Home Blog Page 379

El Marqués realizarán el noveno Concurso Nacional de Huapango 2023

0

El Marqués, Qro,. 05 de abril 2023.- El municipio de El Marqués, a través del Instituto del Deporte y Cultura (INDECU) invitan al público en general a asistir al Noveno Concurso Nacional de Huapango El Marqués 2023, que se realizará los días 29 y 30 de abril en la explanada de la Plaza San Pedro, en La Cañada.

Después de una pausa de tres años debido a la pandemia, el INDECU retoma el concurso nacional, que para esta edición se espera la participación de 250 a 300 parejas de los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México, Colima, Tlaxcala, Guanajuato y Querétaro.

El objetivo principal es preservar y difundir la herencia cultural, así como fomentar el orgullo y la identidad a través del huapango y la música; por ello el municipio de El Marqués invita a participar a todas aquellas parejas que estén interesadas.

Para la  novena edición del concurso, se estará destinando una bolsa de 133 mil pesos en efectivo que se repartirá entre los ganadores de las cuatro  categorías: Pequeños huapangueritos (a partir de los tres años de edad), infantil, juvenil y adultos. Los seis estilos de baile serán: hidalguense, queretano, potosino, tamaulipeco, veracruzano y poblano.

El jurado calificador estará integrado por conocedores de cada una de las huastecas, quienes evaluarán ritmo, autenticidad, proyección escénica, precisión, coreografía y vestuario.

Cabe señalar que el concurso será amenizado con música en vivo por los tríos: Los Hidalguenses, Cantores del Son, Los Elegidos y Mujeres Tamaulipecas.

Redacción Sociales 3.0

La Casa del Faldón abre sus puertas para apreciar los ensayos de “Danza Prehispánica”

0

Querétaro, Qro,. 05 de abril 2023.- La Casa del Faldón abre sus puertas para apreciar los ensayos de “Danza Prehispánica” del Grupo Raíz Viva.

Con el objetivo de fomentar la cultura mexicana, el Grupo Música, Canto y Danza Prehispánica “Raíz Viva” invita a ser testigos de los ensayos que preparan a los danzantes para ser exponentes de las diversas culturas.

Las danzas en México de la época prehispánica han permanecido vigentes con el paso del tiempo, desde ser una parte fundamental de las ceremonias o ritos que hacían, hasta el día de hoy, como recordatorio del lenguaje y la simbología de nuestros antepasados.

Se realiza la invitación a disfrutar de los ensayos y conocer más acerca de la danza prehispánica, se llevarán a cabo los días miércoles y viernes en un horario de 19:30 a 21:30 horas en el Centro Cultural Casa del Faldón, la entrada es libre.

Si es de tu interés ser partícipe de los ensayos y unirte a los grupos de danza, puedes comunicarte al WhatsApp 442 343 4420 para recibir más información.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Conoces porqué se cubren las imágenes religiosas de morado durante Semana Santa

0

Querétaro, Qro., 05 de abril de 2023.- Nos encontramos en la semana grande para la iglesia católica ¿Conoces el motivo por el que se cubren las imágenes religiosas durante la Semana Santa? Aquí te contamos.

La Semana Santa es una de las festividades más importantes para los católicos, pues se conmemoran los últimos días de la vida de Jesús, con su entrada en Jerusalén el Domingo de Ramos, hasta su resurrección el Domingo de Pascua.

La tradición de cubrir las imágenes comienza desde el quinto día de Cuaresma y finaliza el Viernes Santo, con el paso del tiempo se han dado a conocer diferentes significados de dicha acción.

Se cubren las imágenes con un velo morado, un color típico de los tiempos penitenciales de la Iglesia, esto se realiza desde el Siglo XI y todavía continúa en la actualidad en diferentes lugares del mundo.

Con ello se muestra cómo se ocultó la divinidad de Cristo durante su pasión y muerte. El color morado comunica el sentido penitencial y sobrio de esta temporada litúrgica.

 Los últimos días de cuaresma son días de duelo en los que se entonan canciones de penitencia y misericordia. Además, se recuerdan los momentos de sufrimiento de Cristo tuvo que atravesar para conseguir nuestra salvación.

En algunos hogares se comparte la tradición y cubren con ropas moradas los crucifijos y otras imágenes sagradas.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Presenta el CEART el Coloquio “Círculo Enclave, Artes y Discapacidad”

0

Querétaro, Qro., 05 de abril de 2023.- Conoce más acerca del desarrollo de Proyectos e Inclusión en el Coloquio “Círculo Enclave, Artes y Discapacidad” en el Centro de las Artes de Querétaro.

Su objetivo es fortalecer las investigaciones en torno a los procesos artísticos y sus alcances, además de generar un intercambio de visiones con respecto a proyectos que abordan la inclusión como tema fundamental.

El coloquio será coordinado por Alejandro Chávez, creador escénico y docente. En el año 2008 fue elegido como ganador del primer lugar del VII Certamen Internacional de Coreografía Burgos-New york. Ha sido becario de Fondo Nacional de la Cultura y las Artes 2012-2015, entre muchos reconocimientos que han marcado su trayectoria.

Está dirigido principalmente a bailarines de danza contemporánea y personas sordas; sin embargo, está abierto a investigadores, productores, formadores y públicos interesados en la vinculación del arte y la discapacidad.

El coloquio se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de abril en un horario de 16:00 a las 21:00 horas en la Galería Principal del Centro de las Artes de Querétaro. La entrada es libre bajo previa inscripción, para mayores informes pueden comunicarse al correo [email protected]

Marilú Meza/Sociales 3.0

Aprende a andar en bicicleta, en la Estación Hércules

0

Querétaro, Qro., 5 de abril de 2023.- ¿No sabes andar en bici? El próximo miércoles la Estación de Hércules te invita al “Taller Rueditas” para que aprendas, si ya sabes también puedes unirte.

Pedalear es una actividad divertida e ideal para compartir con amigos o en familia. El incluir la bicicleta en tu rutina aporta grandes beneficios para tu cuerpo, así como para prevenir enfermedades, ya que es una de las actividades físicas más completas.

Algunos de los beneficios más importantes de llevar a cabo el andar en bici son prevenir enfermedades, ayuda a bajar de peso, disminuye la tensión arterial, fortalece los músculos, disminuye la ansiedad, entre muchos más.

Este mismo día, al concluir el “Taller Rueditas” se tendrá la participación de un cuentacuentos infantil con Ernesto Galán, para presentar “El pájaro del alma”.

Aprende a pedalear y disfruta de grandes historias el próximo miércoles 12 de abril en punto de las 17:00 horas en la Estación de Hércules, el cupo es limitado.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Coco Celis regresa a Querétaro este viernes

0

Querétaro, Qro., 5 de abril de 2023.- Este fin de semana no te puedes perder la última oportunidad de ver el show en vivo de “Te Cees Mejor Que Yo?” Con el inigualable humor de Coco Celis en su regreso a Querétaro.

Jorge Celis Castillo, también conocido en el mundo de la comedia como Coco Celis es artista plástico. Un día gracias a «La chingadera del pantano» decide adentrarse al mundo de la comedia.

El standupero es reconocido por tener un estilo de narración muy particular. Su esencia lo llevó a tener un gran público debido a su original manera de contar las cosas en una maravillosa mezcla de humor y saltos de un tema a otro, han hecho de Coco un humorista que cuenta las cosas suavecitas pero con gracia.

Este 2022 el comediante ofreció varias fechas para la capital queretana, incluso regresó a la ciudad para cerrar el año con broche de oro. Ahora, anunció que este fin de semana será la última presentación en vivo de su show “Te Cees Mejor Que Yo?”, ya que prepara nuevo material para futuras fechas.

La cita es el próximo viernes 7 de abril a las 20:00 horas en La Caja Popular. Adquiere tus entradas a través del portal lacajapopular.com

MariLu Meza/Sociales 3.0

Muere Andrés García a los 81 años de edad; había sido diagnosticado con cirrosis hepática

0

Querétaro, Qro., 04 de abril de 2023.- Andrés García, actor de cine y telenovelas mexicanas, murió hoy a los 81 años, tras permanecer varias semanas convaleciente.

Después de que se le detectó cirrosis hepática al primer actor, comenzó a tener complicaciones que lo llevaron al hospital; en julio de 2022 tuvo su primera caída mientras estaba en su casa, aunque declaró que no era nada grave, sufrió un golpe en la frente que requirió de varias suturas.

Andrés García fue un importante actor de emblemáticas películas y telenovelas. El famoso actor nació un 24 de mayo de 1941 en Santo Domingo, Republica Dominicana. Vivió una infancia tranquila cerca de sus padres. La nacionalidad mexicana la obtuvo cuando sus padres migraron a México.

García tuvo cuatro matrimonios, Sandra Vale, fue el primero con quien tuvo a sus Andrés García Jr. y Leonardo García; el segundo fue con Fernanda Ampudia, madre de la actriz de “Triunfo del amor”, Andrea García, quien siguió en el camino de la farándula; después prosiguió con su casamiento con Sonia Infante, con la que sólo duró cinco años y su último matrimonio fue con Margarita Portillo, quien lo acompaño en sus últimos días.

El también productor y director tuvo una vida llena de éxitos acumulando en su trayectoria más de 100 proyectos entre telenovelas y películas; estuvo al borde de la muerte en diferentes ocasiones y se rodeó de diversas polémicas.

*Con información de Milenio

¿Quieres asistir a una obra de ópera que no te resulte aburrida? El CEART presenta “KAWAII-RITA”

0

Querétaro, Qro., 04 de abril de 2023.- ¿Crees que la ópera es aburrida? El CEART te invita a conocer la historia de “KAWAII-RITA”, que pasa de la comedia a plasmar en los asistentes un profundo mensaje.

La puesta en escena se basa en una contemporización de la ópera “Rita”, de Donizetti, la cual es una comedia doméstica formada por ocho números musicales enlazados con diálogo hablado, se terminó en 1841 bajo su título original Deux hommes et une femme.

Kawaii-Rita es una adaptación a los famosos “Talkshow”, donde se explora el pasado atormentado de Rita y su relación tóxica con Gasparo, para poder salvar su relación actual con Beppe.

Una inusual historia contada de una manera llena de drama y emoción, con la participación de los Sopranos Haide Ortiz y Cindy Jurado, Mezzosoprano, Nelly Juárez, así como del Tenor Josué Olvera, el Barítono, Víctor Nájera y en el piano Israel Barrios.

La cita es el próximo sábado 8 de abril a las 19:00 horas en el Auditorio Francisco Muñoz, del Centro de las Artes de Querétaro, la entrada es libre con una cuota voluntaria. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 442 498 1597.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Únete al “Círculo del duelo” en el Centro de las Artes de Querétaro

0

Querétaro, Qro,. 04 de abril 2023.- Únete al “Círculo del duelo” en el Centro de las Artes de Querétaro en promoción de los espacios activos al diálogo.

La apuesta de UMBRAH es promover la existencia de espacios y foros seguros para hablar lo que acontece alrededor de las transiciones y la muerte, así como un acompañamiento en esta inevitable etapa.

¿Qué es el duelo? Es una emoción fuerte, incluso abrumadora, por la que suelen atravesar las personas en algún punto de su vida, independientemente de que la tristeza se deba a la pérdida de un ser querido o a un diagnóstico terminal que ellas o un ser querido han recibido.

Con la finalidad de abandonar la identificación y represión frente al sufrimiento para poder experimentar auténtica conexión y amor con uno y quienes nos rodean, las docentes son Fernanda Zarandona quien es psicología transpersonal así como Ixchel Molina Román, psicología clínica, acompañaran a los asistentes durante las sesiones del taller.

El taller está dirigido a mayores de edad, limitado a 15 participantes, la cuota de recuperación es de 100 pesos por sesión. Para mayores informes puedes acudir al Centro de las Artes de Querétaro, ubicado en Calle Jose Maria Arteaga #89, Centro, Santiago de Querétaro.

MariLú/Meza/Sociales 3.0

Canticuéntico llega a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 4 de marzo de 2023.- El monstruo de la laguna llega a Querétaro. Con música para las infancias se presenta “Canticuénticos” con lo mejor de su repertorio para toda la familia.

“Canticuénticos” es un grupo de música originario de la ciudad de Santa Fe en Argentina con letras dirigidas principalmente a las infancias. Su propuesta musical es aportar al cancionero infantil composiciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, para vincular afectivamente a los niños con su propio patrimonio cultural.

En 2009 lanzaron oficialmente su primer disco “Canticuénticos Embrujados”. Su último álbum lleva por nombre “A Cocochito”, el cual fue galardonado con el PREMIO GARDEL como mejor álbum infantil.

Entre los temas más populares del grupo sobresalen “Cumbia del monstruo”, “Viene para acá”, “Acá tá”, “El mamboretá”, “Noni Noni”, entre muchos más. Canticuénticos anunció su gira donde recorrerá algunas ciudades en diferentes países, en su paso por México visitarán Querétaro.

La cita en la ciudad está programada para el próximo 1 de mayo a las 17:00 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, los boletos se encuentran a la venta a través de Ticketmania. Ojo, menores de 2 años no pagan entrada.

MariLu Meza/Sociales 3.0