Home Blog Page 403

Miércoles de ceniza, este es su significado

0

Desde muy temprano feligreses en Querétaro han acudido a recibir la imposición de la ceniza, momento que da inicio a la cuaresma.

Como cada año, el “Miércoles de Ceniza” es un día especial para los católicos, día en el cual se debe poner en práctica el ayuno y la abstinencia, y que conmemora el comienzo a los cuarenta días de penitencia en los cuales los católicos buscan limpiar sus pecados y dedicar tiempo a Dios.

La Santa Iglesia Catedral, anuncio que este miércoles 22 de febrero a las 17:30 horas se llevara a cabo la Eucaristía con imposición de ceniza; Encabezada por Excmo. Sr. Obispo, Mons. Fidencio López Plaza, X Obispo de la Diócesis de Querétaro.

¿Qué significa la señal de ceniza?

La ceniza simboliza el pecado y fragilidad de las personas, cubrirse con ella es un reconocimiento público de lo frágil y pecadores que son, pero que están en busca de la misericordia de Dios.


“Polvo eres y en polvo te convertirás” es una de las frases anunciadas por los sacerdotes mientras dibujan con ceniza la señal de la cruz en la frente de los feligreses, en distintos lugares la señal de la cruz se forma encima de la cabeza.


La ceniza utilizada para la imposición de la de la cruz, se obtiene en la incineración de los ramos bendecidos durante el “Domingo de Ramos” del año anterior.

MariLu Meza / Sociales 3.0  

Inaugura UAQ novena edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO)

0

Querétaro, Qro., 22 de febrero de 2023.- Con el ritual yuhmu, ceremonia a los cuatro vientos y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía (FFi), la Coordinación de Derecho Indígena y el Colegio Ñäñho para las Ciencias Ambientales y Sociales, inauguraron las actividades del noveno Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) Internacional Querétaro 2023, que tiene por objetivo visibilizar y fortalecer el arte, la cultura y la lengua del pueblo otomí y otros grupos del país.

Durante este acto, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, reconoció el trabajo de todo el equipo detrás de este Festival y aseguró que es fundamental la revitalización de las lenguas originarias para evitar su pérdida. Asimismo, expresó que desde la educación básica y hasta profesional debería impulsarse el aprendizaje de una lengua indígena, según la región.

“Es indispensable recuperar y revitalizar las lenguas originarias, porque de otra forma se estarán perdiendo (…). Desde las universidades y las instituciones educativas debemos hacer mayores esfuerzos y en todas las facultades debería ser una materia optativa, una posibilidad, el que pudiéramos tener acceso al aprendizaje de una lengua indígena”, indicó la Rectora.

Por su parte, el Mtro. Aurelio Núñez López, presidente del Comité Organizador del FLACO 2023, dijo que el propósito de este es mostrar al mundo la riqueza lingüística y cultural que tiene México, por lo que agradeció el apoyo de la Universidad y de otras instancias gubernamentales por aterrizar este proyecto que tendrá conferencias, talleres, actividades culturales, música y cine en diferentes sedes.

Además, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, felicitó a todas y todos los involucrados por empeñarse en la preservación de las lenguas originarias, importantes particularmente en Querétaro y sus alrededores, por lo que el apoyo para futuros proyectos -como el Festival Cultural Indígena- será trascendental para fortalecer esta clase de iniciativas.

El Dr. Ewald Hekking, responsable del Programa de Rescate y Revitalización del Otomí en el estado de Querétaro, indicó que más allá de celebrar la lengua materna, este Festival generará reflexión y discusión sobre la importancia que tiene la lengua para todas y todos; y las propuestas para detener su desaparición, pues se trata de un tema que tiene que ver con la identidad.

La Lic. Verónica Núñez Perusquía, directora de Atención a la Comunidad Universitaria, agradeció el que se compartan estos conocimientos y que, gracias a ello, se abran estos espacios, pues se trata de un trabajo que pone el ejemplo.

El Dr. José Salvador Arellano Rodríguez, director de la FFi, aseveró que para esta Unidad Académica y cada uno de sus programas resulta una cuestión de compromiso pensar en los pueblos originarios y la lengua.

En esta ceremonia participaron: la Dra. Verónica Kugel, del Centro de Documentación y Asesoría Ñähñu “Hmunts´a He´mi” de Hidalgo y miembro del Comité Organizador del FLACO; la Lic. Marcela Herbert Pesquera, secretaria de Cultura del estado de Querétaro; así como representantes de la Coordinación de Identidad e Interculturalidad UAQ, la Universidad Pedagógica Nacional, gobierno estatal, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Querétaro; y el Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Redacción ADN Informativo

Concluirá ciclo de cine-debate, en la Estación de Hércules, con proyección de “La Civil”

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2023.- Concluye el ciclo de cine-debate este miércoles en la Estación de Hércules con el filme “La Civil”, de Teodora Mihai, seguido de un interesante tema que entrará en disputa.

Durante febrero se exhibieron en la Antigua Estación del Ferrocarril Hércules filmes del género dramático, con títulos como “Sueño en otro idioma”, “Bardo falsa crónica de unas cuantas verdades” y “Cinco días sin Nora”.

La última película del ciclo lleva por nombre “La Civil”, dirigida por Teodora Mihai, estrenada en 2021, la coproducción contó con el talento de diferentes países como México, Bélgica y Rumanía.

La cinta narra la vida de Cielo, una madre desesperada debido al secuestro de su hija adolescente en el norte de México. Al no obtener apoyo de las autoridades para su búsqueda, Cielo toma cartas en el asunto y pasa de ser una ama de casa a una militante vengativa.

No te puedes perder esta historia, la cita es este miércoles 22 de febrero a las 16:00 horas en la Estación de Hércules, el tema de cine-debate es “Las caras de México” de La Cata Literaria, la entrada es libre.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Presenta Cultura Municipal de Querétaro actividades del programa “Territorios Creativos”

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2023.- La Secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro, Teresa García García Besné dio a conocer las actividades que se tienen planeadas para este 2023 que forman parte del programa “Territorios Creativos”, el cual tiene como objetivo la intervención territorial, con el fin de descentralizar y activar espacios en las siete delegaciones.

Destacó que por instrucciones del Presidente Municipal, Luis Nava, se trabaja cerca de las colonias con acciones como: talleres, conciertos, teatro, presentaciones de cine, charlas, conferencia entre otras actividades que se llevarán a cabo como parte del programa Territorios Creativos, con lo que se abonará en el fomento al tejido social, la convivencia familiar y una mejor calidad de vida para toda la población.

Teresa García García Besné informó que el programa arranca este 2023 en la Delegación Felipe Carrillo Puerto, en las Galerías de Arte Urbano (Calle Diamante S/N, Colonia El Sol) los miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de febrero.

“Este programa arrancó el año pasado, y se busca sea consolidado durante este 2023 para que las familias vivan mejor, y así hagamos la diferencia por el Querétaro que queremos”.

Detalló que la selección de colonias y parques públicos donde se realizarán las actividades del programa este 2023 fueron consideradas mediante un trabajo cruzado entre la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Secretaría de Desarrollo Humano y Social y la Coordinación de Delegados Municipales.

Explicó que en este programa trabajan de manera conjunta la Dirección de Formación, Educación y Fomento Artístico y Cultural, Coordinación de Vinculación, Coordinación de Planeación e Información y Coordinación de Logística de la Secretaría de Cultura, aunado a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo de Humano y Social, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales a través de la Dirección de Protección, Cuidado y Control Animal y la Coordinación de Delegaciones Municipales.

La secretaria detalló que durante el 2022 se atendieron a mil 850 personas, y que este año se busca tener un alcance de hasta 3 mil 200 asistentes a dichas actividades.

Redacción/Sociales 3.0

Vuelve el Festival de las Flores a Amealco

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2023.- ¡Amealco se viste de flores! Descubre la magia del Pueblo Mágico en el 2° Festival de las Flores, que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo.

En 2022 el Comité Amealco Pueblo Mágico anunció la primera edición del Festival de las Flores, las fechas fueron elegidas debido al equinoccio de primavera. Entre las actividades que formaron parte, resaltaron las danzas prehispánicas, música regional, rituales prehispánicos, talleres y mucho más.

Con un día más, el “2° Festival de las Flores” se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo en Amealco, Pueblo Mágico. Aunque no se ha revelado el programa de este año, en redes sociales se dio a conocer que habrá muestra artesanal, comercial y gastronómica.

Si eres expositor, aún puedes ser parte del festival, hay stands disponibles para emprendedores, artesanos y productores, para más información comunícate al teléfono 448 103 33 73 y se parte del color de Amealco.

MariLu Meza/Sociales 3.0

El musical “Una familia anormal” se presenta una vez más en el CECEQ

0

Querétaro, Qro,. 21 de febrero 2023.- Debido al éxito obtenido con la puesta en escena de “Una familia anormal” el musical inspirado en La Familia Addams, el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin presenta una nueva fecha.

La Academia de Arte Mi—Fa—Sol, cuenta con más de 25 años de historia en Querétaro en promoción de la educación artística en sus diferentes facetas, ahora trae este musical para toda la familia.

La puesta en escena se inspira en la familia más excéntrica y con un estilo inigualable de todos los tiempos, La Familia Addams; Sus integrantes se caracterizan por vestir de colores oscuros, tener gustos peculiares como disfrutar del mal olor, dolor e incluso la idea de morir, contrario a cualquier familia convencional.

El musical presentado hace unos días tuvo un gran éxito, debido a esto el CECEQ decidió programar una fecha más para quienes no pudieron integrarse a esta extraordinaria familia. 

“Una familia anormal” se presenta una vez más el próximo sábado 25 de febrero a las 18:00 horas en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin, la entrada es libre.

MariLú Meza/Sociales 3.0

Alex Quiroz vuelve con su comedia a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2023.- En muy pocos días regresa a Querétaro Alex Quiroz con “El Caos Tour 2023”, donde la ciudad es una de las primeras fechas confirmadas para gozar de su nuevo material.

Alex Quiroz tiene una trayectoria de varios años en el mundo de la comedia; sin embargo, su fama se elevó de manera considerable al ser ganador de la “Guerra de Escuelas” de Stand Up Comedy en el año 2019.

El comediante mexicano es uno de los favoritos en la plataforma de vídeos TikTok, dónde ha conseguido más de 5 millones de seguidores, sus videos consisten principalmente al responder las preguntas de sus seguidores de manera sarcástica.

Ha compartido escenario con otros personajes del stand up como Slobotzky, Ricardo O’Farril, Ricardo Pérez, Mau Nieto, entre otros. En mayo del 2022, lanzó su primer especial de stand up, “Odiar está bien”, a finales de este año el comediante visitó la ciudad con ese show.

A principios de este 2023, Alex Quiroz reveló las primeras fechas del tour, donde anunció su presentación en ciudades como CDMX, Puebla, Toluca y por su puesto Querétaro.

La cita en la capital queretana con “El Caos Tour 2023” está programada para este sábado 25 de febrero a las 20:00 horas en La Caja Popular, los boletos se encuentran disponibles a través del portal del recinto.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¿Quieres aprender crochet? ¡Toma este taller!

0

Querétaro, Qro., 21 de febrero de 2023.- Súmate a una de las tendencias más relajantes del momento en el Taller de Iniciación al Crochet “Trazando tu historia”, donde aprenderás las puntadas básicas y los materiales necesarios.

Al pensar en el tejido, la gente cree que se trata de algo anticuado; sin embargo, ha evolucionado en cuanto a técnicas y actualmente ha cobrado vida en manos talentosas.

El crochet es el tipo de arte que se puede crear con un hilo y un gancho, con tus manos y diversas técnicas puedes crear prendas, accesorios, juguetes y objetos de decoración personalizados.

“Trazando tu historia” está dirigido a todo el público mayor de 18 años interesado en el aprendizaje del crochet desde cero, donde los asistentes aprenderán las puntadas básicas y materiales para iniciar en este arte del tejido.

Crea tu proyecto con los conocimientos adquiridos, el taller se llevará a cabo todos los viernes a partir del 3 de marzo al 7 de abril en el Aula 6 Acceso A Planta Baja del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin.

El costo del taller es de 600 pesos mensuales, incluye material para tu muestrario, para más información pueden comunicarse al teléfono 442 251 9600.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Anuncian festival conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna

0

Querétaro, Qro,. 20 de febrero 2023.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura del estado (SECULT) llevará a cabo este 21 de febrero un festival conmemorativo que incluye talleres, danza, lectura dramatizada, proyección de cortometrajes y un homenaje póstumo al lingüista Severiano Andrés de Jesús.

La coordinadora de Patrimonio Inmaterial y Fiestas Comunitarias de la SECULT, Nicte Ha Rico Sosa, explicó que el objetivo es promover y preservar las diversas lenguas originarias del estado de Querétaro.

El programa del festival incluye la lectura dramatizada “Aprendiendo hñöhñö”, a cargo de la Sala de Lectura Tsidoni; habrá lengua, canto y danza, por parte de estudiantes de la Licenciatura en Danza Folclórica de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la proyección de cortometrajes realizados en la comunidad hñöhñö de San Miguel Tlaxcaltepec en Amealco de Bonfil, y, para los niños, el taller “Colorea y conoce los nombres de los animales en otomí”, coordinado por Jorge Rodríguez, de Eólica Editorial.

La funcionaria comentó que en México se hablán 68 lenguas y 364 variantes regionales, y que la mayoría está en peligro de extinción, incluso las lenguas que más se hablan, como el náhuatl, el maya y el tseltal. La funcionaria recordó que la población indígena en México, de acuerdo con el INEGI, es de 23.2 millones de personas, que representan el 18.4 por ciento de la población total.

En cuanto a Querétaro, señaló que se hablan 41 lenguas indígenas, entre las que predomina el hñöhñö u otomí, seguido del náhuatl, el mazahua, el zapoteco, el mixteco, el huasteco, el pame, el mixe y el purépecha.

Los eventos del festival de la lengua materna serán de acceso gratuito y se llevarán a cabo a partir de las 17:00 horas en el Coro Bajo del Centro de las Artes de Querétaro, ubicado en la calle de Arteaga, número 89, Centro Histórico.

Redacción ADN Informativo

Alista el MAQRO presentación de la obra fotográfica de Graciela Iturbide

0

Querétaro, Qro., 20 de febrero de 2023.- Del 24 de febrero al 16 de abril, el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) abrirá al público la muestra Enfoque, obra fotográfica de Graciela Iturbide que retrata a la humanidad en sus usos y costumbres, realzando temas como el indigenismo, la identidad y el género.

Con gran realismo, la fotógrafa mexicana invita a visibilizar los mundos latinoamericanos y mexicano, con el afán de despertar el análisis sobre costumbres y prácticas en un paralelismo con otras realidades, para producir un cuestionamiento interno y de la sociedad. 

Graciela Iturbide, quien fuera discípula de Manuel Álvarez Bravo, tiene un amplio acervo profesional que la ha llevado, a través de su carrera artística por medio de la fotografía a ser expuesta en México y muchos países de América Latina como Chile, Brasil y Argentina, así como en diversas ciudades de Estados Unidos y Europa.

Su obra fotográfica, en donde las figuras se descomponen en una infinidad de variantes y tonalidades de grises, blancos y negros, sirve como lenguaje que se entreteje con la estética en la producción de nuevos significados, abriendo un espacio de pensamiento crítico.

El Museo de Arte de Querétaro está ubicado enIgnacio Allende Sur, número 14, en el Centro Histórico de Querétaro, con horario de 10:00 a 18:00 horas.

RedaccióN ADN Informativo