Home Blog Page 389

Llega la 14ª Edición de la “Muestra Gastronómica del Nopal y el Maguey” a Jalpan de Serra

0

Jalpan de Serra, Qro., 17 de marzo de 2023.- Jalpan de Serra invita a participar en la 14ª Edición de la “Muestra Gastronómica del Nopal y el Maguey” que se llevará a cabo en el mes de abril.

En reconocimiento al valor cultural y culinario de la Sierra Gorda de Querétaro, el Gobierno Municipal de Jalpan de Serra destaca al “Nopal y el Maguey”, para ello se abre la convocatoria para brindar un acercamiento a la cocina tradicional.

En la muestra podrán participar amas de casa, cocineros, chef, restauranteros, instituciones culturales, educativas o gastronómicas de la Sierra Gorda, así como la sociedad en general.

La participación consistirá en presentar un plato fuerte, postre y bebida, elaborado a base de Maguey, Nopal y sus derivados. Se deberá presentar por escrito la descripción del platillo en la que se incluya nombre, origen, ingredientes e instrucciones, datos generales de quien lo presenta, así como la delegación a la que pertenecen.

Los platillos deberán ser presentados en utensilios de barro o madera, se debe considerar que cada participante debe contar con sus propios cubiertos para la degustación de los platillos.

Se premiarán únicamente a los 3 primeros lugares, todos los participantes recibirán un reconocimiento. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día 14 de abril a las 15:00 horas y se realizarán en la oficina de Turismo Municipal de Jalpan, ubicado en el Centro Cultural. 

La muestra se llevará a cabo el día 16 de abril a partir de las 11:00 horas. Para más información pueden consultar la convocatoria en las redes sociales del Municipio de Jalpan de Serra.

Marliú Meza/Sociales 3.0

CECEQ prepara un evento para conmemorar el “Día Mundial de la Poesía”

0

Querétaro, Qro,. 17 de marzo 2023.- En el marco del “Día Mundial de la Poesía” el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín prepara un evento para complacer el pensamiento.

El día mundial de la poesía, se celebra cada 21 de marzo, en conmemoración a una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. 

La poesía ha sido practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de humanidad común y valores compartidos, puede transformar el poema más simple en un poderoso exponente del diálogo y la paz.

En esta ocasión el CECEQ presenta “La Poesía en voz de sus Poetas” un evento para compartir el pensamiento por diferentes personalidades en este maravilloso día.

El programa se compone de conversatorios, lecturas en voz alta y mucho más, algunos de los exponentes son Dalia Larisa Juárez, maestra en filosofía contemporánea aplicada; José Andrade Urbina, productor del programa radiofónico de música y literatura en radio UAQ; Santos Velázquez, coordinador del encuentro poetas “dolores castro”, ellos y muchos más forman parte del programa.

“La poesía en voz de sus poetas” se llevará a cabo el próximo 21 de marzo, la recepción será a partir de las 18:30 en la galería 1 del acceso principal del CECEQ las actividades del programa son gratuitas, para más información pueden comunicarse al WhatsApp 442 171 97 20.

MariLú Meza/Sociales 3.0

A través de un oratorio en video se presenta de “La Pasión según San Juan”, de Johann Sebastian Bach

0

Querétaro, Qro., 17 de marzo de 2023.- El próximo lunes vive el oratorio en video de “La Pasión según San Juan” de Johann Sebastian Bach, en el Museo de la Ciudad de Querétaro.

Johann Sebastian Bach siempre ha sido considerado el gran pilar de la música clásica. En esta ocasión se presenta la Oratoria en Video de su pieza interpretada por la Filarmónica de Berlín con la dirección concertante de Sir Simón Rattle y la dirección en escena de Peter Sellars.

La Pasión según San Juan es una obra escrita por Bach en el año 1724 para voces solistas, coro y orquesta. Basado en los capítulos 18 y 19 del Evangelio de San Juan, aunque se añadieron textos de la traducción que hizo Lutero de la Biblia y de su Pasión según San Mateo.

El texto describe “La Pasión de Jesús” desde el momento en que Jesús es traicionado por Judas, hasta que es crucificado. Bach narra los mismos hechos que se encuentran en la Biblia y en cientos de libros, películas y documentales basados en La Pasión de Jesucristo.

Esta obra será proyectada el próximo lunes 20 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio del Museo de la Ciudad.

La entrada es libre.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Celebra un “equinoccio de aventura”a solo una hora de Querétaro

0

A sólo una hora de la capital queretana, Coroneo municipio del estado vecino, prepara un día completo de actividades para recibir el Equinoccio de Primavera en el Parque Ecoturístico Presa de Cebolletas.

Si buscas una opción diferente para pasar tu domingo rodeado de naturaleza, aquí te contamos una opción para distraerte este domingo 19 de marzo a partir de las 8:00 horas, pues las actividades iniciarán con un “Recorrido Ciclista”, posteriormente tendrán “Encuentros Deportivos” de diversas disciplinas.

Por ser un día para todas las familias, también habrá actividades para que participen en el “Rally Familiar” a las 11:00 horas. Asimismo, destaca la presentación de Danza Tradicional proveniente del municipio de Celaya en punto de las 12:00 horas.

Estas actividades estarán seguidas del “Concurso del Comelón” a las 14:30 horas y para cerrar habrá un grupo musical para amenizar la tarde.


Como eventos especiales habrá “Exhibición de Globos Aerostáticos” y una presentación realizada por los “Voladores de Papantla”. El evento “Equinoccio de Aventura” se llevará a cabo el próximo domingo en el Parque Ecoturístico Presa de Cebolletas en Coroneo, Guanajuato.

MariLu Meza / Sociales 3.0

La guerra a través de la mirada infantil; “Terykony” será proyectada en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 17 de marzo de 2023.- Este fin de semana descubre un importante mensaje en las funciones de “TERYKONY” del ciclo de cine “Seis filmes de Ucrania”.

Comienza el fin de semana con un gran filme estrenado en 2021 dirigido por Taras Tomenko. La cinta se centra en la perspectiva que tienen los niños mientras viven en la zona de guerra de Ucrania.

Por ejemplo Nastya, quien tenía diez años cuando un misil disparado por terroristas rusos en Nochevieja cambió su vida para siempre. Este desafortunadamente acontecimiento le costó la vida a su padre y destruyó su hogar. El único medio de supervivencia de la familia de Nastya es la chatarra que recogen bajo el fuego.

Ahora, Senya, quien tiene siete años y cursa el primer grado de primaria, únicamente ha visto en su vida como se desarrolla la guerra y ni un solo día de paz, a ella le gusta subirse a la pila de huesos para ver la puesta de sol.

Una triste realidad que ha azotado miles de hogares, conoce la historia de guerra a través de los más pequeños. Las funciones serán los días 17 y 18 de marzo a las 17:00 y 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Diario de Querétaro celebra sus 60 años con la presentación del libro “Siempre Líder”

0

Querétaro, Qro,. 14 de marzo 2023.- Considerado el periódico más influyente del estado, el Diario de Querétaro cumple 60 años de difundir los sucesos más importantes a nivel estatal, nacional e internacional.

En el marco de su celebración se presentó el libro “Siempre Líder” un escrito que conmemora los 60 años de trabajo periodístico al servicio de los queretanos.

El libro se divide en seis décadas, cada una realizada por un colaborador que se encargó del recuento de los hechos a lo largo de la historia del periódico.

“Para ustedes este momento puede ser un tanto irrelevante, pero para los Fundadores de esta editorial tiene un gran significado (…) ha sido a través de más de 60 años el referente de lo que pasa en nuestra entidad (…) Ha sido testigo fiel de toda clase de sucesos, cuya larga trayectoria lo convierte en parte de la vida de los queretanos”, indicó Juan Trejo Guerrero, encargado de plasmar la década de 1963 a 1973.

Cada uno de los colaboradores plasmó de forma detallada la transición en cada una de las páginas que les fueron asignadas, desde vivencias, hechos históricos, la vida de un diarista y mucho más.

“El capítulo que tuve la oportunidad de escribir sé título «Cuando el periodismo se hacía a mano», con un largo y apasionante proceso cuyo desenlace esperábamos (…) donde la prensa escrita marcaba el pulso de la información cotidiana, tiempos de duendes de taller, tiempo en fin de pasión por ejercicio que se hacía como feliz disciplina, de un ejercicio que se hacía a mano”, explicó Manuel Naredo, escritor durante una década, de 1983 a 1993.

Los capítulos se encuentran divididos con un título nombrado por cada escritor, como “Nace Diario de Querétaro”, “Crecimiento y consolidación”, “Cuando el periodismo se hacía a mano”, “La transición a la modernidad”, “La década de los cambios” y “El cambio permanente”.

“Retome lo que viví en esos momentos, cuando hoy me encuentro a viejos amigos, muy viejos (…) Me tocó la época de la modernización, soy hijo de periodista con orgullo, cuando llegamos a Querétaro, un día caminando llegue al Diario de Querétaro y toque la puerta”, compartió el periodista Aurelio Peña, quien trabajó en dicha casa editorial de 1993 a 2003.

Margarita Ladrón de Guevara es la única mujer que participó en escribir una de las décadas, quien además vivió la mudanza de la antigua sede a su ubicación actual.

“Hoy a muchas mujeres, representarlas con mi trabajo (…) yo con todo el gusto del mundo, me metí a la hemeroteca, me enriqueció hasta el día de hoy y valoro (…) Esta es mi casa y agradezco tener las puertas abiertas en este lugar”.

La década del 2013 al 2023 fue escrita por el actual director, Mario León Leyva, quien presenta esta evolución del periódico, su transformación y el reconocimiento de quienes participaron en la recopilación de los datos.

“Están pensando que es un libro para Periodistas, pero no, habla de un Querétaro que se transformó, que ahora no para de hacerlo, es víctima de su propio éxito, se trata de la trascendencia de la fundación del periódico, de la profundidad que llegó a tener en poco tiempo, es una hermandad muy irreverente, ruidosa, pícara, pero si algo hay es que se toma en serio es el trabajo”.

“Les recomiendo que lo lean, no solamente es de diaristas, es hablar de la historia (…) Lo empezaron con puro amor, aunque tenemos 60 años, somos muy activos y queremos seguir y vamos a seguir trabajando, con nuevas plataformas y nuevo lenguaje que nos refuerzan”.

Posteriormente a la presentación del libro, los asistentes gozaron de un performance con letras y sonidos que enmarcaron los encabezados más relevantes de la historia, desde la “Desaparición de los 43 normalistas”, “El suceso del Estadio Corregidora”, entre muchos hechos más.

Asimismo, se develó la obra “Tiempos de vértigo” por la artista plástica queretana Esmeralda Néresis, en la que plasmó los hechos históricos más trascendentes que encabezaron el diario.

El Diario de Querétaro saluda todos los días con las noticias de manera impresa y digital a todos los lectores interesados en los sucesos que se viven cada día en Querétaro y el mundo.

MariLú Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Héctor Arvizu presenta en Querétaro su primer libro “Lecturas del Arqui Arvizu”

0

Querétaro, Qro,. 16 de marzo 2023.- Héctor Arvizu Mancera presenta en Querétaro su primer libro “Lecturas del Arqui Arvizu” un escrito que plasma relatos históricos con referentes a la arquitectura y urbanismo. Además, la publicación del libro conmemora sus 30 años como arquitecto.

“Si supieras que yo como arquitecto pudiera decir que le está diciendo este edificio a este otro, entonces eso es lo que vemos nosotros como arquitectos, ahí me nació la idea de que los arquitectos escribimos todo el tiempo, pero lo hacemos con piedra” – Agregó Héctor Arvizu.

Las lecturas que se encuentran en el libro están pensadas de una manera que el libro sea amigable para todo público. Relatos cortos, pero concretos, que cuentan historias acerca de edificaciones desde la mirada de un arquitecto.

“En París, tú ves estos palacios que construyeron hace 200, 300 años y si el gobernador dijera vamos a construir un palacio, la gente seguramente se enojaría (…) pero dentro de 200 años sería histórico”,
“Entonces, dentro de 100 años, alguien va a poder decir que a principios de los 2000, dirán que esa zona tenía mucha lana, pasaba esto y pasaba otro”.

Los relatos incluyen la parte popular, creencias comunes para luego ser intervenidas con hechos verídicos.“La manera en que estructuramos las lecturas, se dio sola, mi hermana Norma era la que me corregía la ortografía (…) Entonces empezamos como con una parte romántica, una parte de leyenda.

“Después de contar un poco la leyenda, les contamos los datos históricos y verídicos, ya les digo algo sobre la arquitectura que corresponde”.

”Héctor Arvizu comentó que tuvo que tomar un curso sobre ser escritor, ya que no conocía los pasos a seguir para la publicación de un libro.

“Héctor empieza a escribir, empieza a redactar, como una especie de poeta en arquitectura(…) Aunque no seamos historiadores, esa pasión nos une”.

“Héctor Arvizu tiene una capacidad de observación increíble (…) Esperamos seguir haciendo estás ideas, realmente lo que hace es divertirnos, somos felices”, agregó a la presentación el Ingeniero Raúl Rodríguez Lucio.

Se le cuestionó acerca de su foto que enmarca la portada del libro, asegura que en el momento que posó para la foto no sabía que sería la que adornaría la portada, entonces él respondió:“Esa foto ya la tenía, la parte de Nueva York donde estaban las torres gemelas, también tengo un relato de las torres y explico por qué (…) Escogí la foto por el tema de las torres gemelas y también por el tema de que Nueva York es la ciudad de los escritores”.


En su mayoría, las fotos que fueron anexadas a cada uno de los relatos fueron tomadas por el propio autor. Los sitios plasmados en letras son de diferentes lugares del mundo como Querétaro, Celaya, CDMX, Nueva York, Alemania, entre muchos más.

El autor tomó un momento para explicar uno de sus títulos escondidos en el libro “El acueducto del amor” basado en Los Famosos Arcos de Querétaro, relata que existe una leyenda en la que se cuenta que fue realizado como un acto de amor, él argumenta que su motivo fue el ser un transportador de agua. Aunque al día de hoy ya no tiene uso, es algo que ya no se puede retirar.

“Ya no es necesario, pero pasaron a ser escultura, hoy los arcos es el símbolo mayor de Querétaro, hoy son turismo”.


Estos y muchos más interesantes hechos expuestos por la mirada y palabras de Héctor Arvizu se encuentran en las páginas de “Lecturas del Arqui Arvizu”, primer libro del autor.


“Quiero dedicar este libro a todos aquellos que nos han dejado” agregó acerca de las personas que fallecieron a raíz de la pandemia por COVID-19.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Participaron 34 alumnos en diplomado de la historia de Querétaro 1929-2009, impartido por SECULT

0

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2023.- La divulgación de la historia es vital para la promoción de valores ciudadanos como la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica, afirmó la secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, durante la ceremonia de graduación del diplomado audiovisual “Querétaro Inédito: del Querétaro Agropecuario al Industrial 1929 – 2009”.

En el Museo de los Conspiradores, la funcionaria destacó que los espacios de diálogo y aprendizaje, como el que representa el diplomado, permiten el intercambio de ideas y posibilitan los lazos de cooperación entre académicos, estudiantes y la sociedad.

“El conocimiento de nuestra historia es esencial para construir y fortalecer la identidad local y el sentido de pertenencia. Por eso felicito a las y los 34 alumnos que fielmente disfrutaron de estos nueve meses de charlas, aprendizajes y discusiones que sin duda enriquecieron su panorama del Querétaro moderno”, dijo.

A nombre del gobierno del estado, Herbert Pesquera agradeció al maestro David Estrada, quien impartió el diplomado, por su labor de conservación y difusión del patrimonio histórico, lo que ha contribuido a conocer y comprender mejor los avatares de Querétaro durante el siglo XX.

En su momento, el maestro Estrada Correa comentó que a través del diplomado fue posible realizar un amplio recorrido por el estado, pues a través de la voz y el testimonio de sus protagonistas, las películas y las imágenes inéditas de diversos sucesos, las y los participantes conocieron, descubrieron y apreciaron la obra y la semilla que sembraron 16 administraciones estatales, de 1931 al 2015.

“La nuestra es una entidad donde se han gestado los acontecimientos más decisivos de la historia nacional; desde la Independencia hasta la pérdida de gran parte del territorio durante la guerra contra los Estados Unidos; el triunfo de la República y el fin del Imperio de Maximiliano, hasta la promulgación de nuestra Constitución de 1917; un estado en el que confluyen los caminos a todos los puntos del país”, señaló.

El historiador y periodista agradeció a las y los 34 alumnos de la segunda generación del diplomado por su participación y a la Secretaria de Cultura por el apoyo de la dependencia a su cargo para la realización de las actividades que durante nueve meses se llevaron a cabo en los museos De los Conspiradores y de la Restauración de la República.

Redacción/Sociales 3.0

Continúa la puesta en escena “Un espíritu burlón” con dos funciones

0

Querétaro, Qro,. 16 de marzo 2023.- El Teatro Corral de Comedias continúa con el gran éxito de la puesta en escena “Un espíritu burlón” este fin de semana con dos funciones con una historia tan misteriosa como graciosa.

Noël Coward, fue el creador de una de las comedias más famosas, logró convertirse en una de las mejores del siglo XX. 

La obra se centra en el pueblo donde vive el escritor Carlos Salamanca junto a su esposa Ruth. Carlos comienza a escribir un libro basado en el esoterismo, para ello invita a cenar al médico del lugar con su mujer y a la extravagante Madame Arcatti, que se gana la vida haciendo sesiones de espiritismo. 

La velada comienza de forma tranquila, pero de pronto toma un rumbo inesperado, pues durante una sesión de espiritismo se manifiesta un espíritu que no esperaban, se trata de la primera esposa de Carlos, quien falleció siete años atrás.

El fantasma quiere volver a los brazos de su amado, a partir de este momento la obra se vuelve un laberinto de situaciones tan irracionales como divertidas. 

Descubre qué pasa cuando Madame Arcatti se contacta con el más allá, las funciones serán este viernes 17 y sábado 18 de marzo, a las 21:00 horas, en el Teatro Corral de Comedias. 

La entrada general tiene un costo de 300 pesos, mientras que para adultos mayores, estudiantes, maestros y menores de 12 años es de 250 pesos. Para reservaciones puedes comunicarte al teléfono 442 846 4849.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Regresa “Vestidas para Matar” al Museo de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2023.- Regresa “Vestidas para Matar” un ciclo de ‘performance’ con una propuesta arriesgada y alternativa dentro de la escena del travestismo local y nacional.

El ciclo de performance drag “Vestidas para Matar” vuelve con la primera edición de este año, abre los espacios a nuevas propuestas como travestis terroristas, rituales de desobediencia subversiva y comedia ácida.

El ‘lineup’ está compuesto por Travela Davis, Lv Lautrec y María La Beltrán quienes expondrán en este espacio parodias del mundo heteropatriarcal y otras estrategias creativas.

La primera función del año será el próximo miércoles 29 de marzo a las 20:00 horas en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad de Querétaro. 

La cuota de recuperación es de $100 día del evento, preventa $70. Los boletos ya se encuentran a la venta en Santo Grial ubicado en Independencia 61A centro.

MariLu Meza/Sociales 3.0