Home Blog Page 369

EN VIDEO | Realizarán encuentro de culturas populares en Cadereyta

0

Querétaro, Qro., 26 de abril de 2023.- La Secretarías de Cultura y de Turismo del Estado de Querétaro presentan en conjunto el “1er. Encuentro de las Culturas Populares”, que se llevará a cabo del 5 al 7 de mayo en Cadereyta de Montes.

La gastronomía, artesanía, música, danza, leyendas y más serán parte de este primer encuentro en el municipio, como un espacio para honrar a la cultura mexicana.

“Los encuentros de culturas populares en el estado de Querétaro han permitido a los queretanos conocer nuestras raíces culturales, manifestaciones tales como la cocina tradicional, las artesanías, el teatro popular el son Huasteco en un mosaico de tradiciones y saberes que forman parte vital del sector social del México, este evento se ha desarrollado en 19 años en el Estado de Querétaro (…) el primer encuentro de las culturas populares significará un espacio que permite el fortalecimiento, promoción, capacitación y difusión de diversas manifestaciones de las culturas populares e indígenas”, expresó Óscar Ruiz, del departamento de la Unidad Regional de culturas populares.

Entre los eventos que tendrán lugar será la realización de foros artísticos culturales, mismos donde tendrán participación grupos de portadores de cultura popular e indígena de la región. Asimismo, se presentó en conjunto con el Primer Concurso Nacional de Danza Folklórica en difusión y promoción de este elemento que pertenece a la cultura popular. 

“Es un estado como saben inmensamente rico en tradiciones, cultura en artesanía, gastronomía música tradicional, mucho está de esta cultura y de esta riqueza la aportan las comunidades indígenas del estado” Aurelio Sígala, director del Instituto para la atención de pueblos y comunidades indígenas.

Cadereyta funge como un espacio de intercambio y difusión de las festividades y tradiciones que se viven en las comunidades, ya que merecen ser salvaguardadas en toda su esencia.

“Descentralizar nuestros eventos creo que es algo muy importante (…) este primer encuentro de culturas populares y el primer concurso nacional de danza folclórica es algo muy importante como tengo diciendo de para el Estado de Querétaro las culturas populares dan sentido a nuestra identidad y constituyen sólidos pilares para la preservación y fortalecimiento de manifestaciones que integran sus más ricos elementos” agregó la Secretaría de Cultura del Estado, Marcela Herbert Pesquera.

Del 5 al 7 de mayo conoce la identidad cultural del estado en Cadereyta de Montes. Conoce todos los detalles a través del portal cadereytademontes.gob.mx

Marilú Meza/Sociales 3.0

MariLu Meza/Sociales 3.0

Presentan Segundo Festival Internacional de Guitarra “Historia y Proyecciones Sonoras”

0

Ciudad de México, 26 de abril de 2023.- La Orquesta de Guitarras y la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) encabezarán el Segundo Festival Internacional de Guitarra “Historia y Proyecciones Sonoras”, del 26 al 28 de abril del año en curso en las instalaciones de la Facultad de Artes (FA), así como en el Teatro Esperanza Cabrera y el Templo de San Agustín, en el Centro Histórico de la ciudad.

En el programa de dicho encuentro hay conferencias, conciertos, conversatorios y clases magistrales conducidas por integrantes de la comunidad universitaria; así como la presencia de guitarristas y agrupaciones musicales de renombre a nivel nacional e internacional como Alejandro Hernández Moncayo, el Cuarteto Synergia y David Gómez.

La responsable del Festival, Mtra. Laura Chávez Blanco, detalló que el Festival permite no sólo enaltecer las y los talentos de guitarristas que interpretan de manera individual y conjunta, sino que también reafirma la cualidad que ha tenido la entidad queretana en fungir como una de las regiones con mayor generación de guitarristas.

“La importancia de este encuentro es abrir un foro para todos los músicos que estén interesados en difundir el arte de la guitarra. Nuestra intención es mostrar un panorama alternativo y estimular la creación para distintos tipos de ensambles de cámara (ya sea dueto, cuarteto u orquesta) y difundir el lenguaje específico que tiene este instrumento y que amplía nuestros horizontes de manera formidable”, puntualizó la compositora.

El miércoles 26 de abril a las 10:00 horas dará inicio el Festival con la conferencia “La autogestión del músico y sus vertientes”, impartida por el guitarrista queretano Daniel Olmos, en el Teatro Pamela Jiménez de la FA; seguido a las 12:00 horas de un concierto que darán los estudiantes de la FA Diego Rosas, Cinthya Rangel y Jesús Torres; y a las 20:00 horas en el Templo de San Agustín una función de inauguración por el Cuarteto Deimos.

El jueves 27 de abril a las 09:00 horas, el compositor español David Gómez conducirá en modalidad virtual el conversatorio “La guitarra en la música de cámara y orquesta” y que se proyectará en el Salón 7M de la FA; seguido de conciertos en el Teatro Pamela Jiménez y el Templo de San Agustín del Cuarteto Synergia y Arody García, respectivamente.

Finalmente, el viernes 27 de abril a las 09:00 horas Arody García dirigirá una clase magistral en el Teatro Esperanza Cabrera; seguido de dos conciertos en el Teatro Esperanza Cabrera (a las 17:00 horas) y el Templo de San Agustín (20:00 horas) en donde participarán la Mtra. Laura Chávez Blanco, así como el director de la Orquesta de Guitarras de la UAQ, Mtro. Efraim Escobar Ramírez y la guitarrista italiana Vito Nicola Paradiso.

El itinerario completo del Festival se puede consultar en las páginas de Facebook Festival Internacional de Guitarra QRO Historia y proyecciones sonoras, la Orquesta de Guitarras de la UAQ y la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria.

Redacción Sociales 3.0

FOTOGALERÍA | Conspiradores de Querétaro celebra noche de gala

0

Querétaro, Qro., 25 de abril de 2023.- A pesar de que el cielo se encontraba parcialmente nublado, en el Club de Industriales de Querétaro se pudo observar una lluvia de estrellas, con las luminarias que pasaron sobre la alfombra roja de los Conspiradores de Querétaro, en un evento que tuvo como finalidad la venta de los palcos del nuevo estadio del equipo.

Entre las celebridades que engalanaron la alfombra roja estuvieron: Inés Sainz, Antonio de Valdés, José “Pepe” Segarra y Enrique Burak; también estuvo presente el ex gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

“Espero que la gente disfrute de la Liga Mexicana, algo que en Querétaro nunca había pasado. Es un gran momento el que vive el beisbol mexicano, con la difusión y la posibilidad de seguir a todos los equipos, la gente lo va a adoptar muy rápido en Querétaro. Naturalmente se necesita un equipo ganador”, señaló el comentarista Antonio de Valdés.

Una de las cosas que aplaudieron los comentaristas de televisión nacional, fue que le dieran una identidad propia al equipo, con un nombre que nada tenga que ver con algún otro equipo de la región.

“Es bueno darle una identidad propia al equipo de beisbol. Además están partiendo de cero y no es una franquicia que llegue de otro lado, van a construir un parque que luce sensacional. Es algo sumamente positivo”, señaló el analista deportivo, Enrique Burak.

Además de las celebridades antes mencionadas, también llegaron al evento múltiples empresarios queretanos, con la intención de hacerse de uno de los 96 palcos del monstruo verde queretano.

Según lo informó el dueño del equipo, Francisco Orozco, los palcos tendrán un costo aproximado de entres los tres y seis millones de pesos, que abarcará una renta de 10 años y contemplará todos los eventos que reciba el estadio.

Además de esto, la noche sirvió para presentar a la mascota del equipo de nombre “Nacho”, el cual está inspirado en el general Ignacio Allende.

Rubén Rangel/Sociales 3.0

Instala la UAQ exposición “El Mundo de Quino”

0

La Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro en alianza con la Embajada de la República Argentina en México, instaló la exposición “El Mundo de Quino” en la Explanada de Rectoría para disfrute de su comunidad y la sociedad en general; se trata de 21 piezas que estarán dispuestas a partir de hoy y hasta el 18 de mayo.

Las ilustraciones invitan a la reflexión sobre el mundo moderno, la paz y la libertad, mediante el humor y el trabajo del reconocido historietista argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino”. Cada pieza mide 1.80 metros por 1.20 y será expuesta en otros puntos de la entidad queretana, a lo largo de este año.

“A través de sus dibujos e historietas, Quino se convirtió en el gran portavoz de varias generaciones de personas que no quieren resignarse al estado actual de las cosas y que siguen soñando con un mundo mejor (…). La obra de Quino es eterna. Sus dibujos, hayan sido realizados hace 20, 40 o 50 años atrás, resuenan hoy con la misma potencia que en aquellos años”, refiere la estructura que identifica el trabajo de vinculación de la UAQ con la Embajada argentina.

Durante la inauguración de esta muestra, la rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, consideró que el personaje de “Mafalda” -el más emblemático de este artista- fue compañera de su niñez y una forma de entender el mundo a través de esta niña de seis años, amante de Los Beatles.

“Para muchos de nosotros representó una gran compañera de la niñez, una compañera crítica, irreverente, inconforme, pero también propositiva en todos los sentidos. Esa creatividad inagotable de Quino es maravillosa”, manifestó.

Además de esta gestión, añadió la Rectora, la UAQ mantiene otros vínculos con la República Argentina a través de convenios académicos y el Festival Internacional de Tango, que este 2023 tendrá su segunda edición.

En su oportunidad, el director de Enlace y Desarrollo Universitario de la SECU, Mtro. Pablo Cabral, informó que -al término de su estancia en la Universidad- las piezas serán expuestas en San Juan del Río durante el mes de junio; en Corregidora, a lo largo de julio; en Bernal, municipio de Ezequiel Montes, en agosto; en agosto-septiembre, en el Jardín Guerrero de la capital queretana; en septiembre se transportará a Dolores Hidalgo, Guanajuato; y, finalmente, volverá al municipio de Querétaro para el segundo Festival Internacional de Tango.

Finalmente, la diputada federal de la LXV Legislatura, Lic. Paulina Aguado Romero, reconoció el esfuerzo y el impulso de este proyecto, toda vez que se trata de una experiencia estar cerca de un personaje tan icónico como Mafalda.

En esta inauguración, se contó con la presencia del secretario Particular de Rectoría, Mtro. Luis Alberto Fernández García; la secretaria de Vinculación y Servicios Universitarios, Dra. Guadalupe Perea Ortiz; la secretaria Administrativa, Dra. Elizabeth Elton Puente; el director de Innovación de la UAQ, Dr. Alberto Pastrana Palma; el director de la Facultad de Artes, Dr. Sergio Rivera Guerrero; y el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Dr. Martín Vivanco Vargas; entre otros funcionarios universitarios.

También, el embajador turístico, Miguel Ángel González Galván; el delegado del Centro Histórico del municipio de Querétaro, Octavio Mata Rivera; el director de Promoción Turística del municipio de Corregidora, Guillermo Ugalde; y el director de Cultura del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Raúl Martínez Cortés.

Redacción/Sociales 3.0

Muere Roberto Rivera Domínguez, mejor conocido como ‘Flint’

0

Querétaro, Qro,. 25 de abril 2023.- Este martes, un alma noble que siempre sostuvo una sonrisa para saludar a todos, ha dejado este mundo terrenal, ‘Flint’ un entrañable personaje queretano.

Roberto Rivera Domínguez, más conocido por la sociedad queretana cómo ‘Flint’ fue un personaje que se reconoció por su carisma y calidez.

Se le veía deambular por las calles del Centro Histórico de la ciudad, como era de costumbre, siempre con una sonrisa en su rostro.

El oriundo de Querétaro se convirtió con el paso de los años en un personaje reconocido, grandes personalidades y visitantes se detenían a saludarlo en su paso, pues siempre tenía un momento para compartir.

La tarde de este martes se reportó que ‘Flint’ falleció a los 72 años de edad, hecho que entristece a quienes solían disfrutar de su compañía y carisma. 

El Gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, dedico unas palabras de despedida al entrañable amigo a través de sus redes sociales.

“Lamento mucho el fallecimiento de nuestro querido amigo Flint, personaje de Querétaro que siempre tenía una sonrisa sincera para todos. Que en paz descanse” – compartió.

Las calles de la ciudad guardarán la esencia de aquella sonrisa del gran amigo Roberto ‘Flint’. Descansa en Paz.

MariLú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Luego de 5 años de ausencia en Querétaro, Lupita D’Alessio llega con “Gracias Tour”

0

Querétaro, Qro., 25 de abril de 2023.- Ernesto D’Alessio revela los últimos detalles del último concierto de Lupita D’Alessio en Querétaro, el próximo mes de mayo en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

El actor y cantante hijo de la “Leona dormida” se dio cita en la capital queretana a menos de un mes de su participación dentro del recital. Además, Ernesto comparte que su mamá tiene aproximadamente 5 años de no tener presencia en Querétaro.

“Para mi mamá su música no se debe cantar bonito, la música de mi mamá se debe interpretar, si uno no interpreta la música de mi mamá, por muy bonito que uno cante, no llega”, agregó 

Asimismo, comparte el gozo de subir al escenario junto a Lupita D’Alessio, desde su incursión en la música, así como ampliar su repertorio al tomar algunas de sus letras.

“Entonces, aunque tú seas el hijo, tomar una canción como esa y salir al escenario, te puede jugar o lo haces bien y la gente te lo aplaude o también te podría salir al revés y decir ‘Lupita como te atreves a subir a tu hijo a cantar una canción así’”.

Ernesto revela que subir al escenario junto a su madre siente cierto nerviosismo para que su interpretación sea la mejor.

“Aunque es mi mamá es una artista en toda la extensión de la palabra, mi mamá es un artista que estando en el escenario está no solamente escuchando su voz, si no es una, es un artista que en su mente ella puede aislar los sonidos, ella puede de repente aislar el bajo, puede aislar el piano, puede aislar la batería, entonces ella escucha cada nota”.

El concierto tendrá una duración aproximada de dos horas, de acuerdo a las palabras del cantante, esto varía de acuerdo al ánimo de los asistentes en el recinto.

Ha compartido que es la primera vez que han realizado un tour juntos y debido a que cada vez hay más fechas se ha extendido el calendario a 2024.

Además, Ernesto D’Alessio reveló detalles respecto a su participación en Gracias Tour, “van a escuchar en mi voz canciones que ella hace mucho no interpreta, pero que su público quiere escuchar”.

De sus planes a futuro, dijo “desde hace dos años decidí retomar mi carrera como cantante yo soy feliz en el escenario, y a eso me voy a dedicar de aquí en adelante”

Ha revelado entre otros proyectos la publicación de nuevo material musical con dos discos, el cual uno es inédito con temas de dos de sus autores favoritos, “por otro lado, ya estoy grabando un disco, este es un disco orquestado, no es un disco fácil, es un disco orquestado, 100% son duetos”.

Entre las mancuernas que reveló sobre el disco está una con su madre, Lupita D’Alessio, el maestro Napoleón, Ana Gabriel, El Puma, además de buscar la posibilidad de la voz de José José.

“Ese disco ya está en marcha, entonces si se dan cuenta, es un disco con canciones impresionantes pero cantadas a dueto con ellos”.

También compartió algunas sorpresas respecto a Lupita D’Alessio y su regreso a los palenques.

“Mi madre tiene más de 10 años de no pisar un palenque, entonces el año que entra estaremos nuevamente”, entre los que se contempla la Feria de San Marcos, la Feria de León, en San Luis Potosí, para volver a los escenarios que vieron ascender su trayectoria musical.

El “Gracias Tour” está en gestión para que Lupita D’Alessio pueda despedirse de los escenarios con una presentación en el Zócalo de la Ciudad de México.

“El legado que ella ha dejado es el de la mejor intérprete de América Latina o de Hispanoamérica, ese es un legado que no es cosa menor, es decir, yo no veo en un tiempo inmediato que por supuesto que veo buenos cantantes extraordinarias cantantes, pero todavía no he visto en una cantante mujer que un público aplauda a veces hasta 10 minutos después de una canción”

El último concierto de Lupita D’Alessio en Querétaro está programado para el próximo 19 de mayo en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, con Ernesto D’Alessio como invitado especial en este encuentro. Los boletos continúan disponibles a través de Eticket.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Querétaro podría tener la ruta del Maguey

0

Querétaro, Qro,. 25 de abril 2023.- Querétaro podría tener la ruta del Maguey, ya que desde la Legislatura local el diputado Juan Guevara, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable, trabaja sobre una iniciativa de ley, en la que esta bebida será considerada como artesanal.

Adelantó que ya se han sostenido mesas de diálogo con la secretaría de Turismo para considerar la creación de tres rutas y la inclusión de otros aspectos para la detonación del turismo y el fomento de su cultivo.

“Lo que ellos nos han comentado es que los podamos respaldar para la creación de tres rutas, una en la zona de la Sierra, otra en el semidesierto y una más aquí en Querétaro”, explicó.

Resaltó que este análisis surgió a partir de la petición de productores, que tienen mayor participación en los municipios del semidesierto, Huimilpan, Pedro Escobedo, El Marqués y Colón.

“Hay una reforma de ley que piden los productores, recordemos que el pulque se considera como bebida alcohólica y quieren que sea considerado como bebida artesanal”.

Ahondó que además del pulque se busca ampliar el conocimiento de sus beneficios medicinales o la generación de otros subproductos que se pueden crear con la penca.

Nancy Burgos/Sociales 3.0

Este fin de semana se ‘despiden’ los pianos instalados en plazas de la capital

0

Querétaro, Qro., 25 de abril de 2023.- ¡Última semana! El proyecto INSITU, que ha decorado con diferentes pianos a lo largo de la ciudad en promoción de aprender su ejecución, concluye su estadía en la capital.

Querétaro es sede de INSITU, un evento donde la pintura y la música se unen como nunca antes, pianos intervenidos en varias plazas y jardines del Centro Histórico.

Son un total de 6 instrumentos instalados para que la ciudadanía pueda descubrir la belleza de cada uno, además de interpretar algunos temas o bien acercarse y ser parte de esta experiencia.

INSITU inspira a aprender de este instrumento, comparte la cultura artística por las calles para que los transeúntes se sensibilicen con los sonidos y colores que porta cada uno.

Están ubicados en la Alameda, Andador Madero, Jardín Zenea, Pasteur, Plaza de Armas y Plaza Fundadores. Su permanencia será hasta el día 30 de abril.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Asiste al “Encuentro Coral de Red de Coros Querétaro” que se presentará en el Teatro de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 25 de abril de 2023.- Sé parte del próximo evento que reúne el talento y disciplina en el “Encuentro Coral de Red de Coros Querétaro” con una invitada especial proveniente de Cuba.

Este miércoles asiste y goza de las increíbles muestras, repertorios y sonidos que distinguen a cada uno de los coros participantes que colocan en alto al municipio con su talento y dedicación.

Los coros que participan en el magno evento son los Coros Infantil y Juvenil de Santiago de Querétaro, así como el Coro Capella Queretana. Además, al encuentro se unen Coro MAXEI y Coro Maxal.

Se contará con la presencia de la Maestra Magallys Sánchez M. quien es Directora del Coro Madrigalista Santiago de Cuba como invitada especial.

El encuentro coral se llevará a cabo este próximo 6 de abril a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad, entrada libre.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Proyectarán nuevo filme en el ciclo de homenaje a Marguerite Duras, en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 25 de abril de 2023.- Descubre la segunda historia proyectada en homenaje al talento y trascendencia en el ciclo “Marguerite Duras en seis filmes” en el Museo de la Ciudad de Querétaro.

De origen francés, Marguerite Duras se inspiró de sus vivencias para publicar “Un dique contra el Pacífico”, historia con la que se dio a conocer en 1950. Se desenvolvió en diversos campos como el periodismo, la novela, el teatro y el cine, además escribió y dirigió varias películas y obras teatrales.

Con la proyección de “Azuro” se presenta el segundo filme que compone el ciclo que le rinde homenaje en este gran recinto. La película estrenada en 2021 está basada en la novela de la escritora y dirigida por Matthieu Rozé.

Cuenta la travesía de tres parejas francesas quienes pasan juntos las vacaciones veraniegas en un pueblo de la costa mediterránea, mientras se broncean bajo el sol y pasan el tiempo, los amigos tratan de evitar entrar en detalles sobre las complicaciones que sus respectivas vidas matrimoniales atraviesan.

La proyección de “Azuro” será este martes 25 de abril a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de la Ciudad, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0