Home Blog Page 428

Viernes 13 ¿mala suerte?

0

Hoy es viernes 13, día en que ciertas actividades se evitan realizar para no llamar a la “Mala Suerte”, pero ¿de dónde surge? Aquí te contamos:

Como cada viernes 13, hoy es un día donde las supersticiones para quienes creen en la “Mala Suerte” son un signo de alerta. Este 2023 nos ha sorprendido, pues el primer mes del año nos recibe con este singular día en su segundo viernes.

¿Cómo nació esta creencia? El origen de este mito nace desde la antigüedad, ya que el número 13 está asociado a todo tipo de mal. En las leyendas nórdicas se habla de 13 espíritus del mal, mientras que en la religión católica, el capítulo 13 de la Biblia habla sobre el Apocalipsis.

Asimismo, en la baraja del Tarot de los Arcanos, la carta número 13 significa “La Muerte” aunque esta no siempre está asociada a males pero sí a cambios importantes. También este día tomó fuerza en las últimas décadas debido a la película de 1980 “Viernes 13” con la presentación de Jason Voorhees el cual se convirtió en un personaje de culto del cine de terror.

Tanto a México como en otros países, las personas supersticiosas deciden evitar realizar algunas actividades como: caminar por debajo de una escalera, romper un espejo, abrir un paraguas dentro de casa, cruzarse con gatos negros, entre muchas más.

¿Y tu crees en la mala suerte?

MariLu Meza / Sociales 3.0  

Sé parte del Festival del Asado en su 6ª Edición

0

Querétaro, Qro., 13 de enero de 2023.- Una vez más Querétaro vuelve a encender la parrilla en la sexta edición del “Festival del Asado”.

En 2022 el festival favorito de los fanáticos del asado regresó luego de una larga espera. Este año han anunciado la convocatoria para inscribir tu marca en la próxima edición.

El evento expondrá las 30 mejores parrillas de la región, además de 60 expositores de diferentes giros. Se espera la llegada de más de 9,000 asistentes para disfrutar del festival.

Asimismo, el delicioso ambiente será acompañado de conciertos y shows en vivo. En el festival podrás encontrar cortes a la parrilla, accesorios para el asado, postres y mucho más.

El Festival del Asado Querétaro en su sexta edición se llevará a cabo el sábado 13 de mayo de 2023 en el Hípico de Juriquilla. Si quieres ser parte del festival con tu stand comunícate a los teléfonos 443 438 0603 o 443 141 1541.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Isabel Fernández grabará en Querétaro su primer especial de comedia

0

Querétaro, Qro., 13 de enero de 2023.- Isabel Fernández regresa a Querétaro para grabar su primer especial de comedia en la ciudad que la vio nacer.

Originaria de Querétaro, Isabel Fernández comenzó su trayectoria como comediante en el año 2017. El primer escenario que vio despegar su carrera fue el de La Caja Popular, ubicado en la capital de la ciudad.

Se ha presentado en grandes escenarios como el Vive Latino, así como participar en la cuarta temporada del ‘reality show’ “LOL” de Amazon Prime Video, conducido por Eugenio Derbez.

Ahora regresa a la ciudad con su nuevo stand-up “Tengo Prisa” en el que cuenta su vida diaria, donde conoceremos más acerca de la comediante y cómo funciona su revoltosa cabeza.

Acompaña a Isabel a grabar su primer especial de stand-up el día 4 de marzo a las 21:00 horas en el Teatro Metropolitano. Los boletos pueden adquirirse a través de la boletera Arema.mx

MariLu Meza/Sociales

¡Aprende a tocar la jarana huasteca!

0

Querétaro, Qro,. 13 de enero de 2023.- A partir de febrero podrás formar parte del “Taller de jarana huasteca” en la Casa del Faldón.

La jarana huasteca, o también llamada jarana de son huasteco, es un instrumento de cuerda, con forma de guitarra: el cordófono, utiliza comúnmente 5 cuerdas o en ocasiones más. Su tamaño es menor a la guitarra huapanguera y usualmente forma parte del conjunto huasteco, en conjunto con la huapanguera y el violín.

La jarana toma el rol de acompañamiento rítmico, este tipo de instrumento es afinado en intervalos de tercera en una escala más alta que la guitarra huapanguera, su afinación común son las notas sol, si, re, fa sostenido y la.

Aprenderás a tocar con todo el sabor huasteco, para convertirte en todo un aficionado al folklore. La jarana invita a los bailadores a seguir el compás del ritmo musical en las fiestas.

Impartido por Lucero Rubio, el “Taller de jarana huasteca” se llevará a cabo los días martes y miércoles de 18:00 a 19:00 horas en los meses de febrero a marzo de 2023 en la Casa del Faldón. Para más información, comunícate al teléfono 442 877 4531.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Banda de Música del Estado da su primer concierto didáctico del 2023 en la capital

0

Querétaro, Qro., 12 de enero de 2023.- Ante una asistencia de 450 personas, la Banda de Música del Estado ofreció su primer concierto didáctico de 2023, en coordinación con la Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), en el Jardín de Niños “Jean Piaget”, del municipio de Querétaro.

El propósito es promover entre las y los alumnos el gusto por las artes y las expresiones artísticas.

En esta ocasión, los músicos interpretaron un programa con las melodías más famosas de Cri-Cri, para deleite de estudiantes, cuerpo docente y administrativo del plantel, además de padres y madres de familia.

Redacción/Sociales 3.0

EN VIDEO | Recrean el Centro Histórico de Querétaro…¡en Minecraft!

0

Querétaro, Qro., 12 de enero de 2023.- El creador de contenido, Gilberto Anderson, plasmó la belleza del Centro Histórico de Querétaro en el popular juego virtual Minecraft.

Hace 3 meses Gilberto Anderson publico en su canal de YouTube el comienzo de la edificación virtual del Templo de San Francisco de Asís, edificio importante de la ciudad, el cual dio pie a expandir el recorrido por el servidor.

Ha pasado una semana desde que el ‘youtuber’ publicó su avance del proyecto, en el ‘post’ comparte que la ciudad de Querétaro es una de las más hermosas que existen en el país, así como una ciudad llena de historia en donde la riqueza arquitectónica colonial y la cultura se mezclan con la modernidad y el progreso.

“Personalmente, desde que era un niño ha sido una de mis ciudades favoritas para visitar, y hoy he decidido representar en Minecraft una de sus zonas más emblemáticas, el Jardín Zenea”, escribió Gilberto en la publicación con una serie de imágenes del proyecto.

Hasta el momento podemos ver plasmados el Templo San Francisco de Asís, Jardín Zenea, parte del Andador 5 de mayo, entre otros aspectos que detallan el avance del Centro Histórico de Querétaro en Minecraft.

Gilberto asegura que el proyecto tendrá continuación, pues aún falta mucho que integrar de los espacios que componen una de sus ciudades favoritas.

Ve aquí más imágenes:

MariLu Meza/Sociales 3.0

El Museo de la Ciudad te facilita aprender el idioma italiano

0

Querétaro, Qro., 12 de enero de 2023.- Aprende a conquistar con la melodía y armonía del italiano, domina este idioma en el Museo de la Ciudad.

El idioma italiano es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea, aprenderlo trae consigo múltiples beneficios como la apertura laboral a organismos internacionales.

El italiano se considera un idioma fácil para hispanohablantes, debido a que ambas lenguas tienen una raíz latina y pueden llegar a ser parecidas. Además, se comparte que el acento italiano es uno de los más bellos e incluso conquistadores.

Italia es un país rico en cultura, entendiendo el idioma podrás conocer la historia cultural que compone el país. También Italia es reconocida por ser una de las capitales de la moda, del diseño y del arte.

Cada vez es más frecuente que las empresas contraten a personas que dominen más de dos idiomas, esta puede ser tu oportunidad de ampliar tu currículum.

El curso de italiano se llevará a cabo los días jueves en un horario 17:30 a 19:00 horas en el Museo de la Ciudad. La cuota de recuperación es de $650 mensuales, el paquete incluye 6 horas al mes, para informes e inscripciones puedes comunicarte al correo [email protected] o al teléfono 442 525 0950.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Ofrecerá Banda de Música del Estado su primer concierto del 2023

0

Querétaro, Qro., 12 de enero de 2023.- Como ya es tradición, la Banda de Música del Estado de Querétaro alista su primer concierto de 2023 para comenzar el año cautivados con su interpretación en Jardín Zenea.

La historia de los orígenes de la Banda de Música del Estado de Querétaro se remonta a fines del siglo XIX, varios historiadores coinciden en la existencia de bandas de la ciudad, la cuales participaban en las fiestas patronales y eventos cívicos.

Los músicos de la Banda ofrecen variadas interpretaciones con el objetivo de llevar su talento a diferentes lugares y que la sociedad pueda disfrutar estas serenatas al aire libre.

Es un exquisito momento el poder disfrutar del repertorio musical ofrecido desde hace años por la Banda, los visitantes del Centro Histórico ríen, bailan y cantan con alegría los popurrís y danzones.

Las tradicionales serenatas siguen presentes hasta el día de hoy, por ello se vivirá una nueva este domingo 15 de enero el primer concierto de 2023, la cita es a las 19:00 horas en Jardín Zenea.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Rauw Alejandro trae su gira mundial a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 12 de enero de 2023.- Rauw Alejandro dio a conocer el recinto en el que se presentará en Querétaro como parte de su gira «Saturno World Tour 2023».

Raúl Alejandro Ocasio Ruiz, más conocido como Rauw Alejandro, es cantante, compositor, bailarín y productor puertorriqueño, pertenece a la nueva generación de músicos urbanos.

Su debut oficial fue en el año 2017, desde ese momento se abrió paso rápidamente en la música urbana y ha realizado diversas colaboraciones con grandes exponentes de la escena como Ozuna, Lunay, Álvaro Díaz y Farruko.

El puertorriqueño dio a conocer el pasado mes de diciembre las fechas de su próxima gira, la cual dará inicio en mayo y visitará diferentes ciudades dentro de la República Mexicana, entre ellas Querétaro.

El reggaetonero reveló los detalles de su próximo concierto en Querétaro, será el día 27 de mayo en el Estadio Olímpico Alameda cuando Rauw Alejandro interprete sus éxitos. 

La Preventa HSBC será del 12 de enero a las 14:00 horas hasta el dia13 de enero a las 23:59 horas a través de Eticket y un día después se podrán adquirir en venta general.

MariLu Meza/Sociales 3.0

A la edad de 65 años fallece el escritor Roberto Cuevas Fernández, colaborador del Fondo Editorial UAQ

0

Querétaro, Qro,. 11 de enero 2023.- Uno de los más importantes escritores radicados en Querétaro, Roberto Cuevas Fernández, quien colaboraba con el Fondo Editorial Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) falleció este miércoles 11 de enero a la edad de 65 años. Nacido en el 26 de febrero de 1957 en la Ciudad de México, dejó un legado trascendental en la literatura, las artes escénicas y radiofónicas en México. Fue un reconocido impulsor de talleres de escritura creativa y otros dedicados al cine.
 
La Lic. Diana Rodríguez Sánchez, directora del Fondo Editorial Universitario, resaltó la importancia profesional que Cuevas Fernández tuvo no sólo en su paso por el sello editorial de la UAQ, sino en una carrera literaria que fue pilar en la formación de escritores y poetas queretanos, la cual fue una de sus grandes aportaciones. Es así que, desde hace cuatro años se incorporó al proyecto del Fondo Editorial UAQ como corrector de estilo.
 
“En Roberto encontramos el perfil idóneo del creador literario con el gran profesor de gramática, por sus conocimientos sobre reglas gramaticales y sobre el uso de la lengua era, además, un hombre con un humor impresionante (…) fue un trabajador sumamente disciplinado con un orden en su trabajo y sumamente dedicado”, señaló la Lic. Rodríguez Sánchez.
 
En este sentido, la Directora aseguró que el legado de Roberto Cuevas Fernández está encaminado, por un lado, en su labor como tallerista y la formación de escritores y, por otro, la profesionalización de los correctores de estilo. Por esta razón, señaló que su experiencia abonó de manera trascendental en el desarrollo del Fondo Editorial de esta Casa de Estudios.
 
Un apasionado de la narrativa, Roberto Cuevas Fernández estuvo dedicado a la difusión del arte y la cultura, las cuales promovió con gran entusiasmo en muchos espacios: como profesor en la Escuela de Escritores de Querétaro, en la Sociedad General de Escritores de México y del Seminario de Creación Literaria del Instituto Queretano para la Cultura y las Artes; como creador en la producción literaria dando origen a publicaciones como “Fantasías”, “Donde se encuentran vidas que vidas parecen (y semejanzas por el estilo)”, “Alrevestiario”, y “Naolinco y Sísifo ama a su roca”, pero también en su incursión en la radio con la producción del programa “La linterna mágica”, en la Universidad Veracruzana.
 
Esta pasión por las letras lo llevó a obtener, en 1997, el Premio Iberoamericano Chamán- Ciudad de México, así como el Premio Alejandrina a la Creación Artística por su cuento “El sueño de las monedas de Adoración Arcángel” y el poemario “Donde tuvo el amor sus jaulas llenas”, en 2000 y 2004, respectivamente.

Redacción Sociales 3.0