Home Blog Page 631

“Es hermoso estar de vuelta”: Maroon 5

0

Querétaro, Qro., 31 de marzo de 2022.- Fue en febrero de 2020 cuando la banda californiana Maroon 5 pisó por última vez un escenario en México. Después de un periodo oscuro en el mundo de la música en vivo, Adam Levine, Jesse Carmichael, James Valentine, Matt Flynn, P.J. Morton y Sam Farrar se reencontraron con sus fans mexicanos en el Foro Sol donde 51 mil personas les dieron la bienvenida.

A las nueve y 34 minutos los primeros gráficos en las pantallas que flanquearon el escenario del Foro Sol, se encendieron en tonos rojos y fue entonces cuando Adam Levine mostró que tiene casi los mismos pasos que Mick Jagger con Moves Like Jagger, canción con la que comenzó el regreso de Maroon 5 a las Ciudad de México.

Muy tapado, como si fuera la primera vez que coincidiera con una horda de fans mexicanos, Levine hizo vibrar al público con el clásico de la primera década del siglo XXI, This Love, con el cual el público lo acompañó con su voz.

“Es un placer estar de vuelta con ustedes, muchas gracias”, dijo el vocalista levantando una especie de polvareda de sonido que si bien estaba conformada por una mayoría de adultos, fueron los niños los que más gritaban y aplaudieron a los estadunidenses que hicieron un derroche de energía y éxitos en los que no podía haber pierde.

Stereo Hearts fue la oportunidad perfecta para que el público reaccionara a lo que estaba sucediendo… y de pronto un golpe energético con One More Night, en la que Levine había decidido quitarse la chamara.

“Ese güey huele a pura maldad”, se escuchó decir en una de las gradas del recinto mientras que Levine, con todo eso que tiene y que hace que a mujeres y hombres los vuelva locos, daba voz y notas con su guitarra a Animals.

What Lovers Do y Makes Me Wonder hicieron que hasta el más distraído de la noche moviera un poco el cuerpo al ritmo de las canciones que fueron conformando el setlist de la noche… además de que cada botón que el vocalista se desabrochaba de su camisa de flores provocaban un grito que subía cada vez más su intensidad.

Wait y Maps mostraron que el diseño de iluminación que la banda implementó en esta gira de 2022, en la que las tonalidades azules, rojas y verdes predominaron, fueron acompañadas con algunos fuegos artificiales.

“Gracias, ¿Cómo se sienten hoy? Es hermoso estar de vuelta hoy aquí con ustedes. Mi español es muy malo, horrible, pero cómo los quiero”, dijo Levine, antes de que el momento acústico de la velada, en la pasarela instalada en medio de la primera sección del escenario, llegara con Harder to Breathe.

Las imágenes de flores adornaron canciones como Payphone y Lost, con las que desde los adultos hasta los niños y niñas que asistieron al show bailaban y cantaban, sin importar si conocían la letra o no; se trataba de formar parte de la experiencia que Maroon 5 traía a sus fans.

Si bien en las melodías que habían pasado la pasarela se convirtió en el centro del show, fue en el escenario donde canciones como Beautiful Mistakes y Don’t Wanna Know hicieron que las gradas del Foro Sol se cimbraran como hace más de dos años no se sentía.

“Ya arráncate la playera, haz feliz a las mujeres, a eso vinieron”, se escuchó por parte de un caballero del público que no dudó en apoyar el deseo de las chicas que se dieron cita en el recinto para escuchar Cold y Sunday Morning que hicieron que el escenario se tiñera de amarillo. Pero fue con Girls Like You y Memories, después de que la banda se diera un breve break, que el Foro Sol se iluminó desde el público para dar paso a She Will be Loved y Sugar, donde finalmente se quitó la camisa.

Redacción ADN Informativo

Trae a Querétaro Odín Dupeyrón el espectáculo de comedia “Recalculando”

0

Querétaro, Qro,.  30 de marzo de 2022.- Su vida ha estado siempre rodeada de emociones, sentimiento e histrionismo; razón por la cual ama su trabajo.

Odín Dupeyrón, es un actor, director y escritor mexicano, quien con un toque de alegría y locura inunda sus creaciones literarias, de origen mexicano. Ha participado en proyectos como: Lucas, Espíritus y Lo que se esconde detrás del espejo, en televisión Plaza Sésamo y Furcio. Además, siempre que tiene una idea en mente la plasma y no se da por vencido en ningún momento, de aquí depende el gran éxito de todas las actividades que ha realizado.

Entre sus grandes éxitos y quizás por el cual la mayoría de las personas lo conoce es el cuento;» Y colorín colorado este cuento aún no ha acabado».

En esta ocasión se presenta con Recalculando es un espectáculo de comedia que nos hace filosofar respecto a nuestras situaciones al estilo de Odín Dupeyrón. Quien satiriza los ideales absurdos de la vida y muestra la importancia de enfrentar la realidad para sólo así encontrarle sentido.

Nos muestra una forma de ver la vida más tranquila y que puedes quitarte la frustración cuando las cosas no están saliendo como esperabas, puesto que nada es del todo inesperado, las desilusiones se dan por tener una falsa expectativa de alguna situación, es porque llevamos nuestros pensamientos al extremo.

Este 30 de marzo se presenta en Querétaro, en las instalaciones del Auditorio Josefa Ortiz De Domínguez en punto de las 8:00pm. Te espera con altas expectativas de hacerte llorar… de la risa.

* Este espectáculo está dirigido a personas mayores de 13 años.

Staff Sociales 3.0

Escritor Alfonso Reséndiz presenta libro en la UTC

0

La Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) fue sede de la presentación del libro: “Los Primeros Herraderos: Puerta de la charrería y su imbricación con el mestizaje”, del maestro Alfonso Reséndiz Núñez, quien explora, con una interesante investigación documental acerca de la historia, tradición y el arte de la charrería en México. Al evento, acudieron estudiantes de la carrera de TSU en Turismo área Desarrollo de Productos Alternativos, así como docentes y el director del Instituto Municipal de Cultura de Corregidora, Víctor Ávila Uribe.

Cabe señalar que se trata de uno de los estudios históricos más importantes para comprender el progreso que tuvo la actividad ganadera en territorio nacional, y Querétaro en particular, en tiempos virreinales, así como el papel de la charrería a través del tiempo, con ello, se busca ampliar la concepción actual de este deporte nacional y dejar una huella que se transmita de generación en generación.

Redacción Sociales 3.0

Morat está listo para su regreso a Querétaro

0

Querétaro, Qro,.  30 de marzo de 2022.- La banda colombiana “Morat” está lista para regresar a los escenarios de Querétaro luego de una ausencia a causa de la pandemia de COVID-19 y la postergación de su concierto sufrida a finales del 2021.

Morat formada en 2011 en Bogotá Colombia, es una agrupación de folk-pop integrada en sus inicios por Juan Pablo Villamil Cortés en bajo, guitarra y voz; Juan Pablo Isaza Piñeros en teclados, guitarra y voz, Alejandro Posada Carrasco en percusión, batería y voz;  Simón Vargas Morales en bajo, guitarra y voz. A finales de 2016 Alejandro Posada decidió abandonar el grupo, por lo que fue sustituido por Martín Vargas, hermano de Simón.

El origen de su nombre se debe a que los integrantes de la banda solían ir a una finca en las afueras de Bogotá llamada “La Morat”, lugar donde la agrupación hizo sus primeros ensayos. La finca pertenecía a un familiar del ex integrante Alejandro Posada, antes la agrupación llevaba por nombre Malta. Pero, tiempo después, al firmar con Universal, una banda brasileña ya estaba registrada como Malta, así que cambiaron su nombre a Morat.

Sus primeros pasos que los hicieron transmutar los dieron en el año 2015 con el estreno del tema “Mi nuevo vicio” junto a la reconocida cantante Paulina Rubio, dicho trabajo alcanzaría tanto éxito que les permitió ganar su primer Disco de Platino Digital. Además de esto, logró posicionarse en el primer puesto de Air Play en México, como también el primero en ventas digitales en España. A esto le deben su reconocimiento internacional desde ese entonces han seguido creciendo y ganado el corazón de sus fans.

Ahora llegan en concierto a Querétaro este próximo jueves 31 de marzo de 2022 a las 20:30 horas en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez ubicado en la capital queretana, en la presentación darán a conocer temas de su tercer disco ¿A dónde vamos?, compuesto por temas como:  Amor con hielo, No hay más que hablar, Presiento, Las primeras veces y mucho más ¡no te lo pierdas!.

Staff Sociales 3.0

Coldplay subió a Fher de Maná a cantar en su concierto de Guadalajara

0

La banda británica encabezada por Chris Martin, Coldplay, no ha dejado de dar de qué hablar desde que llegó a México para dar los conciertos programados en el Estadio BBVA, Estadio Akron y Foro Sol. La agrupación es caracterizada por su buena actitud frente a los demás y está vez no ha sido la excepción.

El concierto en el Estadio Akron llegó con sorpresas para todos sus fans, ya se sabía que la banda tenía planeado cantar canciones mexicanas para su gira por el país; esto se dio a conocer en su llegada al Aeropuerto de Monterrey en dónde le preguntaron a otra persona qué canciones mexicanas podrían cantar en sus presentaciones.

En el estadio BBVA cantaron el conocido ‘corrido de Monterrey’ y ahora para su presentación en el Akron estuvo presente Fher, integrante de la banda Maná. El músico tomó su guitarra y comenzó a cantar “Rayando el sol”, uno de los éxitos más grandes de su banda, mientras que Chris Martin acompañaba con coros.

El vocalista de la banda Coldplay pidió a todo el público presenté que acompañarán a Fher cantando su canción. Ambos se podían ver muy cómodos compartiendo el escenario y el público disfrutó de la sorpresa dada.

El líder mana gritó “Viva México, cabrones” a todos los presentes que respondieron con mucha energía y alegría.

Coldplay aún tiene 5 presentaciones más que dar en México. Este miércoles 30 de marzo cierra su paso por Guadalajara y se transporta a la Ciudad de México en donde tendrá 4 fechas en el Foro Sol frente a miles de fans que se darán cita del 3 al 7 de abril para verlos en vivo.

*Con información de Milenio

UAQ será sede del Congreso de Artes Visuales “Disidencias”

0

Del 4 al 9 de abril se desarrollará el IV Congreso Internacional de Artes Visuales “Disidencias” de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que permite la transmisión del conocimiento actual en torno a la materia, así como la reflexión y el intercambio de ideas a través de las diferentes actividades teóricas y prácticas dirigidas a estudiantes, artistas y público en general.

Se llevarán a cabo conferencias magistrales, mesas de diálogo, talleres, exposiciones y eventos culturales, bajo la organización de la Licenciatura en Artes Visuales de la FBA y la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la UAQ en coordinación con la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

La Mtra. Noemí Nancy Martínez Osorio, coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales de la UAQ y coordinadora del Congreso, explicó que este evento ha crecido en número de asistentes y realización de talleres conforme han pasado las ediciones. Está enfocado, dijo, en “lo no nombrado” dentro de las artes tradicionales y en “lo otro” en cuestiones artísticas, señalando que uno de sus propósitos es también que las y los asistentes creen redes de colaboración con las instituciones participantes.

“Lo hemos planteado como una estrategia académica para que nuestros y nuestras alumnas puedan tener la información de investigadores y artistas contemporáneos. Buscamos que haya dos aportaciones principales: la teórica y la práctica; todas las actividades giran en torno a la formación disciplinar y a lo último que hay en relación a las artes visuales. Este año estamos súper contentos de habernos expandido y tener a estas universidades hermanas que han querido colaborar con nosotros”, puntualizó.

Por su parte, la Dra. Luz del Carmen Magaña Villaseñor, coordinadora del Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA) y también coordinadora del evento, refirió que el Congreso es una iniciativa para que las y los alumnos de las diferentes universidades que participan puedan obtener un conocimiento diferente al que adquieren en las aulas.

Está dividido en cinco ejes: Cuerpo, Artes disidentes, Pedagogías disidentes, Procesos creativos en pandemia y Feminismos. “El costo es súper accesible, hay talleristas que están dando normalmente dos días de curso en 5 mil pesos y aquí están dando seis días de taller más conferencias en mil pesos”, añadió.

De 9:00 a 14:00 horas se llevarán a cabo los más de 20 talleres que ofrece el Congreso, para luego pasar, a las 16:00 horas, a las conferencias magistrales y, a las 18:00 horas, a las mesas de diálogo, culminando el día con un evento cultural a las 20:00 horas. Para la clausura del evento se tiene planeado el Mercado de Arte y Diseño “Cuarto de las maravillas” en el que estudiantes y artistas expondrán sus obras y productos.

El programa está compuesto por invitados de España, Colombia, Venezuela, Japón y México. Las conferencias magistrales estarán a cargo de Karen Cordero, Ángel Alado, Juan Fernando Cáceres Maladrés, Nahum Zenil y Mónica Mayer.

Las actividades del Congreso se desarrollarán en la FBA campus Centro Universitario, el CABQA, el Centro Cultural Aurelio Olvera Montaño, el Centro Cultural Hangar, la Fundación Carol Rolland, el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, el Centro Cultural y Educativo Manuel Gómez Morín, el Centro de las Artes de Querétaro (Ceart), el taller “La Madriguera Gráfica”, Caos Art Gallery y los estudios privados del Mtro. Arturo Pérez y Pérez y del artista Ignacio Chávez.

Para más información se puede consultar Congreso Internacional de Artes Visuales FBA en las redes sociales Instagram y Facebook, así como la página web https://congresodeartesvis.wixsite.com/congresoavuaq, donde las personas interesadas deben realizar su registro para formar grupos de 10 a 25 integrantes en el caso de los talleres.

También habrá participación virtual en dos talleres: “Animación” y “Marketing para artistas”; impartidos por Facebook Live a través del perfil oficial de la FBA, para quienes deseen tomarlos desde cualquier parte de la República Mexicana.

Staff Sociales 3.0 

Bruce Willis se aleja de la actuación tras diagnóstico de afasia

0

Ciudad de México, 30 de marzo de 2022.- La familia de Bruce Willis ha anunciado que el actor se retira de la profesión tras ser diagnosticado con afasia, un trastorno del lenguaje causado por un daño cerebral que afecta la capacidad de comunicación de una persona. Los familiares de Willis publicaron un comunicado conjunto en las redes sociales anunciando el retiro del actor.

“A los increíbles seguidores de Bruce, como familia, queremos compartirles que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente se le diagnosticó afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas”, se lee en el comunicado. “Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él”.

“Este es un momento realmente desafiante para nuestra familia y estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo”, continúa el comunicado. “Nos estamos moviendo a través de esto como una unidad familiar fuerte y queríamos atraer a sus fans porque sabemos cuánto significa para ti, como tú lo haces para él. Como Bruce siempre dice, ‘Vívelo’ y juntos planeamos hacer precisamente eso”.

Variety contactó al representante de Bruce Willis para obtener más comentarios, pero su equipo no tiene ninguna declaración adicional para proporcionar en este momento además de las palabras de su familia a continuación.

La carrera actoral de Willis comenzó a principios de la década de 1980 con papeles no acreditados en películas como “The Verdict” de Sidney Lumet. Su carrera explotó más tarde esa década gracias a su papel protagónico junto a Cybill Shepherd en la serie de ABC “Moonlighting” y su actuación como John McClane en la película de acción de 1988 “Die Hard”, que le dio a Willis su primera gran franquicia cinematográfica. 

A lo largo de su carrera actoral de cuatro décadas, las películas de Willis han recaudado más de 5 mil millones de dólares en todo el mundo. Ha sido nominado a cinco Globos de Oro (ganando uno por “Moonlighting”) y tres Emmys (ganando uno por “Moonlighting” y otro por su papel como invitado en “Friends”).

Redacción ADN Informativo

Tráiler oficial de “Élite” temporada 5

0

Ciudad de México, 30 de marzo de 2022.- En pocas semanas llegará al catálogo de Netflix la temporada 5 de Élite, una de las series españolas de mayor éxito en la plataforma, hasta el punto de que ha sido renovada por una temporada 6 poco después de estrenarse la cuarta temporada.

Si bien la “trama principal” de la serie Élite quedó cerrada en la temporada 3, arrancó una nueva historia en su cuarta temporada, trayendo consigo a nuevos alumnos y profesorado en Las Encinas junto a la marcha de algunos viejos conocidos.

Redacción ADN Informativo

Exhibirá la Cineteca Nacional restauración de cinta clásica de Buñuel

0

Ciudad de México, 29 de marzo de 2022.- Entre las tres películas mexicanas que forman parte de la 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, el recinto proyectará una restauración del filme de Luis Buñuel, Ensayo de un Crimen, a partir del 14 de abril.

“Es una producción de 1955, cuando había una crisis de lo que era la época de oro, y había menos productores, por eso el sindicato produjo en cooperativa. Fue la última película de Miroslava Stern, quien seguramente ya había decidido suicidarse.

“En aquella época te vendían barbitúricos de uno en uno, no un frasquito. Miroslava fue juntándolos y decidió quitarse la vida después del rodaje. Nunca la vio terminada y creo que quizá sea su mejor película. Se restauró con mucho cariño”, compartió el director de la Cineteca, Alejandro Pelayo.

Junto a los también filmes mexicanos Nudo Mixteco, de Ángeles Cruz, y Travesías, de Sergio Flores Thorija, la película integra el ciclo especial que se proyectará del 8 al 25 de abril en el recinto y posteriormente en salas del circuito cultural.

Este año la muestra se compone por 14 títulos, 11 internacionales: C’mon C’mon: Siempre Adelante, de Mike Mills; Sólo una Mujer, de Sherry Hormann; ¡Queridos Camaradas!, de Andréi Konchalovski; La Traviata, Mis Hermanos y Yo, de Yohan Manca, y Detengan la Tierra, de Kateryna Gornosta.

También incluyen Nosotras de Filippo Meneghetti; Así Habló el Cambista de Federico Vairoj; La Ruleta de la Fortuna y la Fantasía de Ryusuke Hamaguchi; También en el Cielo de Tea Lindeburg; Voces Doradas de Evgeny Ruman y La Fiebre de Petrov de Kirill Serebrennikov.

“No las elegimos por temas, no tenemos a priori un mensaje que dar. Si lo tienen. Lo dan las películas por su cuenta”, sostuvo el director de difusión y programación, Nelson Carro.

Los directivos sostuvieron que no les preocupa que algunos títulos estén en streaming pues el público de la Cineteca es fiel y disfruta la experiencia de ver las historias en la gran pantalla.

De hecho, sin permitir aforos al 100 por ciento, afirmaron que ha habido un retorno de espectadores.

“Aparentemente vamos a esa normalidad, el público la semana pasada que hubo un puente llegó a prácticamente el nivel de 2019 en esa semana, tuvimos 20 mil espectadores en la semana. Cuando estábamos en la pandemia trabajamos nueve o 10 mil. Es un buen augurio”, afirmó Carro

Con información de Reforma.

Presentará Irene Vallejo ‘El infinito en un junco’ en CDMX

0

Ciudad de México, 29 de marzo de 2022.- “Cuanta más fe tengamos en las posibilidades de la comunicación y la conversación social, menos necesidad habrá de recurrir a la violencia para conseguir los propios objetivos en una lógica depredadora”, advierte la filóloga española Irene Vallejo.

“La democracia es un régimen que consiste en ese diálogo, y es una construcción frágil en todas partes: siempre está muy amenazada, y creo que debemos ser conscientes y en todos los actos de nuestra vida intentar apostar por el diálogo”.

De visita en México para presentar El infinito en un junco, un ensayo publicado por Siruela que relata la travesía del libro desde la antigüedad del papiro a la actualidad, convertido en un fenómeno editorial, la autora zaragozana ha arribado apenas la madrugada de este lunes, aunque, por la mañana, ya está de pie, verde el vestido -color planta de papiro- y verdes los ojos que recorren el gran ventanal frente al que se instala para esta entrevista en el hotel donde se hospeda.

Elogia el derroche de luz a través de los cristales.

“Pronto México dejará de ser un territorio imaginado, leído, soñado (por mí)”, escribió Vallejo el pasado 23 de marzo en Twitter.

Ahora, su primera visita al País, es una realidad, y aunque esta vez permanecerá solamente en la ciudad de México, espera en una próxima estancia conocer Monterrey y Guadalajara para emprender un recorrido sentimental por la literatura y escenarios de libros que le han marcado, confía.

“Una de las razones por las que mi hijo se llama Pedro es por el Pedro Páramo de Juan Rulfo. Y la idea de visitar Jalisco me atrae mucho porque es la tierra de Rulfo”, explica en entrevista Vallejo, filóloga clásica, pero no clásica filóloga, como ha dicho el escritor Daniel Samper.

En esta visita se reunirá con sus lectores en la UNAM y en el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, muchos de ellos jóvenes que se han identificado con El infinito en un junco, ensayo libérrimo en el que la autora entrevera sus propias experiencias -de gozo y de zozobra- con la travesía del libro, sus 30 siglos de existencia y mutaciones.

Una suerte de homenaje escrito a quienes han protegido y resguardado este “objeto”, y a quienes lo han descifrado y amplificado en diversas lenguas: narradoras orales, bibliotecarios, traductores, libreras, vendedores ambulantes, maestres, sabios, espías, rebeldes, viajeros, impresores… y muchos olvidados, como el flagrante caso de la sacerdotisa acadia Enheduanna, la primera persona que firmó un texto y que esgrimió un yo narrativo, y que, a pesar de eso, palidece ante Homero o el poema de Gilgamesh, que son posteriores.

“Los libros hoy nos parecen un producto cotidiano, pero han tenido que recorrer un largo camino para llegar a serlo y hemos tenido que extraerlos de los círculos de privilegio para intentar que cada vez más gente tenga la posibilidad de asomarse a ellos”, destaca la escritora.

Y, al asomarse, encontrar temas comunes, como el acoso escolar que experimentó Vallejo en su infancia y que consideró fundamental decirlo a través de su infinito junco.

“Es un intento de reflexionar sobre esa violencia que se produce contra el que es diferente, como yo la viví, y creo que es uno de los graves problemas de la sociedad: esa violencia con quien en principio no encaja o se siente más vulnerable. Haber vivido eso me ayuda a conectar con esas inquietudes de una juventud que a veces se siente angustiada por el nivel de exigencia que supone incorporarse al mundo adulto, al trabajo, a la sociedad, y escuchar además tantos mensajes negativos. Yo intento siempre incentivar la creatividad como una forma de huir de la violencia

¿Hace falta hablar más desde la vulnerabilidad?

Estoy convencida de eso. La convicción de que todos somos frágiles, que puede parecer en principio una idea desalentadora, está en la base de la creación de las comunidades.

Ser conscientes de que somos frágiles es lo que nos hace entender la necesidad de una comunidad y de una red que nos proteja en los momentos propios de vulnerabilidad, pero también la necesidad de proteger a los demás cuando se encuentran en esta situación. No dejar a nadie abandonado para no ser abandonados nosotros.

Y Vallejo habla entonces de un “pacto social”.

“El pacto social implica que no tengamos la arrogancia de creer que podemos seguir adelante solos. Asumamos que somos frágiles todos nosotros y que esa fragilidad es la razón por la que somos más fuertes a través de la solidaridad, que en la soledad”, señala.

“Yo lo he vivido en persona, porque he tenido que cuidar mucho a lo largo de mi vida: primero a mi padre, luego a mi hijo en situaciones muy duras, y soy consciente de que en el momento en el que nació mi hijo con problemas de salud, mi sueño de dedicarme a la literatura hubiera terminado si no hubiera tenido el apoyo de la comunidad, de la sanidad pública que se encargó de mi hijo, que lo cuidó, que nos sacó adelante y que me permitió continuar con mi libro sin hipotecar mi futuro”.

Y llama a todos a protegerse los unos a los otros: “Cuanto más una sociedad entiende la necesidad del cuidado, menos violenta es”.

Además de diversas ediciones en países hispanohablantes, El infinito en un junco, que vio la luz en 2019, ha sido traducido a una treintena de idiomas, entre ellos finés, polaco, chino, albanés, serbio, lituano y danés, además de lenguas ibéricas como catalán, aragonés, euskera y gallego.

Y ha recibido al menos seis premios, como el Nacional de Ensayo de España “por ofrecer un viaje personal, erudito e instructivo por la historia del libro y de la cultura en el mundo antiguo, que transmite un sentimiento de colectividad en el que tanto la propia autora como quien la lee se reconocen”.

Asimismo, los premios Las Librerías Recomiendan, Búho de Aragón y de Novela Histórica Hislibris, todos de 2020, así como el galardón de la SEEC, Sociedad Española de Estudios Clásicos, por su labor en la difusión, promoción y defensa de los estudios clásicos.

Con información de Reforma.