Home Blog Page 415

Querétaro es sede de la 72º Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

0

Querétaro, Qro., 02 de febrero de 2023.- Durante el mes de febrero, Querétaro será sede de la 72º Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, del 8 al 25 de febrero la Cineteca Rosalío Solano, ubicada en la capital queretana.

La muestra cuenta con la exhibición de 13 largometrajes, los cuales provienen de Colombia, Francia, Argentina, Rumania, Bélgica, Austria, Estados Unidos, México, entre otros.

Con un filme por día, la Cineteca abre sus salas para disfrutar de las grandes proyecciones que llegan a la ciudad.

Aquí te contamos: 

8 febrero | Dioses de México (México-Estados Unidos)

En la profundidad del México rural, mujeres y hombres viven, trabajan y resisten mientras luchan por preservar su cultura en el contexto de un país que se transforma a gran velocidad. 

9 febrero | Los reyes del mundo (Colombia-Luxemburgo-Francia-México-Noruega)

Después de recibir una carta del gobierno en la que se le notifica la devolución del terreno arrebatado a su abuela por los grupos paramilitares, Rá decide emprender el viaje con sus amigos hacia esa tierra prometida. 

10 febrero | Corsage: La emperatriz rebelde (Austria-Luxemburgo-Alemania-Francia)

En 1887, la emperatriz Elisabeth de Austria y reina de Hungría, conocida como Sissi, tiene reputación de ser hermosa, una condición que siente amenazada al celebrar su cumpleaños número 40.

12 febrero | El desierto rojo (Italia-Francia)

La esposa del administrador de una planta de energía eléctrica en Rávena lucha por ocultar a su marido su descontento e intensa necesidad de afecto.

15 febrero | Manto de gemas (México-Argentina)

En medio de su proceso de divorcio, Isabel deja la ciudad con sus dos hijos para ir a la casa de campo abandonada de su familia.

16 febrero | Pacifiction (Francia-España-Alemania-Portugal)

En la isla de Tahití en la Polinesia Francesa, está el Alto Comisionario de la República y representante del Estado francés, De Roller, un hombre calculador y de modales impecables. 

17 febrero | Lo que arde (España-Francia-Luxemburgo)

Amador Coro es un pirómano que sale de prisión y regresa a casa, en una pequeña aldea escondida en las montañas de la sierra de Ancares Lucenses, en Galicia, para vivir con su madre Benedicta, su perra Luna y sus vacas.

18 febrero | TÁR (Estados Unidos)

Esta película sigue la glamurosa vida de Lydia Tár, una aclamada directora musical que se convierte en la primera mujer en dirigir una importante orquesta alemana, pero cuyo talento y fama se ven eclipsados por un escándalo público.

19 febrero | Playground: un mundo (Bélgica)

Nora acaba de entrar a la escuela primaria en un monótono barrio de Bélgica. Cuando se da cuenta de que su hermano mayor, Abel, es víctima de acoso.

22 febrero | Rímini (Austria-Francia-Alemania)

Richie Bravo, una antigua estrella musical, persigue su desvanecida fama en la ciudad costera italiana de Rímini durante el invierno.

23 febrero | Sexo desafortunado o porno loco (Rumania-Luxemburgo-República Checa-Croacia)

Emi es una profesora que ve amenazada su carrera y su reputación después de que en Internet se filtró un vídeo personal con contenido sexual. 

24 febrero | Milagro (Rumania-República Checa-Letonia)

La joven novicia Cristina sale a escondidas de su convento para acudir a una cita urgente en el hospital. Cuando una agresión interrumpe su regreso, el inspector de policía Marius es designado para investigar y seguir los pasos de la chica.

25 febrero | Los caifanes (México)

Paloma y Jaime, una pareja de novios de clase alta, escapa de una fiesta con la intención de tener un encuentro amoroso en un coche abandonado, el cual pertenece al Capitán Gato, quien junto a sus caifanes cambiará los planes de la pareja. 

Los 13 largometrajes serán proyectados en su respectivo día con dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas, en la Cineteca Rosalio Solano; la entrada es libre.

Disfruta durante el mes de febrero de un sin fin de demostraciones culturales que promueven las producciones mexicanas e internacionales.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Inician las Fiestas Patronales del Barrio de San Gaspar, en Cadereyta de Montes, con la coronación de Joselin I

0

Cadereyta de Montes, Qro., 02 de febrero de 2023.- El Presidente Municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza, acompañado por autoridades municipales y el comité organizador inauguró las Fiestas Patronales del Barrio de San Gaspar en honor a la Virgen de Belén.

En el marco de la inauguración el alcalde coronó a Joselin 1 como reina de las fiestas 2023.

El edil menciono sentirse privilegiado de presenciar una de las festividades más antiguas y coloridas de Cadereyta

“A quienes nacimos y vivimos en este municipio es un orgullo hablar y conservar tradiciones como está. Comprobé una vez más que pensar en Cadereyta es pensar en tradición, en pirotecnia, en pesca, en paisajes, en artesanías en gastronomía y mucho más…”

“Los invito a disfrutar de estos días de fiesta en familia, fomentar la sana convivencia y prevalecer nuestras tradiciones que a los cadereytenses nos distinguen”.

“Felicito a los organizadores y reiterarles que para seguir haciendo crecer a Cadereyta siempre contarán con el apoyo de mi administración.”

Redacción/Sociales 3.0

Asiste a la conferencia “Astrología y diversidades amorosas” dirigida a la comunidad LGBTQ+

0

Querétaro, Qro,. 02 de febrero 2022.- El Centro de Arte Emergente Querétaro invita a la comunidad LGBTQ+ a la conferencia “Astrología y diversidades amorosas”.

Entre los temas que forman parte de la conferencia se abordará el amor con diversos enfoques, será impartida por diferentes invitados con conocimientos sobresalientes acerca de cada tema.

Las principales cuestiones en las que se enfoca la conferencia son: ¿cómo es el amor en la era de acuario?, libera emocional y cambia creencias y asesorías de como usar la lectura como medio creativo hacia el cambio.

Los invitados como facilitadores de experiencias son: Isabel de la Torre, Astróloga; Adrián Morales Creel, astrólogo; Román Muñoz, reprogramación subconsciente y Tisha Guevara, promotora cultural.

Asiste a la conferencia “Astrología y diversidades amorosas” dirigida a la comunidad LGBTQ+, se llevará a cabo el próximo sábado 11 de febrero a las 17:00 horas en el Centro de Arte Emergente. 

La cuota de cooperación es de $30, para más información puedes comunicarte al teléfono 442 720 7246.

MariLú Meza/Sociales 3.0

FOTOGALERÍA | Presentan proyectos para FONART en la Casa Queretana de las Artesanías

0

Querétaro, Qro., 2 de febrero  de 2023.- Este jueves se llevó a cabo la Firma de Convenio de Coordinación y Colaboración para el Desarrollo Artesanal con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) en la Casa Queretana de las Artesanías.

El objetivo de FONART es apoyar a los artesanos mexicanos para mejorar sus condiciones de vida, existen diferentes programas donde los estados proponen sus proyectos, los cuales son elegidos para recibir un apoyo e impulsar el trabajo artesanal de las diferentes entidades a nivel nacional.

“Lo que es importante de comentarles es que los apoyos se dan de manera directa por instrucciones de presidencia de la República a cada artesano, es decir, la función que nos hace favor de ocupar la Casa de las Artesanías es ayudarle al artesano en el trámite que siempre es un poco administrativo, que es un poco engorroso, pero los artesanos reciben el apoyo de manera personal en cada uno de todos los programas”, añadió Emma Yanes Rizo, Directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.

Cada año la Casa Queretana de las Artesanías presenta su proyecto a FONART con diversas vertientes, como Captación, Corredores Artesanales, Proyectos Productivos, Apoyos de Seguridad, etc. En el transcurso del año, FONART realiza la autorización de ciertos proyectos a nivel nacional. Tras la elección, se establece el monto a otorgar por cada proyecto. Una vez elegido tarda aproximadamente un mes en comenzar a entregar el apoyo, el cual varía dependiendo la vertiente.

“En apoyos a la producción son hasta 15 mil pesos, en corredores artesanales son como 80 mil, en la feria de exposiciones son también al rededor de 15 mil, se les apoya a los artesanos con viáticos y hospedaje para ir a vender a eventos grandes que FONART va teniendo acceso”.

La vertiente de Corredores Artesanales del FONART tiene el objetivo de impulsar el mercado turístico en conjunto con los artesanos a través de la atención a talleres de producción artesanal ubicados en destinos turísticos, Pueblos Mágicos o entidades con alta densidad de población artesanal.


“Este año cuando iniciamos el censo del año pasado en el 2022, por primera vez en la historia de la casa hizo un censo de esta magnitud, lo que hicimos fue una convocatoria en todos los municipios para qué se acercarán los artesanos a ciertos puntos, como que fuera el primer acercamiento después de eso se les registró, se les hizo un cuestionario y el paso 2 fue visitarlos en sus talleres para constatar que son artesanos y de ahí poder conocerlos” — añadió Gabriela Prieto Moros, Directora General de la Casa de las Artesanías.


En el Pueblo Mágico de Amealco acaba de concluir un corredor artesanal, en beneficio a los creadores que pertenecen al corredor es incrementar el turismo con señaléticas que constan la participación de FONART.


“El proyecto incluye la fabricación de un tótem donde el turista se coloca en algún punto estratégico del lugar y el turista puede ver con un mapa y ubicar por medio de QR Cómo llegar a los talleres y que estén en el corredor e incluye también señalética de carretera y/ o señalética de calles” — Gabriela Prieto Moros, Directora General de la Casa de las Artesanías.
Se estima para el mes de marzo realizar la publicación con los datos y fotografías recaudados durante el proyecto.

A los artesanos se les entrega una credencial, en la cual se considera agregar el sello de FONART para contar con un respaldo a nivel estatal y nacional.

SOCIALES TV | Día de la Candelaria: sazón y tradición envuelta en hojas

0

Querétaro, Qro., 2 de febrero  de 2023.- La rosca de reyes quedó atrás, pero la tradición marca que si te salió la figura del niño Dios debes invitar los tamales. Este platillo es un ícono de la gastronomía mexicana; sin embargo, se trata de un platillo cuyo nacimiento se dio en la América prehispánica y que ha pasado por diversas evoluciones hasta llegar a lo que conocemos actualmente.

El nombre “tamal” proviene del vocablo “tamalli”, que significa “envuelto” en náhuatl. México es señalado por historiadores y antropólogos como la cuna de esta receta, debido a que desde hace cientos de años sembramos y cosechamos maíz.

Sin embargo con el tiempo los tamales han ido evolucionado, y hoy ya no solo encontramos los tradicionales de chile, mole o dulce. Podemos encontrar variedades que, si bien el platillo no es exótico, si es raro encontrarlo envuelto en hojas.

Eunice Durán es una de los muchos tamaleros queretanos que recién participó en el primer día del tamalero en el municipio, pero lo hizo de una forma muy particular: Con tamales de pastor, de chile relleno, de gansito e incluso oreo.

Mira aquí lo que nos cuenta de el arte de hacer tamales.



Staff Sociales 3.0   

Conoce a “Una familia anormal” en el CECEQ

0

Querétaro, Qro., 2 de febrero de 2023.- El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) “Manuel Gómez Morin” te invita a disfrutar del musical “Una familia anormal” inspirado en “La Familia Addams”.

Esta obra es roducida por la Academia de Arte Mi—Fa—Sol, que cuenta con más de 25 años de historia en Querétaro en promoción de la educación artística en sus diferentes facetas.

Para el disfrute de toda la familia, la puesta en escena, que tendrá lugar en el CECEQ, está inspirada en la familia más excéntrica de todos los tiempos: “La Familia Addams”.

Los integrantes de dicha familia cuentan con una personalidad única, se caracterizan por vestir de negro siempre, tener gustos peculiares como el gusto por el dolor, mal olor o incluso la idea de morir les atrae, contrario a cualquier familia convencional.

Ahora, en un musical “Una familia anormal” será presentada la próxima semana en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin. La cita es el día 11 de febrero a las 18:00 horas, la función es gratuita.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¿Qué es el “Día de la Candelaria” y porqué se celebra con tamales?

0

Querétaro, Qro., 2 de febrero de 2023.- ¡Hoy es “Día de la Candelaria”! El 2 de febrero se celebra la “Purificación de la Virgen”, exactamente 40 días después de haber celebrado Navidad, también se viste al “Niño Dios” para ser presentado ante la Iglesia.

El festejo, de acuerdo a la tradición, se celebra 40 días después del nacimiento de Jesús, el día 2 de febrero la Virgen se purificó, dio gracias por la llegada de Jesús a la tierra, así como para ofrecer y bendecir velas de cera.

Desde entonces, la costumbre indica que cada 2 de febrero se debe acudir a la iglesia, en agradecimiento al nacimiento del Niño Jesús. Se debe vestir con un ropón y actualmente existen diversos atuendos para conmemorar esta fecha, los creyentes suelen optar por vestuarios como “El Niño de las Palomas”, “El Niño de Chalma” o el traje tradicional de “Niño Jesús” para luego ser presentados en la iglesia.

Con la evangelización de los pueblos indígenas, el “Día de la Candelaria” coincidió con la temporada de siembra, en esta fecha los sembradores acudían con su semilla para ser bendecida y tener una abundante cosecha, esta se ofrecería como tributo a los Dioses. 

En la actualidad, ambas tradiciones se combinaron y se adaptaron para seguir vigentes entre los creyentes, el 2 de febrero “Día de la Candelaria” las familias asisten a misa a presentar al “Niño Dios”, en cuanto a la costumbre prehispánica tuvo una transformación, en lugar de bendecir el maíz, se comen tamales.

Asimismo, para elegir quien debe dar los tamales este día, la tradición agregó que en enero, cuando las familias parten y comen la tradicional “Rosca de Reyes” que en su interior oculta al “Niño Jesús”, quien lo encuentre tendrá que cocinar o invitar los tamales el “Día de la Candelaria”.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Municipios serranos de Querétaro buscan la conservación de la música tradicional huasteca

0

Querétaro, Qro,. 01 de febrero 2023.- Los municipios serranos de Querétaro realizan acciones para conservar la música tradicional huasteca, parte de la identidad de los cinco municipios ubicados al norte del estado. 

La alcaldesa Ofelia del Castillo Guillén, del municipio de Arroyo Seco, se reunió con Patricia Camacho Martínez, presidenta del Comité Ciudadano Estatal de seguimiento a la declaratoria de la música huasteca, son arribeño y la música de la ritualidad como patrimonio material e intangible de Querétaro, en dónde se plantearon acciones para hacer esta conservación.

Acordaron trabajar en conjunto para fortalecer los talleres permanentes de música y robustecer, apoyar, promocionar y difundir a los músicos existentes en el municipio de Arroyo Seco”.

Como parte de este trabajo, en cada municipio serrano se están estableciendo dos vocales para el comité estatal, a fin de plantear un plan de trabajo conjunto y promover las expresiones musicales locales.

En Arroyo Seco se fortalecen dichas acciones con talleres permanentes de música para dar continuidad con nuevas generaciones de intérpretes.

De igual forma, Jalpan de Serra dio a conocer que se llevó a cabo esta reunión, “el presidente municipal, Efraín Muñoz, sostuvo una reunión de trabajo con el comité de declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de la música de la Sierra Gorda, Patricia Camacho y Nora Licea Luna, vocal del comité ciudadano con el objetivo de trabajar en conjunto para el beneficio de la ciudadanía”, cita un textual.

San Joaquín, quién ostenta el título de “catedral del Huapango” por su Concurso Nacional de Baile Huasteco, está catalogado como uno de los tres más importantes a nivel nacional en su tipo, llevará a cabo la edición 52, del 30 de marzo al 2 de abril, en el último año contó con 700 parejas de bailarines.

David Alcántara/Sociales 3.0

La magia de la cultura turca llega a Querétaro con “Dance of Epics”

0

Querétaro, Qro,. 01 de febrero 2023.- Dirigida por Serhat Turak “Dance Of Epics” trae a México una espectacular puesta en escena, expone el trabajo cultural y artístico acompañado de una narrativa histórica, de acuerdo a los años de investigación dedicados a conocer a profundidad, así como los meses de trabajo en escena.

La puesta en escena describe eventos de la historia antigua de Turquía, de incluso hasta 2000 años A.C., se plasma la lucha, solidaridad y amor a la vida. En el escenario se apreciará danza folclórica, lírica y moderna, así cómo escenas teatrales.

Desde Turquía más de 100 artistas se desenvuelven en 10 puestas en escena, su llegada al país promete un espectáculo único, nunca antes visto. 

La cita está programada para el domingo 26 de febrero, en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Los boletos ya pueden adquirirse a través de Eticket.

MariLú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Benny Ibarra llega con su música a Querétaro y parte de las ganancias de su concierto serán donadas a mujeres vulnerables

0

Querétaro, Qro., 01 de febrero de 2023.- Benny Ibarra se prepara para vivir una vez más una mágica noche en el ruedo de la Plaza de Toros Santa María.

Querétaro es la ciudad que abre las fechas de conciertos para Benny Ibarra, entre sus proyectos futuros se encuentran algunas fechas en la república mexicana, EUA, así como nuevo material en solitario e incluso obras de teatro.

“Si algo que disfrute mucho de los 90’s pop tour fue hacer duetos con Ana Torroja (…) Ver a esa persona y desaparece todo lo que ves alrededor, se convierte en un momento de complicidad” – comparte acerca de su interés en realizar colaboraciones futuras.

El intérprete de “Cielo” a lo largo de su vida se ha dedicado al apoyo de asociaciones con diferentes objetivos, en esta ocasión parte de las ganancias de su concierto en Querétaro serán donadas a la ASOCIACIÓN MAXIMILIANO MARÍA KOLBE, ubicada en la capital queretana, la cual ayuda a mujeres de diferentes edades en situaciones vulnerables.

En rueda de prensa compartió que entre sus temas favoritos de su extenso repertorio hay dos colaboraciones muy especiales, su tema “Calaveras” con Lila Downs y “Si puedo volverte a ver” con Miguel Bosé.

Luego de formar parte de las alineaciones como “Timbiriche”, “Sasha, Benny y Erik”, así como en la gira “90’s Pop Tour”, Benny comparte su opinión de trabajar en solitario.

“Benny solista es sin duda el lugar donde puedo volar más, donde también me reta más, el que más me reclama si no sale como espero” — comparte que siempre ha sido “Benny” el que dirige su ritmo de vida.

El compositor externa que cada concierto es único, lo que espera de su presentación en Querétaro es que trascienda, no como una presentación más, sino como una noche mágica.

En las profesiones que ha incursionado como cantante, actor, compositor, productor, e incluso maestro, se le cuestionó acerca de lo que siente que falta por realizar en su vida: “lo mismo, pero mejor”, añadió como último.

Recalcó que se siente muy bien en estos momentos y espera muchas experiencias más.

La cita con Benny Ibarra es el próximo sábado 11 de febrero en la Plaza de Toros Santa María, los boletos siguen a la venta a través de la boletera Eticket.

Marilú Meza/Sociales 3.0

MariLu Meza/Sociales 3.0