Home Blog Page 257

Con la gira del adiós “Poe, el maestro del terror” se presentará este fin de semana en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 18 de enero 2024.- ¡Es la última oportunidad! Con la gira del adiós “Poe, el maestro del terror” se presentará este fin de semana con dos funciones en La Mirruña Teatro.

Edgar Allan Poe fue poeta, narrador, periodista y crítico literario, reconocido a través del tiempo por su narrativa de terror e influencia gótica. Esta obra es un homenaje al autor, los personajes creados en cada una de sus historias cobrarán vida.

Durante la puesta en escena se enmarcará la desesperación, muerte, miedo, tinieblas y la densa oscuridad con algunos de sus inolvidables relatos como “El barril de amontillado”, “Berenice”, “El Cuervo” y “Corazón Delator”.

Cuenta con la dirección y actuación de Víctor Vázquez, cabe recordar que la obra se ha presentado en la ciudad con gran éxito, por ello regresa para despedirse, la primera función anunciada logró un ‘Sold Out’ por ello aperturaron una segunda el mismo día.

Tendrá lugar el próximo sábado 20 de enero a las 18:00 y 20:30 horas en La Mirruña Teatro. Adquiere tus boletos al WhatsApp 442 592 0369 para la función de las 18:30 horas.

La obra está dirigida a un público adulto, adolescentes de 12 años en adelante deberán ser acompañados por sus padres.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Emite Amealco convocatoria para el “Concurso Nacional de Huapango Huasteco” a realizarse en marzo

0

Amealco de Bonfil, Qro., 18 de enero de 2024.- Uno de los Pueblos Mágicos de Querétaro anunció que será punto de encuentro para la familia huapanguera próximamente.

El huapango es un baile tradicional que ha tomado fuerza en los últimos años y en San Joaquín se celebra anualmente un concurso nacional que congrega a las parejas de todo México con sus diversos estilos.

Con el paso del tiempo, otros de los municipios queretanos han decidido adoptar esta fiesta de música, como es Pinal de Amoles, reconocido como “La Cumbre del Huapango” y ahora un municipio más se suma.

El municipio de Amealco de Bonfil, también nombrado como Pueblo Mágico, lanzó una invitación para su próximo concurso que tendrá como elemento destacado el huapango.

Su ‘Concurso Nacional de Huapango Huasteco’ se llevará a cabo los días 1 y 2 de marzo con el lema “Al ritmo de la felicidad”. Próximamente, se darán a conocer los detalles de la convocatoria.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Concierto encabezado por Los Tucanes de Tijuana se cancela en Querétaro 

0

Querétaro, Qro., 18 de enero de 2024.- Como un festejo entorno al Día del Amor y la Amistad, se realizaría un concierto que reuniría a grandes del género como “Los Tucanes de Tijuana”, “Cardenales de Nuevo León”, “El poder del norte de Martín Buenrostro” y “Cómplices de Nuevo León” el día 10 de febrero en la Unidad Deportiva El Pueblito en Corregidora.

A través de un comunicado oficial por la empresa promotora se dio a conocer que la razón por la que no se llevará a cabo es debido a cambios en la logística y operación de dicho evento.

Las personas que adquirieron su boleto a través del sistema www.masboletos.mx o en los puntos de venta físicos como Hotel Domun, Materiales Corregidora o taquillas del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez podrán solicitar su devolución directamente con la boletera comunicándose al teléfono 442 466 2165.

En caso de haber comprado su boleto en el punto de física como Cremerías Forastero y Zapatería Surat deberán comunicarse al teléfono 442 476 2368.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¡Querétaro la está esperando con una flor amarilla! Flor Bertotti llegará en marzo

0

Querétaro, Qro., 18 de enero de 2024.- ¡Ella sabía que vendría con sus flores amarillas! Flor Bertotti anunció su regreso a Querétaro, justo en el momento indicado para volver a cantar su exitoso tema en primavera.

María Florencia Bertotti, más conocida como Flor Bertotti es actriz, cantante y compositora. En su trayectoria actoral resalta el haber protagonizado las telenovelas infantiles Floricienta y Niní. 

Además de ser quien da voz al tema “Flores amarillas” mismo que vuelve a ser tendencia cada que la primavera se acerca, en su repertorio se escuchan canciones como “Arriba ilusiones”, “Miles de gotas”, “Ay que lindo”, “Un enorme dragón”, “Mi vestido azul”, “Te Amo Más”, “No te importa más”, entre otros.

En 2023 anunció que tendría una gira internacional, con la que las primeras fechas en México en ciudades como Monterrey y CDMX fueron un ‘sold out’ inmediato. Este 2024 agregó más ciudades a su gira, entre ellas Querétaro.

Flor Bertotti llenará el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez con sus flores y su alegría el día 20 de marzo. Los boletos salen a la venta el próximo viernes 19 de enero a partir de las 12:00 horas a través de Boletia.

MariLu Meza/Sociales 3.0

FOTOGALERÍA | El arte del Museo del Prado llega al Centro Histórico de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 17 de enero de 2024.- El Museo del Prado llegó a las calles del Centro Histórico de Querétaro con una exhibición de sus piezas al alcance de todos; una oportunidad para enlazar a esta exposición con una de las ciudades más emblemáticas del país.

En la actualidad, el Museo del Prado está por concluir el proceso de reordenación de sus colecciones, que inició en 2007, con la apertura de los nuevos espacios expositivos, de almacenes y servicios construidos por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo.

“Se originó en Santo Domingo, justamente en ese momento el Museo del Prado estaba haciendo ese proceso de digitalización de las imágenes, gracias a ese proceso pueden ver las obras a máximo detalle”, compartió David Ruiz López, director Centro Cultural España.

Las obras son un reflejo del interés que tradicionalmente mostraron los reyes españoles por el arte, utilizado para decorar sus palacios o residencias, así como adornar diversas instituciones religiosas que estaban bajo su protección, tales como los monasterios de El Escorial, la Encarnación y las Descalzas Reales, entre otros.

Como parte de una gira que empezó en 2021, le ha llevado a presentarse en siete ciudades de México, en esta ocasión llega a un cuadro de la capital queretana, Plaza de Armas, alberga la mayor parte de la exposición con una extensión en el andador 5 de mayo.

Querétaro fue elegido debido al importante papel en el desarrollo de la historia de México, ya que es parte de una zona de monumentos históricos declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1996.

“Alberga tesoros que han resistido la prueba del tiempo (…) Nos permite conocer la historia de Europa y el arte universal (…) Cada obra expuesta en Querétaro se convierte en un puente entre culturas” añade Marcela Herbert Pesquera, secretaria de cultura del estado de Querétaro.

La colección consta de 56 piezas, desde el Siglo XII a principios del Siglo XX, cada una con su respeto descripción, de acuerdo a la Restauradora Alba Citlalli Zavala, la nitidez de las obras expuestas respetan el color original de las que se encuentran en España.

Fue a las 17:15 horas del miércoles 17 de enero de 2024 que se inauguró “Museo del Prado en la calle” en Plaza de Armas, la cual tendrá una permanencia hasta el próximo 10 de marzo.

Marilú Meza/Sociales 3.0

La Gaviota Teatro te invita a descubrir “En la lona” un fracaso de Juan Méndez, por primera vez en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 17 de enero 2024.- Con dos únicas funciones, La Gaviota Teatro te invita a descubrir “En la lona” un fracaso de Juan Méndez, por primera vez en Querétaro. 

Este espectáculo descrito como una pieza combinada entre drama y performance, con un toque de comedia sutil y sensible, comienza su gira por la república mexicana y Querétaro es la primera ciudad que los recibe.

La puesta en escena muestra al ‘Boxeo’ como la vida misma, la mitad del tiempo se tiran golpes y la otra parte intenta ocultarse para no recibirlos, es un arte de engaño, como consecuencia de estos actos son las referencias que se obtienen de la figura masculina.

En el ring, el boxeador más liviano o ágil, logra distraer o engañar a su oponente, con su habilidad provoca que el contrincante haga el movimiento que él espera antes de dar el siguiente golpe sin rastro de sus intenciones.

Tendrá dos funciones en la ciudad los días 17 y 18 de enero a las 20:00 horas en La Gaviota Teatro. Los boletos tienen un costo de $150 general, pueden adquirirse en taquilla el día del evento.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Este miércoles disfruta de la Muestra Gastronómica Prehispánica en la Feria Ezequiel Montes

0

Querétaro, Qro., 17 de enero 2024.- Este miércoles disfruta de la Muestra Gastronómica Prehispánica en la Feria Ezequiel Montes, Carne y Vino 2024.

Continúa la propuesta de la Feria de Ezequiel Montes con imperdibles atracciones y actividades recreativas para toda la familia con un día completo de diversión y entretenimiento. Este miércoles comienza a partir de las 13:00 horas con un Desfile de Tractores que tendrá como punto de inicio en el centro hasta llegar al recinto ferial. 

La apertura de taquilla será a las 14:00 horas y a la misma hora comenzará la muestra gastronómica prehispánica en el escenario cultural donde conocerás los sabores queretanos que resaltan. Más tarde tendrá lugar la “Flor más bella del campo” en el Teatro del Pueblo.

 A partir de las 16:00 horas comenzarán a funcionar los juegos mecánicos gratuitos que tendrán un horario de 16:00 a 22:00 horas. En punto de las 18:00 horas habrá una presentación de Kick Boxing y la primera función del día del Circo.

El folklor no puede faltar, a las 19:30 horas en el Escenario Cultural subirá el “Grupo Yareni Tlali” de la Casa de Cultura del municipio para conquistar con su baile. Habrá una función más de circo a las 20:00 horas, posteriormente en el escenario cultural se presenta el “DJ Leonardo Girón”. 

Para concluir con este miércoles de feria, el teatro de pueblo comenzará con las presentaciones más esperadas, a las 20:30 con “Los Capricornios – Lira Bros” y al terminar sube al escenario el grupo “La Kumbre con K”.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Conoce a “Mi vecino Totoro” en la Estación Hércules, este miércoles

0

Querétaro, Qro,. 17 de enero de 2024.- Comienzan los miércoles de cine en la Estación Hércules. En este ciclo disfrutarás de los filmes de uno de los mejores estudios de animación japonesa.

Studio Ghibli es reconocido por sus exitosos proyectos, se caracteriza por sus increíbles historias, así como una animación que cautiva con cada movimiento, además de conservar su esencia desde sus inicios.

Durante el ciclo se proyectarán obras del director Hayao Miyazaki, la primera historia del año 1988 lleva por nombre “Mi vecino Totoro” que ha presentado a uno de los personajes más queridos y emblemáticos del estudio hasta el día de hoy.

La cinta cuenta la historia de dos niñas, Satsuki y Mei, quienes se han mudado al campo junto a su padre mientras su madre se recupera de una grave enfermedad en el hospital.

En su curiosidad por descubrir el bosque cercano a su hogar, encuentran no solo bonitos paisajes, sino que en aquel sitio existen criaturas extraordinarias, son los espíritus del bosque, únicamente pueden ser vistos por personas de corazón puro.

Un día Mei trata de llegar al hospital para visitar a su madre, pero termina pérdida, su hermana recurre a Totoro, el rey del bosque, para que le ayude a encontrar a su hermana pequeña.

Descubre el poder de Totoro y su mágico bosque, la cita es este 16 de enero a las 17:00 horas en la Estación Hércules, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Atabal Creación Artística presenta su primera obra del 2024

0

Querétaro, Qro., 17 de enero de 2024.- Con un recuento de los orígenes del drama trágico, Atabal Creación Artística A.C. anunció las primeras funciones de su puesta en escena “La máquina de Esquilo” para este fin de semana.

Realizada con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales FONCA, se invita descubrir la obra de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, donde se conocerá la innovación de un soldado griego convertido en dramaturgo.

Esquilo fue reconocido entre los grandes escritores de la tragedia griega, también llamado el “Padre de la tragedia”, escribió hasta 90 obras de teatro y con la mitad de sus creaciones fue galardonado en los grandes festivales de drama griego.

La historia nos remonta a los orígenes del teatro, enmarcada desde sus antecedentes más cercanos, así como el nacimiento de la tragedia griega, a Esquilo se atribuye ser el primer dramaturgo griego que popularizó el género.

Consiste en la compresión de cuatro tragedias llamadas: “Los siete contra Tebas”, “Las suplicantes”, “Prometeo encadenado” y “Los Persas”, abordadas en forma de comedia, sin perder la esencia original del texto y sus intenciones.

Dirigida por Angélica Rogel, la obra se presentará los días 18, 19 y 20 de enero a las 18:00 horas en el Centro Nacional de Danza Contemporánea. Es una obra apta para todo público, la entrada es libre con cupo limitado.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Murió el escritor mexicano José Agustín

0

Querétaro, Qro., 16 de enero de 2024.- El escritor José Agustín murió este 16 de enero después de estar varios días delicado de salud. La noticia fue confirmada por su hijo por medio de redes sociales.

El hijo del escritor le dedicó un emotivo mensaje a su padre y destacó su amor por la literatura, la música, la comida, además que destacó varias de sus virtudes. 

“Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín: esposo, padre, hermano, abuelo y escritor devoto de la literatura y la música, así como de sus lectores de cualquier edad. Quien fue un prolífico escritor, autor de novelas, cuentos, obras de teatro y guiones de cine. Guerrerense de corazón, autodidacta empedernido, amante de la comida y los placeres; jungiano, estudioso del Iching, aficionado de la astrología e impulsor de todas las formas de contracultura. Se fue en paz, rodeado de su amorosa familia”, escribió el hijo del escritor.

La Secretaría de Cultura emitió un mensaje para lamentar la muerte del escritor mexicano. 

“La Secretaría de Cultura del Gobierno lamenta el sensible fallecimiento de José Agustín, narrador, ensayista, guionista de cine, traductor, dramaturgo y periodista mexicano. Fue autor de obras emblemáticas de la literatura de la onda, como “La tumba”, “De perfil”, “Ciudades desiertas”, “Cerca del fuego” y “La panza del Tepozteco”. En 2011 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura”.

José Agustín nació el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero. El escritor estudió Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirección cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y composición dramática en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

A lo largo de los años además de destacar como escritor, también se desempeñó como periodista, traductor, narrador, ensayista, director y guionista de cine.

Su primera novela fue “La Tumba” y en 1966 publicó la novela “De Perfil”, con estas obras fue considerado uno de los pioneros en la “literatura de la onda”, un movimiento literario que tuvo mayor auge en la década de los 60.

Entre los libros más destacados que escribió se encuentran:

  • Inventando que sueño, (1968)
  • Se está haciendo tarde (1973)
  • El rey se acerca a su templo (1977)
  • Ciudades desiertas (1982)
  • Cerca del fuego (1986)
  • La panza del Tepozteco
  • Dos horas de sol (1994)
  • Amor del bueno, juegos de los puntos de vista (1987)
  • No hay censura (1988)
  • Contra la corriente (1991)
  • Abolición de la propiedad (1969)
  • Círculo vicioso (1974)

*Con información de Excélsior