cultura como una poderosa herramienta de mejoramiento social, pues al apoyar las expresiones culturales, se invierte en el tejido de la sociedad y se fortalecen los lazos que unen a la comunidad.

Recibieron el reconocimiento Lina Hernández González, por el proyecto Tuutu kemari; Daniela Ruiz Pérez, por Artesanías del Bothé San Idelfonso; Vicenta Pascual Santiago, por Apoyo al rescate de trajes tradicionales antiguos de mi comunidad otomí; María Antonia Pascual Margarito, por Apoyo para continuar con los bordados de hilván, lomillo y punto de cruz; Juan Antonio Olvera Martínez, por La música de pifaneros, entre la tradición y los medios digitales.

Asimismo, Manuela Pérez Pascual, por Elaboración de muñeca Donxu; José Martínez Mendoza, por Cantando con la vestimenta de mi grupo ancestral; Luis Andrés Quiroz Cantú, por Centro Bio Cultural del semidesierto queretano; Javier Vega Nieto, por Preservando el son huasteco; Camila Vera Massieu, por Preservación y transmisión de los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional; Perfecto López Martínez, por Festividad en honor a Santa Cecilia.

También, María Olvera Contreras, por Fortalecimiento y difusión del canto a lo humano; Diana Fernanda Olvera Pedraza, por Taller xo’ui mi lengua, mi identidad; Margarita Rivera Pérez, por Niños  jóvenes al rescate de nuestras raíces; Antonio Jiménez Espínola, por Canto entre lo divino y lo humano, y Florentino Montero Izaguirre, por Tarimas infantiles.

Redacción/Sociales 3.0

Quedan pocos días para visitar la exposición “Especies Mexicanas” en el Museo de Sitio de El Cerrito

0

Querétaro, Qro., 23 de enero de 2024.- Visita la exposición temporal “Especies Mexicanas” en el municipio de Corregidora con un mensaje para valorar toda forma de vida en el país.

La exposición nombrada “Especies Mexicanas: Poesía de la biodiversidad” presenta una serie de dibujos elaborados en técnicas mixtas por el artista plástico Francisco Ortyz con un abordaje a diferentes temáticas en representación de diversos tiempos y espacios.

Se busca crear un acercamiento del espectador con la biodiversidad, obtener una valoración y/o reflexión en torno a los seres que coexisten en un ecosistema, así como plasmar la conexión esencial para su subsistencia.

Con una retrospectiva, el objetivo principal es recordar y promover a la sociedad, como un hábito de atesorar la flora y fauna para poder preservar en figuras generaciones la riqueza biodiversa.

Visítala en sus últimos días de exhibición de miércoles a domingo en un horario de 9:00 a 15:00 horas en el Museo de Sitio de El Cerrito, la entrada es libre. Permanecerá disponible hasta el domingo 28 de enero.

Marilú Meza/Sociales 3.0