Home Blog Page 189

Contará Hay Festival 2024 con 100 ponentes; Tequisquiapan y Corregidora se suman como sedes

0

Ciudad de México, 03 de julio de 2024.- Con más de 100 ponentes de diversos países, 37 provenientes de Querétaro, se celebrará la novena edición de ‘Hay Festival Querétaro’, tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre, con una extensa variedad de eventos con lo mejor de la literatura, artes visuales, cine, música, periodismo y mucho más.

En representación del Gobernador Mauricio Kuri González, Paloma Palacios, representante de Querétaro en la Ciudad de México, comparte, se han creado alianzas estratégicas para compartir lo mejor de Querétaro, por ello este evento es un exquisito punto de reunión.

“El patrimonio cultural, histórico y artístico de nuestro estado lo convierten en el lugar idóneo para albergar este encuentro de literatos, músicos, cineastas y otras personalidades de talla internacional” dijo en rueda de prensa.

Así como Yara Iveth Beltrán, coordinadora de Enlaces y Seguimiento, en representación de la Secretaria de Turismo del Estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, añade es un impulso para el turismo, “Es cuna de historia y patrimonio, la mayor parte del programa se llevará a cabo en nuestra ciudad donde cada rincón cuenta algo y combina el pasado colonial con una vibrante metrópoli creativa que ofrece a los visitantes una experiencia única convirtiendo cada visita en una profunda inmersión cultural”, dijo.

Además, en esta ocasión los municipios de Tequisquiapan y Corregidora serán sede del festival, “(Tequisquiapan) Albergará una conferencia donde podrán disfrutar de esta encuentro de ideas de esta gran plática y además, pues se ofrece un plan completo recordemos que es en temporada de vendimia (…) y Corregidora que es un municipio que nos impacta por la pirámide que tiene en el municipio de Corregidora y el legado que ella lleva, también tendremos ahí una gran charla y sin duda abonará al recién nombramiento de Barrio Mágico de San Francisco Anbanica que recientemente ha sido nombrado”, añadió.

Cristina Fuentes La Roche, directora internacional de Hay Festival comparte que es la edición con más participación internacional en el programa, “Con participantes de 22 países, conversando de lo local de lo global, teorizando conversaciones de países del sur, hablaremos de democracia, literatura, emergencia climática, ciencia, 30 años el movimiento zapatista, narrativas de pueblos originarios, Guerra de Ucrania, expresiones artísticas más interesantes y los mejores músicos en conversación”, dijo.

Entre los personajes que forman parte del festival se encuentran, Kailash Satyarthi quien en 2014 junto a Malala Yousafzai se hizo acreedor del Premio Nobel de la Paz, en literatura Sara Barquinero, en música Lila Downs, así como el bajista de la legendaria banda Radiohead, también tendrá un espacio la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.

En la actividad expuesta de manera local se tendrán presentaciones de la Editorial Letra Capital, así como la proyección del documental ‘Somos El Barrio’ producido en la entidad.

También se le cuestionó a la directora la razón por la cual Querétaro es el punto de desarrollo de Hay Festival en el país, “Es una ciudad con una riqueza cultural histórica arquitectónica única una de las ideas que más está creciendo también en México es muy interesante estar en un lugar que tiene que cuidar su pasado y también tiene que imaginarse a grandes pasos su futuro”.

Por último, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava, comparte lo siguiente “Una vez más la Ciudad de Querétaro será el epicentro de la pluralidad de las ideas y del diálogo en torno a la realidad del mundo contemporáneo estamos a solo unos meses de que termine la administración que encabezo y ha sido un privilegio y un honor haber recibido y organizado durante seis años este que es uno de los festivales más importantes en el mundo (…) fue apostar a la trascendencia social y cultural de la creatividad del pensamiento del intercambio de visiones y experiencias para superar los retos que tenemos por delante”, finalizó.

Como en ediciones anteriores, las sedes son el Museo de la Ciudad, Jardín Guerrero, Cineteca Rosalío Solano y las 7 delegaciones del municipio, así como los municipios Tequisquiapan y Corregidora. La programación completa y los boletos para los diversos encuentros estarán disponibles a través de www.hayfestival.com

Marilú Meza/Enviada Sociales 3.0

Nemo Noriega busca cambiar la visión sobre los certámenes de belleza, al coordinar Miss Querétaro 2024

0

Querétaro, Qro., 3 de julio de 2024.- “Tengo en este momento la oportunidad de darle un diferente enfoque a los certámenes de belleza”, aseveró Nemo Noriega, coordinador de Miss Querétaro, quien compartió el entusiasmo y dedicación que se aprecia en cada certamen, así como la oportunidad de exponer la preparación de cada participante y lograr un cambio en la visión que se tiene por la sociedad.

“Miss Querétaro es un certamen de belleza que está tratando de cambiar absolutamente la visión de la sociedad (…) tenemos mucho juicio, tenemos mucha falta de información, normalmente son muy juzgados desde un punto de vista muy machista”.

En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, Nemo Noriega comparte la etapa que se vive en Miss Querétaro para la selección de su próxima representante.

Comienza por afirmar que Miss Querétaro destaca por tener una filosofía de mujeres de bellezas integrales, “son bellas en todos los aspectos, desde física, emocional, intelectual”

Se busca que los 18 municipios de Querétaro estén representados, ya se cuenta con algunas participantes, pero la lista de candidatas no se ha completado a pocos días del cierre de la convocatoria. Por otro lado, Noriega comparte el proceso una vez estén dentro del certamen.

“A las chicas se les prepara, se les dan clases de pasarela, inteligencia emocional, trabajan con psicólogos directamente, trabajan también esta parte de contención, porque obviamente, pues estamos hablando de un certamen de belleza, talleres de imagen, de automaquillaje, de autopeinado, tienen un proyecto social, entonces se les dan asesorías con la Secretaría de Desarrollo”, entre otros aspectos.

“Las niñas se tienen que levantar temprano, ir al gimnasio, ir a sus clases, o sea, porque tienen clases todos los días, tienen clases con el psicólogo, con el chef, con los de baile, con el gimnasio, con el entrenador, con el nutriólogo, con el dentista, o sea, cuidar la imagen de verdad es una chamba”.

Añadió que el público tiene la oportunidad de apreciar este proceso y conocer la evolución de las participantes.

“Cada etapa puede ser abierta al público, o sea, lo único es que la gente se puede acercar a la organización y pedirlas, los pases o las entradas para los eventos”.

El certamen oficial tendrá lugar el día 1 de septiembre, la chica que gane el título Miss Querétaro 2024, será la representante del estado en el Certamen Miss México 2025.

“Algo que a mí me da mucha satisfacción en este sentido es precisamente esta parte de que tengo en este momento la oportunidad de darle un diferente enfoque a los certámenes de belleza y de entender que una mujer por ser bonita no necesariamente es tonta, no necesariamente tiene todo el juicio que se le ha dado durante tantos años en los certámenes de belleza”, finalizó Nemo Noriega.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Caritas y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se unen por una gran causa en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 3 de julio de 2025.- Tras ocho años de ausencia, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández regresa a Querétaro en una colaboración especial con Cáritas de Querétaro I.A.P.

Danza y caridad van de la mano en este evento único, los fondos recaudados por las entradas para disfrutar de la imperdible presentación serán destinados a los programas de Caritas de Querétaro.

“Promueven la dignidad y justicia social en apoyo a los más necesitados” agregó María Fernanda Basaldua, coordinadora de proyectos de Caritas.

Fundado en 1952 por la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de México ha sido reconocido como el conjunto más emblemático de danza folklórica en México y alrededor del mundo.

Manolo Castro, jefe de producción del Ballet Folklórico de México, compartió que han pasado 8 años desde la última presentación en Querétaro, ahora vuelven con esta especial colaboración.

“Les vamos a presentar 9 danzas de las más representativas de Amalia Hernández (…) la danza del venado, revolución…”

Con 16 parejas de baile, se tendrá una presentación sin intermedios con música en vivo de ritmos jarochos y mariachi. La meta de recaudación es de 700 mil pesos destinados principalmente a los programas de asistencia social, desarrollo comunitario, programa de capacitación de emprendimientos, entre otros.

Se llevará a cabo el día 5 de septiembre a las 20:30 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Los boletos se pueden adquirir a través de Eticket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Realizarán 1er. Encuentro Cultural-Artístico Indígena en la capital

0

Querétaro, Qro., 3 de julio de 2024.- Este miércoles dará inicio el “Primer Encuentro Cultural-Artístico Indígena”, con exposiciones, conferencias, talleres y mucho más, en la capital.

Presentado por el Patronato de las Fiestas de Querétaro, el primer encuentro contará con tres estados invitados: Guanajuato, Puebla y Oaxaca. El acto inaugural será en punto de las 17:00 horas, seguido de la primera actividad: un “Concierto de Música Mesoamericana”,por el Grupo Cuicacalli.

Posteriormente, se tendrá la inauguración de la exposición temporal “En Encuentro”, por la Maestra Linda Sánchez, a las 18:00 horas; y, por último, la conferencia “Esbozos y escenificación de la tradicional San Vicente Ferrer en Querétaro” a las 19:00 horas.

El encuentro se desarrollará en el Museo de la Restauración de la República, se llevará a cabo del 3 al 6 de julio.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Durante dos días vive el “Bolero Fest” que tendrá diversas actividades en diferentes sedes de la ciudad

0

Querétaro, Qro., 02 de julio de 2024.- “Es poesía musicalizada”, comparte los pormenores del “Sexto Bolero Fest Querétaro” con dos días de actividad musical e imperdibles representantes del género.

Declarado en 2023 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Bolero es un género musical de origen cubano que llegó a México para deleitar al país. Previo al festival, se tendrá un conversatorio el día 24 de julio a las 18:00 horas en la Explanada de la Delegación Centro Histórico para conocer su historia, “Vamos a hablar de la historia del bolero iniciando que en 1884 es cuando el bolero toma vida y la primera canción que se escribe que fue en Cuba por José Pepe Sánchez (…) El Bolero llega a nuestro país por la península de Yucatán y en 1918 se escribe la primera canción en bolero que tenemos para México que lleva por título Madrigal”.

Bolero Fest tendrá su primer día de actividades el 31 de julio con la participación de Trío Los Peregrinos, Trío Cuarto Corazón, Rondalla Diamantina de Querétaro y 2 finalistas del concurso “Cántame un bolero”, mismo que tendrá sus eliminatorias los días 16 y 17 de julio.

Este primer día comenzará a las 18:00 horas en Plaza Puerta La Victoria, la entrada será gratuita para que el público se deleite con los inolvidables temas del género, en un ambiente familiar.

Finalmente, el segundo y último día tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad con una cartelera encabezada por Los Panchos, así como la presencia de José Luis Aguilar, Claudia Gaviño y el Ganador “Cántame un bolero”, acompañados de la Orquesta Santa María dirigida por Lázaro Acosta a partir de las 18:00 horas.

Los boletos para acceder al Teatro de la Ciudad pueden adquirirse a través del WhatsApp 442 777 8203 y en taquilla del recinto a partir del 17 de julio.

Marilú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Por manifestación, cancelan inauguración de nuevo Mercado Artesanal en la capital

0

Querétaro, Qro., 2 de julio de 2024.- La tarde de este martes el nuevo Mercado Artesanal Querétaro abriría sus puertas para exponer la oferta de la entidad, así como propuesta cultural y de entretenimiento para toda la familia; sin embargo, esto no pudo llevarse a cabo a causa de la protesta de artesanos

El programa daría inicio a las 12:00 horas con talleres, conciertos y demás, pero este se vio interrumpido por la manifestación de artesanos a las afueras del espacio, con distintos carteles en los que se leen “El sorteo de ayer fue un fraude” o “No nos vamos a dejar que nos repriman”.

Pese a la apertura al diálogo por parte de las autoridades, los artesanos, del grupo de la representante identificada únicamente como Paula, se mantuvieron firmes a su postura de evitar la apertura. Aproximadamente 150 personas se quedaron sin la posibilidad de ofrecer sus productos y creaciones al público interesado.

En cuanto a la oferta de entretenimiento, el subsecretario de Gobierno del municipio de Querétaro, Juan Carlos Arreguin compartió que probablemente se tendrá una reprogramación de las actividades culturales.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Visita el Túnel de la Paz que será instalado en la Plazuela Mariano de la Casas

0

Quéretaro, Qro., 02 de julio de 2024.- Con el objetivo de difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos, el Museo Memoria y Tolerancia, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, instaló en la Plazuela Mariano de las Casas de la capital de la entidad el Túnel de la Paz, que estará abierto al público hasta el próximo 15 de julio.

La exposición que se ofrece en ese espacio busca alertar sobre el peligro de la indiferencia, la discriminación y la violencia, particularmente a partir de los genocidios y otros crímenes, para crear conciencia a través de la memoria histórica, así como responsabilidad y respeto que derive en la acción social.

Se trata de exponer el contenido temático sobre la paz y no violencia, así como aportar referencias elementales de los conceptos e ideas que se abordan en el túnel, acercando a la población los contenidos gráficos del Museo Memoria y Tolerancia.

Otro de los objetivos consiste en incidir en las comunidades locales con la difusión de información útil para la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social a través de la promoción de espacios libres de violencia.

En la exposición se abordan temáticas como: Comprendiendo la paz, Diálogo y herramientas para la paz, Gandhi y la no violencia, El desafío para la paz en México, Construyamos la paz en nuestra vida cotidiana, Líderes por la paz y Medio ambiente. El acceso al Túnel de la Paz es libre y puede visitarse en la Plazuela Mariano de las Casas, que se ubica en la esquina de las calles Ezequiel Montes y José María Arteaga.

Redacción/Sociales 3.0

Alan Saldaña regresa con su humor a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 2 de julio de 2024.- El comediante Alan Saldaña ofrecerá en Querétaro una noche de ocurrencias con su show “Hecho en México”.

Originario de Monterrey, Nuevo León, Alan Saldaña lleva más de una década en los escenarios de la comedia ha sorprendido a su público con sus originales rutinas y monólogos.

Lo ha caracterizado su gran carisma que asegura carcajadas, en su rutina suele deslizarse por diversos temas complejos a los que les encuentra un punto divertido con chistes con doble sentido o algunos que rozan la vida común desde amantes y amoríos.

Ahora, con una invitación a un íntimo encuentro, Alan Saldaña se presentará en Querétaro el próximo 13 de julio en El Caserío. Reserva tu lugar al WhatsApp 818 472 9492.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¡Por fin! Inaugurarán este martes el nuevo Mercado Artesanal en la capital con este programa

0

Querétaro, Qro., 2 de julio de 2024.- ¡Llegó el día! Este martes se llevará a cabo la apertura del nuevo “Mercado Artesanal Querétaro”, sitio en el que se expondrá el talento y oferta elaborada por manos queretanas.

Tras suspenderse su inauguración debido a las condiciones climatológicas, finalmente este martes 2 de julio abrirá sus puertas con un colorido programa para conocer el espacio.

En punto de las 12:00 horas se tendrá un “Taller Artesanal” impartido por los artesanos del mercado, a las 13:00 horas se presenta Encuentro Huasteco con un “Concierto de Música Huapanguera”.

Asimismo, con la apertura se tendrán exposiciones para decorar el entorno, serán cuatro que llevan por nombre “Las abuelas – Ya txu/ Los abuelos – Ya Xita”, “Yo soy – Ñügä”, “Mis hermanos – Ma K’u” y “Nuestro Pueblo – Ma hnini”.

Como última actividad del programa, a las 16:00 horas se tendrá un “Taller Artístico” para la elaboración de títeres por la compañía de Teatro Bla, Ble, Bli, Blo Blu. El Mercado Artesanal Querétaro se ubica en Calle Allende #20 en el Centro Histórico, todas las actividades son para toda la familia, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Lanza SECULT convocatoria Apoyo a Fiestas Tradicionales 2024

0

Querétaro, Qro., 1 de julio de 2024.- La Secretaría de Cultura del estado (SECULT) emitió la convocatoria Apoyo a Fiestas Tradicionales 2024 para que los comités de fiestas comunitarias patronales o tradicionales religiosas, mayordomías y juntas de festejos de comunidades, barrios y pueblos de la entidad accedan a apoyos para el desarrollo, promoción, fortalecimiento y preservación de las fiestas tradicionales de su localidad.

El objetivo es el de promover la integración e identidad comunitaria a través del desarrollo, fortalecimiento y difusión de las fiestas tradicionales del estado, mediante el otorgamiento de un estímulo económico.

Será el comité de apoyos de la SECULT el organismo encargado de revisar cada expediente, con la finalidad de verificar la información del formato de solicitud, así como la documentación y el cumplimiento integral de los requisitos; no podrán participar en la convocatoria servidores públicos de cualquier orden y nivel de gobierno; la recepción de documentos para el registro vence el 16 de julio a la 15:00 horas.

La evaluación de los formatos de solicitudes participantes se realizará conforme a aspectos como la importancia, impacto o alcance de la fiesta en la comunidad y en la región, antigüedad de la misma y de las tradiciones que se realizan, si hay algún riesgo de desaparición de la festividad, si hay otros apoyos que se les otorguen para su realización y en qué consisten y, por último, el grado de marginación de la localidad donde se realiza.

El 24 de julio próximo, en las redes sociales de la SECULT, se publicarán los nombres de las o los representantes cuyos formatos de solicitud de apoyo hayan sido seleccionados para recibir el estímulo económico. Los comités de fiesta, mayordomías y junta de festejos seleccionados recibirán un estímulo económico hasta por diez mil pesos, monto que puede ser variable conforme al dictamen que emita el Comité de Apoyos.

Los detalles de la convocatoria pueden consultarse en la página de la SECULT, y las y los interesados también pueden acudir a la Coordinación de Patrimonio Inmaterial y Fiestas Comunitarias de la dependencia, en calle José María Arteaga, número 89, en el Centro Histórico de Querétaro, o pueden comunicarse al teléfono 442 251 98 50, extensión 1035, en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Redacción ADN Informativo