Tequisquiapan, Qro., 18 de febrero de 2024.- En el que fue el penúltimo concierto del Festival Suena Querétaro, Tequisquiapan se llenó de música, baile y alegría, cuando cerca de seis mil personas llegaron a la unidad deportiva del municipio para disfrutar y corear los éxitos de Julio Preciado, de Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, además de la Banda de Musica del Estado de Querétaro que ofreció un repertorio de piezas tradicionales y contemporáneas.
A la cartelera de lujo se sumó el talento local, en este caso representado también por Los Reyes del Carnaval, de la comunidad de El Tejocote, y la Banda Misionera Queretana, de la comunidad La Tortuga, ambos de Tequisquiapan, así como Los Connins, del municipio de Querétaro, y Yoni y sus Elegidos, del municipio de San Juan del Río, quienes hicieron que los asistentes vivieran una noche especial, en un ambiente de fiesta y en familia.
Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2024.- El Teatro Esperanza Cabrera abrió sus puertas para la presentación de la Filmoteca Digital UAQ, cuya meta es preservar y difundir el cine queretano. Este evento fue encabezado por la Dra. Silvia Amaya Llano, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); mientras que el proyecto fue presentado en voz del Mtro. Rodrigo Mendoza, coordinador de Cinematografía UAQ (Cine UAQ).
En este sentido, la Dra. Amaya Llano reiteró el compromiso de esta Institución con la creación y conservación de la cultura en el estado, mismo que se ve reflejado en esta importante iniciativa. Además, definió este suceso como un aporte sustancial a la memoria histórica, no solo de la Universidad como institución sino de la comunidad universitaria y la sociedad queretana.
La Filmoteca Digital es concebida como un repositorio interinstitucional y diverso que tiene como principal objetivo visibilizar, conservar y fomentar el cine que se realiza en el estado, a través de un recurso gratuito, mismo que puede ser visitado en www.queretaro.filmoteca.digital.
Si bien la plataforma servirá para las futuras y futuros cineastas de la Universidad, se convocó a toda la comunidad a ser partícipes de esta herramienta que es, señaló el Mtro. Rodrigo Mendoza, no solo para la UAQ sino para Querétaro.
Al respecto, el gerente de Operaciones de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), Mtro. Alex Camargo, enfatizó también la relevancia histórica que esta Filmoteca tiene. Mientras que el presidente de la Cofradía de la Cinematografía y el Audiovisual, Mtro. Carlos Bernal, compartió que el proyecto contribuirá a la creación de un sentido de pertenencia y una comunidad artística más grande.
En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) campus San Juan del Río, se desarrolló el primer Festival de Literatura San Juan del Río (SJR) 2024, que tuvo como objetivo ser un espacio de expresión, difusión de las ideas y las letras. En este encuentro se realizaron presentaciones de libro, talleres, conversatorios, mesas redondas, proyección de documental y lecturas a micrófono abierto.
La iniciativa fue impulsada por el municipio de SJR, a través de la Dirección de Cultura con apoyo de la Alma Mater queretana. Durante el inicio de actividades, la secretaria Particular de la UAQ, Dra. Oliva Solís Hernández, dio la bienvenida a los asistentes y manifestó que fue satisfactorio haber concretado este proyecto, logrando -los organizadores- con su trabajo conjuntar las voluntades de la UAQ, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), los creadores y las autoridades municipales.
“Debemos aprender, valorar y fomentar para que esto tenga una continuidad en el tiempo, tal y como se ha estado pensando y que sea una semilla que vaya fructificando en el tiempo (…). Nos da mucho gusto que la Universidad siga siendo uno de estos ejes que articulen estos esfuerzos”, agregó la Dra. Solís Hernández.
Se dio a conocer que la UAQ realizará una donación al Archivo Histórico Municipal, con ejemplares digitales de Tribuna de Querétaro y el Nuevo Amanecer de Querétaro, diarios con gran importancia en la historia de los medios de comunicación del estado, a cargo del Mtro. Víctor López Jaramillo y el Mtro. Efraín Mendoza Zaragoza, respectivamente.
El Festival fue organizado en colaboración con los escritores Beatriz Marmolejo e Israel López y cumple una labor literaria cultural con asistencia social a través de la iniciativa Libro por Lata, donde los asistentes a la Galería del Portal del Diezmo pudieron obtener un libro a cambio de una lata de alimentos, que se entregó a personas de escasos recursos.
Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2024.- Querétaro forma parte del “Tour México 2024” de “La Pegatina”, con la adrenalina que caracteriza a la banda tendrán una cita inolvidable en la ciudad.
El grupo comenzó su carrera en el año 2003 bajo el nombre de “Pegatina Sound System”, su historia comenzó a crear un recorrido al tocar en conciertos y festivales. Fue hasta el año 2006 que se establecen como “La Pegatina”.
Su primer álbum se lanzó a principios del año 2007 de nombre “Al carrer!”, financiado por la agrupación, en el que mezclan diferentes lenguas como el castellano, catalán y gallego.
Su estilo musical es muy diverso, sonidos desde el merengue, la rumba, ska e incluso un toque de “punk gitano”, siempre con un resultado en el escenario enérgico y divertido que contagia a todo el público.
En sus temas favoritos se encuentran: “Y volar”, “Mari Carmen”, “Tu madre es una cabra”, “Una mirada”, “Alosque”, “Olivia”, “Lloverá y yo veré”, entre muchos más. En su visita a Querétaro tendrán como invitados a la banda ‘Los Choclok’, originaria de Veracruz, con una propuesta de música tradicional en fusión con otros sonidos.
La cita con La Pegatina está programada para el día 22 de marzo a las 21:00 horas en Sala Arpa. Los boletos se encuentran a la venta a través de Arema.mx
Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2024.- Disfruta de un frío domingo con la penúltima proyección del ciclo ‘¡Nieve!’, en la Cineteca Rosalío Solano.
La selección del congelado ciclo está por terminar, este domingo conoce la historia del filme que lleva por nombre “La Reina de las nieves: fuego y hielo” del año 2016.
Es un filme de animación basado en el cuento de Hans Christian Andersen, dirigido por Aleksey Tsitsilin en el que nos cuenta la travesía de un grupo de amigos que, tras derrotar a la Reina y al Rey de la Nieve, buscarán a sus padres.
Durante el viaje, encontrarán un objeto mágico, la Piedra de Fuego y Hielo, existe una antigua leyenda que dice que la piedra cumple deseos, pero cuando las dos fuerzas que la componen son liberadas pueden generar una catástrofe a nivel global.
El no conocer las consecuencias de usar este objeto podría poner en peligro a los pequeños aventureros, conoce su historia este domingo 18 de febrero a las 12:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es libre.
Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2024.- El cuarteto vocal reconocido internacionalmente regresa a México con el festejo de ‘XX ANIVERSARIO TOUR’, IL Divo recorrerá distintas ciudades del país, entre ellas Querétaro.
IL Divo es un cuarteto vocal de cantantes de ópera masculinos, su historia comienza en Inglaterra en el año 2003. Su nombre se debe a la palabra italiana que significa artista divino, traducido al español sería El Divo.
En 2004 presentan al mundo su álbum homónimo del que se vendieron 2 millones de ejemplares. Su concepto vocal destaca por las facultades técnicas de sus cantantes, así como un repertorio variado acompañado de orquesta.
Su éxito se debe a la exquisita combinación entre virtuosismo y popularidad, sus voces excepcionales los ha llevado al reconocimiento internacional, así como aclamados por la crítica.
No se encasillan únicamente al género Ópera, utilizan su rango para llevar el sonido con una mezcla de diversos géneros como el pop, tango, ritmos latinos, mamba, bolero, entre otros que los han hecho aparte de su sello.
En 2023 comenzaron el festejo por sus 20 años de historia, este año regresan a México para incluirlos en su gran fiesta, visitará ciudades como CDMX, Mérida, Monterrey, Guadalajara y, por supuesto, Querétaro.
La cita en la ciudad será el día 30 de abril en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Adquiere tus entradas a través del portal Arema.mx o en la taquilla 1 del auditorio.
Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2024.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía (FFi), presentó la 10º edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) Internacional 2024, que se realizará del 19 de febrero al 01 de marzo en los municipios de Querétaro, Corregidora, San Joaquín, Pinal de Amoles, Pedro Escobedo y San Miguel de Allende, en Guanajuato. Cuenta con la colaboración de la Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria (DACU) y la Coordinación de Derecho Indígena.
El FLACO tiene como objetivo visibilizar, valorar, dignificar, fortalecer y revitalizar la lengua, arte, cultura, cosmovisión, historia y memoria biocultural del pueblo otomí, enfocado primordialmente en su presencia en Querétaro. Además de su enfoque local-estatal, también tiene como meta presentar las realidades de los hablantes de esta lengua en otros estados de la República, donde esta tenga presencia, al igual que conocer esta situación en el resto de América Latina.
La Lic. Verónica Núñez Perusquía, titular de la DACU, reconoció el trabajo que ha hecho el equipo detrás de este proyecto y la Facultad, pues indicó que es trascendental continuar fortaleciendo estas tradiciones y sus elementos; tomar conciencia, dijo, e involucrarse en este rescate.
Para este año, el Festival tendrá como invitados de honor a la comunidad local de San Joaquín; a Veracruz, desde el ámbito nacional; y Ecuador, en el eje de Lenguas Indígenas en América Latina. En general, 155 personas participarán dentro de las actividades que se desarrollarán en torno a este encuentro cultural en sus diferentes sedes. El programa puede ser consultado en la página https://www.facebook.com/FLACOFestival.
Se proyectan 26 conferencias nacionales y cinco internacionales, tres conversatorios, actividades literarias, exposiciones de pintura, un ciclo de cine indígena, conciertos, talleres y eventos multidisciplinarios, entre otros. Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado de forma anual cada 21 de febrero, se llevará a cabo la inauguración oficial del Festival y un conversatorio en celebración del 10º Aniversario del FLACO en el Patio Central del Museo de Arte de Querétaro.
Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2024.-¿Qué sucede cuando pierdes tu corazón? Danza, teatro y títeres serán parte del encuentro de este fin de semana con una historia infantil en La Gaviota Teatro.
Una vez que has perdido tu corazón ¿a dónde se va?, o ¿qué hay que hacer para recuperarlo? En la puesta en escena de nombre “Iyari Kaitsa: Corazón Sonaja” conocerás a dos personajes que te mostrarán.
Los más sabios dicen que es necesario mantener vivos los lazos que unen a todos con todos para saber que forman parte del mismo mundo y al que todos pertenecen, Tucaári y Ticaári lo tendrán que descubrir en su gran viaje.
Esta función forma parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec. La historia está a cargo de la compañía Tso Niñas y Niños Tso Artes Escénicas.
Serán dos funciones, sábado 17 de febrero a las 17:00 horas, mientras que el día domingo 18 de febrero será a las 12:30 horas, ambas tendrán lugar en el Centro Cultural La Gaviota Teatro.
El costo de entrada general es de 100 pesos, puedes adquirir tus boletos en taquilla o al WhatsApp 442 332 9455.
Querétaro, Qro., 16 de febrero de 2024.- “Déjame verte caer, déjame entrar en tus sueños”… con el romanticismo de sus letras, León Larregui vuelve a Querétaro como parte del cartel de Festival City 2024.
Nacido en la Ciudad de México, León Larregui descubrió a la edad de 15 años su gusto por la música, con una guitarra fue el instrumento que lo llevo a desarrollar sus habilidades musicales.
Su trayectoria tiene un punto importante al formar parte de la banda de rock mexicano ‘Zoe’, misma que inició en 1995 de la que es vocalista y líder, la agrupación se caracteriza por sonidos con influencias de rock psicodélico y toques electrónica.
En el 2012, León incursionó como solista, tras una reconocida carrera con la banda, su paso al escenario únicamente con su voz fue bien recibida por los fanáticos, actualmente se ha convertido en una personalidad destacada del rock en español.
En su repertorio suenan los temas “Locos”, “Brillas”, “Como Tú”, “Rue Vieille Du Temple” “Birdie”, “Mar”, “Soñé”, “Arrullo de estrellas” y muchos otros más. En 2023 se presentó en la capital queretana con su gira “Prismarama”.
Este año vuelve a Querétaro, ahora será parte del primer día musical de Festival City. La cita está programada para el día sábado 27 de abril en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez, adquiere tus entradas a través de Boletia.
Querétaro, Qro., 16 de febrero de 2024.- Punto México recibe a Pinal de Amoles como un espacio para conocer la oferta y propuesta turística del municipio.
En esta ocasión, el protagonista es Pinal de Amoles, su llegada a la capital queretana se realiza con la finalidad de mostrar la riqueza del municipio “La gente va a encontrar lo que fabrica nuestros artesanos, acercar esos productos a la ciudad para nosotros es satisfactorio porque de ahí se mantienen muchas familias” comparte el director de turismo de Pinal de Amoles, Lorenzo Pérez Hernández.
El material principal que se utiliza para la elaboración de artesanías es el Ocoxal, también llamado paja o barba de pino, el cual es un producto que se desprende de los árboles, los artesanos y artesanas lo transforman en productos como utensilios, bisutería, llaveros, canastos, tortilleros, dulceros, entre otros.
“Me gusta tejer el ocoxal, cada artesano le ponemos nuestro toque, por eso es artesanía, porque cada quien es de nuestra imaginación” dijo María del Carmen Reséndiz Hernández, artesana de la comunidad de La Barranca.
Asimismo, la oferta se amplía con la muestra de productos en barro como tazas, jarros y recipientes, también artículos de madera como contenedores, fruteros y demás. Entre otros se encuentra gel para cólicos, licores, miel y más.
Además, para probar se encuentran empaques con pinole artesanal en sabores como fresa, chocolate, piloncillo, natural e incluso vainilla, para invitar a conocer los sabores de la entidad.
Participan en la exhibición hasta 50 artesanos con una muestra general, estos productos se pueden encontrar en su lugar de origen en un espacio nombrado ‘Casa del artesano pinalense’ que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre ubicado a un costado de la Casa de Cultura en la cabecera municipal.
Conoce Pinal de Amoles este mes de febrero en las oficinas de CAPTA Querétaro, ubicadas en Calle Pasteur Norte #4, Col. Centro, Querétaro, en un horario de 9:00 a 19:00 horas todos los días.