Home Blog Page 620

¡Participa en el programa “Hecho en Querétaro” y muestra tu talento!

0

Querétaro, Qro., 19 de abril de 2022.- La Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (SECULT), a través de la Secretaría de Cultura Federal y el Centro Cultural Helénico (CCH), presentó la convocatoria “Hecho en Querétaro”, la cual tiene como objetivo generar una plataforma de encuentro y exhibición para las y los artistas escénicos profesionales de la entidad, dedicados a la realización de puestas en escena aptas para todas las familias.

En conferencia de prensa, el director de Difusión y Patrimonio Cultural de la SECULT, José Manuel Naredo Naredo, indicó que podrán participar artistas del estado de Querétaro con un ejercicio profesional en cualquiera de las modalidades de participación: individual, compañías constituidas, grupos de trabajo o colectivos de artes escénicas, con puestas en escena o espectáculos previamente estrenados, aptos para todo público.

“Esta convocatoria seleccionará proyectos que darán dos funciones en el Teatro Helénico, ubicado en la Ciudad de México. Las fechas de presentación serán propuestas y gestionadas por dicho recinto, entre el 25 de julio y el 1 de agosto de 2022”, dijo.

Destacó a Querétaro como una ciudad con una gran producción escénica, con más de 20 espacios independientes que producen teatro de calidad, el cual es digno presentarse en otros lugares del país.

Antonio Zúñiga Chaparro, director del Centro Cultural Helénico, subrayó que es importante hablar abiertamente sobre los procesos que hacen posible una escena contemporánea al alcance de todos y todas.

Amalia Galván Trejo, directora de vinculación institucional del Complejo Cultural Los Pinos, dijo que la convocatoria es un instrumento para generar un puente de comunicación entre las instituciones culturales, las y los artistas escénicos y el público, y que de esta manera se fortalece el horizonte artístico del país, pues se crean condiciones óptimas para el diálogo y la generación de propuestas de calidad abiertas a la diversidad humana.

Staff Sociales 3.0 

‘El Muertho de Tijuana’ llega a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 19 de abril de 2022.- Regresa ‘El Muertho de Tijuana’ al Museo de la Ciudad de Querétaro, celebrando su décimo aniversario.

El Muertho de Tijuana, quien actualmente tiene 56 años de edad es un personaje que ha ganado gran popularidad en la corriente underground del país. En el año 2013 aún se le veía cantando por el centro de su ciudad, en kioskos, plazas públicas, mercados y demás lugares donde se podía instalar para exponer su música, vender sus cd’s que el mismo quemaba para conseguir dinero y poder comer.

Algo que lo caracteriza es la divulgación de sus ‘propios mandamientos’, once enunciados que según él tienen como único objetivo mejorar una filosofía hipócrita entre los seres humanos, pregonar contra la falsedad.

Su primer impulso en el mundo del internet fue gracias a el documental ‘Navajazo’ de Ricardo Silva. Luego de la difusión del documental su fama fue exponencial, logrando grabar su primer disco ‘Padre Santo’ compuesto por 12 temas.

Tomó la decisión de radicar en la Ciudad de México, en donde se presenta en discotecas, bares, y cuanto lugar pudiera para poder presentar su arte callejero. Después de ser bien recibido por el público ha tenido la oportunidad de presentarse en varios escenarios de la república mexicana.

Este 2022 regresa a presentarse en el Museo de la Ciudad en Querétaro con motivo de su décimo aniversario, su concierto tendrá lugar el día 23 de abril a las 19:00 horas. Los boletos se pueden adquirir por medio del sistema Eventbrite.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Karol G sacudió a Coachella con un show muy latino

0

Querétaro, Qro,.  18 de abril de 2022.- La colombiana Karol G sacudió este domingo la tarima principal del festival de Coachella con una presentación en la que se lanzó a cantar al empoderamiento femenino y a la sangre latina.

Miles de personas se congregaron para esperar a la reguetonera en torno a la mayor tarima del festival, que regresó este año al desierto de California después de tres años de pausa por la pandemia.

La emotiva introducción reproducida en las gigantescas y nítidas pantallas de video reflejaban el viaje de Carolina Giraldo Navarro, nacida en 1991 desde su natal Medellín hasta convertirse en la intérprete de “Bichota”, una referencia internacional de la música latina.

“Ella es diversión pura, ¡la amo!”, gritó Carolina Sánchez, una mexicana de 23 años que en primera fila aguardaba por la cantante, que apareció con un body en el mismo azul turquesa que su característico cabello.

Sánchez al igual que otras personas en la primera fila, ganaron pelucas azul turquesa antes de que comenzara el espectáculo.

“A lo que vinimos, familia, a pasarla brutal”, gritó Karol G al aparecer junto a su cuerpo de bailarines, siguiendo una coreografía desafiante, en la que no faltaron los besos, el perreo y mucho movimiento de caderas.

“Traigo sorpresas”, reveló la artista, que en la primera mitad de su set puso a todo el mundo a bailar al cantar dos temas junto a DJ Tiësto.

Luego, trago en la mano, la colombiana trajo a Becky G al escenario para cantar juntas “Mamiii”. “Si no me busca es porque no hace falta”, enunció la cantante antes de llamar a la oriunda de California.

Las letras de empoderamiento femenino son marca distintiva de Karol G y eso quedó registrado en su debut en Coachella. Pero la colombiana también utilizó su espacio para ensalzar a la herencia hispanoamericana y su peso en la música.

“Soy de Colombia, y estoy muy orgullosa de representar a mi país y a las latinas”, puntualizó.

A medida que el sol se ponía en el día más caliente del primer fin de semana del festival, luego de un medley que mostraba clips de “La Bamba”, “Oye Cómo Va” y “La Conga”, la cantante fue atrás del escenario para cambiarse de ropa y volver vistiendo un conjunto amarillo, azul y rojo.

Allí, la artista inició un emotivo tributo a la música latina que arrancó con “Como la flor”, el éxito que catapultó a Selena en los años 90 como una estrella global en una era diferente de la industria musical.

Una tras otro, la cantante entonó “María”, de Ricky Martin; “La Macarena”, de Los del Río; “La Vida es un Carnaval”, de Celia Cruz; “Gasolina”, de Daddy Yankee; “Hips Don’t Lie”, de Shakira; “Despacito”, de Luis Fonsi y Daddy Yankee, y “Mi Gente”, de J Balvin.

Arrancó aplausos, sonrisas y emociones con el sentido homenaje que antecedió a su última canción: con los acordes de su éxito internacional “Tusa”, Karol G se despidió ovacionada por la multitud.

La celebración latina en Coachella refleja el crecimiento de la música en español en Estados Unidos. Veinte artistas latinoamericanos o de origen latino participaron este año en el festival, tres más que en 2019, cuando la batuta la llevaron Bad Bunny y J Balvin.

Con información de Reforma.

Los 6 Pueblos Mágicos de Querétaro para visitar en esta Semana de Pascua

0

Querétaro, Qro,.  18 de abril de 2022.- El Estado de Querétaro cuenta actualmente con seis  “Pueblos Mágicos” de acuerdo a la Secretaría de Turismo, cada uno de ellos cuenta con actividades que brindan una experiencia única en cada una de sus visitas, por lo que es ideal visitarlos en esta Semana de Pascua. 

Tequisquiapan

Su nombre que en náhuatl significa “lugar de aguas y tequesquites” lo asocia a las tradicionales aguas termales de Querétaro. Este destino está lleno de sorpresas, y puedes admirar su arquitectura colonial caminando sus calles tranquilas y empedradas.

Bernal

Un rincón queretano quieto y lleno de paz, en cualquier lugar donde se camine siempre está presente su monolito, es el tercer monolito más grande del mundo, tiene aproximadamente 10 millones de años y se le calcula un peso de 20 millones de toneladas. Se dice que provee de vitalidad inusual a los pobladores cercanos a ella.

San Joaquín

Pueblo ubicado en la Sierra Gorda está lleno de historia y ofrece una gran diversidad turística, riqueza cultural y gastronómica y paisajes naturales impresionantes. La población está entre montañas y rodeada de pinos y encinos que contrastan con las coloridas casas además de que es reconocido por su pasado minero.

Amealco de Bonfil

Aquí nació uno de los símbolos artesanales de Querétaro que son sus coloridas muñecas de tela, llamadas también Marías. También es la tierra del pulque y el lugar donde se venera a Santa María Concepción, casi durante un mes. Puedes disfrutar de una caminata por sus calles llenas de color, visita sus museos, saborea su delicioso pan de pulque y explora los alrededores boscosos.

Jalpan de Serra

Corazón de la Sierra Gorda, la Reserva de la Biosfera más ecodiversa del país cuenta con gran riqueza natural que se combina de forma espectacular con la belleza del arte barroco de las Misiones Franciscanas, legado de San Junípero Serra, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2003 por la UNESCO.

Cadereyta de Montes

Es un sorprendente pueblo de arquitectura colonial, su centro histórico se compone de edificios de estilo neoclásico y barroco construidos por franciscanos en el siglo XVIII, como la Parroquia de San Pedro y San Pablo, está se ubica en el lado oriente de la plaza principal, conformada por templos decorados con cantera roja, la mejor muestra de arte religioso es el bello retablo de estilo barroco que decora el altar principal.

MariLu /Sociales 3.0

“El Chojin” traerá su”Classic Shit Tour” a tierras queretanas

0

El Chojin es un rapero español conocido por sus canciones en las que busca crear conciencia y luchar contra los problemas sociales como lo son el racismo, el maltrato doméstico y demás; y ahora regresa de nuevo a México con un total de 12 fechas programadas dentro del país, iniciando sus presentaciones con Querétaro y terminando el 8 de mayo en Aguascalientes.

El Chojin inició su carrera artística empezó en 1997 y en la actualidad sigue activo, razón por la que se le considera uno de los más veteranos dentro de la escena del rap español. Empezó a ganar popularidad a nivel nacional debido a que su tema LOLA de 2001 que fue utilizado en una campaña para promover el uso de preservativo.


Se ha desenvuelto en otros ámbitos como obras de teatro, escribir libros y participar en películas. Uno de los múltiples logros del rapero fue que en 2009 batió un Récord Guinness al rapear 921 sílabas en 60 segundos. Con más de 20 años de trayectoria ha publicado 22 proyectos discográficos, el más reciente de ellos se titula «Y El Último» que fue lanzado el 17 de diciembre de 2019.


Ahora en Querétaro, su presentación se llevará a cabo en el escenario de LA GLOTONERÍA el próximo viernes 22 de abril a las 16:00 horas. Puedes adquirir tus entradas en sus diferentes puntos de venta o de forma en línea por medio del sistema Boletia

MariLu Meza / Sociales 3.0

Traduce universitario UAQ “El robo del elefante blanco”, de Mark Twain

0

Querétaro, Qro., 18 de abril de 2022.- Representantes de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Coordinación General de Servicio Social y Eólica Grupo Editorial estuvieron en el conversatorio y la presentación del libro “El robo del elefante blanco”, del autor estadounidense Mark Twain, cuya traducción fue del egresado de la Licenciatura en Lenguas Modernas en inglés de la UAQ, Diego Alejandro García López, como parte del proyecto de fomento a la lectura en redes sociales y espacios públicos.

En este sentido, Germán Francisco González Valdés, coordinador de Servicio Social de la FLL, indicó que durante este evento también participó el Mtro. Guillermo Barrera, docente de la UAQ, quien charló con García López respecto a la traducción de este texto. Al respecto, González Valdés señaló que es importante visibilizar la labor del traductor, labor que es trascendental, pero poco reconocida en cualquier medio.

Indicó que la prestación del servicio social tiene grandes ventajas para los estudiantes -en este caso, Diego Alejandro García lo hizo en dicha editorial queretana-, pues les ayuda a involucrarse más en sus campos educativos y a no descuidar sus estudios profesionales. Sin embargo, recalcó que intentan fomentar que más que quedarse en las aulas, la experiencia y el trabajo de los alumnos tenga un impacto en la sociedad.

“Que al final del día, el Servicio Social sea un trabajo que beneficie a la comunidad de alguna u otra forma; sea la comunidad inmediata, la comunidad queretana o a la comunidad universitaria (…) tanto desde la Coordinación en la que estoy, como en la Facultad, nos sentimos orgullosos de que el estudiante tenga las capacidades para desempeñarse como traductor en un medio que no sea el académico, nos reafirma que lo que se hace en la Facultad tiene resultados y nos invita a mejorar y no bajar el nivel”, señaló González Valdés.

Durante el evento, la Mtra. Ma. De la Cruz Castrejón Reyes, coordinadora de Servicio Social Universitario, reconoció el desempeño del alumno y resaltó la importancia de la labor de los coordinadores de Servicio Social de la FLL, para orientar a los jóvenes en la elección de un programa que satisfaga sus necesidades y acorde al perfil académico.

Por su parte, Diego Alejandro García López, remembró el trabajo que le costó realizar la traducción libre de un cuento detectivesco del que tuvo que considerar la época y los modismos, para que su transcripción fuera entendible al público de habla hispana, ya que la mayoría de las traducciones son españolas.

Finalmente, el Mtro. Germán González señaló que el Servicio Social deja de ser un requisito de la universidad cuando alimenta la formación profesional y humana de los estudiantes. 

El presídium estuvo integrado por: la Dra. Adelina Velázquez Herrera, directora de la FLL; y el Lic. Jorge Alberto Rodríguez Olvera, director General de Eólica Grupo Editorial.

Redacción Sociales 3.0

¡Se va a hacer la carnita asada! Regresa este delicioso festival a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 18 de abril de 2022.- Vuelve  este 2022, para los fanáticos de la carnita asada,  el «Festival de Asado Querétaro» tras dos años de no realizarse.

Este festival es un evento familiar en el que participan los mejores parrilleros, y podrás degustar los más deliciosos platillos en sus diferentes preparaciones.

Este año vuelven con su 5ª edición, la cual habían sido suspendidos a raíz de la pandemia de COVID-19.

Dentro del festival podrás encontrar cortes a la parrilla, bebidas alcohólicas en sus diferentes presentaciones, postres, accesorios para el asado y mucho más. Además de que se contará con la ambientación de bandas en vivo, al igual que áreas infantiles para los más pequeños del hogar.

No te pierdas este exquisito evento, asiste en compañía de tu familia y amigos. La cita es el próximo 14 de mayo. La ubicación es en Lienzo Charro Hermanos Ramírez.

La entrada será libre a niños menores de 12 años, adultos mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes.

Ya están disponibles los boletos a través del sistema accesopreferente.com

Presenta OCUAQ “Rhapsody in blue” de George Gershwin

0

Querétaro, Qro., 18 de abril de 2022.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) realizó el 3° Concierto de la Temporada 2022 de la Orquesta de Cámara de esta Casa de Estudios (OCUAQ) en compañía de músicos de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ).

Interpretaron un concierto para piano y orquesta con la obra “Rhapsody in blue” de George Gershwin con el Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la SECU, como solista al piano y al Mtro. Juan Manuel Arpero como director invitado. El programa también se compuso por standards y composiciones de jazz del Dr. Núñez Rojas y música de Sarabanda Jazz.

En el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía de la UAQ, la Dra. Teresa García Gasca, rectora del Alma Máter queretana, agradeció a las y los asistentes por acompañar a la OCUAQ en la presentación del concierto, tras un arduo trabajo realizado por la agrupación.

“Nos prometimos seguir haciendo conciertos en estos hermosos espacios universitarios. Tenemos la dicha de poder disfrutar de estos eventos, nuestra orquesta continúa trabajando fuertemente desde antes de mediados de la pandemia, que ya estaban ensayando, y hemos seguido avanzando”, aseveró.

Por su parte, el Dr. Núñez Rojas hizo una invitación a la comunidad universitaria a disfrutar del programa organizado para la OCUAQ, pues -dijo- en la UAQ no todo es ciencia y tecnología, sino que también cuenta con cultura y humanidades.

“La Rectora cree mucho en la cultura e hizo un esfuerzo muy importante para que la Universidad pudiera tener una orquesta de cámara”, expresó.

La OCUAQ, creada el año pasado, está integrada por estudiantes y egresados de la Facultad de Artes, misma que terminará la presente temporada en el mes de junio con un total de 10 conciertos.

Redacción Sociales 3.0

Presentan el nuevo portal web turístico de Querétaro

0

Querétaro, Qro,.  17 de abril de 2022.- Querétaro cuenta con un nuevo portal web para mostrar de una manera más detallada el turismo en el estado.

En el nuevo enlace podrás encontrar toda la información para conocer, planear, reservar y compartir tu viaje por la entidad.

Tiene una interfaz muy amigable y fácil de usar tanto locales como gente que nos visita de diferentes puntos de la república o bien extranjeros que vienen a conocer nuestro colorido estado.

La página puede cambiar de idioma si es que se requiere, cuenta con 5 pestañas principales que son; Querétaro, Planea tu visita, Regiones, Destinos y Experiencias, en cada una de ellas puedes encontrar información relevante ya se si realizamos una visita o bien conocer un poco más de la cultura queretana.

Entre esta información se encuentra de forma general del estado, descripciones detalladas de sus cuatro Patrimonios Culturales de la Humanidad, sus regiones turísticas y también se cuenta con un innovador mapa interactivo de Querétaro, donde el turista podrá navegar de manera visual por la entidad, conocer distancias y ubicaciones, así como detalles de los principales destinos y atractivos queretanos.

La información se actualiza cada mes para mantenerse al tanto de cada temporada y actividades que se realizan en el estado y cada uno de sus municipios.

En queretaro.travel ahora podrás tener toda la información turística en un mismo sitio.

MariLu /Sociales 3.0

Busca CEART incentivar la lectura con “Serendipia Librera”

0

Querétaro, Qro,.  17 de abril de 2022.- Para incentivar la lectura el centro de las artes de Querétaro te invita a “Serendipia Librera”

La lectura debe ser un hábito que nos aporta beneficios como; ejercitar nuestro cerebro, despierta vías neuronales, activa la memoria, libera emociones, nos mantiene ocupados, entretenidos y ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.

Con motivo del Día Internacional del Libro que se lleva a cabo el día 23 de abril, el CEART te invita a participar en su convocatoria.

Serendipia es más una actividad o juego que ayuda a incentivar la lectura por medio de la convocatoria.

La manera de participar es acudir al CEART con un libro que te haya gustado y quieras compartir con los demás.

La segunda fase es escribir una nota donde expreses el porque te ha gustado mucho, puede ser tu opinión personal, alguna cita del libro y agregar por qué lo quieres compartir.

Por último, tienes que dejar el libro junto con la notita en algún punto dentro del CEART para que alguien más lo pueda encontrar para animarse a leerlo, de igual forma puedes buscar algún libro que hayan dejado entre los espacios.

La actividad es para que quienes los encuentren puedan leerlos y así poder hacer que la lectura se vuelva un hábito.

Comienza a partir del 23 de abril en el Centro de las Artes de Querétaro.

MariLu /Sociales 3.0